Cómo reunir tu información médica general
Tus antecedentes médicos personales deben incluir datos básicos sobre ti, entre estos:
- nombre legal actual y cualquier otro nombre que hayas usado en el pasado
- fecha de nacimiento
- tipo de sangre
- estatura y peso
- cantidad de ejercicio que realizas por semana
- lista de vitaminas o suplementos que consumes, incluidas las dosis
- personas de contacto en caso de emergencia, incluidas las del hogar y del trabajo, y los números de teléfonos celulares; direcciones del hogar y del trabajo; y direcciones de correo electrónico
- alergias (a alimentos, animales y medicamentos)
- uso de anteojos o lentes de contacto, si corresponde
- información sobre el seguro médico, con el nombre y número de seguro social del asegurado principal, en caso de que no seas tú
- lista actualizada de vacunas y fechas en que se colocaron
- resultados de análisis de rutina (colesterol, presión arterial, glucemia)
- nombre, dirección y teléfono del médico de cabecera
- afecciones hereditarias en tus antecedentes familiares
- lista y fechas de enfermedades y tratamientos importantes, además del cáncer de mama (incluidas las enfermedades infantiles, como varicela, paperas, etc.)
- medicamentos que tomas actualmente y dosis
- expedientes de exámenes oftalmológicos y odontológicos
- testamento vital, documento de instrucciones anticipadas o poder legal médico, si corresponde
- autorización para donación de órganos, si corresponde