Estrategias de autoayuda para dormir mejor
Es posible tomar ciertas medidas para mejorar la calidad del sueño (conocidas en conjunto como “buena higiene del sueño”):
- Establecer una rutina reconfortante para ir a dormir. Usar la cama solo para dormir o tener relaciones sexuales. Apagar el televisor y otros dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a dormir. Darse un baño tibio, leer un poco, meditar o implementar alguna otra rutina de relación puede ser útil.
- Ir a dormir y despertarse a la misma hora durante la semana e incluso los fines de semana.
- Hacer que la cama y la habitación sean tan cómodas y relajantes como sea posible. Evitar dormir con mascotas y con alguien que ronque hasta que establezcas tu rutina de sueño.
- Evitar comer hasta tres horas antes de ir a dormir. Si comes algo, que no sea una carne pesada, comida picante o algo con alto contenido de azúcar.
- Limitar el consumo de cafeína (gaseosa, café, té) y alcohol durante el día. Todas esas bebidas perturban el sueño.
- Hidratarse durante el día, pero evitar los líquidos unas horas antes de ir a dormir si eres propensa a levantarte durante la noche para orinar.
- Hacer ejercicio regularmente pero concluye la actividad al menos tres horas antes de ir a dormir (¡nada de clases de aeróbicos a las nueve de la noche!).
- Tratar de no dormir siesta. Si duermes una siesta, pon una alarma para despertarte en media hora.
- Evitar la nicotina, ya sea en forma de cigarrillos, parche o chicle.
- No te fuerces a quedarte en la cama si te despiertas durante la noche. Dar vueltas en la cama puede frustrarte aún más. Levántate y haz algo para relajarte, lee algo ameno o mira un programa de televisión que no requiera mucha atención hasta que estés lista para volver a la cama.