Diarrea
La diarrea es una afección que se caracteriza por heces acuosas y blandas, más de tres veces por día. Quizá también tengas retortijones, hinchazón y náuseas, y sientas necesidad urgente de defecar. La diarrea ocurre cuando el agua de los intestinos no se reabsorbe en el cuerpo.
Muchos tratamientos del cáncer de mama pueden causar diarrea:
- quimioterapia
- Faslodex (nombre genérico: fulvestrant), una hormonoterapia
- terapias dirigidas:
- Afinitor (nombre genérico: everolimus)
- Avastin (nombre genérico: bevacizumab)
- Ibrance (nombre genérico: palbociclib)
- Kisqali (nombre genérico: ribociclib)
- Lynparza (nombre genérico: olaparib)
- Nerlynx (nombre genérico: neratinib)
- Perjeta (nombre genérico: pertuzumab)
- Tykerb (nombre genérico: lapatinib)
- Verzenio (nombre genérico: abemaciclib)
Los bifosfonatos, medicamentos que se indican a algunas mujeres para fortalecer sus huesos durante y después del tratamiento de cáncer, también pueden causar diarrea. Los bifosfonatos más comunes son:
- Fosamax (nombre genérico: alendronato sódico)
- Actonel (nombre genérico: risedronato)
- Boniva (nombre genérico: ibandronato)
- Aredia (nombre genérico: pamidronato disódico)
- Zometa (nombre genérico: ácido zoledrónico)
- Bonefos (nombre genérico: clodronato)
La diarrea también es un efecto secundario muy común de algunos medicamentos para el dolor, entre ellos, ibuprofeno y morfina.
Cómo tratar la diarrea
Si tienes diarrea por más de 48 horas, llama a tu médico de inmediato. Existen medicamentos disponibles que pueden ayudarte.
Cuándo y cómo comer si tienes diarrea:
- Intenta con una dieta de líquidos claros (agua, té de hierbas poco cargado, jugo de manzana, caldo suave, helado en palito o gelatina sin sabor) no bien comience la diarrea o cuando sientas que está por empezar. Los líquidos claros evitan que los intestinos trabajen demasiado y ayudan a prevenir la irritación.
- Come con frecuencia, en raciones pequeñas. A tu cuerpo quizá le resulte más fácil digerir cantidades más pequeñas.
- Después de dos días de diarrea, comienza una dieta líquida y agrega alimentos de bajo contenido de fibras a medida que puedas tolerarlos. Esto te ayudará a aliviar la irritación intestinal y te aportará algunos nutrientes.
- Bebe al menos una taza de líquido después de cada episodio de diarrea para no sufrir deshidratación.
- Consume alimentos ricos en pectina, como compota de manzana, bananas y yogur. La pectina, una fibra soluble en agua, ayuda a disminuir la diarrea.
- Consume alimentos ricos en potasio, como jugos de fruta, bebidas para deportistas, papas sin cáscara y bananas. Durante la diarrea se suele perder potasio.
- Consume alimentos ricos en sodio, como sopas, caldos, bebidas para deportistas, galletas y bizcochos salados. La sal ayuda a retener agua y evitar la deshidratación.
- Ingiere suficientes proteínas. Intenta con carne magra cocida roja, de cerdo, pavo o pollo, o bien huevos bien cocidos o tofu. Esto puede ayudarte a evitar la fatiga.
- Si te gustan ciertos vegetales y frutas, consúmelos cocidos, no crudos. Algunos vegetales y frutas crudos pueden empeorar la diarrea. Prueba sopas elaboradas con puntas de espárragos cocidas, remolachas, zanahorias, calabacín pelado, hongos o apio; puré de tomate; o patata al horno sin piel.
- Evita consumir bebidas que contengan cafeína, alcohólicas o gasificadas, y alimentos muy calientes o muy fríos. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
- Evita los productos que contengan tabaco. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
- Evita los alimentos de alto contenido graso, fritos, grasosos y pesados. Pueden favorecer la diarrea.
- Evita los alimentos que causan gases, como la goma de mascar y las bebidas gasificadas. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
- Restringe la leche y los productos lácteos. Suelen ser difíciles de digerir y favorecen la diarrea.
- Evita las nueces, las frutas y los vegetales crudos, los panes integrales y los productos de salvado. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
Otras recomendaciones para aliviar la diarrea:
- Limpia la zona anal con jabón suave después de cada deposición, enjuaga bien con agua tibia y seca con suave presión.
- Aplica una pomada a prueba de agua, como la vaselina, en la zona anal.
- Sentarte en una tina con agua templada o un baño de asiento pueden ayudar a aliviar cualquier molestia que puedas tener.