Dolor abdominal
El dolor abdominal puede ocurrir junto con otros efectos secundarios del tratamiento:
- retortijones o inflamación
- diarrea
- náuseas
- vómitos
- constipación
Los siguientes tratamientos de cáncer de mama pueden causar dolor abdominal:
- quimioterapia
- Tykerb (nombre genérico: lapatinib), una terapia dirigida
- Faslodex (nombre genérico: fulvestrant), una hormonoterapia
Los bifosfonatos, medicinas que fortalecen los huesos y tratan la osteoporosis, también pueden causar dolor abdominal.
Varios medicamentos para el dolor, que abarcan la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como Aleve y Celebrex, pueden causar úlceras, hemorragia o perforaciones en el estómago, lo que produce dolor abdominal.
Cómo tratar el dolor abdominal
Si tu dolor abdominal dura más de 24 horas o empeora con el paso del tiempo, llama a tu médico de inmediato. Tu médico quizá te recomiende que suspendas o cambies de medicamento para ver si eso te ayuda a aliviar el dolor.
El Dolor abdominal por diarrea puede tratarse con alguna medicina antidiarreica como Pepto-Bismol (nombre genérico: subsalicilato de bismuto), Imodium A-D (nombre genérico: hidrocloruro de loperamida), o bien Lomotil (nombre genérico: difenoxilato y atropina) y/o Bentyl (nombre genérico: diciclomina) podrían ayudarte. Si tienes diarrea por más de 24 horas o sufres dolor y retortijones, llama a tu médico. Un cambio de dieta puede ayudar a aliviar la diarrea. Bebe abundante líquido con sustancias químicas y minerales clave para evitar la deshidratación. Las bebidas ricas en potasio, como el jugo de frutas y las bebidas para deportistas, son especialmente buenas para ti.
El Dolor abdominal por náuseas o vómitos puede tratarse con medicamentos antieméticos. Otros consejos para aliviar las náuseas son los siguientes:
- Usar una pulsera antimareo, que aplica presión para aliviar las náuseas
- Acupuntura
- Meditación
- Ingerir pequeñas cantidades de comida con frecuencia. Si sientes malestar estomacal entre comidas, intenta ingerir entre seis y ocho comidas poco abundantes durante el día y una ligera antes de ir a dormir.
- Ingerir alimento frío o a temperatura ambiente, no caliente, para reducir su aroma y gusto.
- No comer en una habitación cálida. El aire quizá parezca cargado y viciado y esto puede empeorar tu malestar estomacal.
- Enjuagarse la boca antes y después de las comidas. Esto ayuda a deshacerse de cualquier gusto desagradable en la boca.
- Sentarse o recostarse con la cabeza en alto durante al menos una hora después de comer si se necesita descansar. Mantener la cabeza en alto ayuda a reducir las náuseas.
El dolor abdominal por constipación puede tratarse con ablandadores de heces y laxantes suaves. Un cambio de dieta puede ayudar a aliviar la constipación:
- Evita los alimentos que pueden causar constipación. Algunos de los más comunes son las bananas, los quesos y los huevos. Distintos alimentos afectan a las personas de diversas formas.
- Bebe más líquidos para prevenir la deshidratación, aproximadamente de 8 a 12 vasos por día (a menos que el médico te haya recomendado otra cantidad). Considera la posibilidad de beber agua, jugo de ciruela y líquidos calientes durante la mañana, como té de hierbas o limonada caliente.
- Ingiere más alimentos de alto contenido de fibra, como cereales o panes integrales, frijoles, vegetales frescos crudos, frutas frescas crudas o cocidas con la cáscara, frutos secos, dátiles, damascos, ciruelas pasas, maíz, semillas y nueces. El cuerpo no digiere las fibras, de modo que se mueven y se excretan. Además, las fibras absorben una gran cantidad de agua en el intestino, por lo que las heces son más blandas y se excretan más fácilmente. Asegúrate de ingerir mayor cantidad de líquidos si comes alimentos de alto contenido de fibra; de lo contrario, la constipación se agravará.
- No olvides incluir en el desayuno alimentos de alto contenido de fibra y una bebida caliente. Las bebidas calientes tienen un efecto calmante y ayudan a estimular la deposición de heces.
- Ingiere cafeína con moderación. Se ha comprobado que contribuye a la constipación. No dejes de ingerir una gran cantidad de bebidas descafeinadas para no deshidratarte.