Carcinoma ductal invasivo (CDI)

Alrededor del 80 % de todos los tipos de cáncer de mama son del tipo carcinoma ductal invasivo. ¿Cuáles son los signos que hay que vigilar?
 
 

¿Qué es el carcinoma ductal invasivo?

El carcinoma ductal invasivo (CDI), también denominado carcinoma ductal infiltrante, es el tipo más frecuente de cáncer de mama. Alrededor del 80 % de todos los tipos de cáncer de mama son CDI, según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.

Invasivo significa que el cáncer se extendió a los tejidos mamarios circundantes. El término ductal se debe a que el cáncer se origina en los conductos lácteos, que son las tuberías que transportan la leche desde los lobulillos al pezón. El término carcinoma hace referencia a todo cáncer que se origina en la piel o en otros tejidos que revisten órganos internos, como el tejido mamario.

Diagrama de carcinoma ductal invasivo

Mama normal con carcinoma ductal invasivo (CDI) en un corte transversal ampliado del conducto

Perfil de la mama: A Conductos B Lobulillos C Sección dilatada del conducto para retener la leche D Pezón E Grasa F Músculo pectoral mayor G Pared/caja torácica

Ampliación: A Célula del conducto normal B Células ductales cancerosas que atraviesan la membrana basal C Membrana basal

 

Signos y síntomas del carcinoma ductal invasivo

En muchos casos, el carcinoma ductal invasivo no produce síntomas y se detecta cuando el médico ve un área sospechosa que aparece en una mamografía de detección.

En otros casos, tú o el médico pueden detectar un bulto o una masa al palpar las mamas. Otros signos del carcinoma ductal invasivo son:

  • inflamación de la mama o parte de ella

  • irritación en la piel

  • hoyuelos en la piel, que a veces tiene un aspecto similar al de una cáscara de naranja

  • dolor en el pezón o la mama

  • giro del pezón hacia dentro (retracción)

  • secreción del pezón que no sea leche

  • enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o de la piel de la mama

  • un bulto o inflamación en las axilas

 

Diagnóstico del carcinoma ductal invasivo

Para diagnosticar un carcinoma ductal invasivo se suele utilizar una combinación de procedimientos y casi siempre se incluye lo siguiente:

Otros análisis que pueden incluirse:

 

Estadificación del carcinoma ductal invasivo

El estadio del carcinoma ductal invasivo se determina teniendo en cuenta las características del cáncer, como qué tan grande es y si tiene o no receptores de hormonas. El estadio del cáncer te ayudará a ti y a tu médico a hacer lo siguiente:

  • elegir las mejores opciones de tratamiento para ti

  • definir si algunos estudios clínicos pueden ser una buena opción para ti

  • establecer tu pronóstico

Generalmente, el estadio del carcinoma ductal invasivo se describe como un número en una escala del I al IV.

  • Los estadios I, II y III describen tipos de cáncer en estadio inicial que no se han extendido fuera de la mama o de los ganglios linfáticos de la axila del mismo lado que el cáncer de mama.

  • El estadio IV describe los tipos de cáncer que se han extendido fuera de la mama y los ganglios linfáticos de la axila a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.

 

Grados del carcinoma ductal invasivo

El grado del cáncer, también llamado grado de Nottingham o puntuación histológica, puede variar de bajo a alto. El grado de un cáncer se basa en la medida en que las células cancerosas se parecen a las células normales. El grado del cáncer es diferente del estadio del cáncer. Existen tres grados de cáncer:

  • El grado 1, o grado bajo, suele referirse a un cáncer que crece lentamente y tiene menos probabilidades de propagarse. 

  • El grado 2, o grado moderado, se refiere a un cáncer que crece más rápidamente que un grado 1 pero más lentamente que un grado 3. 

  • El grado 3, o grado alto, se refiere a un cáncer que crece más rápidamente que los grados 1 y 2, y que tiene más probabilidades de propagarse. 

Normalmente, el cáncer de grado bajo tiene mejores resultados terapéuticos.

Si te han diagnosticado carcinoma ductal invasivo, tu médico te hará más pruebas para recabar información sobre las características del cáncer. Estos análisis, además de los resultados de la biopsia, forman parte del informe patológico.

La información que suele recabarse como parte del informe patológico incluye lo siguiente:

 

Tratamiento del carcinoma ductal invasivo

Los tratamientos del carcinoma ductal invasivo pueden incluir lo siguiente:

  • Cirugía: tú y el médico trabajarán en conjunto para determinar el tipo de cirugía que es mejor para ti en función de las características del cáncer, tus antecedentes médicos y familiares, y tus preferencias.

  • Radioterapia: la radioterapia se recomienda casi siempre después de la lumpectomía y se puede recomendar después de la mastectomía si el cáncer es grande o si se encuentra en los ganglios linfáticos.

  • Quimioterapia: Se puede administrar quimioterapia antes o después de la cirugía. Tu médico tiene en cuenta las características del cáncer y tu historial médico a la hora de decidir si la quimioterapia es adecuada para tu situación particular.

  • Terapia hormonal: si el cáncer de mama posee receptores de las hormonas estrógeno o progesterona, o ambas, es probable que tu médico te recomiende la terapia hormonal, también llamada terapia antiestrogénica o endocrina. Los medicamentos para terapia hormonal actúan disminuyendo la cantidad de estrógeno del cuerpo o bloqueando la acción del estrógeno en las células de cáncer de mama.

  • Terapia dirigida: Las terapias dirigidas contra el cáncer son tratamientos que actúan de forma selectiva sobre características específicas de las células cancerosas, como una proteína que permite que las células cancerosas crezcan con rapidez o de manera anormal. Algunas terapias dirigidas son anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas fabricadas de forma natural por el sistema inmunitario que encuentran y atacan a los invasores extraños, como los gérmenes que causan infecciones. Estos tipos de terapias dirigidas funcionan igual que los anticuerpos producidos de forma natural por el sistema inmunitario, y a veces se denominan terapias inmunodirigidas.

  • Inmunoterapia: los medicamentos de inmunoterapia emplean el sistema inmunitario del cuerpo para atacar a las células cancerosas. Las características del cáncer determinan si la inmunoterapia es una opción de tratamiento para ti.

 

Cuidados complementarios después del tratamiento del carcinoma ductal invasivo

Gracias al perfeccionamiento de las pruebas diagnósticas y a los avances en los tratamientos del cáncer de mama, muchas personas ahora viven más tiempo después de recibir un diagnóstico de cualquier tipo de cáncer, incluido el cáncer de mama. Los expertos calculan que en los Estados Unidos hay más de 4 millones de sobrevivientes del cáncer de mama.

Aún así, debido a los tratamientos recibidos, muchos sobrevivientes de cáncer de mama tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades a medida que envejecen, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca y osteoporosis. Si has completado el tratamiento del carcinoma ductal invasivo, es importante que recibas una buena atención de seguimiento.

Tu médico puede elaborar contigo un plan de seguimiento que incluya revisiones periódicas para controlar tu estado general de salud, los efectos secundarios del tratamiento, etc. Los planes de atención de seguimiento pueden incluir lo siguiente:

  • las pruebas que necesitas

  • los médicos que te indicarán los análisis que debas realizarte

  • un cronograma de cuándo necesitas hacerte los análisis

  • recomendaciones de vida saludable

  • recursos, en caso de que necesites más información

 

Subtipos del carcinoma ductal invasivo

Existen varios subtipos poco frecuentes de carcinoma ductal invasivo. Suelen denominarse así por las características que se observan al microscopio, como la disposición de las células. Los síntomas, el diagnóstico, la estadificación, las opciones de tratamiento y los cuidados complementarios son los mismos para todos los subtipos del CDI.

Carcinomas tubulares de la mama

Los carcinomas tubulares representan menos del 2 % de todos los tipos de cáncer de mama. Cuando se observan al microscopio, las células de un carcinoma tubular parecen tubos. Estos tumores suelen ser de bajo grado. Los carcinomas tubulares suelen ser positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2.

Carcinomas medulares de la mama

Los carcinomas medulares representan menos del 5 % de todos los tipos de cáncer de mama. Se denomina carcinoma "medular" porque el tumor es una masa blanda y carnosa que se asemeja a una parte del cerebro llamada médula. Los carcinomas medulares suelen ser triple negativos {negativo para receptores de estrógenos, negativo para receptores de progesterona y negativo para HER2}. Pero a diferencia de la mayoría de los tipos de cáncer de mama triple negativos, que tienden a ser más agresivos, el carcinoma medular no crece con rapidez y no suele extenderse desde la mama a los ganglios linfáticos.

Carcinomas mucinosos de la mama

Los carcinomas mucinosos, también llamados carcinomas coloides, representan menos del 2 % de todos los tipos de cáncer de mama. Se denomina carcinoma “mucinoso” porque el cáncer produce mucina, una sustancia natural y un ingrediente clave del moco. Los carcinomas mucinosos suelen ser de bajo grado y, por lo general, no se extienden desde la mama a los ganglios linfáticos. Los carcinomas mucinosos suelen ser positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2.

Carcinomas papilares de la mama

Los carcinomas papilares de la mama representan menos del 1 % de todos los tipos de cáncer de mama. Cuando las células se observan al microscopio, presentan proyecciones en forma de dedos o “pápulas”. Los carcinomas papilares suelen ser pequeños, positivos para receptores de hormonas y negativos para HER2.

Carcinomas cribiformes de la mama

Los carcinomas cribiformes representan menos del 1 % de todos los tipos de cáncer de mama. En el carcinoma cribiforme invasivo, las células cancerosas invaden el estroma (tejidos conjuntivos de la mama) en formaciones similares a nidos entre los conductos y los lobulillos. Dentro del tumor, hay agujeros característicos entre las células cancerosas, que le dan un aspecto similar al de un queso suizo. El carcinoma cribiforme invasivo suele ser de bajo grado.

Carcinomas metaplásicos de la mama

Los carcinomas metaplásicos representan menos del 1 % de todos los tipos de cáncer de mama. Los tipos de cáncer de mama metaplásicos contienen células ductales anómalas, pero también células con aspecto de tejido blando y conectivo de la mama. Las células ductales han cambiado su forma para convertirse en células completamente diferentes, aunque no está claro cómo o por qué ocurre esto. Cuando las células cambian de forma, se denomina metaplasia, que da nombre a este tipo de cáncer de mama. El cáncer de mama metaplásico se considera más agresivo y suele ser de alto grado y triple negativo.

Puedes ponerte en contacto con otras personas que han recibido un diagnóstico del carcinoma ductal invasivo uniéndote al foro del CDI en la Comunidad Breastcancer.org.

 
 

— Se actualizó por última vez el 5 de diciembre de 2024, 21:15

Participa en la conversación sobre Carcinoma ductal invasivo (CDI)
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813