La historia de Queen_Celeste: Resultados inesperados de un análisis genético tras un diagnóstico
Queen_Celeste forma parte de la comunidad de Breastcancer.org.
Me diagnosticaron cáncer de mama en febrero de 2015, cuando tenía 60 años, y me hice análisis genéticos en ese entonces porque me lo pidió la cirujana. Ni ella ni el personal de enfermería me dieron explicaciones al respecto. Tampoco me hicieron preguntas. Únicamente después de leer sobre el tema, me enteré de que ser [judía] askenazí era un factor de riesgo. Ningún médico, profesional de enfermería ni técnico especialista en mamografía me había recomendado hacerme análisis genéticos, ni siquiera me lo habían mencionado. No creo que ninguno de ellos supiera qué significa la palabra “askenazí”. ¡Eso me pasa por vivir en Kansas!
Mi madre tuvo cáncer de mama, pero que yo sepa, no hay otros antecedentes de cáncer de mama o de ovario en mi familia. No sé casi nada de los antecedentes médicos por parte de mi padre. Mi abuela paterna murió a los 31 años, y algunas tías abuelas y primas, cerca de los 60 años. Mi hermana quiere hacerse análisis y piensa apelar contra la denegación de cobertura del seguro o de Medicare. (No saben con quién se están metiendo: no tienen ninguna chance). No creo que mi hermano se haya hecho análisis, tampoco mis primos hermanos ni mis primos segundos o terceros, que yo sepa. Les di toda la información que tengo. Puedes darle un consejo a alguien...
Me hice análisis para detectar solo las tres mutaciones fundadoras askenazíes y di positivo para BRCA1. El seguro cubrió los costos de los análisis, y mi copago fue de $75. Me sometí a una mastectomía bilateral en abril, quimioterapia de mayo a septiembre y cirugía de reemplazo en octubre. Tengo programada una histerectomía con salpingooforectomía bilateral preventiva (trompas de Falopio, ovarios y útero) para el 17 de noviembre.