La historia de SpecialK: Tratar de ver el lado positivo por medio de ayudar a otras personas que tienen cáncer

SpecialK tuvo una experiencia excelente en dos ensayos clínicos en los que participó tras recibir un diagnóstico de cáncer y descubrir que era un caso positivo para HER2 con afectación de ganglios linfáticos.
 
specialk

SpecialK forma parte de la comunidad de Breastcancer.org.

Pasé la mayor parte de mi vida adulta como esposa de un militar, y vivimos en varias partes del mundo con mi esposo en sus 28 años como oficial de la Fuerza Aérea. Durante ese período, criamos a dos hijos. Nuestro hijo ahora está cursando el último año de la universidad y nuestra hija se graduó de la USF en 2013. Nuestra última asignación de servicio activo nos trajo a Tampa y a la base de la Fuerza Aérea MacDill. Cuando se retiró del servicio activo, mi esposo aceptó un puesto en el Comando de Operaciones Especiales aquí, así que nos quedamos. Nos encanta el vecindario y la comunidad, y he sido muy afortunada de recibir un tratamiento del cáncer de mama de excelente calidad debido a que estamos cerca del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y de recursos universitarios.

Me diagnosticaron el otoño de 2010 y di positivo para HER2 con afectación de ganglios linfáticos. Pasé por 6 rondas de Taxotere, carboplatino y Herceptin, y seguí con Herceptin durante el resto del año. Tuve algunos problemas con la reconstrucción que derivaron en numerosas operaciones, las cuales aún no terminan, pero tengo la esperanza de que esto se resolverá antes de que termine 2016.

Participo en un ensayo sobre una vacuna para prevenir la recurrencia de casos positivos para HER2. Es un ensayo de fase II llamado AE37/GP2. Este estudio fue uno de los temas de discusión en el hilo sobre casos triples positivos. Investigué el ensayo, me presenté en la preselección anterior a la inscripción y me aceptaron. Había otra participante del hilo que se inscribió en otro centro 6 semanas antes que yo. Comparamos impresiones varias veces y mantuvimos al tanto al resto de las personas en el hilo sobre nuestro avance y experiencia, ya que la inscripción en el ensayo siguió hasta hace bastante poco. Me inscribí el verano de 2012, inmediatamente después de terminar el tratamiento con Herceptin. Según los criterios de inscripción, debía comenzar el ensayo en un plazo de 6 meses a partir de ese momento.

Mi experiencia fue excelente. El personal del estudio me facilitó mucho las cosas. Viajé desde Tampa hasta Washington, D. C. para participar. No había un centro local, pero había vivido en esa zona durante 10 años y tenía muchos amigos con quienes quedarme, además de mi hijo, que asiste a la universidad allí.

También participé en un ensayo sobre reducción del estrés justo después de terminar la quimioterapia, pero en ese entonces todavía recibía Herceptin. Se trató del ensayo de reducción del estrés mediante conciencia plena, organizado por el Moffitt Cancer Center y la Facultad de Enfermería de la Universidad del Sur de la Florida. Fue un estudio de 6 semanas para ver si la meditación y el yoga podían reducir la concentración de la hormona del estrés, el cortisol, cuantificada antes y después de la toma de muestras de sangre y saliva, así como durante la toma de muestras. Fue otra experiencia excelente, y las técnicas de relajación que aprendí me han resultado muy útiles cuando las aplico a diario y también en situaciones más estresantes, como una resonancia magnética (RM) o alguna de las operaciones posteriores al ensayo.

Permanecer activa en BCO mediante mis publicaciones me resulta una gran fuente de satisfacción, y he brindado orientación a varias amigas de la zona que han debido enfrentar diagnósticos de cáncer de mama o de otro tipo. Mi padre tuvo cáncer de pulmón en estadio IV, y mi único hermano, cáncer de vías biliares en estadio IV. Intento aprender de mi experiencia con sus enfermedades, y con la mía, y trato de ver el lado positivo por medio de ayudar a otras personas.

-- SpecialK, ensayo AE37/GP2 y ensayo de reducción del estrés mediante conciencia plena

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a la autora y no necesariamente representan las de Breastcancer.org ni pretenden reemplazar el consejo médico profesional.