Algunos casos de cáncer de mama triple negativos son más agresivos que otros
Según un estudio llevado a cabo en la Clínica de Cleveland, no todos los casos de cáncer de mama triple negativos son iguales; algunos subtipos son más agresivos que otros.
El estudio se publicó el 12 de abril de 2021 en la revista JAMA Network Open. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Clinical and Demographic Factors, Treatment Patterns, and Overall Survival Associated With Rare Triple-Negative Breast Carcinomas in the US” (Factores clínicos y demográficos, patrones de tratamiento y supervivencia general asociados a los carcinomas de mama triple negativos poco frecuentes en los EE. UU.).
Acerca del cáncer de mama triple negativo
Se denomina cáncer de mama triple negativo a un tipo de cáncer de mama que es: * negativo para receptores de estrógeno * negativo para receptores de progesterona * negativo para HER2
Esto significa que ni las hormonas estrógeno o progesterona ni la proteína HER2 desencadenan el crecimiento del cáncer. Por eso, el cáncer de mama triple negativo no responde a los medicamentos de terapia hormonal ni a los medicamentos que actúan de manera selectiva sobre los receptores de la proteína HER2. Alrededor del 15 % de los casos de cáncer de mama son triple negativos.
Los casos de cáncer de mama triple negativos tienden a tener las siguientes características:
se consideran más agresivos que los casos de cáncer de mama positivos para receptores de hormonas o positivos para HER2, principalmente debido a que hay pocos medicamentos de terapia dirigida que tratan el cáncer de mama triple negativo. Algunos estudios indican que el cáncer de mama triple negativo tiene más probabilidades de extenderse más allá de la mama y regresar después del tratamiento (recurrencia) que otros tipos de cáncer de mama
son de grado más alto que otros tipos de cáncer de mama; cuanto más alto es el grado, menos se asemejan las células cancerosas a las células saludables; en una escala de 1 a 3, el cáncer de mama triple negativo generalmente es de grado 3
Actualmente, el cáncer de mama triple negativo se considera un único tipo de cáncer y, generalmente, se trata con quimioterapia. Sin embargo, en las investigaciones se ha demostrado que hay distintos subtipos de cáncer de mama triple negativo según la características clínicas, patológicas y moleculares del cáncer.
Acerca del estudio
En este estudio, el equipo de investigación examinó tres subtipos poco comunes de cáncer de mama para verificar cuántos eran triple negativos y para ver cómo los distintos subtipos respondían al tratamiento.
Estos eran los subtipos:
Carcinoma medular: este subtipo se denomina “medular” porque el tumor es una masa suave y pulposa que se parece a una parte del cerebro conocida como “médula”. Por lo general, las células del carcinoma medular son de alto grado con respecto a su apariencia y de bajo grado con respecto a su comportamiento. En otras palabras, se ven como células cancerosas agresivas y muy anómalas, pero no actúan como ellas. El carcinoma medular no crece rápidamente y por lo general no se propaga fuera de la mama hacia los ganglios linfáticos.
Carcinoma adenoide quístico: las células de este subtipo de cáncer de mama se asemejan a las células cancerosas que suelen encontrarse en las glándulas salivales y la saliva. En general, los carcinomas adenoides quísticos son de grado bajo y crecimiento lento. A menudo, los casos de cáncer de mama adenoides quísticos son triple negativos.
Cáncer de mama metaplásico: las células de este subtipo de cáncer de mama se ven anormales, pero se parecen a las células de los conductos lácteos. Los tipos de cáncer de mama metaplásicos también contienen células que se parecen al tejido blando y conjuntivo de la mama. Se cree que las células ductales cambian de forma (metaplasia) y se convierten en otras células totalmente distintas, aunque no se sabe bien por qué ni cómo sucede. Por lo general, los casos de cáncer de mama metaplásicos son de grado alto, de tamaño más grande en el momento del diagnóstico y suelen regresar y extenderse más allá de la mama. A menudo, los casos de cáncer de mama metaplásicos son triple negativos.
Este estudio incluyó datos sobre 8.479 personas a quienes se les había diagnosticado uno de los tres subtipos menos comunes de cáncer de mama entre 2010 y 2016. Toda la información provino de la Base de Datos Nacional del Cáncer, una recopilación de datos sobre cáncer obtenida de más de 1.500 centros acreditados por la Comisión del Cáncer en los EE. UU. La Base de Datos Nacional del Cáncer está patrocinada por el Colegio Americano de Cirujanos y la Sociedad Americana contra el Cáncer.
De las personas que participaron del estudio:
99,48 % eran mujeres
79 % eran blancas
16 % eran de raza negra
la edad promedio era de 63 años
255 (3 %) tenían carcinoma medular
1.357 (16 %) tenían carcinoma adenoide quístico
6.867 (81 %) tenían cáncer de mama metaplásico
Los plazos promedio de seguimiento fueron los siguientes:
alrededor de 6,75 años para las personas con carcinoma medular
alrededor de 4,6 años para las personas con carcinoma adenoide quístico
alrededor de 3,72 años para las personas con cáncer de mama metaplásico
Entre los tratamientos, se incluyeron los siguientes:
cirugía para extirpar el tumor en 99,6 % de las personas con carcinoma medular, 97,2 % de las personas con carcinoma adenoide quístico y 93,7 % de las personas con cáncer de mama metaplásico
quimioterapia en 74,5 % de las personas con carcinoma medular, 12,9 % de las personas con carcinoma adenoide quístico y 68,6 % de las personas con cáncer de mama metaplásico
terapia hormonal en 21,2 % de las personas con carcinoma medular, 11,2 % de las personas con carcinoma adenoide quístico y 13,1 % de las personas con cáncer de mama metaplásico
radioterapia en 61,2 % de las personas con carcinoma medular, 52,4 % de las personas con carcinoma adenoide quístico y 49,7 % de las personas con cáncer de mama metaplásico
inmunoterapia en 2,4 % de las personas con carcinoma medular, 0,2 % de las personas con carcinoma adenoide quístico y 2,8 % de las personas con cáncer de mama metaplásico
Los porcentajes de carcinomas adenoides quísticos y casos de cáncer de mama metaplásicos que fueron triple negativos fueron similares:
653 (48,1 %) de los carcinomas adenoides quísticos fueron triple negativos
3.637 (53,0 %) de los casos de cáncer de mama metaplásicos fueron triple negativos
57 (22,4 %) de los carcinomas medulares fueron triple negativos
Aun así, las tasas de supervivencia generales a cinco años fueron mejores para las personas con carcinomas adenoides quísticos que para las personas con cáncer de mama metaplásico y carcinoma medular. Estos fueron los índices de supervivencia general a cinco años:
91,7 % para las personas con carcinoma medular
88,4 % para las personas con carcinoma adenoide quístico
63,1 % para las personas con cáncer de mama metaplásico
“... parece ser que los carcinomas adenoides quísticos triple negativos tienen tasas de supervivencia a cinco años que se equiparan con la enfermedad positiva para receptores de hormonas”, declaró en un informe periodístico la Dra. Lola Fayanju de la Universidad Duke, que no estuvo involucrada en el estudio. Agregó que, “al examinar los resultados entre los subtipos histológicos menos comunes, el equipo de investigación subraya la importancia de contar con análisis más individualizados para los casos de cáncer de mama ‘huérfanos’, como el carcinoma metaplásico, para los cuales (en especial para los casos triple negativos), los buenos resultados siguen siendo difíciles de alcanzar”.
Además, el cáncer de mama metaplásico fue el que tuvo el porcentaje más alto de personas diagnosticadas con los estadios III o IV. De los tres subtipos poco comunes, el cáncer de mama metaplásico triple negativo fue el que tenía más probabilidades de extenderse a los pulmones o a los huesos.
En cada subtipo poco común, el hecho de ser triple negativo no se vinculaba a una peor supervivencia general en comparación con la enfermedad positiva para receptores de hormonas o para HER2.
En palabras del equipo de investigación: “Este análisis es uno de los estudios más grandes centrados en la investigación y actualización de las características demográficas y clínicas, así como la [supervivencia general], de pacientes con casos de cáncer de mama triple negativo. La mayoría de los participantes eran de raza blanca y presentaban tumores en estadios I o II con poca diferenciación. Aquellas personas con cáncer de mama triple negativo metastásico tenían dos veces más probabilidades de presentar metástasis en los pulmones y 1,75 veces más de presentar metástasis en los huesos. Por cada subtipo poco común de cáncer de mama, el hecho de que la [inmunohistoquímica] lo caracterizara como triple negativo no se vinculaba [a] una [supervivencia general] más baja en comparación con otras combinaciones [inmunohistoquímicas]”.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron cáncer de mama triple negativo, este estudio aporta algunas noticias alentadoras e información relevante. Los resultados indican marcadamente que los casos de cáncer de mama triple negativos no son todos iguales, y que ciertos subtipos tienen mejores tasas de supervivencia que los casos de cáncer de mama positivos para receptores de hormonas.
La determinación del subtipo de cáncer de mama triple negativo no es algo que se lleva a cabo de manera universal. Aun así, en muchos centros oncológicos se realiza este tipo de pruebas. Puedes preguntarle al médico acerca de este estudio, así como si se han realizado pruebas de subtipo como parte de tu informe patológico y qué significa eso para tu pronóstico y tratamiento.
Teniendo la información más completa, tú y tu médico pueden tomar las mejores decisiones para tu situación particular.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 21 de diciembre de 2022, 15:55