La combinación de Kisqali y terapia hormonal resulta más eficaz que la quimioterapia como primer tratamiento del cáncer de mama en estadio avanzado

Las mujeres premenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 se beneficiaron más con Kisqali y la terapia hormonal que con la quimioterapia como primer tratamiento.
20 dic 2022
 

Las mujeres premenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que recibieron Kisqali (nombre genérico: ribociclib) y terapia hormonal como primer tratamiento presentaron una mejor supervivencia sin progresión y menos efectos secundarios que quienes recibieron quimioterapia, incluso si también tenían crisis visceral, según los resultados del ensayo RIGHT Choice.

La investigación (Resultados primarios del ensayo aleatorizado de fase II RIGHT Choice en pacientes premenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama avanzado y agresivo, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, tratado con ribociclib y tratamiento hormonal frente a la quimioterapia combinada recomendada por el médico) se presentó el 6 de diciembre de 2022, en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS, sigla en inglés).

El cáncer de mama en estadio avanzado es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido a tejidos cercanos a la mama. El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer que se ha diseminado más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado. El cáncer de mama metastásico se considera una enfermedad en etapa avanzada. 

Cuando una persona con diagnóstico de cáncer de mama metastásico presenta crisis visceral, significa que el cáncer ha llegado a un órgano blando, como los pulmones o el hígado, y pone en peligro el funcionamiento del órgano.

La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer avance.

 

Acerca de Kisqali

Kisqali es un inhibidor de CDK4/6, un tipo de terapia dirigida, que se combina con un inhibidor de la aromatasa con el fin de tratar el cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, y que aún no se ha tratado con terapia hormonal, en mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas.

Arimidex (nombre genérico: anastrozol), Aromasin (nombre genérico: exemestano) y Femara (nombre genérico: letrozol) son inhibidores de la aromatasa.

Kisqali también se combina con la terapia hormonal Faslodex (nombre genérico: fulvestrant) para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, y que aún no se ha tratado con terapia hormonal o que ha crecido durante el tratamiento con una terapia hormonal distinta, en mujeres posmenopáusicas.

Kisqali es un comprimido que se toma por boca. 

 

Acerca del estudio RIGHT Choice

Por lo general, un inhibidor de CDK4/6 junto con terapia hormonal es el primer tratamiento para personas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. Aun así, algunos médicos recomiendan la quimioterapia como primer tratamiento para este tipo de cáncer de mama si presenta características agresivas, como la crisis visceral.

En el estudio RIGHT Choice participaron 222 mujeres premenopáusicas o perimenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. Ninguna de las mujeres había recibido tratamientos sistémicos para la enfermedad en estadio avanzado.

Los tratamientos sistémicos afectan la totalidad del cuerpo, ya que se administran a través del torrente circulatorio. Los medicamentos de quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia son ejemplos de tratamientos sistémicos. 

Las mujeres que participaron en el estudio presentaban las siguientes características:

  • Aproximadamente el 76 % tenían 40 años o menos.

  • Alrededor del 72 % habían recibido un diagnóstico de enfermedad metastásica “de novo”, lo que significa que el cáncer de mama metastásico era el primer diagnóstico.

  • Más del 85 % presentaban metástasis en el hígado o en los pulmones.

  • Alrededor del 52 % tenían crisis visceral.

El equipo de investigación dividió a las mujeres en dos grupos de tratamiento de la siguiente forma aleatoria:

  • 112 mujeres tomaron Kisqali junto con Arimidex o Femara, y también recibieron Zoladex (nombre genérico: goserelina) para inhibir la función ovárica.

  • 110 mujeres recibieron la quimioterapia recomendada por los investigadores.

Las opciones de quimioterapia eran las siguientes:

  • Taxotere (nombre genérico: docetaxel) y Xeloda (nombre genérico: capecitabina)

  • Taxol (nombre genérico: paclitaxel) y Gemzar (nombre genérico: gemcitabina)

  • Xeloda y Navelbine (nombre genérico: vinorelbina)

Los investigadores hicieron el seguimiento de la mitad de las mujeres durante más de dos años y de la otra mitad durante períodos más cortos. Tras analizar los datos, descubrieron lo siguiente:

  • El 45,5 % de las mujeres seguían recibiendo Kisqali y terapia hormonal.

  • El 23,6 % seguían recibiendo quimioterapia 

Aproximadamente la mitad de las mujeres en cada grupo terapéutico dejaron el tratamiento debido a que el cáncer creció.

La supervivencia sin progresión fue la siguiente:

  • 24 meses en el caso de las mujeres que recibieron Kisqali y terapia hormonal

  • 12,3 meses en el caso de las mujeres que recibieron quimioterapia

La diferencia fue considerable a nivel estadístico, lo que significa que probablemente se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.

La combinación de Kisqali y terapia hormonal también funcionó unos 10 meses más que la quimioterapia. El tiempo transcurrido hasta el fracaso del tratamiento fue el siguiente:

  • 18,6 meses en el caso de las mujeres que recibieron Kisqali y terapia hormonal

  • 8,5 meses en el caso de las mujeres que recibieron quimioterapia

La combinación de Kisqali y terapia hormonal también provocó menos efectos secundarios que la quimioterapia:

  • El 1,8 % de las mujeres que recibieron Kisqali y terapia hormonal presentaron un efecto secundario grave.

  • El 8 % de las mujeres que recibieron quimioterapia tuvieron un efecto secundario grave.

  • El 7,1 % de las mujeres dejaron de recibir Kisqali y terapia hormonal debido a los efectos secundarios.

  • El 23 % de las mujeres dejaron de recibir quimioterapia a causa de los efectos secundarios.

Los efectos secundarios graves más frecuentes en ambos grupos de tratamiento fueron los siguientes:

  • bajo recuento de glóbulos blancos

  • anemia (bajo recuento de glóbulos rojos)

  • aumento de las enzimas hepáticas

“Estos hallazgos sugieren que, con el uso del ribociclib y la terapia hormonal como tratamiento de primera línea, tal vez podamos evitar o retrasar la quimioterapia y ahorrarles a las personas (incluso a las que tienen una enfermedad agresiva y potencialmente mortal) la toxicidad y las interrupciones asociadas con la quimioterapia”, indicó en una declaración el Dr. Yen-Shen Lu, PhD, profesor del Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán. El Dr. Lu presentó la investigación. 

“En comparación con la quimioterapia combinada, ribociclib junto con el tratamiento hormonal tal vez ofrezcan una eficacia antitumoral más duradera con mejor tolerabilidad y cumplimiento”, continuó el Dr. Lu. “En general, estas mejoras en los resultados y en la tolerabilidad deberían traducirse en una evolución de nuestro tratamiento habitual para pacientes que tienen un tipo de cáncer de mama difícil de tratar, a fin de orientar a los médicos para que traten a esta población de pacientes”.

“No son pacientes a quienes ya les habíamos dado inhibidores de CDK4/6”, le comenta la Dra. Stephanie Graff a la comunidad de Breastcancer.org. “Cuando analizamos los ensayos sobre inhibidores de CDK4/6, históricamente, vemos grandes cantidades de pacientes mayores, de más de 65 años. Notamos un número elevado de pacientes que tienen enfermedad metastásica solo en los huesos. Vemos pacientes que a menudo no presentan ningún síntoma del cáncer de mama metastásico, que reúnen los requisitos y se inscriben [en] esos ensayos. Y en este estudio RIGHT Choice, por la sola presencia de casos de enfermedad visceral agresiva y con gran masa tumoral, se trata de personas que están enfermas por el cáncer de mama”.

La Dra. Graff es directora de Oncología Mamaria en el instituto oncológico Lifespan Cancer Institute de la Universidad Brown.

“Y lo que observamos es que los inhibidores de CDK4/6 dieron resultado”, continúa la Dra. Graff. “Vimos mejoras. La supervivencia sin progresión fue mucho mejor con el inhibidor de CDK4/6 que con la quimioterapia. Y si bien las pacientes que recibieron quimioterapia tuvieron una respuesta un poco más rápida, no se trató de un aumento de velocidad espectacular. Fue una diferencia de unas pocas semanas. No es algo que supondría una diferencia en el resultado a largo plazo de la persona, y las pacientes que recibieron quimioterapia no se sintieron tan bien. Por lo tanto, creo que esto nos indica que, incluso en casos de enfermedad visceral, con gran masa tumoral, progresiva, incluso en casos de personas jóvenes que están enfermas (porque la edad promedio de las pacientes del estudio RIGHT Choice era 40 años), las personas pueden tener muy buenos resultados con los inhibidores de CDK4/6, y eso es algo muy alentador”.

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio avanzado que es positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, y estás en el proceso de decidir qué primer tratamiento recibir para la enfermedad en estadio avanzado, sería buena idea que le preguntaras al médico por los resultados del estudio RIGHT Choice y si tal vez se apliquen a tu situación particular.

Aunque el estudio RIGHT Choice fue pequeño, los resultados son prometedores. Varios médicos presentes en el SABCS de 2022 creyeron que esos resultados podrían cambiar la práctica terapéutica. 

“Esto cambiará una parte del tratamiento habitual”, afirmó la Dra. Virginia Kaklamani, en una rueda de prensa sobre la investigación. “Hoy en día no utilizamos mucha quimioterapia debido a lo bien que funcionan los inhibidores de CDK4/6, pero con esto, creo que lo poco que usamos probablemente sea lo último”.

La Dra. Kaklamani es profesora de Medicina de la División de Hematología y Oncología del sistema sanitario UT Health San Antonio. 

Obtén más información sobre Kisqali.

— Se actualizó por última vez el 26 de mayo de 2023, 16:58

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.