Los efectos secundarios a largo plazo reducen la calidad de vida después de un diagnóstico de cáncer

Alrededor de cuatro años después de ser diagnosticados con cáncer, el 14 % de sobrevivientes libres de la enfermedad estaban insatisfechos con la atención que recibieron por los efectos secundarios en curso y a largo plazo del tratamiento del cáncer.
5 oct 2021
 

Alrededor de cuatro años después de ser diagnosticados con cáncer, el 14 % de sobrevivientes libres de la enfermedad estaban insatisfechos con la atención que recibieron por los efectos secundarios en curso y a largo plazo del tratamiento del cáncer, según los resultados del estudio FiX.

La investigación se presentó el 21 de septiembre de 2021, en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica en 2021 (ESMO, sigla en inglés). Lee el resumen disponible en inglés: “Late effects, long-term problems, and unmet needs of cancer survivors.”(Efectos tardíos, problemas a largo plazo y necesidades no cubiertas de los sobrevivientes de cáncer).

“Se está invirtiendo más dinero en la investigación para nuevos tratamientos del cáncer”, explicó la Dra. Martina Schmidt del Centro Alemán de Investigación Oncológica (GCRC, siglas en inglés) en Heidelberg, quien presentó la investigación. “Se están haciendo grandes esfuerzos y hubo mejoras impresionantes en la supervivencia. Pero, ¿qué sucede con la calidad de vida? No se dirigen los suficientes fondos y la suficiente atención a esa área”.

 

Acerca del estudio

En el estudio FiX (Fatiga en Alemania — Examinación de prevalencia, severidad y estado de detección y tratamiento), se encuestó a 2.507 personas que habían sido diagnosticadas con 16 tipos de cáncer.

Aparte de preguntas específicas acerca de cuándo las personas fueron diagnosticadas y de qué tipo de cáncer se trataba, en la encuesta también se preguntó sobre lo siguiente:

  • cuán satisfechas estaban las personas con el tratamiento del cáncer que recibieron

  • los efectos secundarios que las personas experimentaron

  • la gravedad de los efectos secundarios

  • cuán satisfechas estuvieron las personas respecto a la atención y apoyo recibido por los efectos secundarios

En el análisis, se incluyeron las respuestas a la encuesta de 1.348 personas; 163 de ellas diagnosticadas con cáncer de mama. Habían pasado alrededor de cuatro años y medio desde que las personas habían sido diagnosticadas con cáncer en el momento que respondieron la encuesta.

Los efectos secundarios informados más comunes que causaron una carga extrema, significativa o moderada fueron los siguientes:

  • pérdida de la función física, informada en un 40,7 %

  • fatiga, informada en un 38,5 %

  • problemas de sueño, informado en un 36,6 %

  • problemas sexuales, informado en un 35,4 %

  • dolor en las articulaciones, informado en un 33,4 %

  • ansiedad, informada en un 33,2 %

  • neuropatía, informada en un 28,9 %

Además, el 14,7 % de las personas informaron problemas extremos, significativos o moderados relacionados con la imagen corporal. Este fue el efecto secundario más común a largo plazo informado por las personas con diagnóstico de cáncer de mama.

En general, las personas calificaron el apoyo y la atención que recibieron para la mayoría de estos efectos secundarios como malos o moderados. Los porcentajes de las personas que dijeron que el apoyo y la atención que recibieron fue mala por el efecto secundario específico fueron los siguientes:

  • 53,2 % por problemas con la imagen corporal

  • 50,4 % por problemas sexuales

  • 50,3 % por aumento de peso

  • 45,2 % por problemas para concentrarse

  • 45,1 % por fatiga

  • 44,5 % por neuropatía

  • 41,0 % por problemas de memoria

Las personas informaron buena atención y apoyo por dolor, problemas de piel, linfedema y osteoporosis.

“Una limitación de este estudio fue que no tuvimos un grupo de referencia de la población general, entonces no podemos asegurar que estos efectos secundarios fueron causados por el cáncer”, dijo la Dra. Schmidt. “Sin embargo, el objetivo de este estudio era poner el foco en las cargas específicas que los sobrevivientes de cáncer tienen después de un par de años y en dónde se precisa más investigación y posibles mejoras en el apoyo, especialmente para aquellas cuestiones que podrían considerarse de forma clínica menos importantes o para las que no disponemos de tratamientos médicos conocidos”.

 

Qué significa esto para ti

Si te has tratado por cáncer de mama y estás experimentando efectos secundarios en curso y a largo plazo, es muy importante que lo comentes con un miembro del equipo de atención. Sigue hablando con diferentes personas del equipo hasta que sientas que alguien abordó tus preocupaciones.

Si nadie de tu equipo de tratamiento del cáncer pudo ayudarte, habla con tu médico de cabecera. Pide una derivación médica con un especialista en los problemas que estés experimentando. También es buena idea que preguntes acerca de medicamentos y tratamientos complementarios y alternativos que podrían ayudar.

Eres una persona única y mereces la mejor atención posible, tanto durante el tratamiento del cáncer como después de este. Muchas veces, tendrás que ser tu mejor defensor para asegurarte de que recibas la mejor atención posible.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.