Según un estudio, es seguro embarazarse después de diagnóstico de cáncer de mama

Las mujeres que recibieron tratamiento del cáncer de mama tienen menores probabilidades de embarazarse que la mujer promedio y un riesgo mayor de ciertas complicaciones, como el parto prematuro, pero la mayoría da a luz a bebés sanos y el parto no tiene ningún efecto en su supervivencia a largo plazo.
21 dic 2020
 

Las mujeres que recibieron tratamiento del cáncer de mama tienen menores probabilidades de embarazarse que la mujer promedio y un riesgo mayor de ciertas complicaciones, como el parto prematuro. Sin embargo, las investigaciones muestran que la mayoría de estas mujeres dan a luz a bebés sanos y el parto no tiene ningún efecto en su supervivencia a largo plazo.

La investigación se presentó el 10 de diciembre de 2020 en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2020. Lee el resumen disponible en inglés de “Chances of pregnancy after breast cancer, reproductive and disease outcomes: A systematic review and meta-analysis” (Probabilidades de embarazo después del cáncer de mama, resultados relacionados con la capacidad reproductiva y con la enfermedad: revisión sistemática y metanálisis).

 

La fertilidad y el embarazo después del cáncer de mama

A muchas mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, en especial a las mujeres más jóvenes, les preocupa su capacidad para tener hijos después del tratamiento. Algunos tratamientos del cáncer de mama pueden causar infertilidad temporal o hacer que sea más difícil quedar embarazada después de concluir el tratamiento. Otros tratamientos, en especial ciertos esquemas de quimioterapia, pueden provocar menopausia temprana e infertilidad.

Si tener hijos es importante para ti, una medida fundamental que puedes tomar mientras planificas el tratamiento del cáncer de mama es hablar con el médico sobre tus opciones en cuanto a la fertilidad. Las investigaciones concluyen que, con frecuencia, los médicos no proporcionan información suficiente sobre lo que puede ocurrir con respecto a la fertilidad al someterse a diferentes tratamientos del cáncer de mama. Además, la mayoría de los médicos no deriva a las pacientes a especialistas en fertilidad para que se asesoren antes de comenzar el tratamiento. Esto podría ocurrir, en parte, porque a muchos médicos les preocupa la seguridad del embarazo después del tratamiento del cáncer de mama. Por lo tanto, si el médico no inicia la conversación, es importante que expreses tus inquietudes.

“Los problemas relacionados con el embarazo son muy importantes para las pacientes jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama”, explica el autor del estudio, el Dr. Matteo Lambertini, Ph.D., de la Universidad de Génova y del Hospital Policlínico San Martino en Italia. “Aún hay muchas ideas equivocadas entre los médicos acerca de la seguridad del embarazo después del cáncer de mama que estamos tratando de hacer desaparecer con nuestras investigaciones, cuyos resultados respaldan la seguridad de estos embarazos”.

 

Acerca del estudio

Este estudio fue un metaanálisis. En un metaanálisis, se combinan y se analizan los resultados de muchos estudios anteriores. En este caso, los investigadores analizaron los resultados de 39 estudios en los que se evaluó el embarazo después del cáncer de mama. Los estudios incluían:

  • más de 8 millones de mujeres de la población general

  • más de 57 700 mujeres con diagnóstico de cáncer que no era cáncer de mama

  • más de 114 500 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama

Los investigadores analizaron lo siguiente:

  • las probabilidades de embarazo después del cáncer de mama

  • los resultados de las madres y de los bebés

  • la supervivencia sin enfermedad

  • la supervivencia general

La supervivencia sin enfermedad se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que el cáncer de mama vuelva a aparecer (recurrencia). La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin reaparición del cáncer de mama.

En comparación con las mujeres de la población general, las mujeres que habían recibido tratamiento del cáncer de mama:

  • Tenían un 60 % menos de probabilidades de quedar embarazadas.

  • Presentaban mayores probabilidades de tener un bebé con bajo peso al nacer.

  • Presentaban mayores probabilidades de tener un bebé que era pequeño para su edad gestacional.

  • Tenían mayores probabilidades de parto prematuro.

  • Presentaban mayores probabilidades de tener una cesárea.

En comparación con las mujeres de la población general, las mujeres que habían recibido tratamiento del cáncer de mama no tenían un mayor riesgo de lo siguiente:

  • deformidades congénitas

  • aborto espontáneo

  • hemorragia antes o después de dar a luz

  • otras complicaciones en el embarazo o en el parto

El Dr. Lambertini señala que los resultados que mostraban que las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama tenían un 60 % menos de probabilidades de quedar embarazadas podrían ser algo engañosos.

“Lo que no sabemos a partir de estos estudios es cuántas mujeres realmente intentaron quedar embarazadas”, explica. “Es posible que algunas mujeres no hayan querido quedar embarazadas. Es muy importante abordar esta cuestión”.

Los investigadores también descubrieron que el haber recibido quimioterapia no aumentaba el riesgo de complicaciones en el embarazo, como tampoco el hecho de quedar embarazada menos de 2 años después del diagnóstico de cáncer de mama.

El embarazo después del cáncer de mama no afectó la supervivencia sin enfermedad ni la supervivencia general de las madres.

“El mensaje principal de este análisis es que los bebés están bien”, afirma el Dr. Lambertini. “Pero es necesario hacer un seguimiento más riguroso de esos embarazos”.

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama y te preocupa conservar la fertilidad, tiene sentido que hables con el médico sobre tus opciones de fertilidad antes de comenzar el tratamiento. Si el médico no menciona el asunto, anímate a interceder por ti misma y plantea el tema.

Si te recomiendan quimioterapia, tal vez puedas tomar un medicamento que temporalmente te suprima la función de los ovarios mientras recibes tratamiento. Las investigaciones han demostrado que la supresión ovárica durante la quimioterapia puede aumentar las probabilidades de tener un hijo después del tratamiento.

También existen otras opciones, como extraer óvulos maduros de los ovarios antes de que comience el tratamiento. Lo más importante es hablar con tu médico sobre la fertilidad cuando planeen el tratamiento. También puedes pedir una derivación a un especialista en fertilidad para que te asesore antes de comenzar el tratamiento.

Para obtener más información, visita las páginas sobre Fertilidad y problemas en el embarazo durante y después del cáncer de mama de Breastcancer.org.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.