La esclerosis múltiple no parece afectar la supervivencia al cáncer de mama
Publicado el 24 de mayo de 2021
Según un estudio canadiense, las mujeres diagnosticadas con EM y cáncer de mama tienen el mismo riesgo de morir a causa del cáncer de mama que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama solamente.
Aun así, aquellas con EM y cáncer de mama tienen más probabilidades de morir por cualquier causa que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama solamente.
La investigación se publicó en línea el 19 de mayo de 2021 en la revista Neurology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Breast Cancer Survival in Multiple Sclerosis: A Matched Cohort Study” (Supervivencia al cáncer de mama con esclerosis múltiple: un estudio de cohortes pareadas).
Acerca de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple, abreviada a veces como EM, es una enfermedad del sistema nervioso central que interrumpe el flujo de información en el cerebro, y entre el cerebro y el cuerpo. En presencia de la EM, el sistema inmunitario ataca el recubrimiento que protege los nervios, llamado “mielina”, que es lo que causa los problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede hacer que los nervios se debiliten o se dañen de manera permanente.
Los síntomas de la EM varían y dependen de qué nervios se dañan y de cuánto daño se produce. No hay cura para la EM, pero los tratamientos pueden ayudar a retardar la progresión de la enfermedad y controlar sus síntomas.
En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, sigla en inglés) aprobó un medicamento llamado Ocrevus (nombre genérico: ocrelizumab) para tratar la EM.
Uno de los efectos secundarios graves de Ocrevus es que incrementa el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como el de mama. Varias personas desarrollaron cáncer de mama durante su participación en ensayos clínicos de Ocrevus.
El equipo de investigación que realizó este estudio quería ver si había diferencias en las tasas de supervivencia luego del cáncer de mama entre las mujeres que tenían EM y las que no.
“Aunque la esclerosis múltiple y sus complicaciones siguen siendo la causa más común de muerte en personas con esa enfermedad, el cáncer es la segunda o tercera causa más común de muerte”, afirmó la Dra. Ruth Ann Marrie, PhD, de la Universidad de Manitoba en un comunicado. “En nuestro estudio investigamos si las tasas de supervivencia para las mujeres luego del diagnóstico de cáncer de mama [eran] distintas entre aquellas con esclerosis múltiple y sin ella”.
Acerca del estudio
Fue un ensayo de casos y controles. Esto significa que el equipo de investigación comparó dos grupos de personas: uno con EM y el otro sin evidencia de la enfermedad. Pero, a excepción de eso, los dos grupos eran similares en términos de cantidad de factores, que incluyen la edad, el estadio de cáncer de mama y el sexo.
El equipo de investigación utilizó información de bases de datos médicas para identificar mujeres diagnosticadas con EM y cáncer de mama, y mujeres similares diagnosticadas con cáncer de mama solamente. Las mujeres habían recibido el diagnóstico entre 1994 y 2016, y vivían en las provincias canadienses de Manitoba y Ontario.
Por cada mujer diagnosticada con EM y cáncer de mama, el equipo de investigación comparó su información con la de cuatro mujeres diagnosticadas con cáncer de mama solamente. Las similitudes entre las mujeres se basaron en:
el año en que habían nacido
el año en que les habían diagnosticado cáncer de mama
la región en la que vivían
En términos generales, 779 mujeres del estudio tenían diagnósticos de EM y cáncer de mama, y 3.116 mujeres tenían cáncer de mama solamente.
Otras características de las mujeres que participaron en el estudio:
la mayoría de ellas tenían cáncer de mama en estadios I o II (70 %)
la edad promedio en que habían recibido el diagnóstico de cáncer de mama era 58 años
cerca de la mitad de ellas habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en 2010 o más adelante
la mayoría de ellas vivían en áreas urbanas
El equipo de investigación tuvo en cuenta distintos factores que podrían afectar la supervivencia de las mujeres luego del diagnóstico; por ejemplo:
qué edad tenían cuando les diagnosticaron cáncer de mama
su nivel socioeconómico
otros problemas de salud que pudieran tener
cuándo les diagnosticaron cáncer de mama
Mediante el análisis se demostró que, 10 años después del diagnóstico de cáncer de mama, las mujeres diagnosticadas con EM y cáncer de mama tenían un 28 % más de probabilidades de morir por cualquier causa que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama solamente.
Cuando el equipo de investigación examinó únicamente las muertes causadas por cáncer de mama, no encontraron diferencias entre los dos grupos de mujeres.
El equipo de investigación notó que no tenía información sobre la raza y etnia de las mujeres, que están vinculadas a diferencias en las tasas de supervivencia al cáncer de mama.
“Como en nuestro estudio analizamos exclusivamente a mujeres de Canadá, es necesario estudiar más en profundidad para confirmar estos hallazgos en mujeres de otros países. Eso nos permitiría identificar los factores relacionados específicamente con la EM que están asociados a peores resultados”, afirmó la Dra. Marrie.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron EM y cáncer de mama, este estudio trae algunas buenas noticias: tu riesgo de morir a causa del cáncer de mama no es más alto que el de una mujer que tiene cáncer de mama, pero no tiene EM.
Aun así, los resultados que muestran que aquellas con EM y cáncer de mama tienen más probabilidades de morir por cualquier causa son inquietantes.
En el estudio solo se examinaron estadísticas de supervivencia; por lo que no queda claro qué factores específicamente relacionados con la EM pueden estar vinculados a peores resultados. El equipo de investigación concluyó que se necesitan más estudios para identificar estos factores, de modo que puedan administrarse tratamientos para ellos o se los pueda manejar de otra manera.
No dejes de visitar la sección “Noticias de investigación” para obtener la información más actualizada sobre EM y cáncer de mama.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior