La FDA aprueba Enhertu para tratar el cáncer de mama positivo para HER2 metastásico y anteriormente tratado o inoperable
El 20 de diciembre de 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. aprobó Enhertu (nombre genérico: fam-trastuzumab deruxtecan-nxki) para tratar a personas con los siguientes diagnósticos:
cáncer de mama positivo para HER2 inoperable
cáncer de mama positivo para HER2 metastásico y anteriormente tratado con dos o más esquemas contra HER2
“Inoperable” significa que el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía.
El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer que se ha diseminado más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
Lee el anuncio de la FDA (disponible en inglés).
Acerca de Enhertu
Enhertu es un medicamento para terapia dirigida compuesto por tres partes:
fam-trastuzumab: un medicamento contra HER2 que tiene la misma estructura básica de Herceptin (nombre genérico: trastuzumab)
un medicamento para quimioterapia que es un inhibidor de la topoisomerasa tipo I llamado DXd: los inhibidores de la topoisomerasa tipo I actúan interfiriendo en la capacidad de reproducción de las células cancerosas; este tipo de quimioterapia no se usa habitualmente para tratar el cáncer de mama que es positivo para HER2, por lo que los investigadores consideran que es menos probable que estos tipos de cáncer adquieran resistencia a este fármaco
un compuesto que une la molécula de fam-trastuzumab a la del inhibidor de la topoisomerasa tipo I para quimioterapia
Los médicos denominan al medicamento Enhertu un conjugado anticuerpo-fármaco para terapia dirigida. La combinación del inhibidor de la topoisomerasa tipo I y el compuesto de enlace se llama “deruxtecan”. El compuesto de enlace combina (conjuga) el fam-trastuzumab con el inhibidor de la topoisomerasa tipo I para quimioterapia.
Enhertu se administra por vía intravenosa (i.v.), lo que significa que se introduce directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía de acceso o de un catéter. Enhertu se administra habitualmente cada 3 semanas a menos que el cáncer crezca o que surjan efectos secundarios inaceptables.
En estudios anteriores, Enhertu se denominaba T-DXd y DS-8201.
Investigaciones sobre Enhertu
La aprobación de Enhertu por parte de la FDA se basa en los resultados del estudio DESTINY-Breast01, que se presentaron el 11 de diciembre de 2019 en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio (SABCS, sigla en inglés) y se publicaron al mismo tiempo en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
Lee el resumen disponible en inglés y presentado en el SABCS de 2019 de “Fam-trastuzumab deruxtecan (T-DXd; DS-8201a) in subjects with HER2-positive metastatic breast cancer previously treated with T-DM1: A phase 2, multicenter, open-label study (DESTINY-Breast01)” (Fam-trastuzumab deruxtecan [T-DXd; DS-8201a] en sujetos con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y positivo para HER2 anteriormente tratado con T-DM1: estudio multicéntrico de fase 2 y sin enmascaramiento [DESTINY-Breast01]).
Lee el resumen disponible en inglés y publicado en la revista NEJM de “Trastuzumab Deruxtecan in Previously Treated HER2-Positive Breast Cancer” (Trastuzumab Deruxtecan en casos de cáncer de mama positivo para HER2 anteriormente tratado).
Los resultados preliminares de la fase I del estudio DESTINY-Breast01 revelaron que el 59 % de las personas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado, anteriormente tratado con Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina) respondieron al tratamiento con Enhertu. La FDA le asignó a Enhertu la categoría de revisión prioritaria en octubre de 2019.
La fase II del estudio incluyó a 184 personas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 metastásico. La mitad de las personas habían recibido seis tratamientos anteriores para el cáncer de mama en estadio avanzado, incluidos medicamentos contra HER2. La otra mitad había recibido una cantidad menor de tratamientos con anterioridad:
Todas las personas habían recibido tratamiento anteriormente con Herceptin y Kadcyla.
El 65,8 % se habían tratado antes con Perjeta (nombre genérico: pertuzumab).
El 54,3 % se habían tratado antes con otros medicamentos contra HER2.
El 99,5 % se habían tratado antes con otros medicamentos de quimioterapia.
En general, el 60,9 % de las 184 personas respondieron al tratamiento con Enhertu:
11 personas (6 %) presentaron una respuesta completa, lo que significa que no había indicios de cáncer.
101 personas (54,9 %) tuvieron una respuesta parcial, lo que significa que los tumores dejaron de crecer o se redujeron.
La mediana de supervivencia sin progresión fue de 16,4 meses. Esto quiere decir que la mitad de las personas vivió más de 16,4 meses y la otra mitad, durante períodos más cortos sin que el cáncer creciera.
La fecha de cierre para los datos de este análisis fue el 1 de agosto de 2019, pero el estudio continúa:
79 personas siguen recibiendo tratamiento con Enhertu.
105 personas suspendieron el tratamiento con Enhertu. El 28,8 % suspendieron el tratamiento porque el cáncer creció.
“Aunque las terapias dirigidas contra HER2 como [Herceptin, Perjeta y Kadcyla] han mejorado los resultados para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama avanzado positivo para HER2, es prácticamente inevitable que se genere resistencia a estos medicamentos y no contamos con normas asistenciales claras para estos pacientes una vez que adquieren resistencia”, explicó el Dr. Ian Krop, director adjunto de la división de Oncología Mamaria del instituto oncológico Dana-Farber Cancer Institute, en una presentación de prensa sobre la investigación en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2019. “Por lo tanto, está claro que hay una necesidad médica insatisfecha de tratamientos nuevos y mejorados para tales pacientes”.
“La tasa elevada de respuestas duraderas observadas con el trastuzumab deruxtecan en pacientes que presentaron progresión del cáncer mientras recibían T-DM1 y otros tratamientos parece indicar que este fármaco podría brindar una nueva opción terapéutica para esta población de pacientes”, agregó.
Efectos secundarios de Enhertu
En el estudio DESTINY-Breast01, el 99 % de las personas tratadas con Enhertu tuvieron efectos secundarios. El 57 % presentaron efectos secundarios de grado 3 (graves) o superior.
En general, los efectos secundarios más frecuentes de Enhertu fueron los siguientes:
náuseas
fatiga
vómitos
pérdida del cabello
estreñimiento
anemia
cifras bajas de glóbulos blancos
diarrea
El efecto secundario grave más preocupante que se observó fue la enfermedad pulmonar intersticial, que apareció en 25 personas.
“Enfermedad pulmonar intersticial” es un término general que designa una serie de trastornos que provocan inflamación y fibrosis de los pulmones. La fibrosis vuelve rígido al tejido pulmonar, lo que dificulta la respiración.
“[La enfermedad pulmonar intersticial] es un problema serio para los pacientes que se tratan con [Enhertu]”, afirmó Krop. “Si bien estos eventos fueron más que nada de grado 1 o 2, lamentablemente hubo cuatro muertes relacionadas con la enfermedad pulmonar intersticial de grado 5 [durante] el estudio. Debido a esta posible toxicidad, se recomienda el control exhaustivo de signos y síntomas de [enfermedad pulmonar intersticial] para asegurar la detección temprana. Si se sospecha que una persona tiene [enfermedad pulmonar intersticial], las evaluaciones deben incluir [tomografías computarizadas] de alta resolución, consulta con un neumólogo, pruebas funcionales respiratorias y otros análisis. Aunque los datos sobre la [enfermedad pulmonar intersticial] provocada por [Enhertu] son limitados, si se diagnostica la afección, se recomienda interrumpir el tratamiento y administrar glucocorticoides de inmediato”.
En general, los efectos secundarios dieron como resultado:
un descanso del tratamiento con Enhertu para 65 personas
una reducción de la dosis de Enhertu para 43 personas
la suspensión del tratamiento con Enhertu para 28 personas
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron cáncer de mama positivo para HER2 metastásico que ha crecido mientras recibías tratamiento con Herceptin y Kadcyla, y junto con el médico están considerando los próximos tratamientos, sería conveniente que hablen acerca de Enhertu.
Si decides que el tratamiento con Enhertu es adecuado para ti y tu situación particular, es importante que tengas en cuenta que la enfermedad pulmonar intersticial puede ser un efecto secundario grave de este medicamento. Es necesario que te hagas controles constantemente para detectar signos de esta enfermedad. Infórmale al médico de inmediato si presentas alguno de estos síntomas:
dificultad para respirar
tos seca
Nota de la editora: Este artículo se actualizó el 22 de enero de 2020 con información adicional para aclarar cómo funciona Enhertu.
El 4 de mayo de 2022, la FDA actualizó la aprobación de Enhertu. Este medicamento ahora puede utilizarse con el fin de tratar casos de cáncer de mama positivo para HER2 inoperable o metastásico en personas que ya hayan recibido un medicamento contra HER2 en los siguientes casos:
para tratar la enfermedad metastásica
antes o después de someterse a cirugía para tratar la enfermedad en estadio temprano que vuelve a aparecer (recurrencia) en un plazo de seis meses después de completar el tratamiento
El 5 de agosto de 2022, la FDA aprobó Enhertu para tratar casos de cáncer de mama inoperable o metastásico que presenta poca expresión de HER2 en personas que ya hayan recibido quimioterapia:
para tratar la enfermedad metastásica
después de someterse a cirugía para tratar la enfermedad en estadio temprano que vuelve a aparecer (recurrencia) en un plazo de seis meses después de completar la quimioterapia
— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 14:39