La pandemia disminuye los diagnósticos en etapa temprana y aumenta los diagnósticos en estadios avanzado de cáncer de mama
Según un estudio, una disminución dramática en la tasa de detección de cáncer de mama al comienzo de la pandemia de la COVID-19 llevó al diagnóstico de menos casos de cáncer de mama en etapa temprana y más en estadio avanzado en 2020 que en 2019.
La investigación fue publicada el 15 de febrero de 2022 por la revista JAMA Network Open. Lee el estudio disponible en inglés: “Comparison of Early- and Late-Stage Breast and Colorectal Cancer Diagnoses During vs Before the COVID-19 Pandemic” (Comparación de diagnósticos en etapas tempranas y estadios avanzados de cáncer de mama y colorrectal antes de la pandemia de la COVID-19 y durante esta).
Detección del cáncer de mama y la pandemia
Al comienzo de la pandemia de la COVID-19, en muchos hospitales y centros de salud, se retrasaron o se cancelaron procedimientos programados, incluidas las mamografías de detección. Estas medidas tenían el objetivo de evitar la propagación del virus y garantizar que los proveedores de atención sanitaria tuvieran los recursos suficientes para tratar a las personas infectadas con casos graves.
A medida que se eliminaron las restricciones, los centros de salud han adoptado prácticas de seguridad más estrictas para reducir el riesgo de exponer a las personas a la COVID-19. Los proveedores de atención sanitaria comenzaron a ofrecer mamografías de detección y otros procedimientos programados nuevamente. De todas formas, muchas mujeres continuaron retrasando las mamografías. En un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, sigla en inglés) se determinó que en junio del 2020, las pruebas de detección del cáncer de mama fueron un 39 % menores que en el promedio de los últimos cinco años.
A muchos médicos les preocupaba que una tasa de detección menor retrasara el diagnóstico y tenga como consecuencia peores resultados del cáncer de mama.
Sobre el estudio
En este estudio, los investigadores querían observar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los diagnósticos de cáncer de mama y colorrectal en 2019 y 2020 en el Centro de Cáncer Moores en la Universidad de California San Diego Health.
Los investigadores observaron el estadio del cáncer cuando este se diagnosticaba en los siguientes casos:
personas con un diagnóstico reciente de cáncer de mama o colorrectal
personas que querían una segunda opinión para su diagnóstico de cáncer de mama o colorrectal
En 2019:
216 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama (215 mujeres y 1 hombre)
45 personas fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal (24 hombres y 21 mujeres)
En 2020:
220 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama (218 mujeres y 2 hombres)
41 personas fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal (28 hombres y 13 mujeres)
La edad promedio de las personas que participaron en el estudio fue de 58,1 años.
Como se indica en los resultados, el número de personas que fue a un centro oncológico y fue diagnosticada con cáncer de mama o colorrectal o que quería una segunda opinión sobre su caso de cáncer fue casi la misma en 2019 y 2020.
Luego, los investigadores observaron cuántas personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama o colorrectal en estadio I y cuántas fueron diagnosticadas con cáncer de mama o colorrectal en estadio IV en 2019 y 2020.
Para cáncer colorrectal, ocho personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en estadio I en 2019 y seis personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en estadio I en 2020. Tres personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en estadio IV en 2019 y ocho personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en estadio IV en 2020.
Los números cambiaron un poco, pero las diferencias no son estadísticamente significativas, lo que significa que pueden haber ocurrido por casualidad.
En el caso del cáncer de mama, la situación fue completamente distinta. En 2019:
138 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio I y 4 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio IV
En 2020:
116 fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio I y 14 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio IV
Menos personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio I y más personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en estadio IV en 2020 que en 2019. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas, lo que significa que no ocurrieron por casualidad.
Los investigadores también observaron el estadio del cáncer de mama para las personas diagnosticadas en el centro oncológico entre enero y marzo de 2021, que muestran menos diagnósticos en estadio I y más diagnósticos en estadio IV.
“Al menos para el cáncer de mama, en estos datos se demuestra una tendencia continua”, afirmó la autora principal, la Dra. Jade Zifei Zhou, PhD, médica adjunta de hematología y oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego. “Según los datos, las preocupaciones y consecuencias de la pandemia han causado que algunos pacientes retrasaran la atención sanitaria habitual, como pruebas de detección o visitas médicas, que podrían haber tenido como resultado un diagnóstico en etapa temprana”.
Qué significa esto para ti
Si bien este fue un estudio reducido e incluyó información de un único centro oncológico, muchos expertos creen que refleja lo que sucede en todo el país. En un análisis publicado en noviembre de 2021 por la Red de Intervención del Cáncer y Modelos de Vigilancia (CISNET, sigla en inglés), se estimó que la reducción en la detección del cáncer de mama durante los primeros seis meses de pandemia en conjunto con los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de quimioterapia tendrá como resultado 2.500 muertes a causa del cáncer de mama adicionales, un aumento del 0,52 %, en Estados Unidos para 2030.
Muchas personas se sintieron preocupadas y frustradas cuando se retrasaron o cancelaron las mamografías por la pandemia de la COVID-19. Como se indica en este estudio, los retrasos en la detección del cáncer de mama pueden conducir a diagnósticos de cáncer en estadios más avanzados, que son más difíciles de tratar.
Si se retrasó tu mamografía anual debido a la pandemia, es importante que reprogrames la consulta de inmediato. Si te preocupa la exposición al coronavirus, habla con un proveedor de atención sanitaria sobre las medidas de seguridad para reducir los riesgos en los centros de salud. Muchos centros de salud tienen líneas de teléfono donde puedes llamar.
También puedes tomar las siguientes medidas para protegerte del:
no tocarte la cara mientras permanezcas en el centro de salud
usar una mascarilla facial con dos o más capas de una tela lavable y respirable que se ajuste a los lados del rostro y cubra completamente la nariz, boca y mentón
usar desinfectante para manos al retirarte del centro de salud
lavarte las manos tan pronto como llegues a tu hogar
Por supuesto que si tienes síntomas compatibles con la COVID-19, como tos, dificultad para respirar o pérdida del gusto o el olfato, cancela la consulta, hazte la prueba y aíslate por el período necesario si el resultado es positivo.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:52