La radioterapia acelerada durante una semana ofrece los mismos beneficios que el cronograma de tres semanas para tratar el cáncer de mama en estadio temprano

El cronograma acelerado de radioterapia que consta de cinco tratamientos en el transcurso de una semana parece ofrecer los mismos beneficios que el cronograma de 15 tratamientos durante tres semanas para tratar el cáncer de mama en estadio temprano.
5 jun 2020
 

Según un estudio, un cronograma hipofraccionado o acelerado de radioterapia que conste de cinco tratamientos en el transcurso de una semana parece ofrecer los mismos beneficios que el cronograma de 15 tratamientos durante tres semanas para tratar el cáncer de mama en estadio temprano.

Esta investigación se publicó en la edición del 23 de mayo de 2020 de la revista científica The Lancet. Lee “Hypofractionated breast radiotherapy for 1 week versus 3 weeks (FAST-Forward): 5-year efficacy and late normal tissue effects results from a multicentre, non-inferiority, randomised, phase 3 trial (Radioterapia hipofraccionada de mama durante una semana frente a tres semanas [ensayo FAST-Forward]: eficacia a cinco años y resultados de los efectos tardíos en el tejido normal obtenidos de un ensayo de fase 3 de no inferioridad multicéntrico y aleatorizado)”.

 

Radioterapia hipofraccionada frente a la tradicional

En marzo de 2018, la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica publicó pautas actualizadas sobre radioterapia en toda la mama en las que se afirmaba que la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama deberían ser tratadas con un cronograma de radiación hipofraccionada.

En muchos casos, las personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano reciben radioterapia luego de la cirugía para extirpar el cáncer. La radioterapia ayuda a reducir el riesgo de que el cáncer regrese (recurrencia).

La radiación total de la mama después de la cirugía de cáncer de mama se suele administrar como un tratamiento por día, cinco días de la semana, durante cinco a siete semanas. Un gray (Gy) es la forma en que los radiooncólogos miden la dosis de la radioterapia. Si tienes un cronograma de tratamiento de cinco semanas, 50 Gy es la cantidad que suele administrarse durante las cinco semanas (2 Gy en cada sesión de tratamiento). Al final del tratamiento, se puede incluir una dosis de “refuerzo” complementaria para atacar el área en la que se encontraba el cáncer.

Los cronogramas de tratamiento de radiación se elaboraron sobre la base de los resultados de las investigaciones. Sin embargo, el compromiso casi diario de cinco a siete semanas podría resultar difícil para algunas personas, especialmente si viven lejos del centro de tratamiento. Por eso, los médicos desarrollaron y estudiaron distintos cronogramas de radioterapia con menos sesiones de tratamiento y dosis de radiación más altas en cada una, pero con aproximadamente la misma dosis de radiación total. En estos cronogramas de radiación hipofraccionada, se utiliza la misma dosis de radiación en un período de tratamiento de tres a cinco semanas, en lugar de en uno de cinco a siete semanas.

Un cronograma de radiación total de la mama hipofraccionada es atractivo para los médicos y para las personas que reciben radioterapia por diversos motivos:

  • Conveniencia: organizar viajes diarios para recibir el tratamiento puede ser problemático para algunas mujeres, y es posible que les resulte más fácil programar menos días de tratamiento o un período más corto.

  • Cumplimiento terapéutico: si el cronograma de radiación es más conveniente, es más probable que las mujeres reciban toda la radioterapia recomendada.

Sin embargo, el compromiso diario de tres a cinco semanas de tratamiento aún podría resultar difícil de completar para algunas personas. Por eso, los investigadores han estado estudiando la posibilidad de que los cronogramas de radioterapia incluso más breves sean igual de efectivos que los cronogramas más prolongados.

 

Acerca del estudio

Este estudio llamado FAST-Forward se realizó en el Reino Unido y contó con la participación de 4.096 personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano. Todas las personas se habían sometido a cirugía para extirpar el cáncer (lumpectomía o mastectomía), luego de lo cual se les asignó a uno de tres cronogramas de radioterapia:

  • 1.361 personas recibieron 40 Gy administrados en 15 tratamientos de 2.67 Gy en un período de tres semanas

  • 1.367 personas recibieron 27 Gy administrados en 5 tratamientos de 5.4 Gy en un período de una semana

  • 1.368 personas recibieron 26 Gy administrados en 5 tratamientos de 5.2 Gy en un período de una semana

Los participantes del estudio tenían permitido recibir un refuerzo de la dosis de radiación al final del cronograma asignado.

Los investigadores querían determinar si los cronogramas de radiación serían igual de efectivos para reducir el riesgo de recurrencia. Asimismo, intentaron determinar si los distintos cronogramas causaban otros efectos secundarios en la piel.

Después de aproximadamente cinco años de seguimiento, se descubrió lo siguiente:

  • 31 personas tratadas con 40 Gy de radiación tuvieron una recurrencia

  • 27 personas tratadas con 27 Gy de radiación tuvieron una recurrencia

  • 21 personas tratadas con 26 Gy de radiación tuvieron una recurrencia

La tasa estimada de recurrencia a cinco años fue la siguiente para cada grupo de tratamiento:

  • 2,1 % para las personas tratadas con 40 Gy

  • 1,7 % para las personas tratadas con 27 Gy

  • 1,4 % para las personas tratadas con 26 Gy

Esto significa que los tres cronogramas de radiación redujeron el riesgo de recurrencia en aproximadamente el mismo porcentaje.

Cinco años después del tratamiento con radiación, se observaron estos efectos secundarios en la piel:

  • 9,9 % de las personas tratadas con 40 Gy

  • 15,4 % de las personas tratadas con 27 Gy

  • 11,9 % de las personas tratadas con 26 Gy

El efecto secundario más común fue la reducción de la mama, que sucedió en los siguientes casos:

  • 5,5 % de las personas tratadas con 40 Gy

  • 8,2 % de las personas tratadas con 27 Gy

  • 6,8 % de las personas tratadas con 26 Gy

El análisis de los investigadores demostró que las personas tratadas con 27 Gy de radiación tenían más probabilidades de tener efectos secundarios cutáneos cinco años después del tratamiento, en comparación con las personas tratadas con 40 Gy.

Cuando los investigadores compararon los resultados del cronograma de 27 Gy en el transcurso de una semana con los del cronograma de 26 Gy en el transcurso de una semana, descubrieron que el cronograma de 26 Gy implicaba menos probabilidades de causar efectos secundarios cutáneos y reducción de la mama.

“La incidencia de recidiva de tumor mamario ipsilateral a cinco años después de recibir un ciclo de radioterapia adyuvante de la mama administrada durante una semana en cinco fracciones no es inferior al cronograma de referencia de tres semanas”, explicaron los investigadores. “El nivel posológico de 26 Gy es similar al de 40 Gy en 15 fracciones en términos de los efectos sobre el tejido normal informados por los pacientes, los efectos sobre el tejido normal informados por los profesionales y el cambio fotográfico en el aspecto de la mama, y es similar a los efectos sobre el tejido normal que se prevén después de 46 a 48 Gy administrados en fracciones de 2 Gy. La homogeneidad de los resultados del estudio FAST-Forward respecto de ensayos de hipofraccionamiento anteriores respaldan la adopción de 26 Gy administrados en cinco fracciones diarias como nuevo estándar de tratamiento para mujeres con cáncer de mama operable que requieren radioterapia adyuvante parcial o total de la mama”.

 

Qué significa esto para ti

Los resultados de este estudio son alentadores y sugieren que un cronograma de radiación de una semana ofrece la misma reducción del riesgo de recurrencia que el cronograma tradicional hipofraccionado de tres semanas.

De todas formas, es importante recordar que el seguimiento fue solo de cinco años.

“Es bueno contar con otra opción de tratamiento para la radiación total acelerada de la mama”, comenta la Dra. Marisa Weiss, oncóloga especialista en radiación mamaria, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. “Cinco años es un criterio de valoración muy temprano, es la mediana del tiempo hasta la recurrencia local para la enfermedad positiva para receptores de hormonas. Un seguimiento más prolongado será fundamental para poder analizar la eficacia y los efectos secundarios posteriores. Creo que las mujeres pueden considerar esta opción con sus médicos, sabiendo que el registro de seguimiento es limitado”.

Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano, y la radioterapia es parte del plan de tratamiento, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio y le preguntes si un cronograma de radiación hipofraccionada de 26 Gy durante una semana tiene sentido para ti y tu situación particular.

Es conveniente hablar con tu médico acerca de las reacciones en la piel a la radiación. Juntos pueden desarrollar un plan para aliviar la irritación de la piel que sucede durante la radioterapia y al finalizarla.

Para obtener más información, incluidas sugerencias para manejar los efectos secundarios de la piel, visita la sección Terapia de radiación del sitio Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 9 de noviembre de 2022, 19:58

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.