Las mujeres tienen más probabilidades de padecer efectos secundarios graves del tratamiento del cáncer

Las mujeres tienen un 34 % más de probabilidades que los hombres de padecer efectos secundarios graves durante el tratamiento del cáncer y después de este.
23 mar 2022
 

Según un estudio, las mujeres tienen un 34 % más de probabilidades que los hombres de padecer efectos secundarios graves durante el tratamiento del cáncer y después de este.

La investigación fue publicada en línea el 4 de febrero de 2022 por la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee el estudio disponible en inglés: “Sex Differences in Risk of Severe Adverse Events in Patients Receiving Immunotherapy, Targeted Therapy, or Chemotherapy in Cancer Clinical Trials” (Diferencias entre sexos en el riesgo de eventos adversos graves en pacientes que reciben inmunoterapia, terapia dirigida o quimioterapia en los ensayos clínicos del cáncer).

 

Sobre el estudio

Los investigadores utilizaron la información de 23.296 personas diagnosticadas con diferentes tipos de cáncer que participaron en uno de los 202 ensayos clínicos de fase II y fase III llevados a cabo por la Red de Investigación de Cáncer, SWOG, entre 1980 y 2019. Las personas que participaron tenían las siguientes características:

  • 8.838 eran mujeres.

  • 14.458 eran hombres.

  • 17.417 personas recibieron quimioterapia.

  • 3.560 personas recibieron terapia dirigida.

  • 2.319 personas recibieron inmunoterapia.

  • El 34,7 % de las personas tenía 65 años o más.

  • El 25,6 % de las personas tenía obesidad.

  • Cerca del 86 % de las personas eran blancas y cerca del 9 % eran negras.

Los investigadores no incluyeron ensayos clínicos que evaluaran tipos de cáncer específicos de cada sexo o dominantes en un sexo, como el cáncer de mama o de próstata.

Los investigadores identificaron al cáncer gastrointestinal, el cáncer de pulmón y la leucemia como los tipos de cáncer más comunes en el estudio, según lo siguiente:

  • El 26,1 % de las personas había sido diagnosticada con cáncer gastrointestinal.

  • El 20,5 % de las personas había sido diagnosticada con cáncer de pulmón.

  • El 12,1 % de las personas había sido diagnosticada con leucemia.

Los investigadores observaron que el 64,6 % de todas las personas en el estudio tenía al menos un efecto secundario grave.

En general, las mujeres tenían un 34 % más de probabilidades que los hombres de padecer un efecto secundario grave. Los investigadores observaron cada tipo de tratamiento y determinaron que:

  • las mujeres tenían siempre un mayor riesgo que los hombres de padecer un efecto secundario grave

  • las mujeres que recibieron inmunoterapia tenían el mayor aumento de riesgo y tenían un 49 % más de probabilidades que los hombres de padecer un efecto secundario grave 

Las mujeres también tenían un 25 % más de probabilidades que los hombres de padecer cinco o más efectos secundarios graves.

Los investigadores proporcionaron las siguientes teorías:

  • El tamaño del cuerpo de las mujeres y los hombres suele ser diferente. Puede que las mujeres reciban una dosis relativamente más alta de medicamentos.

  • Es posible que los cuerpos de las mujeres y los hombres respondan diferente a los medicamentos y que estos se muevan por el cuerpo de forma diferente. Por ejemplo, la investigación determinó que las mujeres no eliminan el fluorouracilo de la quimioterapia del cuerpo de la misma forma que los hombres.

  • Puede que las mujeres y los hombres perciban de diferentes formas los síntomas de los efectos secundarios.

“Si se confirmaran, según nuestros descubrimientos, los mecanismos subyacentes podrían tener como consecuencia un peor resultado de toxicidad generalizado para las mujeres, ya sea que presenten o no mejoras o detrimentos correspondientes a la supervivencia. Por ello, se necesita ser más consciente de las diferencias sintomáticas o las diferencias informadas de las mujeres y los hombres”, escribieron los investigadores.

 

Qué significa esto para ti

Si bien este estudio no contempló los tipos de cáncer específicos de cada sexo, hay información que podría ayudarte si te han diagnosticado cáncer de mama.

La mayoría de los medicamentos para el cáncer causan efectos secundarios, algunos de ellos graves.

Si padeces efectos secundarios, es muy importante que se lo comuniques a un miembro del equipo de atención médica del cáncer de mama. Los tratamientos para los efectos secundarios y las terapias complementarias, como la conciencia plena, la meditación o el reiki, pueden ayudarte.

También puedes pedirle a tu médico de cabecera que te derive a alguien especializado en los problemas que estás experimentando.

Conoce más sobre los efectos secundarios del tratamiento y cómo manejarlos.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:54

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.