¿Pueden las relaciones románticas satisfactorias contribuir a una mejor salud para quienes sobreviven a un cáncer de mama?
Un estudio sugiere que las mujeres que recibieron tratamiento contra el cáncer de mama que están en una relación romántica satisfactoria podrían exhibir menos riesgo de tener problemas de salud después del tratamiento.
Aun así, no se trata de una relación directa de causa y efecto. Las mujeres que se sentían felices y plenas en sus relaciones también dijeron que estaban menos estresadas. Estos dos factores combinados se asociaron con la presencia de menores niveles de marcadores de inflamación en la sangre de estas mujeres. Los niveles de marcadores de inflamación elevados a largo plazo se han asociado con numerosos problemas de salud, incluida enfermedad cardíaca y diabetes, además de un mayor riesgo de que el cáncer de mama regrese (recurrencia).
La investigación se publicó en la edición de agosto de 2020 disponible en inglés de la revista Psychoneuroendocrinology. Lee el resumen disponible en inglés “Relationship satisfaction predicts lower stress and inflammation in breast cancer survivors: A longitudinal study of within-person and between-person effects (El nivel de satisfacción en las relaciones predice valores más bajos de estrés e inflamación en sobrevivientes de cáncer de mama: un estudio longitudinal que evalúa los efectos intraindividuales e interpersonales).”
Acerca de la inflamación
La inflamación se produce cuando los mensajeros químicos del organismo llamados “citocinas” les dicen a los glóbulos blancos y a las proteínas que se apresuren a resolver un problema, como cuando te golpeas la cabeza o tocas una hiedra venenosa, para combatirlo y luego ayudar a reparar el daño. Las células dañadas también producen químicos sanadores. La combinación de glóbulos blancos, proteínas y químicos sanadores aumenta la circulación en el área, lo que produce calor, inflamación y dolor.
El proceso inflamatorio es completamente normal: es la respuesta del cuerpo para combatir las enfermedades y reparar el daño.
Hay dos tipos de inflamación:
la inflamación aguda aparece de manera repentina y desaparece al finalizar su trabajo
la inflamación crónica (a largo plazo) aparece cuando el sistema inmunitario produce un nivel bajo de inflamación todo el tiempo o la mayor parte de él
La inflamación aguda nos ayuda a sanar, pero la inflamación crónica nos puede hacer daño. En la inflamación crónica, el sistema inmunitario trabaja de más, y es posible que no sepa cuándo detenerse.
En la inflamación crónica, la sobrecarga de determinadas células y proteínas puede dañar las células y los tejidos del cuerpo y afectar su funcionamiento. La inflamación puede incluso producir un exceso de calor en las células y alrededor de ellas. Estos cambios pueden aumentar tus probabilidades de enfermarte. La inflamación crónica puede limitarse a una determinada parte del cuerpo, como la boca si tus dientes no están en buenas condiciones. Asimismo, la inflamación crónica puede afectar a todo el cuerpo si tienes una afección que afecta al cuerpo de manera integral, como la obesidad.
Acerca del estudio
Este estudio a pequeña escala incluyó a 139 mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano (estadio 0 a estadio IIIC). La edad promedio de las participantes era de 55 años.
Antes del tratamiento y nuevamente 6 y 18 meses después de completarlo, las mujeres respondieron cuestionarios sobre su nivel de satisfacción respecto de sus relaciones románticas, además de sus niveles de estrés.
Estos cuestionarios incluían preguntas sobre lo siguiente:
el nivel de felicidad que sentían las mujeres
el nivel de calidez y comodidad que sentían las mujeres con sus parejas
el nivel de satisfacción que tenían con la relación
el nivel de satisfacción general de las mujeres
el nivel de estrés que sintieron las mujeres la semana previa
Se extrajo una muestra de sangre de las mujeres después de que completaran los cuestionarios para que los investigadores pudieran medir los niveles de cuatro proteínas que se consideran marcadores de inflamación.
Los resultados demostraron que, cuanto mayor era el nivel de satisfacción de las mujeres respecto de sus relaciones románticas, menor era su nivel de estrés y menores eran los niveles de los marcadores de inflamación.
“Es importante que las sobrevivientes, cuando atraviesan ese momento de incertidumbre, se sientan cómodas con sus parejas, cuidadas y comprendidas, y también es importante que sus parejas se sientan cómodas para compartir sus propias preocupaciones”, comentó Rosie Shrout, autora principal del estudio e investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigación sobre Medicina Conductual de la Universidad Estatal de Ohio. “Nuestros resultados sugieren que esta asociación cercana puede afianzar el vínculo de la pareja y promover la salud de las sobrevivientes incluso durante este período muy estresante cuando están atravesando el cáncer.
“La investigación demuestra la importancia de fomentar las relaciones de los sobrevivientes”, agregó. “Es posible que algunas sobrevivientes necesiten ayuda para conectarse con sus parejas durante un período estresante, lo que significa que es importante que se considere la relación en una parte de sus estudios de detección y tratamientos y se incluya la derivación a terapia de pareja cuando sea necesario. Este enfoque podría fomentar la salud de estas personas a largo plazo”.
Qué significa esto para ti
Este estudio aporta evidencia a un conjunto de investigaciones que demuestran que las personas que mantienen buenas conexiones con otras y entablan relaciones satisfactorias tienen mejor salud. Tienen menos riesgo de desarrollar problemas de salud comunes y más probabilidades de recuperarse de problemas médicos graves.
Sin embargo, esto no significa que estás poniendo en riesgo tu salud si no tienes pareja. Estar en pareja no es para todo el mundo. Las personas solteras pueden ser felices y saludables también, en especial, si cuentan con un buen círculo social de familiares, amigos, clubes, pasatiempos u organizaciones religiosas.
Si sientes que te has aislado, te conviene intentar ampliar un poco tu círculo social. Piensa en las cosas que te gusta hacer, como deportes, arte, cocina, senderismo o tejido. Sin importar cuál sea el tema, es probable que haya un grupo de eso; solo debes encontrarlo.
También es importante que consideres la calidad de tus relaciones actuales. Sincerarte sobre lo que te pasa te ayuda a conectarte con otras personas. Recibir un diagnóstico de cáncer de mama es aterrador, y es posible que tanto tú como tus seres queridos respondan a esa situación estresante de maneras distintas. Es posible que sientas la necesidad de alejarte de los demás. Quizás sientas que la gente espera que seas valiente. Los seres queridos pueden parecer distantes porque no saben qué decir ni cómo ayudar. Tal vez tengan miedo de perderte.
Intenta adoptar un enfoque sincero y claro sobre lo que sientes. Luego piensa en lo que de verdad necesitas o deseas obtener de tu pareja o de tus mejores amigos. ¿Quieres que alguien te acompañe a las consultas? ¿Quieres que alguien escuche tus temores sin ofrecerte respuestas? ¿Quieres que te abracen? Pide directamente lo que necesitas. No asumas que todos saben lo que quieres.
También puedes preguntarle al médico o a alguien del centro de tratamiento sobre grupos de apoyo en tu área, además de grupos en línea, que puedan recomendarte. Muchos de estos se enfocan en un tema concreto, como enfermedad metastásica o personas con hijos pequeños.
También te conviene visitar los Foros de discusión de Breastcancer.org. En nuestros foros de discusión, se han entablado muchas amistades entre los miles de miembros activos, por lo que, si deseas conectarte con alguien que esté comenzando un tratamiento con quimioterapia o se esté sometiendo a una cirugía al mismo tiempo que tú, es probable que encuentres a esa persona en nuestro sitio.
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14