Los problemas cardíacos parecen aumentar el riesgo de obtener peores resultados después del tratamiento contra el cáncer de mama en estadio temprano

El riesgo de padecer una recurrencia del cáncer de mama y muerte debido al cáncer de mama aumentó en las personas que tuvieron un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca después de haber recibido tratamiento contra el cáncer de mama en estadio temprano.
21 jul 2020
 

El riesgo de que el cáncer de mama regresara (recurrencia) y de muerte debido al cáncer de mama aumentó en las personas que tuvieron un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca después de recibir tratamiento contra el cáncer de mama en estadio temprano, según un estudio.

La investigación se publicó en la edición del 13 de julio de 2020 de la revista Nature Medicine. Lee el resumen disponible en inglés de “Myocardial infarction accelerates breast cancer via innate immune reprogramming (El infarto de miocardio acelera el avance del cáncer de mama a través de la reprogramación de inmunidad innata)”.

 

Cáncer de mama y problemas cardíacos

Varios estudios demostraron que las mujeres que recibieron tratamiento contra el cáncer de mama tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos en comparación con las mujeres que no recibieron tratamiento. Se ha demostrado que los tratamientos como las antraciclinas utilizadas en quimioterapia, la radiación y las terapias dirigidas, incluido Herceptin, afectan el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema inmunitario, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

Aun así, no quedaba claro si tener problemas cardíacos después del tratamiento contra el cáncer de mama podía afectar los resultados relacionados con el cáncer, motivo por el cual los investigadores llevaron a cabo este estudio.

 

Acerca del estudio

El estudio contó con dos partes. Durante la primera parte, los investigadores analizaron las células de cáncer de mama implantadas en ratones para ver cómo un ataque cardíaco inducido quirúrgicamente las afectaba. Los investigadores descubrieron que, en comparación con las células de cáncer de mama que no habían estado expuestas a un ataque cardíaco, las células expuestas crecieron dos veces más rápido y se reprodujeron el doble.

Los investigadores evaluaron a qué podía deberse este fenómeno. Descubrieron que el ataque cardíaco provocó un aumento en un tipo de célula del sistema inmunitario llamada monocito Ly6Chi. Los monocitos son un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones y ayuda a otros glóbulos blancos a destruir las células cancerosas.

El equipo de investigación descubrió que, además de aumentar la cantidad de monocitos Ly6Chi, la exposición al ataque cardíaco también reprogramaba este tipo de monocitos, revirtiendo su función. Entonces, en vez de ayudar al sistema inmunitario destruyendo las células cancerosas, los monocitos Ly6Chi inhibían la función del sistema inmunitario. Cuando los monocitos Ly6Chi reprogramados ingresaban a una célula cancerosa, esta crecía y se multiplicaba más rápido.

Los investigadores también hallaron lo siguiente: el ataque cardíaco alteraba la expresión de 235 genes en las células del sistema inmunitario. Cuando la expresión de un gen cambia, también cambia el funcionamiento de dicho gen. En particular, se inhibían los genes encargados de detener el desarrollo de las células cancerosas. Esto favorecía en gran medida el crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas.

"Creemos que el ataque cardíaco de alguna manera está causando la reprogramación epigenética en el genoma", dijo en una entrevista la coautora del estudio Kathryn Moore, Ph.D., profesora de Cardiología de Jean and David Blechman en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.

En la segunda parte del estudio, los investigadores evaluaron la información de salud de 1.724 personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano. Ninguna de las personas tenía problemas cardíacos preexistentes ni factores de riesgo de padecer este tipo de afección.

El tiempo promedio transcurrido desde el diagnóstico era de 11,7 años.

De los 1.724 participantes del estudio, 270 habían tenido algún tipo de problema cardíaco en los años posteriores al diagnóstico de cáncer de mama. En comparación con las personas que no habían tenido problemas cardíacos después del diagnóstico de cáncer de mama, quienes habían tenido un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca tenían un 59 % más de probabilidades de experimentar la recurrencia del cáncer.

Los investigadores también intentaron determinar si los problemas cardíacos afectaban el riesgo de morir a causa del cáncer de mama. De los 1.544 participantes incluidos en este análisis, 168 habían tenido algún tipo de problema cardíaco en los años posteriores al diagnóstico de cáncer de mama. En comparación con las personas que no habían tenido problemas cardíacos después del diagnóstico de cáncer de mama, quienes habían tenido un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca tenían un 60 % más de probabilidades de morir a causa del cáncer de mama.

"Creo que una de las cosas más importantes que deben entender los sobrevivientes de cáncer de mama es que existe un vínculo entre cáncer de mama y enfermedad cardíaca, y que tienen más riesgo de sufrir enfermedad cardíaca después de sobrevivir al cáncer de mama", explicó Moore en una entrevista. "Después de sobrevivir al cáncer de mama, deberían hablar con sus proveedores de atención sanitaria sobre controlar de cerca sus factores de riesgo cardiovascular."

 

Qué significa esto para ti

Si bien los resultados del estudio son muy preocupantes, ponen de manifiesto la importancia de contar con un plan de atención para el período de supervivencia.

Debido a los tratamientos recibidos, muchos sobrevivientes de cáncer de mama tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades a medida que envejecen, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca y osteoporosis. Para garantizar que los sobrevivientes de cáncer de mama se hagan estudios de detección de estas y otras enfermedades que tengan mayor riesgo de padecer, los expertos han concebido la idea de planificar la atención para el período de supervivencia. El plan es un documento en el que se detallan tus necesidades e inquietudes de atención sanitaria específicas, además de los médicos que te atenderán.

Una vez que hayas completado el tratamiento del cáncer de mama, es fundamental que te concentres en lo que ahora es más importante: mantener la salud. Debes asegurarte de recibir atención permanente de calidad de y vivir la vida de la mejor manera. Si has terminado el tratamiento del cáncer de mama, y el oncólogo no te ha hablado del plan de atención para el período de supervivencia, es conveniente que menciones el tema en tu próxima consulta. Estas son algunas preguntas que puedes hacerle al oncólogo:

  • ¿Me puede dar un plan de atención para el período de supervivencia por escrito que explique todos los problemas médicos que debo considerar y que me indique qué pruebas de detección necesito y cuándo debo hacerlas?

  • ¿Qué especialista debo consultar para cada problema médico?

  • Si el oncólogo te recomienda que consultes a un especialista, por ejemplo, un cardiólogo, y nunca has consultado a uno antes, puedes pedirle que te derive a un médico específico.

  • Si hay algo en tu plan de atención para el período de supervivencia que no comprendas, pídele a tu médico o al personal de enfermería que te lo explique.

Quizá también puedas hablar con tu médico sobre este ensayo y asegurarte de que se incluyan controles regulares orientados a detectar enfermedad cardíaca en tu plan de atención para el período de supervivencia.

También es conveniente que hables con tu médico de cabecera acerca del plan de atención para el período de supervivencia y le preguntes de qué partes del plan se encargará.

Eres única y mereces la mejor atención posible, tanto durante el tratamiento de la enfermedad como después de este. Debido a que la idea de los planes de atención para el período de supervivencia es relativamente nueva, es posible que tengas que solicitarlo para asegurarte de tener un plan por escrito.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.