La respuesta a la quimioterapia antes de la cirugía por cáncer de mama (seno) varía según la raza

La genética del tumor, que varía según la raza, afecta cómo responde el cáncer de mama a la quimioterapia neoadyuvante y puede ser un factor adicional que influya en las diferencias de resultados entre mujeres negras y blancas.
4 abr 2023
 

La respuesta del cáncer de mama a la quimioterapia antes de la cirugía se ve influida por la genética del tumor, que varía según la raza. Un estudio permite sugerir que estas diferencias genéticas pueden ser, en parte, el motivo por el cual las mujeres negras tienen más probabilidad de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas.

La investigación fue publicada en línea el 30 de marzo de 2023 por la revista JAMA Network Open. Lee el artículo en inglés “Racial Disparities in Pathological Complete Response Among Patients Receiving Neoadjuvant Chemotherapy for Early-Stage Breast Cancer” (Disparidades raciales en la respuesta patológica completa entre pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante para cáncer de mama en etapa temprana).

Los médicos denominan “neoadyuvantes” a los tratamientos que se administran antes de la cirugía. Este término también se utiliza en referencia a la quimioterapia administrada antes de la cirugía.

 

¿Qué es la quimioterapia neoadyuvante?

Los médicos pueden indicar quimioterapia antes de la cirugía para extirpar el cáncer de mama en etapa temprana o reducir su estadio. Si el cáncer es más pequeño, el cirujano puede quitar un tumor que antes era inoperable a través de cirugía, o una mujer puede optar por hacerse una lumpectomía en lugar de una mastectomía, si así lo prefiere.

Una manera en la que los médicos evalúan la eficacia del tratamiento neoadyuvante es mediante la observación del tejido extirpado durante la cirugía, en el que se analiza la presencia de crecimiento activo de células cancerosas. Si no se detectan células cancerosas en el tejido, los médicos hablan de una “respuesta patológica completa” o “pCR” (sigla en inglés). Si se detectan células cancerosas en el tejido, los médicos hablan de “cáncer residual”.

En muchos estudios, se muestra que las personas que tienen una respuesta patológica completa después de recibir quimioterapia neoadyuvante suelen necesitar menos tratamientos después de la cirugía y, fundamentalmente, tienen mejores resultados, incluso en cuanto a la supervivencia.

 

Acerca del estudio

Si bien las mujeres negras tienen más probabilidad de muerte por cáncer de mama que las mujeres de otras razas y orígenes étnicos, los resultados del estudio fueron variados en cuanto a las disparidades raciales y su vínculo con los índices de pCR según las características del cáncer de mama.

En este estudio de la Universidad de Chicago, los investigadores querían analizar los índices de pCR según la genética de los tumores de cáncer de mama clasificados por subtipos, además de la raza y etnia de las mujeres diagnosticadas.

En el estudio, participaron 690 mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana en el Centro Médico de la Universidad de Chicago entre 2002 y 2020. Todas las mujeres recibieron quimioterapia neoadyuvante. Los investigadores hicieron el seguimiento de la mitad de las mujeres durante más de 5,4 años y de la otra mitad durante períodos más cortos.

Entre las mujeres que participaron en el estudio:

  • 269 eran negras.

  • 355 eran blancas.

  • 35 % eran asiáticas.

  • 30 eran hispanas.

  • 1 pertenecía a los pueblos nativos de los Estados Unidos o de Alaska.

Entre las mujeres negras que participaron en el estudio:

  • El 38,7 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo.

  • El 29 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2.

  • El 19,7 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y positivo para HER2.

  • El 12,6 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas y positivo para HER.

  • El 60,2 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio II.

  • El 29,7 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio III.

  • El 10 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio I.

  • El 13,8 % tenían, al menos, dos afecciones de salud adicionales.

  • El 20,8% tuvieron una demora de más de ocho semanas hasta comenzar la quimioterapia.

  • El 48,7 % contaban con un seguro privado.

  • El 32,1 % tenían Medicaid.

  • El 19,2 % tenían Medicare.

Entre las mujeres blancas que participaron en el estudio:

  • El 35,5 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2.

  • El 32,7 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo.

  • El 20 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y positivo para HER2.

  • El 11,8 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas y positivo para HER2.

  • El 58,6 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio II.

  • El 23,9 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio III.

  • El 17,5 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio I.

  • El 5,1 % tenían, al menos, dos afecciones de salud adicionales.

  • El 11 % tuvieron una demora de más de ocho semanas hasta comenzar la quimioterapia.

  • El 82,6 % contaban con un seguro privado.

  • El 13,1 % tenían Medicare.

  • El 4,3 % tenían Medicaid.

Los investigadores notaron que no había diferencias en los tratamientos que recibían las mujeres negras y las mujeres blancas.

Los investigadores analizaron los índices de pCR y observaron lo siguiente:

  • El 36,6 % de las mujeres blancas presentaban una pCR.

  • El 28,6 % de las mujeres negras presentaban una pCR.

En comparación con las mujeres blancas, las mujeres de raza negra presentaban las siguientes características:

  • menos probabilidad de tener pCR

  • más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de mama en estadio más avanzado

  • más probabilidades de tener otras afecciones de salud

  • más probabilidades de tener una demora de más de ocho semanas hasta comenzar la quimioterapia

  • más probabilidades de tener un seguro Medicaid

El análisis del equipo de investigación reveló un vínculo entre la presencia de pCR y una mejor supervivencia. Las mujeres sin pCR tenían 6 veces más probabilidades de morir de cáncer de mama y 6 veces más probabilidades de tener una reaparición del cáncer de mama (recurrencia) que las mujeres con pCR.

Se vincularon varios factores con una menor probabilidad de tener pCR:

  • un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2

  • un diagnóstico de cáncer de mama a una edad avanzada

  • un diagnóstico de cáncer de mama de estadio más avanzado

  • más demora antes de comenzar la quimioterapia

Los investigadores luego analizaron los índices de pCR por raza y por subtipo de cáncer de mama.

Entre las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2:

  • El 20,5 % eran mujeres negras y presentaban una pCR.

  • El 19,8 % eran mujeres blancas y presentaban una pCR.

Entre las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y positivo para HER2:

  • El 24,5 % eran mujeres negras y presentaban una pCR.

  • El 38 % eran mujeres blancas y presentaban una pCR.

Entre las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama negativo para receptores de hormonas y positivo para HER2:

  • El 41,2 % eran mujeres negras y presentaban una pCR.

  • El 73,8 % eran mujeres blancas y presentaban una pCR.

Entre las mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama triple negativo:

  • El 32,7 % eran mujeres negras y presentaban una pCR.

  • El 40,5 % eran mujeres blancas y presentaban una pCR.

Los investigadores también analizaron la genética del cáncer de mama original y el cáncer residual.

En general, las mutaciones genéticas del cáncer residual eran diferentes de las mutaciones del cáncer original:

  • Los genes FGF4, FGF3 y CCND1 tenían una sobreexpresión con mayor frecuencia en el cáncer residual que en el cáncer original. Estos genes ayudan a controlar el crecimiento y la división celular.

  • Los casos de cáncer original tenían más mutaciones genéticas que los casos de cáncer residual.

Los investigadores también hallaron que las mujeres negras a las que se les diagnóstico cáncer de mama positivo para HER2 tenían más probabilidades de tener alteraciones en las vías MAPK y PI3K/AKT:

  • El 30 % de los casos de cáncer de mama positivo para HER2 en mujeres negras presentaban mutaciones en la vía MAPK.

  • El 4,6 % de los casos de cáncer de mama positivo para HER2 en mujeres blancas presentaban mutaciones en la vía MAPK.

  • El 45 % de los casos de cáncer de mama positivo para HER2 en mujeres negras presentaban mutaciones en la vía PI3K/AKT.

  • El 18,2 % de los casos de cáncer de mama positivo para HER2 en mujeres blancas presentaban mutaciones en la vía PI3K/AKT.

Las mutaciones en las vías MAPK y PI3K/AKT están vinculadas con casos de cáncer resistentes a los medicamentos contra HER2. 

“Observamos que la disparidad racial de la pCR era más marcada entre las pacientes con cáncer [negativo para receptores de hormonas y positivo para HER2]”, indicaron los investigadores. “Dado que el índice de pCR de las mujeres con cáncer [negativo para receptores de hormonas y positivo para HER2] también fue el más alto de todos los subtipos de cáncer de mama, como se observa en este estudio y en otros, la respuesta dispar a planes de tratamiento similares permite sugerir que existen diferencias biológicas que aún no se han explorado.

(...) Este estudio permitió identificar que las alteraciones en dos vías, MAPK y PI3K/AKT, ocurría con mayor frecuencia entre las pacientes negras con cáncer [positivo para HER2] que entre las pacientes blancas”, explicaron. “Ya se ha informado que las alteraciones de estas dos vías provocan una resistencia al tratamiento contra [HER2]. Por otro lado, también tienen el potencial de servir como dianas terapéuticas viables que pueden combinarse con tratamientos contra [HER2]”.

 

Qué significa esto para ti

Durante las últimas cuatro décadas, hemos sabido que las mujeres negras tienen, aproximadamente, 40 % más probabilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas. Mediante algunos estudios se ha sugerido que distintos factores contribuyen a esta disparidad, como el racismo estructural en el sistema de atención sanitaria y la biología del tumor canceroso.

Las investigaciones más recientes permiten sugerir que los determinantes sociales de la salud (condiciones ambientales en las que viven las personas) influyen en igual medida que las características del cáncer sobre las diferencias en la supervivencia al cáncer de mama entre las mujeres blancas y negras. 

Muchos científicos están trabajando para reducir esta brecha en la supervivencia. Sin embargo, como los factores que influyen en esa disparidad son muchos, se necesita una gran cantidad de investigación adicional. Necesitamos comprender mejor cómo los efectos múltiples de las desventajas sociales y económicas afectan el tratamiento del cáncer. Al mismo tiempo, también es necesario investigar la biología de los tumores de cáncer de mama en mujeres negras para entender por qué son más agresivos.

Todas las personas —sin importar su raza, origen étnico, identidad de género, orientación sexual, edad, situación económica u otras afecciones— merecen recibir el mejor tratamiento posible para el cáncer de mama. Se deben eliminar las diferencias que inciden en los resultados, como el acceso a la atención y la calidad y uniformidad de esta.

— Se actualizó por última vez el 5 de junio de 2023, 13:20

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.