La radiación para tratar el cáncer en la niñez y en la juventud está relacionada con una peor supervivencia tras el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas
Según un estudio, las mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama antes de la menopausia presentaron mayores probabilidades de morir a causa del cáncer de mama si anteriormente tuvieron un diagnóstico de cáncer en la niñez o en la juventud que se trató con radioterapia.
El estudio se publicó en Internet el 26 de agosto de 2020, en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. Lee el resumen disponible en inglés de “Characteristics and Outcomes for Secondary Breast Cancer in Childhood, Adolescent, and Young Adult Cancer Survivors Treated with Radiation” (Características y resultados del cáncer de mama como segundo cáncer primario en sobrevivientes de cáncer infantil, adolescente y juvenil que recibieron tratamiento con radiación).
Acerca del estudio
Los resultados de investigaciones anteriores demostraron que las mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer en la niñez o en la juventud presentan un riesgo mayor de que les diagnostiquen cáncer de mama en la adultez. Este riesgo mayor se debe a varios factores, entre ellos, los tratamientos recibidos para el cáncer en la niñez, como la radioterapia en el tórax y la quimioterapia.
En este estudio, los investigadores querían saber en qué medida la radioterapia para tratar el cáncer en la niñez o en la juventud afectaba la tasa de supervivencia del cáncer de mama de mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama antes de la menopausia.
Para llevar a cabo el estudio, emplearon información del Registro de Cáncer de California, una base de datos que incluye información sobre casi todos los casos de cáncer invasivo diagnosticados en el estado de California. El mantenimiento del registro está a cargo de la Oficina de Investigación y Vigilancia de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud Pública de California.
Los investigadores analizaron la información de dos grupos de mujeres:
107.751 mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama entre los 12 y los 50 años. Este fue el primer diagnóstico de cáncer.
1.147 mujeres que recibieron un primer diagnóstico de cáncer tratado con radiación entre los 12 y los 39 años, y que luego recibieron un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 50 años.
El equipo de investigación comparó varios factores entre ambos grupos de mujeres. En comparación con las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en primera instancia a los 50 años o antes, las mujeres que habían recibido tratamiento con radiación para un primer caso de cáncer en la juventud y a quienes luego se les diagnosticó cáncer de mama a los 50 o antes tenían mayores probabilidades de lo siguiente:
ser hispanas o negras
tener entre 35 y 45 años
tener cáncer de mama en estadio más temprano
tener cáncer de mama de mayor grado
tener cáncer que no se había diseminado a los ganglios linfáticos
recibir un diagnóstico de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas
tener casi el doble de probabilidades de morir a causa del cáncer de mama
Específicamente, las mujeres que ya habían recibido tratamiento con radiación para el cáncer en la niñez o en la juventud tenían lo siguiente:
más del doble del riesgo de morir a causa del cáncer de mama si recibían un diagnóstico de enfermedad en estadio I
casi el doble del riesgo de morir a causa del cáncer de mama si recibían un diagnóstico de enfermedad en estadio II o III
aproximadamente 2,4 veces el riesgo de morir a causa del cáncer de mama si no se les detectaba cáncer de mama en los ganglios linfáticos
aproximadamente 1,7 veces el riesgo de morir a causa del cáncer de mama si se les detectaba cáncer de mama en los ganglios linfáticos
“Los resultados parecen indicar que la supervivencia del cáncer de mama disminuye significativamente en todas las personas sobrevivientes de cáncer infantil, adolescente y juvenil que recibieron radioterapia y que luego tuvieron cáncer de mama, incluso en casos de cáncer de mama en estadio temprano y con otras características que se consideran factores pronósticos buenos”, expresó en un comunicado la investigadora principal, la Dra. Candice Sauder, cirujana oncóloga del centro oncológico integral Davis Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California. “Por lo tanto, es posible que necesitemos adaptar nuestra estrategia terapéutica para las mujeres que tienen cáncer de mama como segundo cáncer primario.
“Descubrimos que el impacto negativo de un caso de cáncer de mama como segundo cáncer primario en mujeres que antes habían recibido tratamiento con radiación era particularmente marcado en subgrupos de pacientes que presentan una supervivencia superior después del cáncer de mama primario”, agregó Sauder. “Será importante evaluar de manera prospectiva cómo ciertos tratamientos, por ejemplo, campos de radiación o medicamentos de quimioterapia específicos, pueden afectar los resultados del cáncer de mama como segundo cáncer primario”.
Los investigadores señalaron que el estudio no estuvo exento de limitaciones. No sabían si las mujeres tenían alguna mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, lo que puede afectar las opciones de tratamiento del cáncer de mama. Tampoco sabían si las mujeres tenían otras afecciones que podrían afectar los resultados del cáncer de mama, como obesidad, presión arterial elevada, enfermedad hepática o diabetes.
Qué significa esto para ti
Este estudio ofrece más pruebas de que recibir tratamiento para el cáncer en la niñez o en la juventud puede afectar la supervivencia del cáncer de mama más adelante en la vida.
Si te trataron con radiación porque tuviste cáncer en la niñez o en la juventud y luego te diagnosticaron cáncer de mama antes de la menopausia, es particularmente importante que hables con el oncólogo sobre tus tratamientos anteriores, además de cualquier otro problema de salud que tengas.
Tal vez te convenga hablar con el médico sobre este estudio y preguntarle si es necesario considerar un plan de tratamiento más intensivo, incluso si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Teniendo en cuenta todos los aspectos de tu situación particular, tú y el médico pueden elaborar un plan de tratamiento que sea adecuado para ti.
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14