En las primeras indicaciones para realizar mamografías de detección de cáncer de mama (seno) en sobrevivientes mayores se recomienda un enfoque personalizado

En las primeras indicaciones para realizar mamografías de detección de cáncer de mama en sobrevivientes de 75 años o más, se sugiere a las personas y médicos decidir de manera personalizada para cada caso luego de analizar los beneficios y riesgos de las mamografías de detección, así como las preferencias de la persona.
3 feb 2021
 

En las primeras indicaciones para realizar mamografías de detección de cáncer de mama en sobrevivientes de 75 años o más, se recomienda continuar los exámenes de detección rutinaria en personas cuya expectativa de vida es mayor a 10 años, y discontinuar la detección rutinaria en aquellos cuya expectativa es menor a cinco años.

En general, en las indicaciones se sugiere a las personas y sus médicos decidir de manera personalizada para cada caso luego de analizar los beneficios y riesgos de las mamografías de detección, así como las preferencias de la persona.

Estas indicaciones se publicaron en línea el 28 de junio de 2021 por *JAMA Oncology*. Lee el resumen disponible en inglés: “Individualizing Surveillance Mammography for Older Patients After Treatment for Early-Stage Breast Cancer.” (Mamografía de seguimiento personalizado en pacientes mayores posterior al tratamiento contra el cáncer de mama en etapa temprana).

Las indicaciones se desarrollaron por un panel de expertos a nivel nacional en el que participó el Dr. Eric Winer, miembro del Comité Profesional de Asesoría (PAB, siglas en inglés) de Breastcancer.org, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y director de la división de Oncología Mamaria en Dana-Farber Cancer Institute.

 

¿Por qué se desarrollan nuevas indicaciones para los sobrevivientes mayores de cáncer de mama?

Una mamografía de detección anual se ha considerado la recomendación estándar para toda persona tratada por cáncer de mama en etapa temprana.

“Han habido pocas indicaciones concernientes a la personalización de la detección en sobrevivientes mayores: qué rol deberían tener la expectativa de vida, el riesgo de recurrencia, las preferencias del paciente o las compensaciones asociadas con la mamografía”, dijo la Dra. Rachel Freedman, del instituto oncológico Dana-Farber Cancer Institute y primera autora del estudio. “El resultado es que la utilización de la mamografía en sobrevivientes mayores ha variado mucho. Dado que se espera un aumento en el número de mujeres mayores que recibirán un diagnóstico de cáncer de mama en los años próximos, es importante encontrar maneras de personalizar las decisiones de acuerdo con las circunstancias de cada paciente y sus preferencias”.

 

Revisión de riesgos y beneficios de las mamografías de detección

Para desarrollar las indicaciones, un panel de 18 expertos revisó la investigación sobre el riesgo de cáncer de mama nuevo o recurrente entre sobrevivientes mayores. La revisión se centró en pacientes de 65 años o más, el subtipo de cáncer de mama y el tratamiento recibido. Los investigadores observaron que los sobrevivientes mayores tuvieron un riesgo menor de padecer cáncer de mama en cualquier mama, en especial aquellos quienes habían sido tratados con terapia hormonal contra el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.

Según la investigación revisada, las mamografías de detección rutinaria ofrecen un pequeño beneficio para la mayoría de las personas mayores. La mayor desventaja de las mamografías periódicas eran los resultados falsos positivos. “Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.

 

Sobre las pautas

En estas indicaciones para los sobrevivientes de cáncer de mama de 75 años o más, se recomienda lo siguiente:

  1. Cuando la expectativa de vida es menor a cinco años, todos los sobrevivientes de cáncer de mama tendrían que dejar de realizarse las mamografías periódicas, incluidas las personas tratadas por cáncer de mama con un riesgo alto de recurrencia, como el cáncer de mama triple negativo o positivo para HER2.

  2. Cuando la expectativa de vida es mayor a 10 años, se debería continuar con las mamografías de detección.

  3. Cuando la expectativa de vida es de entre 5 y 10 años, las personas y sus médicos deberían considerar no continuar con las mamografías de detección rutinaria.

  4. Es posible que algunas personas prefieran realizarse las mamografías de detección cada dos años.

  5. A los 85 años, dado que la expectativa de vida es menor a cinco años para la mayoría, no se deberían continuar las mamografías periódicas, a menos que la persona se encuentre en un estado de salud extraordinario o exprese firmemente que prefiere continuar con ellas.

  6. Se debería continuar con los exámenes clínicos de mama, así como también se debería educar a los pacientes para que estén atentos a cualquier cambio en la mama.

  7. La mamografía de diagnóstico debería utilizarse para investigar cualquier síntoma o hallazgo clínico.

Freedman hizo énfasis en que las nuevas indicaciones no son reglas estrictas, sino que deberían servir como un punto de partida para las conversaciones entre sobrevivientes mayores de cáncer de mama y sus médicos.

“El objetivo de las indicaciones es ofrecer a los médicos apoyo a fin de tener estas conversaciones con los pacientes y tomar decisiones compartidas y personalizadas para cada mujer” dijo Freedman.

 

Qué significa esto para ti

Si tienes 75 años o más y has recibido tratamiento para el cáncer de mama en etapa temprana, puedes utilizar estas nuevas indicaciones a fin de comenzar a conversar con tu médico sobre tu programa de detección de cáncer de mama. Asegúrate de que tu médico entienda tus preferencias personales y que tenga conocimiento de todas las afecciones que tengas. Juntos pueden elegir la mejor opción para tu situación particular.

Para obtener más información, visita la página de Breastcancer.org sobre Mamografías.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.