Las pruebas de detección complementarias por resonancia magnética (RM) pueden beneficiar a mujeres que tienen mamas (senos) extremadamente densas

Las pruebas por resonancia magnética (RM) efectuadas entre las mamografías de detección habituales pueden mejorar la detección del cáncer de mama en mujeres que tienen mamas extremadamente densas.
3 dic 2019
 

Según un estudio neerlandés, las pruebas por resonancia magnética (RM) efectuadas entre las mamografías de detección habituales pueden mejorar la detección del cáncer de mama en mujeres que tienen mamas extremadamente densas.

Sin embargo, estas pruebas de detección por RM dieron como resultado una tasa relativamente alta de falsos positivos: 8 %. Tampoco está claro si detectar estos casos de cáncer de mama entre las mamografías de detección habituales permite mejorar la supervivencia.

Cuando un análisis de detección muestra un área con anomalías que parece cáncer, pero resulta ser sana, se habla de “falso positivo”. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.

El estudio se publicó en Internet el 27 de noviembre de 2019, en la revista New England Journal of Medicine. Lee el resumen disponible en inglés de “Supplemental MRI Screening for Women with Extremely Dense Breast Tissue” (Pruebas de detección complementarias por RM para mujeres que tienen tejido mamario extremadamente denso).

 

¿Qué es la densidad mamaria y cómo se mide?

Las mamas densas tienen menos tejido adiposo y más tejido no adiposo en comparación con las mamas que no son densas.

Un modo de evaluar la densidad mamaria es medir el espesor del tejido con una mamografía. El sistema de base de datos e informes de imágenes mamarias (BI-RADS, sigla en inglés), que informa los hallazgos de las mamografías, también incluye información sobre densidad mamaria. El sistema BI-RADS clasifica la densidad mamaria en cuatro grupos:

  • predominantemente adiposa

  • densidad dispersa

  • densidad uniforme

  • extremadamente densa

Sin embargo, no existe consenso entre los médicos sobre un método de medición de densidad del tejido mamario. La densidad de las mamas no se basa en cómo se sienten las mamas cuando te haces tú misma el examen o cuando te revisa el médico. Las mamas más densas tienen más tejido glandular que produce y drena leche, y tejido de soporte (también llamado estroma) que rodea la glándula. La densidad mamaria puede ser heredada, así que, si tu madre tiene mamas densas, es probable que tú también las tengas.

Según la investigación, las mamas densas tienen las siguientes características:

  • Pueden presentar el doble de probabilidades de tener cáncer en comparación con las mamas que no son densas.

  • Pueden dificultar la detección del cáncer de mama en las mamografías, porque el cáncer de mama (que se ve blanco, como el tejido glandular mamario) es más fácil de detectar en una mamografía cuando está rodeado de tejido adiposo (que se ve oscuro).

Las mamas de casi la mitad de las mujeres mayores de 40 años en los Estados Unidos se clasifican como densas.

Debido a que tener mamas densas puede aumentar el riesgo de cáncer de mama de una mujer, los expertos se han preguntado si las mujeres que tienen mamas densas deberían hacerse pruebas de detección adicionales, además de las mamografías. En sus pautas de 2019, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos señaló que no había datos suficientes para recomendar que las mujeres que tienen mamas densas se hagan pruebas de detección adicionales. Por lo tanto, los investigadores han intentado determinar si una mayor cantidad de pruebas de detección podría beneficiar a las mujeres que tienen mamas densas sin llegar al sobrediagnóstico.

El término “sobrediagnóstico” significa que, en un análisis de detección del cáncer de mama, se encuentra una de las siguientes opciones:

  • un área sospechosa que, con el tiempo, se habría diagnosticado como cáncer a través de otros métodos, sin efecto alguno en el pronóstico

  • un área sospechosa que nunca habría afectado la salud de una mujer si no se la hubiera encontrado o tratado

 

Cómo se llevó a cabo el estudio

Este estudio tuvo lugar en los Países Bajos entre diciembre de 2011 y noviembre de 2015. En los Países Bajos, a las mujeres de entre 50 y 75 años, se las invita a hacerse una mamografía cada 2 años.

En este estudio, participaron 40.373 mujeres de entre 50 y 75 años que tenían mamas extremadamente densas y resultados normales en su última mamografía de detección. De estas mujeres, a 8.061 se las invitó aleatoriamente a hacerse una prueba de detección por RM entre las mamografías de detección habituales. De las mujeres invitadas a hacerse una prueba de detección por RM, 4.783 (59 %) se la hicieron.

Los investigadores analizaron cuántos casos de cáncer de mama se detectaron entre las pruebas de detección a fin de ver qué tan eficaz era la RM para descubrir casos de cáncer de intervalo. Los casos de cáncer de intervalo son los que se diagnostican después de una mamografía habitual y antes de la siguiente mamografía programada.

La tasa de detección de casos de cáncer de intervalo fue la siguiente:

  • 2,5 por cada 1.000 pruebas de detección en las mujeres que se hacían la mamografías y la prueba por RM

  • 5,0 por cada 1.000 pruebas de detección en las mujeres que solo se hacían la mamografía

"Descubrimos que las pruebas de detección complementaria por RM en mujeres que tienen tejido mamario extremadamente denso dieron como resultado una cantidad significativamente menor de casos de cáncer de intervalo diagnosticados en comparación con el uso de la mamografía sola", escriben los investigadores.

La idea es que la incorporación de la RM a las mamografías permitió detectar casos de cáncer que se pasaron por alto en las mamografías, lo que derivó en una tasa menor de detección de casos de cáncer durante las pruebas siguientes porque las mujeres consultaron al médico sobre cualquier hallazgo sospechoso.

Los resultados parecen indicar que, en las mujeres con mamas densas, el riesgo de cáncer de intervalo se reduce a la mitad si se hace una prueba por RM después de una mamografía habitual.

 

¿Pero la detección de casos de cáncer de intervalo mejora los resultados?

Los investigadores señalaron que el estudio no era lo suficientemente grande para observar el efecto de las pruebas de detección por RM en la supervivencia específica del cáncer de mama o en la supervivencia general.

“La prueba definitiva del valor de la detección por RM en mujeres que tienen tejido mamario extremadamente denso consistirá en determinar si su uso mejora la supervivencia, una respuesta que tardaremos mucho en encontrar”, escribe el redactor auxiliar de la revista New England Journal of Medicine, el Dr. Dan Longo, en un editorial que acompaña el artículo sobre la investigación.

“Mientras tanto, ahora contamos con un ensayo que muestra que las pruebas de detección por RM pueden disminuir la tasa de casos de cáncer de intervalo”, continúa. “El costo radica en que el 74 % de las biopsias que se lleven a cabo en consecuencia no darán como resultado un diagnóstico de cáncer, y no sabemos si era necesario descubrir o tratar los casos de cáncer detectados.

“Es probable que los hallazgos de este ensayo refuercen la noción de que las pruebas de detección por RM son importantes para las mujeres que tienen tejido mamario denso. ¿Pero pondremos a estas mujeres en un riesgo mayor de tener que someterse a procedimientos sin que eso contribuya a su supervivencia posterior?”.

 

Qué significa esto para ti

Este estudio tal vez parezca confuso, pero esto es lo que sabemos por el momento:

  • Las mujeres que tienen mamas densas presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

  • El tejido mamario denso puede hacer que sea difícil ver el cáncer en una mamografía.

  • Las pruebas de detección adicionales para mujeres que tienen mamas densas aumentan la tasa de detección del cáncer, y estos casos de cáncer se descubren antes, cuando probablemente los tumores sean más pequeños y la enfermedad tal vez sea más fácil de tratar.

Lo que no sabemos en este momento:

  • Si descubrir estos casos de cáncer antes mejora la supervivencia de las mujeres.

  • Si estos casos de cáncer nunca se descubrieran, ¿afectarían la salud y la vida de las mujeres?

“Creo que la mayoría de estos estudios no logran captar la perspectiva y las prioridades de las pacientes con respecto al tema de la detección temprana”, opina la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. “Por ejemplo, muchas mujeres dirían que prefieren la detección temprana para tener un riesgo menor de necesitar una mastectomía o quimioterapia. Eso es posible gracias a la detección temprana”.

“Los autores y los médicos en general se preocupan, con razón, por el sobrediagnóstico y por el sobretratamiento”, continúa. “Pero para reducir el riesgo de sobretratamiento, necesitamos más herramientas a fin de identificar a las mujeres que pueden evitar ciertos tratamientos, además de las mujeres que probablemente se beneficien con determinadas opciones terapéuticas. Hasta que contemos con el análisis de detección ideal y podamos predecir mejor cuáles casos de cáncer son letales y cuáles pueden tratarse con lo mínimo, dependemos de la detección temprana, cuando los casos son más fáciles de tratar y con los tratamientos menos intensivos”.

Nota: En marzo de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los EE. UU. actualizó la normativa sobre mamografías con el objetivo de convertir en un requerimiento nacional la entrega del informe sobre densidad mamaria. Cada centro que ofrezca mamografías debe suministrarles a las pacientes información sobre su densidad mamaria, con vocabulario específico que explique de qué manera esta puede afectar la precisión de una mamografía. Además, el informe debe incluir la recomendación de que las mujeres con mamas densas hablen con sus médicos sobre densidad mamaria y la manera en que esta afecta su riesgo personal de padecer cáncer de mama.

— Se actualizó por última vez el 25 de mayo de 2023, 15:11

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.