La RM de mama (seno) es la mejor prueba complementaria de detección para mamas densas

La RM de mama parece ser el mejor método complementario de detección para encontrar cáncer en mujeres con mamas densas.
3 feb 2023
 

Según un estudio, en mujeres con mamas densas, la RM de mama fue más eficaz en la detección del cáncer que otros métodos complementarios de detección.

La investigación se publicó en línea el 31 de enero de 2023 en la revista Radiology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Supplemental Breast Cancer Screening in Women with Dense Breasts and Negative Mammography: A Systematic Review and Meta-Analysis” (Pruebas complementarias de detección de cáncer de mama en mujeres con mamas densas y mamografía negativa: Una revisión sistemática y metanálisis).

 

¿Qué son las mamas densas?

Las mamas están compuestas por tejido fibroso, tejido glandular (el tejido que produce leche) y tejido adiposo. Si tienes mamas densas, significa que tienes más tejido fibroso y glandular y menos tejido adiposo que las mujeres que no tienen mamas densas. Tener mamas densas es normal, no es una afección en sí y no provoca síntomas. Es imposible saber qué tipo de tejido tienen las mamas simplemente palpándolas. El tejido mamario denso solo se puede detectar mediante una mamografía. El tejido adiposo se ve oscuro en la mamografía, mientras que el tejido denso se ve blanco. Alrededor de la mitad de las mujeres que se realizan mamografías tienen mamas densas, y cerca del 10 % de las mujeres tienen mamas extremadamente densas.

Las mamas densas están asociadas a un riesgo de desarrollar cáncer de mama que es hasta cuatro veces mayor que el promedio. Este aumento en el riesgo se debe, en parte, a que puede ser difícil detectar cánceres en mamografías de mamas densas. Al igual que el tejido mamario denso, el tejido canceroso también se ve blanco en una mamografía.

 

Detección de cáncer en mamas densas

Las mamografías son las herramientas principales empleadas por los médicos para detectar el cáncer de mama. Cuando las mamografías digitales reemplazaron a las mamografías con película como estándar de atención, la eficacia de las mamografías para detectar cáncer aumentó un 14 %.

Pero incluso con una mamografía digital puede ser difícil encontrar tumores en mamas densas. Las estadísticas muestran que las mamografías de detección ayudan a descubrir hasta un 98 % de los tumores en mamas adiposas, pero solo entre un 30 y un 48 % de los tumores en mamas extremadamente densas.

El personal médico ha sugerido la implementación de ciertas pruebas complementarias de detección para ayudar a encontrar cáncer en mamas densas. Estas son las pruebas de detección adicionales más comunes:

Ecografía con transductor de mano

Como lo sugiere su nombre, en estas ecografías se emplea un pequeño dispositivo portátil para enviar ondas sonoras de alta frecuencia a través de la mama. Las ondas sonoras se convierten en imágenes que se proyectan en un monitor. Con las ecografías con transductor de mano se detectan entre 2 y 2,7 casos de cáncer más que no se han extendido a los ganglios linfáticos en mujeres con mamas densas que con las mamografías solamente.

Sin embargo, las ecografías mamarias con transductor de mano deben ser practicadas por técnicos capacitados específicamente en la materia, y se ha demostrado que esta prueba tiene tasas altas de biopsias por falsos positivos y repeticiones de la prueba.

Repetir la prueba significa que vuelven a citar a la persona para que se someta a más pruebas si un área se ve sospechosa mediante la ecografía. Si el área sospechosa resulta ser normal, a eso se lo llama “falso positivo”. En algunos casos, es posible que los médicos sigan sin poder diferenciar si un área es cancerosa o no hasta que obtengan los resultados de la biopsia. Si la biopsia muestra que el área es normal, se la llama “biopsia por falso positivo”.

Debido a los altos índices de repeticiones de pruebas y biopsias por falsos positivos, muchos expertos creen que este método complementario de detección no es rentable.

Ecografía automatizada de toda la mama

En lugar de utilizar un dispositivo de mano, en esta prueba se emplea una máquina más grande para enviar ondas sonoras de alta frecuencia a través de la mama mientras la persona está acostada boca arriba en una camilla.

Con las ecografías automatizadas de toda la mama se detectan 2,5 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas en mujeres con mamas densas que con las mamografías solamente. Al igual que la ecografía con transductor de mano, la ecografía automatizada de toda la mama tiene una tasa alta de repeticiones y biopsias por falsos positivos. Además, la ecografía automatizada de toda la mama no sirve para evaluar hallazgos sospechosos o guiar biopsias; por eso, el personal médico tiene que indicar una ecografía con transductor de mano si con la ecografía automatizada de toda la mama se detecta un área sospechosa.

Mamografías 3D, también denominadas “tomosíntesis digital de mama”

La mamografía tridimensional (3D), también conocida como “tomosíntesis digital de mama”, “tomosíntesis digital” o solo “tomosíntesis”, crea una imagen en 3D de la mama mediante una radiografía. Se toman varias imágenes desde diferentes ángulos de la mama para generar la imagen tridimensional.

Una mamografía tradicional genera una imagen bidimensional (2D) de la mama a partir de dos imágenes radiográficas de cada mama.

La mamografía en 3D fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos en 2011 y es un estándar de atención para las pruebas de detección del cáncer de mama. Aun así, es posible que la mamografía 3D no esté disponible en todos los hospitales y centros de mamografías. 

Con las mamografías 3D se detectan entre 2,2 y 2,5 casos de cáncer más en mamas densas que con las mamografías 2D tradicionales.

RM de mama

En la RM o resonancia magnética de mama se utilizan imanes y ondas de radio para generar imágenes transversales de alta definición de la mama. En algunos casos, se inyecta una solución de contraste o tintura en el brazo a través de una vía intravenosa.

Con las RM de mama se detectan 15,5 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas en mujeres con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama; en especial, en aquellas con mamas densas.

Sin embargo, la RM de mama tiene sus inconvenientes. Es costosa, no está disponible en todos los centros, y se ha demostrado que arroja muchos falsos positivos.

 

Acerca del estudio

Si bien la investigación indica enfáticamente que las pruebas de detección adicionales de cáncer de mama pueden ser beneficiosas para las mujeres con mamas densas, en pocas pautas clínicas se recomiendan directamente los métodos complementarios de detección.

En este estudio, el equipo de investigación examinó los análisis publicados anteriormente para comparar la eficacia de cada opción complementaria de detección en mujeres con mamas densas que habían obtenido un resultado normal en la mamografía.

Este estudio es un metanálisis, en el que se combinan y analizan los resultados de distintos estudios anteriores. En este caso, el equipo de investigación consultó 22 estudios que incluían a 261.233 mujeres que se habían sometido a una prueba de detección de cáncer de mama, de las cuales 132.166 tenían mamas densas y habían obtenido un resultado normal en la mamografía.

Entre las mujeres con mamas densas y resultados normales en las mamografías:

  • 71.921 participaron en un estudio con ecografía con transductor de mano

  • 22.540 participaron en un estudio con ecografía automatizada de toda la mama

  • 30.684 participaron en un estudio con mamografía 3D

  • 7.021 participaron en un estudio con RM de mama

En general, a través de las pruebas complementarias de detección se descubrieron 541 casos de cáncer entre mujeres con mamas densas que se habían pasado por alto en la mamografía.

Hallazgos tras el análisis del equipo de investigación:

  • con la RM de mama se encontraron 25,7 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas de detección que con la mamografía

  • con las mamografías 3D se encontraron 4,8 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas de detección que con la mamografía

  • con la ecografía automatizada de toda la mama se encontraron 4,3 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas de detección que con la mamografía

  • con la ecografía con transductor de mano se encontraron 4,3 casos de cáncer más por cada 1.000 pruebas de detección que con la mamografía

En comparación con los otros métodos complementarios de detección, la RM de mama fue el más eficaz para descubrir tanto casos de cáncer de mama invasivos como CDIS, que es un tipo de cáncer de mama no invasivo.

“La resonancia magnética es muy superior en términos de detección de cáncer a la ecografía con transductor de mano, a la automatizada y a la tomosíntesis digital mamaria. Los resultados que obtuvimos acerca del papel que cumple la RM entre las pruebas complementarias de detección les permitirá a las partes interesadas guiar políticas de atención sanitaria en este entorno e investigaciones directas futuras.

Antes de poder defender la aplicación más masiva de la RM de mama en estas mujeres, se necesita evaluar más en profundidad la rentabilidad de esta herramienta en comparación con otras técnicas, el efecto en la reducción de la mortalidad, etc.”, explicó en un comunicado la Dra. Vivianne Freitas, MSc y profesora adjunta de la Universidad de Toronto. Y concluyó: “En la actualidad, la disponibilidad y el costo de la RM de mama siguen siendo las barreras más difíciles que impiden la implementación masiva”.

 

Qué significa esto para ti

Si no sabes con seguridad si tienes mamas densas, podrías consultar el informe de tu última mamografía o preguntarle a tu médico.

En Estados Unidos, en 38 estados y Washington D. C., se obliga a los centros de imágenes mamarias a brindarles a las mujeres algún tipo de información sobre densidad mamaria luego de las mamografías. Por ley federal estadounidense, todas las mujeres deben recibir una carta en la que se les informen los resultados de sus mamografías.

En la mayoría de los estados, esta carta también detalla si la mujer tiene las mamas densas y, en algunos estados, indica la categoría específica de densidad. El contenido de la carta varía mucho de estado a estado y tal vez no incluya detalles específicos de tu situación. En la mayoría de las cartas, se recomienda analizar los resultados con el médico. La categoría de densidad mamaria también se incluye en el informe final de la mamografía que se le entrega al proveedor de atención sanitaria, preparado por el radiólogo que interpretó las imágenes.

Si vives fuera de los Estados Unidos, puedes recibir o no una notificación sobre tu densidad mamaria. Esto depende de las normas de tu país. DenseBreast-info.org es un buen recurso para consultar las leyes que se aplican en tu país.

En la actualidad, las pruebas complementarias de detección para mamas densas no son el estándar de atención; por eso, no todas las compañías de seguro médico ofrecen cobertura para estas pruebas. Esto depende de las leyes del estado donde vivas. En algunos casos, las pruebas complementarias de detección pueden contar con cobertura si las indica un proveedor de atención sanitaria. DenseBreast-info.org ofrece un mapa de la legislación según el estado de EE. UU. y también incluye información para las personas que residen en Europa. Si te interesa saber más sobre los métodos de detección adicionales para mujeres con mamas densas, pregúntale al médico qué te recomienda.

El médico y tú deben analizar tu situación individual, que incluye la cantidad de tejido mamario denso que tienes y otros factores de riesgo de cáncer de mama que puedas tener. También deberían conversar sobre el costo de las pruebas complementarias de detección, qué opciones están disponibles en tu área y si esas pruebas deberían estar cubiertas por tu seguro.

Puedes obtener más información en la sección Pruebas de detección de cáncer en mujeres con mamas densas.

Nota: En marzo de 2023, la FDA actualizó la normativa sobre mamografías con el objetivo de convertir en un requerimiento nacional la entrega del informe sobre densidad mamaria. Cada centro que ofrezca mamografías debe suministrarles a las pacientes información sobre su densidad mamaria, con vocabulario específico que explique de qué manera esta puede afectar la precisión de una mamografía. Además, el informe debe incluir la recomendación de que las mujeres con mamas densas hablen con sus médicos sobre densidad mamaria y la manera en que esta afecta su riesgo personal de padecer cáncer de mama.

— Se actualizó por última vez el 25 de mayo de 2023, 15:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.