La incorporación de Tukysa al tratamiento habitual continúa mejorando la supervivencia en casos de cáncer de mama en estadio avanzado positivo para HER2
La incorporación de Tukysa (nombre genérico: tucatinib) al tratamiento habitual con Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y Xeloda (nombre genérico: capecitabina) continuó mejorando tanto la supervivencia sin progresión como la supervivencia general en personas con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 metastásico o localmente avanzado e inoperable que anteriormente se habían tratado con Herceptin, Perjeta (nombre genérico: pertuzumab) y Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina), según los resultados más recientes del ensayo HER2CLIMB.
La investigación se presentó en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) de 2021. Lee el resumen disponible en inglés de “Updated results of tucatinib versus placebo added to trastuzumab and capecitabine for patients with pretreated HER2+ metastatic breast cancer with and without brain metastases (HER2CLIMB)” (Resultados actualizados del tucatinib frente al placebo incorporado al trastuzumab y a la capecitabina en pacientes con cáncer de mama metastásico y positivo para HER2 anteriormente tratado, con o sin metástasis cerebral).
El cáncer de mama localmente avanzado es un tipo de cáncer de mama que se ha diseminado al tejido adyacente a la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo alejadas de la mama. El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
Inoperable significa que el cáncer de mama no puede extirparse mediante cirugía.
La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que crezca el cáncer de mama. La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin crecimiento del cáncer de mama.
Acerca de Tukysa
Tukysa es un inhibidor de la tirosina cinasa. Las tirosinas cinasas son enzimas que ayudan a controlar el crecimiento y la división celular, entre otras funciones. Si la enzima es demasiado activa o si las células tienen una cantidad excesiva de la enzima, puede provocar un crecimiento celular descontrolado. Tukysa —un comprimido oral— bloquea un área específica del gen HER2 en las células cancerosas, lo que impide que estas crezcan y se diseminen.
Acerca del estudio HER2CLIMB
Los resultados del ensayo HER2CLIMB (estudio de tucatinib frente a placebo en combinación con capecitabina y trastuzumab en pacientes con cáncer de mama avanzado positivo para HER2) que se presentó en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2019 derivaron en la aprobación de Tukysa por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. en abril de 2020.
Esos resultados mostraron que después de un período de seguimiento de 14 meses, incorporar Tukysa al tratamiento con Herceptin y Xeloda mejoró tanto al supervivencia general como la supervivencia sin progresión en personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2 que anteriormente se habían tratado con Herceptin, Perjeta y Kadcyla.
El ensayo HER2CLIMB incluyó a 612 personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2. Aproximadamente, el 99 % de las personas que participaron en el estudio eran mujeres, y todas habían recibido tratamiento anteriormente con Herceptin, Perjeta y Kadcyla para el cáncer de mama metastásico. El promedio era de cuatro esquemas de tratamiento anteriores.
Las personas se unieron al estudio entre febrero de 2016 y marzo de 2019.
Se las asignó al azar a uno de dos esquemas de tratamiento:
Tukysa en combinación con Herceptin y Xeloda (410 personas)
placebo (un comprimido que en apariencia era Tukysa, pero no contenía ningún medicamento) en combinación con Herceptin y Xeloda (202 personas)
Aproximadamente el 48 % de las personas que participaron en el estudio tenían metástasis en el cerebro.
Debido a los buenos resultados, los investigadores desenmascararon el estudio, lo que quiere decir que las personas del grupo del placebo podían cambiar para recibir el tratamiento con Tukysa si así lo querían. Veintiséis personas cambiaron del grupo del placebo al grupo de Tukysa.
Acerca del análisis más reciente
El análisis más reciente llegó tras un período de seguimiento de 15,6 meses, para alcanzar un total de 29,6 meses. Los investigadores analizaron la supervivencia sin progresión y la supervivencia general en los dos grupos de tratamiento.
La supervivencia sin progresión fue la siguiente:
7,6 meses en el caso de las personas tratadas con Tukysa, Herceptin y Xeloda
4,9 meses en el caso de las personas tratadas solo con Herceptin y Xeloda
La supervivencia general fue la siguiente:
24,7 meses en el caso de las personas tratadas con Tukysa, Herceptin y Xeloda
19,2 meses en el caso de las personas tratadas solo con Herceptin y Xeloda
En personas con metástasis cerebral, Tukysa redujo el riesgo de muerte y el riesgo de que el cáncer creciera en un 40 %.
En el caso de personas con metástasis visceral (cáncer que se ha diseminado a los pulmones, al hígado o a otros órganos internos blandos), Tukysa redujo el riesgo de muerte y el riesgo de que el cáncer creciera en un 30 %.
“El tucatinib en combinación con el trastuzumab y la capecitabina continúa mejorando la supervivencia sin progresión y la supervivencia general en pacientes con cáncer de mama positivo para HER2”, afirmó el Dr. Giuseppe Curigliano, PhD, profesor titular de oncología en la Universidad de Milán, durante la presentación de los resultados. “Esta combinación tiene la posibilidad de convertirse en el nuevo tratamiento de referencia para esta población de pacientes”.
Qué significa esto para ti
Muchos médicos coinciden con los presentadores del estudio: La incorporación de Tukysa a Herceptin y Xeloda se convertirá en el nuevo tratamiento de referencia para personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico positivo para HER2 que anteriormente se hayan tratado con uno o más medicamentos contra HER2.
Estos nuevos resultados son alentadores y muestran que Tukysa continúa mejorando la supervivencia sin progresión y la supervivencia general.
Si te diagnosticaron cáncer de mama positivo para HER2 que es metastásico o localmente avanzado y no puede extirparse mediante cirugía, y recibiste al menos un medicamento contra HER2 y ahora estás considerando cuál tratamiento probar a continuación, tiene sentido que hables con el médico sobre Tukysa. Juntos, pueden decidir si Tukysa es la opción indicada para ti y tu situación particular.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19