El mantenimiento con veliparib después de la quimioterapia mejora levemente los resultados en casos de cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con mutaciones en los genes BRCA
Según un estudio, las personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 que recibieron tratamiento con el medicamento experimental veliparib y quimioterapia vivieron aproximadamente 2 meses más sin que creciera el cáncer cuando continuaron recibiendo veliparib tras suspender la quimioterapia. La quimioterapia se suspendió por motivos que no tuvieron que ver con el crecimiento del cáncer.
La investigación se publicó en Internet el 27 de agosto de 2020, en la revista The Lancet Oncology. Lee el resumen disponible en inglés de “Veliparib with carboplatin and paclitaxel in BRCA-mutated advanced breast cancer (BROCADE3): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial (Veliparib con carboplatino y paclitaxel en casos de cáncer de mama avanzado con alguna mutación en los genes BRCA [BROCADE3]: ensayo de fase 3 aleatorizado, comparativo con placebo y con enmascaramiento doble).
Sobre el veliparib
El veliparib es un tipo de medicamento denominado inhibidor de PARP. La enzima PARP repara el daño en el ADN, tanto en células sanas como en células cancerosas. Se demostró que los inhibidores de PARP son eficaces para tratar los casos de cáncer de mama con una mutación en los genes BRCA o BRCA2, ya que dificultan en gran medida la reparación del ADN en las células cancerosas.
Actualmente, existen dos inhibidores de PARP que cuentan con aprobación para el tratamiento del cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con una mutación de los genes BRCA1 o BRCA2:
Lynparza (nombre genérico: olaparib)
Talzenna (nombre genérico: talazoparib)
Lynparza, Talzenna y el veliparib son comprimidos que se toman por vía oral.
Acerca del estudio
El ensayo se llama BROCADE3, y este análisis de los datos del estudio se llevó a cabo para ver si continuar tomando veliparib después de haber suspendido la quimioterapia por motivos que no tenían que ver con el crecimiento del cáncer de mama mejoraría la supervivencia sin progresión en personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2. La supervivencia sin progresión es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance.
Este análisis incluyó a 509 personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 que habían recibido hasta dos ciclos previos de quimioterapia para el cáncer de mama metastásico.
Se asignó a las personas en forma aleatoria a dos grupos de tratamiento:
337 recibieron veliparib y la combinación de quimioterapia de carboplatino y Taxol (nombre genérico: paclitaxel).
172 recibieron un placebo, un comprimido que en apariencia era veliparib, pero no contenía ningún medicamento, y la combinación de carboplatino y Taxol.
Si alguno de los participantes del estudio suspendía la quimioterapia por un motivo que no estaba relacionado con el crecimiento del cáncer, podía continuar tomando veliparib o el placebo hasta que creciera el cáncer. Cualquiera de las personas que integraban el grupo del placebo podía recibir veliparib si el cáncer crecía después de suspender la quimioterapia.
Se hizo un seguimiento de la mitad de las personas durante unos 3 años, mientras que a la otra mitad se la siguió durante períodos más cortos.
La supervivencia sin progresión fue la siguiente:
14,5 meses en el caso de las personas que tomaban veliparib
12,6 meses en el caso de las personas que tomaban placebo
Esta ligera diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que, probablemente, se debió a los distintos medicamentos y no fue solo una casualidad.
"Los resultados de este ensayo de fase III muestran que, cuando se agrega al carboplatino y al paclitaxel, y luego se continúa como monoterapia en caso de suspender el carboplatino y el paclitaxel antes de que haya progresión de la enfermedad, el veliparib produce una mejora duradera en la supervivencia sin progresión, con beneficios claros a los 2 y 3 años tras la aleatorización en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama avanzado y negativo para HER2 que tienen una mutación en la línea germinal BRCA1 o BRCA2", escriben los investigadores.
Efectos secundarios del veliparib
Al igual que la mayoría de los medicamentos para el cáncer, el veliparib puede provocar efectos secundarios, algunos de ellos graves. Los efectos secundarios graves más frecuentes (de grado 3 o superior) causados por el veliparib junto con la quimioterapia en este análisis fueron los siguientes:
baja concentración de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco
cifras bajas de glóbulos rojos
baja concentración de plaquetas, glóbulos que ayudan a coagular la sangre
Se observaron efectos secundarios graves en el 34 % de las personas tratadas con veliparib y quimioterapia en comparación con el 29 % de los participantes tratados con quimioterapia sola.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este análisis de los datos del ensayo BROCADE3 son alentadores. Aun así, es importante recordar que el veliparib no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. para tratar el cáncer de mama, y no está claro cuándo o si se aprobará.
Si sabes que tienes una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 y te diagnosticaron cáncer de mama negativo para HER2 en estadio avanzado, tiene sentido que hables con el médico y le preguntes si un inhibidor de PARP como Lynparza o Talzenna es adecuado para ti y para tu situación particular.
Si te diagnosticaron cáncer de mama negativo para HER2 en estadio avanzado y no te hiciste análisis genéticos, te recomendamos que le preguntes al médico al respecto para saber si Lynparza o Talzenna son opciones adecuadas para ti.
— Se actualizó por última vez el 26 de mayo de 2023, 17:03