Cómo comer cuando tienes el sistema inmunitario debilitado

Seguir una dieta saludable durante el tratamiento y después de este puede ayudar a que el sistema inmunitario se recupere de forma óptima y rápida una vez que la terapia concluya.
 

El poder de la nutrición para fortalecer el sistema inmunitario todavía no se comprende plenamente. Los investigadores están estudiando la nutrición como una forma de reducir el riesgo de tener cáncer, prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida.

Quizás te preocupe qué le sucede a tu sistema inmunitario durante el tratamiento del cáncer de mama. ¿Afectarán la extirpación de los ganglios linfáticos o la administración de quimioterapia al funcionamiento del sistema inmunitario? El sistema inmunitario tiene una gran capacidad de recuperación y es muy flexible, pero algunos tratamientos del cáncer de mama, como la quimioterapia, pueden debilitarlo. Seguir una dieta saludable durante el tratamiento y después de este puede ayudar a que el sistema inmunitario se recupere de forma óptima y rápida una vez que la terapia concluya.

 

Cómo comer cuando tu sistema inmunitario está débil

Si tu sistema inmunitario está debilitado, es recomendable que te mantengas alejada de las bacterias y otros organismos que puedan enfermarte. Para conocer algunas medidas importantes que puedes tomar cuando compras y preparas alimentos, visita la página sobre Producción y seguridad de los alimentos.

Consumir suficiente cantidad de proteínas es importante para ayudar al sistema inmunitario a mantenerse fuerte. Estas son algunas buenas fuentes de proteínas para las personas que tienen el sistema inmunitario débil:

  • Carne magra, pescado, huevos o tofu pasteurizado, todos bien cocinados; mide la temperatura interna del alimento con un termómetro para asegurarte de alcanzar la temperatura adecuada para matar todas las bacterias. Para obtener una lista completa de las temperaturas adecuadas de cocción de los alimentos, consulta las hojas informativas acerca de la inocuidad de los alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

  • Leche pasteurizada baja en grasas

  • Queso fresco o yogur pasteurizado bajos en grasas

  • Sopa enlatada o deshidratada

  • Multivitamínicos En lugar de tomar suplementos, que pueden interferir con tu tratamiento, habla con tu médico sobre tomar un multivitamínico diario con minerales

 

Alimentos que conviene evitar

Ciertos alimentos pueden tener altos niveles de bacterias. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. recomienda que los niños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados eviten los siguientes alimentos:

  • Brotes vegetales crudos (alfalfa, rábano, brócoli, frijol mungo, etc.), debido a su alto riesgo de contaminación por Salmonella y E. coli

  • Huevos crudos, incluidos ponche de huevo sin pasteurizar, aderezo de ensalada César sin cocinar y merengues sin hornear, debido a la posible contaminación por Salmonella

  • Jugo de frutas y verduras sin pasteurizar, incluida la sidra, a menos que se preparen en casa con productos lavados meticulosamente

  • Carne y aves de corral trituradas crudas o poco cocidas

  • Tofu envasado en agua

Como regla general, la mayoría de los dietistas registrados recomiendan evitar los siguientes alimentos durante la quimioterapia porque pueden tener niveles de bacterias lo suficientemente altos como para enfermar a una persona con el sistema inmunitario debilitado:

  • Alimentos crudos o poco cocinados, que pueden incluir carne, pescado, mariscos, salmón ahumado, sushi, sashimi, aves de corral, huevos, perritos calientes, carnes delicatessen, tofu, salchichas y bacon

  • Alimentos que contienen huevo crudo, como la salsa holandesa, la masa cruda para galletas o la mayonesa casera

  • Leche (cruda) sin pasteurizar y productos lácteos elaborados a partir de leche no pasteurizada

  • Quesos blandos, como feta, Brie, Camembert, con vetas azules (Roquefort, Stilton, Gorgonzola y azul) y quesos al estilo mexicano, como los utilizados para hacer la salsa de queso

  • Frutas y verduras crudas sin lavar y las que presenten moho

  • Miel sin procesar

  • Té helado infusionado a temperatura ambiente, sin introducirlo en la nevera

  • Cerveza sin pasteurizar

  • Levadura de cerveza sin cocinar

Evita también las barras de ensaladas, delicatessen, bufés, vendedores callejeros y reuniones donde cada invitado trae un plato de comida. En todos estos casos, hay mayor riesgo de que los alimentos se hayan almacenado o refrigerado de forma inadecuada, y de una higiene deficiente de las personas que manipularon y cocinaron los alimentos.

También es recomendable que se realicen análisis del agua del grifo, especialmente si obtienes el agua de un pozo comunitario privado o pequeño. Las fuentes de agua de las ciudades y los pozos municipales que abastecen a grandes cantidades de personas se analizan periódicamente para saber si están contaminados. Esto no ocurre en el caso de los pozos comunitarios privados y pequeños. Si tienes algún problema, visita la página Factores de riesgo del cáncer de mama: Exposición a sustancias químicas presentes en el agua en ella encontrarás consejos sobre cómo asegurarte de que el agua sea segura.

También te puede resultar útil consultar con tu centro oncológico o con un dietista registrado para obtener otras recomendaciones.

— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022, 15:11