Manipulación segura de los alimentos
Durante el tratamiento del cáncer de mama y posteriormente, tu sistema inmunitario puede debilitarse. Es recomendable que te mantengas alejada de las bacterias y otros organismos que puedan enfermarte. A continuación, encontrarás algunas medidas que puedes tomar al momento de comprar y preparar las comidas, a fin de mantener la seguridad de los alimentos y la salud de tu cuerpo.
La seguridad de los alimentos en tu casa
Lávate las manos frecuentemente con agua tibia o caliente (no muy caliente) y mucho jabón. Enjabónate las manos durante 30 segundos antes de enjuagarlas. Los científicos estiman que alrededor de la mitad de todas las enfermedades que transmiten los alimentos puede evitarse con la higiene adecuada de las manos. Lávate las manos:
antes y después de comer
después de ir al baño
después de cambiar los pañales
después de tocar a las mascotas
después de estornudar o toser
después de manipular carne, huevos, aves de corral y pescado crudos
después de manipular la basura
Lava bien las frutas y verduras, aunque no comas la cáscara. El cuchillo que atraviesa la cáscara podría arrastrar agentes contaminantes, como las bacterias, hacia la parte que comerás.
Utiliza distintos cuchillos y tablas de cortar para la carne, los productos agrícolas y el pan. Utiliza diferentes cuchillos y tablas de cortar para los alimentos crudos y cocidos.
Cocina todos los alimentos a la temperatura adecuada. Para obtener una lista completa de las temperaturas adecuadas de cocción de los alimentos, consulta las hojas informativas acerca de la seguridad de los alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
No consumas alimentos después de sus fechas de vencimiento.
No dejes alimentos basados en proteínas fuera del refrigerador durante más de 2 horas. Esto abarca todo lo que tenga leche, huevos, mayonesa, crema, carne, aves de corral, pescado, etc. Si un alimento basado en proteínas ha estado fuera del refrigerador durante más de dos horas, deséchalo.
Si se acumula aire debajo de la tapa de un envase de alimentos o dentro de una bolsa de plástico con alimentos (como el paquete de las salchichas), deséchalos. Ese aire es gas que proviene de las bacterias que crecen en los alimentos.
Guarda los aceites, las nueces y las semillas en un lugar fresco y seco. Si vives en un clima cálido, es recomendable que los guardes en el refrigerador.
— Se actualizó por última vez el 27 de julio de 2022, 13:54