Cohosh negro
Actualizado el 27 de julio de 2022
También se conoce como: hierba de San Cristóbal, bugwort, raíz de culebra negra, cimicifuga, raíz de cascabel, raíz india, RemiSure™ y Remifemin®.
Usos posibles. Se cree que el cohosh negro puede aliviar los síntomas menopáusicos, especialmente los bochornos.
Dosis habitual. Un extracto que contiene 1 mg de componente activo y se toma dos veces por día.
¿Existen riesgos? El cohosh negro puede ser inocuo en las dosis recomendadas, pero entre los posibles efectos secundarios se encuentran el daño hepático y la hepatitis autoinmunitaria.
¿Qué muestran las investigaciones? Según un estudio clínico realizado en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, el cohosh negro no brindó más alivio para los bochornos que el placebo (un comprimido de azúcar). Según estudios preliminares hechos con células individuales, el cohosh negro puede actuar sobre los receptores de estrógeno de alguna forma y se relaciona con la disminución del riesgo de cáncer de mama. En un estudio realizado en 2007 en casi 2500 mujeres, se determinó que el uso de cohosh negro redujo el riesgo de cáncer de mama, pero este es el primer informe que se conoce sobre tal efecto. Hasta que se realicen más estudios, las personas diagnosticadas con cáncer de mama o con un riesgo alto de tener esta enfermedad deben consultar con su médico si piensan consumir cohosh negro.