El cáncer de mama me inspiró a fundar una compañía de lencería
El 9 de febrero, por cuarto año consecutivo, AnaOno se asocia a #Cancerland en la organización de un desfile de modas durante la Semana de la Moda de Nueva York, con el objetivo de recaudar fondos para METAvivor. Todas las modelos de este desfile son mujeres que se han visto afectadas, de una manera u otra, por el cáncer de mama o sus riesgos —desde previvientes hasta personas diagnosticadas con cáncer en una etapa temprana o en estadio IV—, y que tienen la voluntad de empezar nuevas conversaciones entre todos estos grupos.
En el podcast, podrás escuchar a Dana hablar sobre lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
su diagnóstico y tratamiento, y cómo se inspiró para fundar AnaOno
- Mensaje del patrocinador
el origen del nombre AnaOno
- Mensaje del patrocinador
El desfile durante la Semana de la Moda y lo que espera lograr con él
- Mensaje del patrocinador
consejos para alguien que acaba de recibir un diagnóstico de cáncer de mama
Dana Donofree es diseñadora y fundadora de AnaOno. Dana recibió un diagnóstico de cáncer de mama de estadio I, positivo para HER2 y positivo para receptores de estrógeno, hace casi una década, a los 27 años. Fue poco después que diseñó sus primeras prendas para satisfacer su necesidad de contar con lencería sexy y hermosa, durante un periodo de recuperación que ella misma califica como “ni sexy, ni hermoso”.
Tiene como misión diseñar lencería específicamente para mujeres que han tenido cirugía de mama o reconstrucción mamaria, o a quienes les diagnosticaron otras afecciones que les producen dolor, porque cree que no debería haber incompatibilidad entre la comodidad y la belleza.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 15:57
Jamie DePolo: Hola, les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Nuestra invitada hoy es Dana Donofree, diseñadora y fundadora de AnaOno. Dana recibió un diagnóstico de cáncer de mama de estadio I, positivo para HER2 y positivo para receptores de estrógeno, hace casi una década, a los 27 años. Fue poco después que diseñó sus primeras prendas, para satisfacer su necesidad de contar con lencería sexy y hermosa, durante un periodo de recuperación que ella misma califica como “ni sexy, ni hermoso”. Está dedicada a la misión de diseñar lencería específicamente para mujeres que han tenido cirugía de mama o reconstrucción mamaria, o que están diagnosticadas con otras afecciones que les producen dolor, porque cree que no debería haber incompatibilidad entre la comodidad y la belleza.
El 9 de febrero, por cuarto año consecutivo, AnaOno se asocia a #Cancerland en la organización de un desfile de modas durante la Semana de la Moda de Nueva York, con el objetivo de recaudar fondos para METAvivor. Todas las modelos de este desfile son mujeres que se han visto afectadas, de una manera u otra, por el cáncer de mama o sus riesgos —desde previvientes hasta personas diagnosticadas con cáncer en una etapa temprana o en estadio IV—, y que tienen la voluntad de empezar nuevas conversaciones entre todos estos grupos.
Bienvenida al podcast, Dana. Me encanta poder hablar contigo.
Dana Donofree: Oh, Jamie, gracias por invitarme. Yo adoro al equipo de Breastcancer.org, así que de verdad agradezco el apoyo.
Jamie DePolo: Oh, ¡gracias! Entonces, estuve leyendo un poco sobre ti y sé que querías ser artista, y estudiaste arte, pero ¿siempre quisiste ser diseñadora de modas? ¿Era algo que también siempre estaba en tu mente?
Dana Donofree: Si mi mamá estuviera aquí, te contaría muchas cosas vergonzosas sobre mí, que incluyen cuadernos de dibujo y archivadores —que aún conserva hasta hoy, dicho sea de paso— con mis diseños de vestidos de gala, disponibles en atractivos colores de crayón, ¡como verde, amarillo y morado! Y, a decir verdad, aprendí a coser de mi abuela, que era costurera, igual que mi madre, y creo que desde el momento en que tuve la edad adecuada, o que mi mamá me tuvo la confianza suficiente, he estado frente a una máquina de coser. Así que ha sido uno de mis sueños de toda la vida. Siempre he sido una diseñadora de modas en el fondo, y poder hacerlo en la vida real es una bendición.
Jamie DePolo: ¡Guau! Es genial. Entonces, para seguir con la idea de cómo fundaste AnaOno, si es que no te incomoda hablar de eso, ¿nos podrías contar brevemente sobre tu diagnóstico y tu tratamiento? Eras joven. ¿Tenías antecedentes familiares? ¿Sabías que tu riesgo era mayor que el promedio?
Dana Donofree: Tenía 27 años cuando descubrí el bulto. No tenía antecedentes familiares, por lo menos nada tan importante como para que alguien sintiera una preocupación médica. La hermana de mi mamá fue diagnosticada con cáncer de mama poco después de los 30, y han pasado casi 40 años de eso, así que ella también era muy joven. Pero no teníamos una familia con diagnósticos de cáncer frecuentes. Teníamos muchos casos de enfermedad cardíaca, algo muy real para nosotros, así que yo sabía sobre eso, pero cuando me hablaron de cáncer, yo estaba completamente desconcertada. No había razón para que me examinaran por cáncer. No me estaba haciendo exámenes de mama mensuales. No estaba para nada en mi pensamiento. Y cuando encontré el bulto en mi mama —en la ducha, a decir verdad, una total casualidad— nunca pensé que sería cáncer de mama porque, solo... no había una razón para que fuera cáncer de mama, especialmente a los 27 años.
Jamie DePolo: Claro. Claro. Y dijiste que no tenías antecedentes familiares, entonces, ¿qué pensaste que era? ¿Consideraste postergar tu visita al doctor?
Dana Donofree: Es muy interesante porque, en mi vida, podría decir que todo sucede por una razón. Y tanto mi hermana como mi mejor amiga me habían llamado por teléfono semanas antes de que encontrara el bulto, para decirme que habían encontrado bultos en sus mamas y que fueron al ginecólogo, y que les dijeron que tienen tejido mamario denso, algo que tienen muchas mujeres jóvenes y que no debía preocuparlas en lo absoluto. Y me contaron estas historias en circunstancias muy independientes, así que, cuando yo me encontré un bulto en la mama, me dije: “Bueno, ¿sabes? Ellas fueron al médico. Así que yo debo ir también”. Solo por el hecho de que ellas fueron, yo fui. Si no hubiera recibido estas llamadas, no sé si le habría dado importancia al bulto o, incluso, si habría llamado al médico. Porque, nuevamente, yo tenía razón para preocuparme por eso.
Jamie DePolo: Entiendo. Y ¿tu médico sospechas inmediatamente o le llevó un tiempo?
Dana Donofree: ¿Sabes? Es gracioso, porque tuve... Soy una adicta al trabajo autodeclarada, y he estado en esta industria por mucho tiempo, así que mi vida es una locura. Puedo ir a trabajar un día y subirme a un avión el siguiente, rumbo a una reunión de negocios o un viaje al otro lado del mundo. No es algo nuevo para mí. Llamé al consultorio e hice una cita, y luego me llamaron para una reunión de negocios, así que llamé al consultorio y les dije: “Bueno, no voy a poder llegar a mi cita. Se me presentó una reunión de negocios. ¿Puedo reprogramar para la semana siguiente?”. Y me dijeron: “Bueno, pero solo estará disponible personal de enfermería”.
Y esto pasó en 2010, así que el personal de enfermería recién estaba incorporándose, y yo pensé: “Bueno. Lo que sea. Me van a mandar con el personal de enfermería. Seguro no están preocupados”. Y hasta el día de hoy digo que esta mujer me salvó la vida, porque era una joven. Recién había comenzado a ejercer. Era muy diligente —con todo respeto a mi ginecólogo ya próximo a jubilarse— y me dijo: “¿Sabes? Eres muy joven. Las posibilidades de que esto sea algo son minúsculas. Pero si tuviera tu edad y tuviera un bulto, también querría saber”. Y le dije: “Bueno, vamos a hacerlo, entonces”. Y empezamos de manera muy casual, pensando que no iba a ser nada, pero era mejor saber que no saber. Y un análisis llevó al otro, y al otro, y por fin recibí el diagnóstico.
Jamie DePolo:De acuerdo. ¿Y recuerdas —la mayoría de personas lo hacen— cuál fue tu reacción inicial cuando te dijeron que era cáncer?
Dana Donofree: Fue muy interesante para mí, porque lo sabía antes de que me lo dijeran. Y creo que, si prestas atención a los seres humanos que te rodean, puedes ver qué esconden en muchos casos. Y yo estaba... mi plan era hacerme la ecografía —porque la ecografía, siempre que sea clara, te evita el “trauma” de la mamografía—. Y, después de la ecografía, ocurrió que me dijeron: “Mira, sabemos que tu mamografía está programada para esta tarde, pero creemos que lo mejor es que te quedes y la hagas ahora”.
Y me quedé y me hicieron la mamografía. Y creo que tuve que entrar y salir de ese cuartito, frío y horrible, dos o tres veces, porque no podían... Mis mamas eran demasiado densas. No tenía pechos grandes. Era atlética. Estaba en forma. El bulto casi me llegaba a la axila. No podían hacer que entrara del todo al mamógrafo, así que me pedían que regresara una y otra vez, porque veían un rastro del bulto, pero no entraba por completo en el espacio. Y en ese momento me di cuenta de que algo estaba mal. Sabía que ese no era el protocolo que se sigue cuando no hay problemas.
Y tuve... De hecho, estaba en Ohio. Iba a tener una reunión de novia antes de mi boda con mi mamá y mi futura suegra, porque había programado mi ceremonia en dos meses. Y mi enfermera me llamó y me dijo que los resultados de mi biopsia estaban listos y que tenía cáncer de mama. Y ese fue el momento que cambió mi vida para siempre.
Jamie DePolo: Bien. Y fueron tu diagnóstico y posterior tratamiento los que te inspiraron a fundar AnaOno, así que ¿nos puedes contar un poco sobre eso?
Dana Donofree: ¿Sabes? Había opciones, pero en realidad yo no tenía opciones. La lumpectomía no era una buena alternativa, por mi diagnóstico. Tenía un grado muy alto... el resultado del Oncotype fue muy alto. Podría decirse que todo estaba en mi contra cuando tuve que tomar la decisión. Y, finalmente, cuando me hicieron la RM del pecho, encontraron el bulto en lo que pensábamos que era mi mama sana. Así que tuve que pasar por toda la locura de nuevo para mi otra mama. Y pensé: “Si este es mi futuro, si cada seis meses voy a estar en este asiento, para que me hagan una RM del pecho o una mamografía, y siempre van a encontrar algo en mi mama sana... Y luego me van a hacer la biopsia con la aguja y tendré que esperar de nuevo. En los últimos dos meses he vivido el estrés más grande de mi vida... ¿y lo tengo que hacer todo otra vez cada seis meses? Jamás. No, gracias”.
Así que elegí la mastectomía doble, a pesar de que tenía 27 años y que mi otra mama estaba “saludable”, a pesar de que tenía una exacerbación que activó una alerta en la RM. Y me alegro tanto de haberlo hecho, porque sé que no habría podido tener una mama sana los últimos 10 años. El estrés y todos los demás tratamientos y citas con el médico... Es demasiado.
Así que, sí, tuve una mastectomía doble. Me hicieron una reconstrucción con implantes. Perdí ambos pezones por el proceso de reconstrucción del área donde estaba el cáncer y por el caso del bulto detrás del pezón en la otra mama sana. Y tuve seis rondas de quimioterapia. Tomé Herceptin por un año. Fui muy afortunada. No tenía ningún ganglio linfático implicado, así que salí del mundo de la radiación, pero todo lo demás era muy intenso para mí.
Jamie DePolo: ¿Y tú tuviste —no quiero decir “problema”—, pero, alguna dificultad para encontrar lencería, sostenes que te quedaran y fueran cómodos... y bonitos? Quiero decir, parece que así fue.
Dana Donofree: Sí. ¿Sabes? Hace 10 años... Lo que quiero decir es que los avances de los últimos 10 años son sencillamente increíbles, nada menos que increíbles. Pero hace 10 años usaban un expansor que era... Yo les llamaba mis senos de LEGO. Parecían ladrillos. Eran como Bob Esponja, por lo cuadrados. También les llamaba así.
Jamie DePolo: Muy bueno. Muy bueno.
Dana Donofree: Sí. Eran literalmente como ladrillos en tu pecho. Llenabas la capa inferior con solución salina y, después, la segunda capa se expandía, así que tenías esta especie de rectángulos en el pecho. Y no usar sostén tenía sentido para mí durante el proceso de expansión, porque ¿cómo puedes meter algo cuadrado en un hueco redondo? Tiene sentido. Así que seguí adelante y me dije: “¿Sabes qué? Va a ser mejor cuando tenga los implantes. Va a ser mejor cuando tenga los implantes. Esto es una circunstancia, un procedimiento médico. Es una fracción de tiempo en mi vida”. Y luego me puse los implantes y me di cuenta de que no era la misma de antes. Ya no tenía mamas naturales. No podía apretarlas, moverlas o manipularlas.
Le pregunté a mi médico: “¿Qué puedo hacer?” Y su recomendación fue no usar varillas, porque causan mucho dolor y no quedan bien. Me dijo que me podría ser difícil encontrar un sostén de copa moldeada, así que me aconsejó usar sostenes deportivos o no usar sostén. Porque no necesitaba uno después de mi reconstrucción mamaria. Y yo le dije: “Bueno. Está bien”. Es decir, no me pongo sostén los sábados en la noche, porque creo que es sexy, pero también tengo que ir a trabajar. Tengo que vivir mi vida. No voy a presentarme a la reunión de la junta directiva ni negociar millones de dólares sin sostén. No es algo en lo que quiero estar pensando.
Así que me propuse encontrar soluciones que funcionaran para mí y, entonces... No encontré nada. Fue entonces que supe que tenía que hacer algo al respecto.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, antes, cuando trabajabas, ¿eras diseñadora de lencería o diseñabas otras cosas y, luego, hiciste este cambio, o fue siempre lencería?
Dana Donofree: Me dedicaba a la alta moda en ropa de mujeres. Diseñé miles de dólares en vestidos. Hice tejidos para mujeres. Hice ropa para jóvenes. Inclusive, hice accesorios para bebés. No había diseñado un sostén antes, técnicamente. Pero en mi historia con la costura, tuve una larga etapa en Nueva York donde hacíamos sostenes dentro de nuestra ropa de gala. Pero si se trataba de hacer un sostén, un sostén era algo nuevo para mí.
Jamie DePolo: Bueno, pero lo que tenías en mente era que querías estar cómoda y sentirte sexy a la vez, ¿correcto?
Dana Donofree: Sé que mi punto inicial no era identificar lo que funcionaba para mí, porque eso no existía. Sabía que primero tenía que identificar lo que no funcionaba para mí. Y cuando encontré lo que no funcionaba para mí, como diseñadora, pude aplicar estas reglas y decir: “Bueno, si no puedo ponerme algo con varilla, ¿qué necesito? Si no puedo ponerme una copa moldeada, ¿qué necesito? Si las bandas en mis costillas me causan mucho dolor, ¿qué necesito?”. Y responder todas estas preguntas fue lo que me permitió formular la idea de cómo se vería un nuevo sostén sin toda esta estructura.
Y eso ocurrió antes de que los bralettes entraran al mercado. Quiero decir, comprar un “bralette” ni siquiera era una opción. Yo usaba ese término como diseñadora de modas, pero la consumidora promedio no tenía idea de lo que significaba esa palabra.
Jamie DePolo: Entiendo. Entiendo. Bueno, y yo... Más bien, primero quería preguntarte dónde nació el nombre AnaOno. ¿Viene de tu nombre o es algo diferente?
Dana Donofree: Estás cerca. Es una versión de mi nombre, Dana Donofree, sin la doble D.
Jamie DePolo: Bueno, y yo... Me gusta. Muy, muy inteligente. Me gusta.
Dana Donofree: Lo gracioso es que, si me hubieras conocido antes del cáncer, sabrías que mi talla de sostén no era doble D. Así que, si eres mi amiga, el chiste es por partida doble, pero aún es gracioso sin saber ese detalle.
Jamie DePolo: Bien. Me gusta. Muy buena idea. He visitado tu sitio web, y me parece que con cada año o periodo —quizás un año es demasiado tiempo— tienes más y más cosas nuevas. Por ejemplo, vi que ahora tienes sostenes deportivos y cosas así, lo que me parece genial. Ahora, yo no he pasado por una cirugía mamaria, nunca he recibido un diagnóstico, pero hay algunas prendas en el sitio que creo que son preciosas y me gustaría usar. ¿Es adecuado? ¿Las personas como yo podemos usar tu lencería?
Dana Donofree: Totalmente. Y es algo que, te soy sincera, no me hubiera esperado, pero se ha convertido en esto. Y le digo a la gente: “Solo porque necesitaba un sostén alternativo, es decir, necesito uno, pero no significa que no quiero uno”. ¿No?
Como mujeres, en general, quizás ya sentimos que nuestros sostenes son muy incómodos. He lidiado con cirugías, tejido cicatricial, tallas y todos estos problemas que tuve que resolver para mí misma y para otras que, como yo, pasaron por cirugía mamaria. Pero, en realidad, las mujeres usan muchos de nuestros sostenes después de sus lumpectomías. Y en los casos en los que conservan sus mamas naturales. Pueden faltar algunos pedazos o porciones de estas. La radiación puede dañar mucho la piel. Puede causar mucha sensibilidad en las zonas donde los sostenes tradicionales están hechos de poliéster y telas que raspan, y las varillas son incómodas para estas mujeres. Por lo tanto, es algo complejo para nosotros decir que nuestros sostenes van más allá del cáncer de mama, porque creo que lidiamos con las lumpectomías y ese tipo de cosas, pero, en realidad, lo que pasó es que hay muchas necesidades alternativas para mujeres, fuera del mercado tradicional.
Me refiero a que, a veces nos mandan correos electrónicos. Recibí un correo electrónico de una mamá que tenía una hija de 15 años y se estaba desarrollando de dos formas diferentes. Ella era copa A en un lado y copa C en el otro, y me escribió un correo electrónico que decía: “Mira, yo no tengo cáncer de mama, pero quiero algo para mi hija, y esta es su situación. Y tus sostenes son los únicos que encuentro que sirven para mamas asimétricas”.
Y así pasa con las historias que nos llegan ahora, mientras crecemos: mujeres que han tenido cirugía a corazón abierto, mujeres con cirugías a los hombros, con diagnósticos de cáncer a los pulmones. Muchas de ellas tienen mucha sensibilidad en el área de las costillas, sienten que respirar es difícil. Posiblemente han recibido radiación. Y les encanta por el tema de la suavidad y la comodidad, así que hay todo tipo de alternativas, sí, que estamos intentando ayudar y solucionar, para que las mujeres siempre puedan sentirse cómodas y empoderadas.
El cáncer de mama me trajo a este espacio, pero AnaOno es mucho más que eso.
Jamie DePolo: Entiendo. Entonces, vamos a hablar de tu próximo desfile en la Semana de la Moda, el 9 de febrero, es decir, este domingo. Es el cuarto año consecutivo que has hecho el desfile, ¿correcto?
Dana Donofree: Sí.
Jamie DePolo: Y es una recaudación de fondos para METAvivor. Se hace en colaboración con #Cancerland. Vamos a regresar un poco. Dime cómo empezó todo esto y cuál era la meta, además de recaudar dinero.
Dana Donofree: Sí. ¿Sabes? Esto empezó hace cuatro años, con una muy querida amiga mía, ya fallecida, Champagne Joy, que fundó #Cancerland con la meta de fomentar acciones responsables hacia una cura. Y sabemos que hay demasiada escasez de fondos para el estadio IV, y sabemos que hay mucho trabajo pendiente para erradicar nuestras tasas de fallecimientos año tras año. No se han visto cambios en 20 años, desde que se introdujo la medicina moderna. Y no se invierte suficiente dinero para crear cambios para el cáncer de mama en estadio IV, que es el único cáncer de mama que mata. Y, al ser una paciente joven, y una paciente joven diagnosticada con un cáncer de mama muy agresivo, he visto que muchas de mis amigas fallecen. Y no puedo quedarme viendo de brazos cruzados. Tenemos que hacer algo al respecto, y esta es mi manera de tener una oportunidad de hacer algo al respecto.
Champagne y yo nos unimos, y creo que en nuestro primer año tuvimos a 12 modelos en la pasarela. Fue completamente asombroso. Sabíamos que la conversación cambia cada año, y la conversación y el punto del desfile cambia también, porque tenemos que hablar de cosas nuevas. Esta es la energía que impulsa a #Cancerland, traer a la luz las cosas que se intentan esconder. Y, cuando fundé AnaOno, me di cuenta de que nadie comprendía realmente que era el cáncer de mama. Porque, cuando le decía a alguien que estaba haciendo un sostén para mujeres con cáncer de mama, me respondían: “Bueno, para qué necesita un sostén”, o “Por qué es tan diferente”. Y yo decía: “Porque no tiene mamas, o se las han reconstruido, o...”. Terminaba explicándole todas las opciones quirúrgicas.
Y, entonces, decidimos mostrarle al mundo cómo se veía el cáncer, y mostramos cicatrices, mostramos mamas después de la mastectomía, mostramos pechos planos, y todos estaban diciendo como: “¿Qué? ¿El cáncer de mama es esto?” No sabían que esto era lo que ocurría más allá de todos los populares lazos rosados.
Así fue nuestro primer año. Y, en el segundo, nos esforzamos mucho en abrir la conversación sobre el cáncer de mama metastásico. Un tercio de nuestras modelos tenían este diagnóstico, como representación de que 1 de 3 mujeres desarrollan diagnósticos de estadio IV en algún momento de su vida. Y nos dimos cuenta de que el público aún no entendía. Fue un poco antes de lo adecuado. Así que el año pasado decidimos que íbamos a dejar a todos boquiabiertos, para poder tener una conversación sobre el cáncer de mama en estadio IV. Y eso hicimos. Tuvimos a 24 modelos en la pasarela el año pasado, todas con cáncer de mama en estadio IV. Por desgracia, desde febrero de 2019 tres de ellas ya no están con nosotros. Y esa es la realidad de lo que hacemos aquí, y de esta enfermedad, y de las vidas que toma.
Así que, este año... Estoy muy emocionada este año, porque creo que va a ser una conversación muy, muy importante, especialmente para la comunidad con diagnósticos de cáncer metastásico. Ahora todos nos podemos identificar con algo que nos cambia o afecta la vida, de una manera u otra. Y esto puede ser recibir un diagnóstico genético; un diagnóstico de estadio temprano, como el mío, o un diagnóstico de estadio IV. Y la realidad es, es que nadie va a estar mejor o peor que la persona que tiene al lado. Todos estamos en esta situación. Todos nos hemos enfrentado a algo increíblemente traumático en nuestras vidas, y tenemos que apoyarnos mutuamente. Así que no podemos permitir que nuestra comunidad —cuando necesitamos ser fuertes, y necesitamos ver cambios, y necesitamos erradicar las desigualdades—, piense que las previvientes no tienen suficientes problemas, o que las previvientes piensen: “Nunca he tenido cáncer, este no es mi lugar”. O que una mujer diagnosticada con cáncer en estadio IV piense: “Me estoy muriendo. No quiero ser una carga para nadie”. O que las personas diagnosticadas con cáncer en una etapa temprana digan: “No quiero ni saber qué es el cáncer de mama metastásico, porque quiero pretender que no ocurre”.
Tenemos que hablar sobre todas estas cosas, y tenemos que hablarlas en un ambiente de calma y apoyo, para poder comprenderlas. Porque cuando estamos educadas y comprendemos, podemos estar informadas, y podemos interceder, y podemos generar los cambios adecuados. Y eso es lo que esperamos lograr este año: superar los miedos que todas enfrentamos y, a menudo no mencionamos en voz alta, porque estamos aterradas o demasiado avergonzadas.
Entonces, si una previviente tiene miedo del diagnóstico, y una mujer con un diagnóstico tiene miedo de una recurrencia, y una mujer con una recurrencia tiene miedo de la muerte... ¿No sentimos todas lo mismo? Solo es que lo sentimos en momentos diferentes. Y aceptar eso, y lograr esto por cada una de nosotras, y tener este espacio, creo, va a ser un momento muy poderoso e impactante.
Jamie DePolo: Suena excelente. Y vi que el tema es #fearLESS, que es un juego de palabras que puede significar “sin miedo”, pero también “ten menos miedo”, supongo, sería otra manera de decirlo.
Y, supongo, en un tono más ligero, es increíble lo que estás haciendo con el desfile, pero, ahora, todas las modelos del desfile este año son mujeres, como dijiste, que tienen alguna conexión con el cáncer de mama, desde previvientes hasta mujeres diagnosticadas con cáncer en estadio IV, pero que no son modelos. Es probablemente la primera vez que han hecho algo así, ¿correcto?
Dana Donofree: Este es nuestro primer año. Todas son caras nuevas. Son pacientes nuevas. ¡Son modelos! Es decir, son maestras, son abogadas. Una es policía. Otra fue militar. Me sorprende, ¿sabes?, cómo todas creemos que es tan necesario hacer esto, sin importar de dónde venimos.
Creo que también eso es increíble, que pasamos por un curso. Tenemos a una profesora de pasarela increíble, se llama Lolita...
Jamie DePolo: Ah, se dice “profesora de pasarela”. Nunca lo... es un término genial. Nunca lo había escuchado.
Dana Donofree: Sí. Ha pasado por sus propios problemas en la vida, y comparte su experiencia con todas y les enseña cómo superar el dolor como en un desfile. Y es una oportunidad tan, tan increíble para estas mujeres, porque es... logras ver cómo asumen el control de sus vidas. Me llena de emoción cuando lo recuerdo, y lo menciono ahora porque puedes ver cómo se adueñan de la situación y dicen: “¿Sabes algo? Voy a tomar el control. Voy a salir y le voy a mostrar al mundo que puedo hacer esto”. Cabe mencionar que desfilan en ropa interior.
Jamie DePolo: Bueno, sí, ¡esa era mi siguiente pregunta! Están aprendiendo cómo modelar, cómo andar en la pasarela, y están en ropa interior, lo que agrega otra —por lo menos para mí— otra capa de miedo y posible vergüenza. ¿Se convierte esto en un problema para alguien o... una vez que empiezan, no paran?
Dana Donofree: ¿Sabes? Una vez que empiezan, no paran. Yo les digo: “Si no quieres caminar en tu sostén y ropa interior, es mejor que no estés en el desfile porque es lo que hacemos aquí”. Pero, en realidad, existe una vulnerabilidad, y este es el espacio donde dices: “Voy a presentarme ante todos, con mi vida y mi cuerpo”. Y esto es algo muy, muy poderoso.
Así que hablamos de tener menos miedo, pero no es solo el miedo que sentimos frente a un diagnóstico próximo o actual. Es el miedo cuando una sale y hace esto, y se convierte en una luz de esperanza para tantas personas en el mundo, es una oportunidad increíble, una transformación que es increíble presenciar.
Quiero decir, nominaron a más de 500 personas este año para caminar en la pasarela. Nunca esperé una reacción así. Me dejó muy, muy impresionada, y me siento tan honrada de que la gente no solo creyera tanto en AnaOno, sino también en el movimiento, como para decir: “Voy a hacer eso también”. Es inmenso. Es inmenso.
Jamie DePolo: Increíble. Y ¿cuál ha sido la reacción al show de, por ejemplo, personas en la industria de la moda, no necesariamente de la comunidad de cáncer de mama, pero también de otras comunidades que están viendo esto?
Dana Donofree: Es interesante, porque cuando Champagne vino hacia mí y me dijo: “Tengo un lugar en la Semana de la Moda de Nueva York, quieres... vamos a hacer AnaOno”. Lo primero que le dije fue... como diseñadora de modas, como profesional de la industria, le dije: “Champagne, lo que yo hago no es moda”. Creo que es bonito, pero, ya sabes, la Semana de la Moda de Nueva York es una pasarela sagrada para mí, como profesional de la industria. Y le dije: “Aún no estamos en ese nivel”. Y ella me miró y dijo: “Sí, tú lo estás, Dana, porque tienes una historia que contar”. Y yo pensé, ¿sabes? Sí tengo una historia que contar. Por esta razón, esta puede ser una pasarela de activismo para todas nosotras.
Y la comunidad de la moda nos ha apoyado muchísimo. Han escrito artículos maravillosos sobre nosotros todos los años. The TODAY Show dijo que éramos la primera línea de lencería que le devolvía lo sexy a las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, y yo pensé: “Sí, lo somos”. Lo somos. Aún estamos cambiando el entorno, porque seguimos vivas. Solo queremos amarnos a nosotras mismas. Aún queremos sentirnos sexy, y bellas, y empoderadas, igual que antes del cáncer. El cáncer no nos podrá quitar eso. Es lo que podemos conservar.
Jamie DePolo: ¡Excelente! Entonces, ya para terminar, has pasado por mucho, has visto mucho, tienes amigas que han pasado por mucho. ¿Hay consejos —quizás nos puedes dar dos, tres, cuatro— que le darías a alguien que acaba de recibir un diagnóstico de cáncer de mama o ha descubierto que tiene, digamos, un gen que determina su predisposición al cáncer de mama o aumenta mucho su riesgo, y que está contemplando estas opciones quirúrgicas?
Dana Donofree: Lo que recomiendo a todos es afrontar un día a la vez. Quiero decir, este mundo es sobrecogedor de por sí, incluso antes de recibir un diagnóstico. Existe mucho apoyo y ayuda que puedes buscar para ayudarte a superar estas cosas. Hazlo. No intentes hacerlo sola. El orgullo no importa en este momento. No hay ninguna cosa en este momento para la que puedas pensar: “Yo puedo hacer esto sola, no necesito a nadie”. Porque si piensas esto, y no tienes una familia que te apoya, no tienes amigos que te apoyan, estás sola en la vida... encuentra tu tribu.
Porque somos una especie de sociedad secreta, y siempre estamos allí para nosotras, sin importar lo que pase. Y algo sucede cuando conoces a otra persona diagnosticada con cáncer de mama —y otros tipos de cáncer, también— que te permite sentarte y decirle que tienes cáncer, porque sabes que has sentido lo mismo que esa persona en algún momento de tu vida.
Y sé que cuando conozco a otra mujer con cáncer de mama, no tengo que contarle que tengo miedo de morir. Ella ya lo sabe. Ya ha tenido estas emociones, esa persona ya ha tenido esas emociones. Así que se forma una conexión instantánea con esa persona, que no se puede describir con palabras.
Por eso, quiero motivar a la comunidad a encontrar este espacio, porque es... Yo lo hice sola, y esa es la razón por la que el lema de AnaOno es “Never alone” (“Nunca sola” en español). Porque, cuando pasé por esto sola, no pude encontrar a ninguna otra mujer joven que estuviera enfrentando un diagnóstico de cáncer de mama. Podía hablar con muchas mujeres de 60 años, pero ellas no entendían lo que tenía que enfrentar. No comprendían que estaba intentando casarme. Yo quizás estaba hablando de niños, o pensando en tener niños, y estaba en la cumbre profesional. Y esas cosas no le importaban a una mujer de 60 años que ya tiene nietos. Y fue muy difícil para mí, y hubiera podido cambiar algunas cosas. Ojalá Internet hubiera estado más presente en 2010, como lo está ahora, pero es muy importante sanar de esta manera.
Jamie DePolo: ¡Excelente! Muchísimas gracias, Dana. Te agradecemos que te hayas tomado el tiempo. Buena suerte con la Semana de la Moda. Espero con entusiasmo los artículos y las fotos del evento. Gracias.
Dana Donofree: Gracias.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.