Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org, y mi invitado hoy para hablar sobre algunas de las investigaciones que se presentaron durante los últimos días en el Simposio sobre el cáncer de mama de San Antonio es nuestro asesor médico, el Dr. Brian Wojciechowski. Bienvenido, Dr. Brian. ¿Cómo está hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy muy bien. ¿Y usted, Jamie?
Jamie DePolo: Estoy bien. Entonces, hoy nos comentará sobre varios estudios. Creo que hablaremos sobre cinco o seis, así que comencemos. Este año se presentaron numerosas investigaciones en el Simposio de San Antonio. Una de las más importantes, creo, que obtuvo la mayor cobertura de los medios, fue un estudio donde se analizó el uso del inhibidor de la aromatasa Aromasin junto con la supresión de la función ovárica en mujeres premenopáusicas que fueron diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana. Si mal no recuerdo, creo que los investigadores descubrieron que la administración de Aromasin más la supresión de la función ovárica reduce el riesgo de recurrencia más que la administración de tamoxifeno más supresión ovárica, y algunas personas han dicho que esto podría cambiar la práctica. ¿Puedes explicar por qué podría pasar esto y cuáles podrían ser los beneficios?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Bien, este estudio fue muy interesante y coincido en que los resultados pueden cambiar la práctica. Básicamente, sabemos que si una mujer premenopáusica tiene cáncer de mama y recibe quimioterapia y sus ovarios dejan de funcionar, entra en una menopausia prematura y esto ayuda en términos de supervivencia al cáncer de mama. Esto se debe a que los ovarios han interrumpido la producción de estrógeno, que alimenta a los tumores positivos para receptores de estrógeno y de progesterona. Sabiendo esto, el investigador dijo: “Bueno, ¿qué tal si suprimimos la función ovárica de la mujer para lograr el estado posmenopáusico, ya sea con medicamentos, con la extirpación de los ovarios o con radiación?”. ¿Bien? Entonces, eso es lo que hicieron, trataron a algunas mujeres con tamoxifeno y supresión de la función ovárica y a otras con Aromasin y supresión ovárica. Y Aromasin, por supuesto, es más apropiado para las mujeres posmenopáusicas. Por otro lado, algunas mujeres solo recibieron tamoxifeno y no se les realizó supresión de la función ovárica.
Lo que se descubrió fue que básicamente había dos grupos de mujeres en el estudio. Uno pareció beneficiarse de la supresión de la función ovárica y el otro no. El grupo que no obtuvo buenos resultados con la supresión ovárica fue el de las mujeres premenopáusicas, que era un poco más grande, y tenían casos de tumores de bajo riesgo y para quienes los médicos consideraron que la quimioterapia no era apropiada. Esas mujeres no se beneficiaron de la supresión de la función ovárica. Sin embargo, el grupo que sí obtuvo buenos resultados de la supresión ovárica fue el de las mujeres más jóvenes con cáncer de mama que padecían enfermedad de mayor riesgo y a quienes la quimioterapia les daba buen resultado. Si los ovarios seguían funcionando después de recibir quimioterapia, se los suprimía y se les administraba tamoxifeno o Aromasin. Se descubrió que las mujeres que recibieron tamoxifeno y se les practicó la supresión de la función ovárica obtuvieron mejores resultados que las que solo recibieron tamoxifeno. Por otro lado, las mujeres a quienes se les administró Aromasin y se les practicó la supresión ovárica obtuvieron mejores resultados que aquellas que recibieron la combinación de tamoxifeno y supresión ovárica. Obtuvieron resultados considerablemente mejores.
Entonces, creo que esto cambiará la práctica para el grupo joven de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo y para quienes la quimioterapia es importante y pueden mantener el funcionamiento de sus ovarios. Esto cambiaría la práctica para este grupo de mujeres porque entonces debería suprimirse su función ovárica mediante cirugía, radiación o medicación, en cuyo caso deberán recibir Aromasin, no tamoxifeno.
Jamie DePolo: ¿Entonces estas mujeres toman Aromasin durante 5 años? ¿Es ese el tiempo normal de la terapia hormonal? ¿Lo sabemos?
Dr. Brian Wojciechowski: En este estudio, creo que lo tomaron durante 5 años. El seguimiento de este estudio es de solo cinco años, así que no sabemos qué pasará en los próximos cinco años con las pacientes. En función de esta información, a mis pacientes que se encuentran en esta situación probablemente les administraría Aromasin durante 5 años y luego tamoxifeno durante los 5 años siguientes.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Es bueno saberlo. Es bueno saberlo. Los investigadores dijeron que continuarán el estudio, continuarán observando a las mujeres, a su calidad de vida y los efectos secundarios, porque, como todos sabemos, existen efectos secundarios asociados al tamoxifeno y a los inhibidores de la aromatasa. En algunas mujeres, los efectos secundarios son tan graves, que deben dejar de tomar el medicamento. Así que será interesante ver los resultados a medida que avanza este estudio.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Hay preocupación por la disminución de la densidad de los huesos y ese tipo de cosas en esta población más joven.
Jamie DePolo: Bien. Es una investigación muy, muy interesante. Hubo otro estudio en el que, de hecho, participó Breastcancer.org. La Dra. Marisa Weiss, nuestra presidenta y fundadora, presentó este estudio. En este estudio, se analizó la lactancia y su capacidad para reducir el riesgo de cáncer de mama. Sé que se trató de un metanálisis, o sea que se analizaron numerosos estudios y se descubrió que la lactancia reduce el riesgo de cáncer de mama más de lo que se había determinado en otros estudios previos. Entonces, eso es algo que algunas mujeres pueden hacer si lo desean, y los beneficios pueden ser mayores que los que se han visto hasta ahora.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Creo que conocemos los beneficios de la lactancia para el cáncer de mama. Pero este es un estudio muy grande, muy bueno y, como ha dicho, el resultado fue mejor de lo esperado. La lactancia, para las mujeres que han tenido hijos, es gratis y ofrece beneficios para ellas y sus hijos. Vi una estadística según la cual, en Gran Bretaña, solo alrededor del 1 % de las mujeres que han tenido bebés amamantaban durante el periodo recomendado de 6 meses. Creo que algo con un costo tan bajo y que ofrece tantas ventajas debe fomentarse. Hay un estigma social extraño al respecto y me gustaría que lo dejáramos de lado y alentáramos a más mujeres a amamantar si pueden.
Jamie DePolo: Sin dudas. Creo que el otro punto interesante que surgió de esta investigación es que por primera vez una investigación demuestra y confirma que la lactancia es beneficiosa, aun cuando es por un tiempo breve y no se logra mantener durante el tiempo recomendado. Entonces, de acuerdo con estos resultados, es mejor la lactancia aun cuando solo es por un tiempo breve.
Dr. Brian Wojciechowski: Totalmente de acuerdo.
Jamie DePolo: Ahora, en este estudio se confirma, creo, lo que ya sabíamos y es que el tamoxifeno ofrece a las mujeres la reducción duradera del riesgo. De alguna manera confirma lo que ya sabíamos. Si eres una mujer que tiene un riesgo de cáncer de mama superior al promedio y decides tomar tamoxifeno para reducir ese riesgo, estos beneficios serán muy duraderos. Creo que es hasta 20 años, según el estudio.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Y lo mejor de esto es que en este estudio se confirma que el efecto de la administración de tamoxifeno durante 5 años en mujeres dura mucho más que eso. Entonces, la forma en que usaré esto en mis discusiones con mujeres sobre la prevención con tamoxifeno es que el efecto es más prolongado; aun después de haber terminado de tomar el medicamento, el efecto dura mucho tiempo. Así que sí, estoy muy emocionado con este estudio.
Jamie DePolo: Excelente. Y eso también confirma que las mujeres que están tomando tamoxifeno, que pueden tener un alto riesgo, pueden sentirse bien con lo que están haciendo, porque realmente se están ayudando a sí mismas de esa manera.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí.
Jamie DePolo: Bien. Y con respecto a la terapia hormonal, luego se realizó otro estudio donde se analizó a mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado y se encontró que el primer tratamiento Faslodex parecía ofrecer mejor supervivencia que Arimidex.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Claro.
Jamie DePolo: ¿Y esto es una sorpresa o ya se conocía?
Dr. Brian Wojciechowski: Para mí es una sorpresa. Entonces, cuando a una mujer se le diagnostica cáncer de mama metastásico y aún no ha recibido tratamiento, solemos indicarle que comience con terapia hormonal, la cual podría ser con Aromasin, Femara, Arimidex. El consenso general ha sido que ninguno es mejor que el otro. Entonces, ahora tenemos el estudio de fase II, que, por supuesto, es un estudio temprano y debe confirmarse con un estudio más amplio, pero en este estudio se sugiere que, de hecho, Faslodex podría ser mejor. Creo que podría ser un cambio muy grande y definitivamente podría afectar la forma en que se trata a las mujeres con cáncer de mama metastásico.
Ahora, si una mujer tiene cáncer de mama metastásico potencialmente mortal, digamos, en los pulmones o en el hígado, entonces debe comenzar con quimioterapia. Entonces, con la mayoría de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico que no pone en peligro su vida ni está fuera de control, podemos comenzar con terapia hormonal. Y por supuesto que esperaré los resultados del próximo ensayo de fase III para confirmarlo, pero si este confirma los resultados, definitivamente cambiará la práctica para mí.
Jamie DePolo: Bien. ¿Tenemos alguna idea de por qué Faslodex parece ser más eficaz? ¿Tiene otro mecanismo de acción?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Tiene un mecanismo de acción ligeramente diferente al de otras terapias hormonales, los inhibidores de la aromatasa, así que eso podría tener algo que ver.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Es bueno saberlo. Y el último estudio sobre el que hablaremos de nuevo es... Bueno, no de nuevo, pero es sobre una buena alimentación. Hubo un estudio… escribimos sobre sus resultados varias veces en este sitio. Es el estudio Innovación en la nutrición de las mujeres (WIN, siglas en inglés). En él se analiza una dieta baja en grasas y sus efectos en el cáncer de mama, la reducción del riesgo de cáncer de mama, el riesgo de recurrencia y demás. Este año en San Antonio, descubrimos que seguir una dieta baja en grasas mejora la supervivencia de algunas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana. Y pareció ser mucho más eficaz en mujeres que tenían... Era... ¿Qué quiero decir? Que lo fue en casos de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas, no positivo para receptores de hormonas. Así que pareció ser muy beneficiosa para estas mujeres. Creo que es estupendo. Cualquier cosa que mejore la supervivencia lo es, pero ¿podemos desentrañar si el motivo fue la dieta baja en grasas? ¿O fue porque estas mujeres seguían una dieta baja en grasas y casi todas bajaron de peso gracias a ella, es decir, fue el haber bajado de peso o en realidad es la dieta baja en grasas lo que mejora la supervivencia?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que es muy difícil saber con certeza. Diría que los resultados son contradictorios. Sabemos que la obesidad aumenta los niveles de estrógeno en el cuerpo y, en mi opinión, eso contribuye a obtener peores resultados para el cáncer positivo para receptores de estrógeno u hormonas. Por lo tanto, es un poco sorprendente que las mujeres que redujeron su consumo de grasas se beneficiaran en torno al cáncer negativo para receptores de hormonas.
Jamie DePolo: Eso es interesante.
Dr. Brian Wojciechowski: Podría ser un efecto del peso. Podría ser un efecto de una menor ingesta de grasa. También podría ser un efecto de una mejor salud generalizada cuando se baja de peso, porque sabemos que la obesidad está asociada a enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, algunas de las cuales también podrían contribuir a la aparición del cáncer de mama. Pero la conclusión es que todos deberíamos seguir una dieta saludable e intentar tener un peso saludable, y los beneficios trascienden ampliamente la prevención del cáncer de mama.
Jamie DePolo: Claro. Cuando dice eso, es muy interesante ver que el efecto fue más contundente en mujeres diagnosticadas con enfermedad negativa para receptores de hormonas porque la grasa almacena estrógeno. Muy interesante.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. No logro comprenderlo, pero espero que la publicación completa pueda aclararnos el panorama.
Jamie DePolo: Sí. Tal vez hablen al respecto. Sé que con la dieta las mujeres bajaron alrededor de 6 libras. Entonces, quiero decir, para cualquiera que piense que bajar de peso es imposible, que es muy difícil, según este estudio... Y dígame si me equivoco, Brian, parece que ni siquiera hay que bajar tanto peso, es solo que...
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, sinceramente Jamie, 6 libras no es mucho peso y tiendo a pensar que si se baja un promedio de solo 6 libras, eso es insignificante. Entonces, me sentiría tentado a decir que probablemente no fue el descenso de peso, sino la dieta baja en grasas.
Jamie DePolo: Bien. Así que tal vez fue...
Dr. Brian Wojciechowski: En función de eso. Quiero decir que no es una conclusión científica, sino una corazonada.
Jamie DePolo: Bien. Tal vez la grasa tiene algo que influye en el resultado. No sé. Y luego, por supuesto, podríamos ver qué tipo de grasa consumían, no lo sabemos. Siempre tengo todas estas preguntas acerca de estudios sobre nutrición y alimentación porque nunca es tan fácil como a veces parece. Pero es bueno saber que esta dieta baja en grasas pareció mejorar la supervivencia y, como dijo el Dr. Brian, esperaremos la publicación completa para poder obtener respuestas a algunas de nuestras preguntas.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Será bueno volver a hablar del tema cuando se publique.
Jamie DePolo: Claro. Muchas gracias, Dr. Brian. Con eso cerramos con San Antonio este año. Hay varios estudios interesantes, así que estén atentos. Probablemente hablaremos sobre otros más a partir de los resultados del podcast de noticias de investigación de enero. De nuevo, Dr. Brian, muchas gracias y volveremos a hablar con usted el próximo mes.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien. Muy bien. Cuídese, Jamie.
Jamie DePolo: Bien. Usted también.