Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org, en el que podrán enterarse de lo último sobre tratamientos, efectos secundarios e investigación del cáncer de mama, además de cuestiones relacionadas con la supervivencia, por medio de entrevistas con expertos e historias de pacientes contadas en primera persona. Soy Jamie DePolo, presentadora del podcast y editora sénior de Breastcancer.org.
Jamie DePolo: Hola, estoy transmitiendo este podcast desde el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2022. Mi invitado de hoy es el Dr. Nicholas Turner. El Dr. Turner es profesor de oncología molecular en The Institute of Cancer Research en Londres y oncólogo médico asesor en The Royal Marsden NHS Foundation Trust.
En este simposio, el Dr. Turner presentó una investigación sobre la administración del medicamento experimental capivasertib en combinación con Faslodex como nuevo tratamiento posible para el cáncer de mama en estadio avanzado, positivo para receptores de hormonas, negativo para HER2 y que dejó de responder a un inhibidor de la aromatasa.
Bienvenido al podcast, Dr. Turner.
Nicholas Turner: Muchísimas gracias por invitarme.
Jamie DePolo: ¿Podría decirnos qué tipo de medicamento es el capivasertib y cómo actúa?
Nicholas Turner: El capivasertib pertenece a un grupo de tratamientos llamados terapias dirigidas. Actúa inhibiendo una proteína llamada AKT. Gracias a muchas investigaciones anteriores, sabemos que la AKT es muy importante para el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas que se observan en el tipo más frecuente de cáncer de mama: el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2.
Jamie DePolo: ¿Podría explicarnos en pocas palabras de qué se trata el estudio CAPItello-291 en el que se evaluó capivasertib en combinación con Faslodex?
Nicholas Turner: El estudio CAPItello-291 se realizó en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama avanzado, para el cual, si bien no hay cura, hay varios tratamientos disponibles. Sin embargo, necesitamos nuevos tratamientos que ayuden a las mujeres a vivir mejor y durante más tiempo. En el estudio CAPItello-291 participaron mujeres que experimentaron progresión de la enfermedad con su primera terapia hormonal, para la cual el estándar de atención es Faslodex, fulvestrant, como dijo anteriormente. En el estudio participaron 708 mujeres a quienes se aleatorizó para recibir Faslodex y el nuevo tratamiento, capivasertib, o Faslodex y placebo.
Jamie DePolo: Bien, ¿y cuáles fueron los resultados? ¿Qué descubrieron?
Nicholas Turner: Los resultados demostraron que el capivasertib aumentó de manera considerable el período durante el cual actuó el fulvestrant. En líneas generales, el tratamiento aumentó de 3,6 meses, solo con fulvestrant y placebo, a 7,2 meses con capivasertib y Faslodex.
El estudio tenía, en realidad, dos objetivos. Uno era más general. Pero también se analizó lo que se llaman tumores con activación de la vía AKT. Estos tumores tienen mutaciones que activan la AKT. En este subgrupo de pacientes, el capivasertib, al parecer, fue aún más efectivo. En estos casos, solo con fulvestrant y placebo, el plazo era de 3,1 meses, y este último aumentó a 7,3 meses con capivasertib y fulvestrant. En conclusión, en ambos grupos, casi se duplicó el período durante el cual actuó el tratamiento.
Jamie DePolo: Bien. Quisiera preguntarle acerca de la vía AKT, ¿tiene algo que ver con la posibilidad de que los tumores se vuelvan resistentes al primer tratamiento de terapia hormonal?
Nicholas Turner: Sí. En los últimos años, se han realizado muchas investigaciones que demostraron que la activación de la AKT es una de las principales maneras por medio de las cuales los tumores se vuelven resistentes a las terapias hormonales. Y ese es probablemente uno de los principales motivos por los que el capivasertib presentó una eficacia tan significativa en el estudio. No solo inhibe la AKT, sino que ayuda a que el medicamento de terapia hormonal fulvestrant pueda actuar mejor.
Jamie DePolo: Bien. Ahora también están los inhibidores de CDK 4/6, que son el estándar de atención. ¿Podría hablar sobre los resultados que presentó en este contexto?
Nicholas Turner: El 69 % de los participantes en nuestro estudio habían recibido previamente un inhibidor de CDK 4/6. La secuencia de tratamiento sería la siguiente: cuando las personas desafortunadamente son diagnosticadas con cáncer avanzado, el estándar de atención ahora es una terapia hormonal administrada con [inhibidores] de CDK 4/6. En este estudio, se evaluó a las personas cuyos tumores, lamentablemente, habían empezado a crecer otra vez luego del tratamiento con un inhibidor de CDK 4/6. Este estudio es muy importante porque es el primero de gran envergadura en el que se evalúa un tratamiento como capivasertib después de que los inhibidores de CDK 4/6 se convirtieron en el estándar de atención. Estamos obteniendo información contemporánea sobre los tratamientos que reciben las personas hoy en día, por lo que tenemos bastante confianza en que los resultados que observamos se verán reflejados en la práctica clínica.
Jamie DePolo: Bien. Otra pregunta. El inhibidor de CDK 4/6 es el estándar de atención. Debido al mecanismo de acción del capivasertib, ¿es posible que este medicamento aumente la eficacia de un inhibidor de CDK 4/6? Es decir que el cáncer vuelva a responder a ese tratamiento. ¿Tienen planes de evaluar eso?
Nicholas Turner: Definitivamente. Es una pregunta excelente. De hecho, están comenzando las etapas tempranas del estudio clínico en el que se evaluará eso.
Sabemos que los inhibidores de CDK 4/6 han tenido un efecto realmente transformador en las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama avanzado positivo para receptores de hormonas. Sin embargo, lamentablemente, la mayoría de estas personas presentan progresión de la enfermedad con ese tratamiento en algún momento. Entonces, ¿por qué no probar si agregar el capivasertib, que funciona muy bien como tratamiento de segunda línea, al tratamiento de primera línea podría mejorar la eficacia de los inhibidores de CDK 4/6 y los resultados terapéuticos? Ese estudio clínico recién está en etapa temprana, por lo que es probable que transcurran varios años hasta que veamos los resultados. Creo que será un estudio muy interesante para estar atentos cuando estén listos los resultados.
Jamie DePolo: Desde luego. Y creo que, para los pacientes, un inhibidor de CDK 4/6 en forma de comprimido es más fácil de tomar que tener que asistir al centro con frecuencia para recibir la inyección de Faslodex. Parece más sencillo.
Nicholas Turner: Es cierto. Las inyecciones de Faslodex se aplican una vez al mes, Y no son muy agradables. Pueden ser bastante dolorosas, y se aplican en el glúteo. Más allá de eso, es un tratamiento que se tolera muy bien y, en realidad, para algunas personas es más sencillo que tener que tomar un comprimido todos los días.
Jamie DePolo: Es cierto. Bien. Tengo una última pregunta, a ver si puede ayudarme a contextualizar algunas de las investigaciones que se presentaron en el simposio.
Hubo otras presentaciones sobre medicamentos experimentales dirigidos al mismo tipo de cáncer: cáncer de mama en estadio avanzado, positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que creció durante la terapia hormonal. Hubo una sobre camizestrant y otra sobre elacestrant. ¿Cómo se relaciona el capivasertib con todo esto? ¿Qué conclusión deben sacar los pacientes?
Nicholas Turner: Sí. Creo que es una época muy emocionante para participar en la investigación sobre el cáncer de mama, porque están surgiendo estos tratamientos y otras terapias prometedoras. Los otros medicamentos que mencionó, el camizestrant y el elacestrant, son un nuevo tipo de terapia hormonal llamada [reguladores por disminución selectivos de los receptores de estrógeno] (SERD, sigla en inglés) orales. En realidad, son una forma oral del tratamiento con fulvestrant del que hablamos, que se administra mediante inyecciones. Y, al parecer, los SERD orales podrían ser mejores que el fulvestrant. Son una mejor terapia hormonal. El capivasertib, el inhibidor de AKT, es una terapia dirigida que funciona de manera totalmente distinta. Son nuevas maneras prometedoras de tratar el cáncer de mama. Ojalá en el futuro podamos ver cómo trabajan en conjunto. Nos gustaría ver cómo funcionan los SERD orales administrados con capivasertib, ya que ambos demuestran mejorías y, juntos, podrían ser una combinación aún más eficaz.
Jamie DePolo: Bien. Muchísimas gracias por ayudarnos a comprender todo esto. Valoro el tiempo que nos ha dedicado.
Nicholas Turner: Muchas gracias, Jamie.
Gracias por escuchar el podcast de Breastcancer.org. Pueden suscribirse en iTunes o dondequiera que escuchen los podcasts. Para compartir opiniones sobre este episodio o cualquier otro, pueden escribirnos a podcast@breastcancer.org o dejar sus comentarios en la página de presentación del episodio del podcast en nuestro sitio web. Y recuerden: pueden encontrar mucha más información sobre el cáncer de mama en Breastcancer.org. Además, pueden conectarse con miles de personas afectadas por el cáncer de mama uniéndose a nuestra comunidad en línea.