Jamie DePolo: Hola, gracias por escucharnos. La fertilidad luego del tratamiento del cáncer de mama es un asunto importante para muchísimas mujeres jóvenes que reciben este diagnóstico. En el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2020, se presentó una investigación que demuestra que, si bien las sobrevivientes de cáncer de mama en edad fértil tienen menos probabilidades de quedar embarazadas que la mujer promedio, la mayoría de ellas dan a luz a bebés sanos, y el embarazo no afecta su supervivencia a largo plazo. Hoy nos acompaña el Dr. Matteo Lambertini, profesor adjunto de oncología médica en la Universidad de Génova, IRCCS Policlínico San Martino Hospital, quien es el autor para correspondencia designado para el estudio, para hablar sobre los resultados.
Dr. Lambertini, bienvenido al podcast. Nos encanta poder volver a hablar con usted.
Dr. Matteo Lambertini: Muchísimas gracias por invitarme nuevamente. Es un placer. Gracias.
Jamie DePolo: Para comenzar, ¿podría darnos un resumen general del estudio? ¿Por qué querían llevar a cabo esta investigación?
Dr. Matteo Lambertini: Los problemas relacionados con el embarazo son muy importantes para nuestras pacientes jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama, este es el primer y principal motivo por el que investigamos este tema. Y el segundo motivo es que los problemas asociados a la supervivencia son importantísimos. Estamos notando que, en el siglo XXI, un aspecto importante del tratamiento del cáncer es también mantener la calidad de vida después del tratamiento, y no solo el tratamiento contra el cáncer.
Entonces, como dije antes, para las mujeres jóvenes, los problemas asociados a la fertilidad y el embarazo son muy importantes y, en este sentido, entre los profesionales de la medicina sigue habiendo muchos conceptos equivocados que hemos tratado y estamos tratando de corregir mediante evidencia y datos generados para respaldar la seguridad de este tipo de embarazos.
Jamie DePolo: Bien, ¿podría hablarnos de los aspectos generales del estudio? ¿Qué hicieron en concreto?
Dr. Matteo Lambertini: En el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2020, presentamos un extenso metaanálisis internacional, lo que significa que reunimos los resultados de 39 estudios que evaluaron la seguridad del embarazo después del cáncer de mama para que las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama que decidan quedar embarazadas años después de finalizar el tratamiento lo intenten.
En este metaanálisis, abordamos tres objetivos principales. El primero fue analizar las probabilidades de tener un embarazo después del tratamiento. Observamos que las sobrevivientes de cáncer de mama, en comparación con mujeres sanas de la población en general, tenían alrededor de un 60 % menos de probabilidades de tener un embarazo posterior. Una posible explicación es lo que acabo de mencionar, es decir, aún hay algunas cuestiones de seguridad en torno a este tema y los otros dos objetivos, y espero que hayamos disipado la preocupación en torno a la seguridad.
El segundo objetivo fue evaluar la seguridad para el bebé y el tercero fue evaluar la seguridad para la madre. Con respecto al bebé, notamos que el embarazo en sobrevivientes de cáncer de mama, en comparación con el embarazo en mujeres sanas de la población en general, implica un mayor riesgo de complicaciones tales como cesárea, parto prematuro, tamaño pequeño para la edad gestacional y bajo peso al nacer. Sin embargo, cabe destacar que no hay un riesgo más alto para la mayoría de otras posibles complicaciones, por ejemplo, no hay más riesgo de malformaciones significativas, en comparación con la población general. Entonces, el principal mensaje que surge de este análisis es que los bebés están seguros, solo debemos controlar estos embarazos más minuciosamente.
Y el último objetivo es la seguridad de la madre. Queríamos analizar si el embarazo era perjudicial o podía tener un impacto negativo en términos de la supervivencia de la paciente, y esta es una de las mayores preocupaciones que tenemos los oncólogos. Concluimos que hay fuertes indicios de que el embarazo no solo no es perjudicial, sino todo lo contrario. Al parecer, las pacientes que quedan embarazadas después de haber tenido cáncer de mama suelen tener mejores resultados de supervivencia, en comparación con las pacientes sin un embarazo posterior. Esto es muy importante.
Jamie DePolo: Sí, y eso también es muy interesante. Un aspecto importante que creo debemos abordar es que, en este estudio, se mencionó que las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama tenían un 60 % menos de probabilidades de quedar embarazadas que una mujer promedio. Pero tampoco sabían, creo que en el estudio lo mencionaron, si todas las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama querían quedar embarazadas. Esto podría generar algo de confusión. ¿Es así?
Dr. Matteo Lambertini: Muchas gracias por esta pregunta. Es muy importante abordar esta cuestión. Afirmar que hay un 60 % menos de probabilidades puede ser confuso, en cierta forma, como lo ha dicho.
Lo que no sabemos a partir de estos estudios es, concretamente, cuántas mujeres intentaron quedar embarazadas, por lo que no sabemos con certeza este factor y entonces no podemos responder la pregunta. Sin embargo, algunos de los estudios que incluimos en el metaanálisis registraron esos datos y, en ese sentido, podemos decir que cerca de la mitad de las mujeres jóvenes que buscaron un embarazo pudieron quedar embarazadas. En la mayoría de los casos, estos fueron embarazos naturales, por lo que no hubo necesidad de emplear tecnología de reproducción asistida, lo cual es un mensaje importante.
Por otro lado, otro mensaje que cabe resaltar es que, en algunos de los estudios, incluido el metaanálisis, había algunas pacientes que no querían un embarazo, pero quedaron embarazadas. Otro tema relevante que debemos discutir en nuestra práctica clínica, y solemos olvidarlo, son los métodos anticonceptivos, que son importantes para las mujeres jóvenes. Hay algunas consideraciones especiales en términos de métodos anticonceptivos para las sobrevivientes de cáncer de mama, ya que no podemos administrarles hormonas ni anticonceptivos hormonales.
Jamie DePolo: Muy bien, gracias. Sé que realizaron varios estudios adicionales sobre el embarazo después del tratamiento contra el cáncer de mama, incluido uno sobre el empleo de la supresión de la función ovárica para preservar la fertilidad y cuán seguro es que una mujer con una mutación del gen BRCA quede embarazada después del tratamiento. Y creo que también analizaron la actitud de los médicos respecto de estas cuestiones, que también es importante, porque, si un médico le dice a una mujer que no debería quedar embarazada, eso seguro afectará la decisión de ella.
Están evaluando todos estos aspectos distintos. ¿Cuál es su recomendación para las mujeres jóvenes a quienes les han diagnosticado cáncer de mama y desean tener un hijo después del tratamiento? ¿Qué sugiere que deberían hacer para aumentar sus probabilidades de quedar embarazadas?
Dr. Matteo Lambertini: Es algo muy importante. El mensaje principal es lo que indican nuestras pautas actuales sobre fertilidad y embarazo, y los problemas asociados a la supervivencia al cáncer. La recomendación es que debemos brindar asesoría adecuada sobre la fertilidad en pacientes oncológicos en el momento del diagnóstico, en realidad, lo antes posible después del diagnóstico, a todas las mujeres jóvenes con diagnóstico reciente de cáncer, más allá del estadio, número de partos y planificación familiar. Debemos informarles que el tratamiento que administramos está asociado a cierto riesgo de gonadotoxicidad, de tener un efecto negativo sobre la función ovárica y de afectar los resultados en estos casos.
Las pacientes que puedan estar interesadas en quedar embarazadas después de la finalización del tratamiento deberán ser derivadas a centros de fertilidad lo antes posible tras el diagnóstico y antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer, porque las técnicas de preservación de la fertilidad, en concreto, la criopreservación de embriones, se deben realizar antes de comenzar la quimioterapia, y no después. Si se realizan después del tratamiento, el índice de éxito puede disminuir, por lo que es fundamental haber considerado la fertilidad.
También hay que mencionar que, en la mayoría de los casos, no hay necesidad de que estas mujeres vuelvan al centro de fertilidad después de finalizar el tratamiento, ya que pueden concebir por medios naturales. Sin embargo, si no tienen éxito en términos de fertilidad, pueden contar con material congelado que puede aumentar sus probabilidades de quedar embarazadas en el futuro.
El mensaje central, principalmente, para las mujeres, pero también para los médicos y los oncólogos, es que debemos hablar sobre este tema. Hoy en día esto es obligatorio, por lo que debemos debatirlo y, si no lo hacemos, es posible que nuestras pacientes sí lo hagan.
Jamie DePolo: Bien, entonces, si el médico de una mujer no habla sobre el tema, ¿ella debería defender sus propios intereses y preguntarle al médico sobre esto?
Dr. Matteo Lambertini: Sí. Claro que sí. Es algo sobre lo que hay que hablar. Es obligatorio según las pautas profesionales y, tal cual lo indican estas, debe mencionarse el tema independientemente de cuál sea el estadio al momento del diagnóstico. Las mujeres deben saber que la infertilidad es un efecto secundario posible del tratamiento contra el cáncer, y que hay métodos para tratar de reducir su gravedad. Así que hablar sobre el tema es clave.
Lamentablemente, tal como lo indica una de nuestras encuestas a especialistas en cáncer de mama, hasta un 30 % de ellos, por ejemplo, no están convencidos de que el embarazo después del cáncer de mama sea seguro. Y, en este sentido, ya hay muchos datos esperanzadores, como los del estudio que presentamos en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio, y hay evidencia para asesorar a nuestras pacientes. Por lo tanto, si el médico no brinda asesoría, tal vez se le pueda preguntar a otro, porque es necesario hablar sobre el tema.
Jamie DePolo: Maravilloso. Muchísimas gracias, Dr. Lambertini. Valoro muchos sus opiniones sobre este tema tan importante para todas las mujeres jóvenes que reciben un diagnóstico. Gracias.
Dr. Matteo Lambertini: Muchas gracias. Fue un gusto.