Aspectos destacados de la investigación de julio de 2014
En este podcast, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre algunas de las investigaciones que se publicaron en julio de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
por qué tratar el cáncer de mama inflamatorio mediante tres tratamientos —quimioterapia, cirugía y radiación— mejora la supervivencia en comparación con la aplicación de solo uno o dos de ellos
- Mensaje del patrocinador
por qué la presencia de lunares se relaciona con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, a pesar de que NO son, en sí mismos, causales de esta enfermedad
- Mensaje del patrocinador
investigaciones en las que se demuestra que las mujeres con una anomalía en el gen BRCA1 —y no en el gen BRCA2— y que reciben un diagnóstico de cáncer de mama tienen más posibilidades de sobrevivir si se someten a una extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio
- Mensaje del patrocinador
un estudio en el que se descubrió que, mediante la combinación de mamografías 3D (tomosíntesis digital) y mamografías digitales, se encuentran más tumores por cáncer de mama con menos resultados falso-positivos
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo:Hola a todos. Les damos la bienvenida a esta edición del podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org, y, como siempre, hoy nos visita nuestro asesor médico, el Dr. Brian Wojciechowski. Nos hablará de algunos de los artículos más recientes sobre noticias de investigación que abordamos en nuestro sitio. Asimismo, nos compartirá sus conocimientos para abordar tales artículos en mayor detalle. Bienvenido, Brian. ¿Cómo estás hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy muy bien. ¿Cómo estás tú?
Jamie DePolo: Estoy bien. Estoy bien. Tenemos algunos artículos muy interesantes sobre los que debatir el día de hoy. Creo que el primero es interesante porque no se investigó mucho sobre el cáncer de mama inflamatorio. Fue interesante enterarme de que se había publicado este estudio en el que se propone que, si el cáncer de mama inflamatorio se aborda con una combinación de tres tratamientos, es decir, con terapia trimodal, según la llaman los investigadores, existen más posibilidades de supervivencia. Me refiero a una combinación de quimioterapia, cirugía y radiación, en lugar de solo tratar la enfermedad con la aplicación de uno de estos tratamientos o dos. En primer lugar, esperaba que pudieras explicarnos por qué la quimioterapia surge como tratamiento principal del cáncer de mama inflamatorio, y, en segundo lugar, que pudieras explicar exactamente qué es el cáncer de mama inflamatorio y en qué se considera diferente del cáncer de mama invasivo, por si acaso alguno de nuestros oyentes no lo sabe.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien. Bueno, el cáncer de mama inflamatorio es un tipo de cáncer de mama invasivo, pero difiere en cierta medida en cuanto a cómo se comporta y cómo se presenta. La principal característica del cáncer de mama inflamatorio es que afecta a la piel. Se dice que la piel adopta el aspecto similar al de una cáscara de naranja.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Además, no suele tratarse solo de un bulto discreto, sino más bien de la afectación dispersa de la piel y la mama. Entonces, a menudo no se logra palpar una masa. Solo logras notar que la mama está firme, roja y dura.
Jamie DePolo: Bien. También se pone tibia, ¿verdad? Parece hinchada como si estuviese infectada.
Dr. Brian Wojciechowski: Puede pasar eso, sí. Por eso se lo conoce como inflamatorio.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien. Como principio general, se indica quimioterapia antes de una cirugía mamaria con el fin de lograr que este segundo procedimiento resulte más sencillo, básicamente. Si una persona presenta tumores mamarios muy grandes, por ejemplo, puede someterse a quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño de dichos tumores y facilitar el procedimiento quirúrgico.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Entonces, dada la naturaleza del cáncer de mama inflamatorio, en el que se da un proceso más difuso en lugar de presentar un bulto discreto, si la persona se somete a quimioterapia antes de la cirugía, se puede encoger el tumor y controlarlo para que su extirpación resulte más sencilla para el cirujano.
Jamie DePolo: Bien. Y, si comprendo correctamente, la cirugía que se realiza para tratar el cáncer de mama inflamatorio es casi siempre una mastectomía, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: No se realiza una lumpectomía porque no hay ningún bulto.
Dr. Brian Wojciechowski: No hay bulto. Exactamente. Se produce una afectación difusa. Entonces, siempre se realiza una mastectomía.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Y la radiación se realiza para eliminar las células cancerosas restantes.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Se debe a que el cáncer inflamatorio, además de ser un proceso difuso que afecta gran parte de la piel y los tejidos blandos, también es muy agresivo y regresa más frecuentemente que otros tipos de cáncer comunes y corrientes. Entonces, es necesario atacarlo con todas las formas de tratamiento posibles, lo que incluye terapia hormonal posterior, o bien terapia con Herceptin si trata de un tipo de cáncer positivo para HER2.
Jamie DePolo:Bien. Ya veo. Entonces, si una persona recibe un diagnóstico de cáncer de mama inflamatorio y su médico solo le recomienda quimioterapia y cirugía, tiene sentido que esa persona se pregunte por qué. ¿Correcto? Porque parece que someterse a los tres tratamientos es la mejor opción y es el tratamiento de referencia.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, realmente es el tratamiento de referencia contra el cáncer de mama inflamatorio y lo es hace ya un tiempo. Si una mujer no recibe los tres tratamientos, debería haber motivo realmente bueno en contra de esa indicación.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski: Puede ser, por ejemplo, alguna contraindicación médica. Tal vez no puede recibir quimioterapia o radiación porque hay buenos motivos en contra de estos tratamientos, como se muestra en el estudio. Puede tratarse de comorbilidades u otros problemas médicos previos. Además, existen otras malas razones, como la condición socioeconómica o el seguro.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. El segundo estudio también me pareció interesante porque nunca había leído nada al respecto. Se realizaron dos estudios en los que se observaron los lunares, a los cuales los médicos parecen llamar nevus en singular o nevi si son varios… Aprendí mucho cuando leí sobre ese estudio. Se analizó su vínculo con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Me gustaría dejar algo en claro: los lunares no provocan cáncer de mama. En realidad, parece que la presencia de muchos lunares se relaciona con la presencia de niveles más altos de estrógeno en el organismo, lo que, a su vez, puede vincularse al cáncer de mama. Entonces, Brian, para comenzar, a aquellos de nosotros que tenemos muchos lunares o pecas, ¿podrías explicarnos la diferencia entre un lunar y una peca para que nuestros oyentes no entren en pánico?
Dr. Brian Wojciechowski: Las pecas son áreas planas y pigmentadas de la piel, mientras que un lunar, por lo general, tiene relieve y bordes marcados que pueden sentirse si se tocan con el dedo.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Además, los lunares pueden evolucionar y convertirse en cáncer de piel. No sucede eso con las pecas.
Jamie DePolo: Bien. También aprendí que, si tienes muchos lunares, corres un mayor riesgo de padecer cáncer de piel porque pueden volverse cancerosos.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro.
Jamie DePolo: Entonces, se realizaron dos estudios. Uno de ellos se llevó a cabo en Francia y el otro fue parte de la serie de Estudios de la Salud de las Enfermeras (Nurses' Health Study). En el estudio francés, se demostró que el vínculo entre la presencia de lunares y el mayor riesgo de padecer cáncer de mama solo se observaba en mujeres premenopáusicas. En el estudio de Nurses' Health Study, solo se analizaron casos de mujeres blancas. Entonces, podríamos decir que hubo ciertas restricciones en ambos estudios, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: Es cierto. Su alcance fue limitado. Sin embargo, fueron estudios prospectivos. Así que, en función de eso, son relativamente fiables.
Jamie DePolo: Bien. ¿Podrías recordarnos qué es un estudio prospectivo? ¿Qué significa eso?
Dr. Brian Wojciechowski: En un estudio prospectivo, se seleccionan, por ejemplo, dos grupos de mujeres: uno compuesto de mujeres con muchos lunares y otro de mujeres sin lunares. Se las observa durante un tiempo en busca de diferencias respecto de un resultado específico. Por lo general, se considera que este es el diseño de estudio más fiable, a diferencia de un estudio retrospectivo, en el que se comienza después de que se produce cierto hecho y de que ya se hayan obtenido resultados. Es decir, en este último, se evalúa hacia el pasado.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Entonces, en este caso, en un estudio retrospectivo, se habrían observado mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Los investigadores habrían evaluado las condiciones previas al diagnóstico y observado la cantidad de lunares que presentaban.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. De esa forma, es posible que haya más subjetividades y, por lo tanto, se podría cuestionar la validez del estudio.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, como decíamos, el aspecto principal que queremos destacar a partir de estos estudios es que no queremos que las personas se preocupen demasiado si tienen lunares porque, repito, los lunares no provocan cáncer de mama. ¿Correcto? Sin embargo, parecen ser un indicio de la presencia de niveles más altos de estrógeno. ¿Correcto? Entonces, ¿el estrógeno es la causa de la formación de lunares? ¿Eso es lo que hace?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, no creo que lo sepamos con certeza, pero es lo que parece sugerirse en los estudios: los niveles más altos de estrógeno se asocian a una mayor formación de lunares.
Jamie DePolo: Bien. Y los niveles más altos de estrógeno pueden provocar la aparición y el avance de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas. Eso es lo preocupante.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Sin embargo, en última instancia, parece que aún no tenemos la suficiente certeza como para saber de qué forma todo este tema podría relacionarse con una evaluación de riesgos porque es demasiado reciente.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Las mujeres que tienen muchos lunares no deberían preocuparse en este momento porque no hay nada que puedan hacer en este sentido. No significa que deban someterse a mamografías con mayor frecuencia o nada parecido porque no tenemos la suficiente información aún. No contamos con los datos.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: No estamos seguros de cómo aplicar esta información y creo que deben llevarse a cabo muchos más estudios antes de que las mujeres con muchos lunares deban recibir un trato diferente de cualquier otra mujer. Ya veo. Las pautas que se aplican a ti son las mismas que se aplican a las mujeres con más lunares y a cualquier otra mujer de la población general.
Jamie DePolo: Bien. A cualquier persona que corra un riesgo promedio de padecer cáncer de mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Bueno, es bueno saberlo. Me gustaría abordar otro estudio en el que se observaron mujeres con anomalías en los genes BRCA1 y BRCA2. Los investigadores descubrieron que, si estas mujeres recibían un diagnóstico de cáncer de mama, aquellas que poseían el gen BRCA1 anormal y que se habían sometido a una extirpación de ovarios y trompas de Falopio tenían más posibilidades de sobrevivir al cáncer de mama. Me resultó interesante que los efectos preventivos de la cirugía se observaron principalmente en las mujeres con una anomalía en el gen BRCA1 en lugar de en aquellas con una anomalía en el gen BRCA2.
Se realizaron dos estudios: uno en el que se descubrió ese resultado y otro en el que se determinó que las mujeres que se habían sometido a esta cirugía preventiva vieron afectada su calidad de vida porque inmediatamente comenzaron con la menopausia. Imagina que eres una mujer premenopáusica y, de un momento a otro, comienzas a tener problemas para dormir, pensar y recordar. Tal vez te enfrentes a situaciones de bochorno e incluso es posible que experimentes problemas con la función sexual. Entonces, Brian, me encantaría que nos hablaras un poco sobre las diferencias entre poseer una anomalía en el gen BRCA1 y el gen BRCA2, y qué significa eso para la mayoría de las mujeres y qué podrían tener en cuenta.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Bueno, todos tenemos los genes BRCA1 y BRCA2. El riesgo que puede correr una mujer de padecer cáncer de mama u ovario aumenta considerablemente cuando existen anomalías en esos genes y estos se ven afectados por cambios genéticos. En este estudio, el beneficio se observó mayormente en las mujeres con el gen BRCA1 y, en términos generales, esto podría deberse a que las mujeres con el gen BRCA1 son de por sí quienes corren un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Pero solo está disponible su resumen y aún no se publicó, así que solo estoy especulando.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Dada la baja calidad de vida de una mujer después de la extirpación de sus ovarios, a veces existe cierta duda o reticencia entre los médicos en cuanto a recomendar esta cirugía. Es un estudio muy útil porque se basa en motivos y una lógica sólidos para ahora recomendar la cirugía. Ya sabes, no existe mejor resultado en medicina que un procedimiento que aumente la supervivencia.
Jamie DePolo: Claro. Claro. Debemos destacar que estas mujeres con anomalías en los genes ya habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama. Entonces, este estudio no se aplica a mujeres que corren un alto riesgo de padecer la enfermedad porque saben que tienen estas anomalías en los genes, pero aún no recibieron un diagnóstico.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Las mujeres con el gen BRCA1 que nunca tuvieron cáncer de mama también pueden optar por extirparse los ovarios. Esa decisión no tiene nada de malo, pero este estudio en particular se aplica a mujeres que tuvieron cáncer de mama.
Jamie DePolo: Claro. Claro. Ya veo. Nuevamente, queremos hacer hincapié en que es una decisión muy personal y es necesario tomar conciencia de que existen efectos secundarios. Se verá afectada su calidad de vida. Deben hablar con su médico y su familia al respecto, y determinar si es la decisión correcta para ustedes. Podría serlo como no. Es la decisión correcta para algunas mujeres y no para otras, pero es una opción.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Como dijiste, Brian, en este estudio se presentan pruebas bastante sólidas de que, si una mujer padece una anomalía en este gen y recibió un diagnóstico de cáncer de mama, también puede beneficiarse. Entonces, repito: como con cualquier tratamiento o procedimiento al que se sometan, como siempre decimos en Breastcancer.org, deben evaluar los riesgos y los beneficios, y analizar cómo podrían adaptarse a sus preferencias personales y su tolerancia a los riesgos de lo que quieren hacer. Al menos hay pruebas de que pueden obtenerse algunos beneficios. Eso es bueno. ¿Correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: No podría haberlo dicho mejor.
Jamie DePolo: ¡Excelente, porque tú eres el experto!
Dr. Brian Wojciechowski: ¡Solo sigo tus pasos hacia el éxito, Jamie!
Jamie DePolo: No, no, no. Bueno, hablemos de nuestro tercer —o cuarto— y último estudio… También me resultó muy interesante. Recibió bastante atención por parte de los medios. Me enteré de que se publicaron algunos artículos en el New York Times. También se publicaron artículos en todas partes de la Web. En este estudio, se aborda la realización de mamografías 3D, que también se conocen como “tomosíntesis digital”. Antes de comenzar el podcast, Brian y yo estuvimos hablando sobre el tema y resulta confuso que se usen dos nombres para el mismo procedimiento. Este examen se combina con una mamografía digital y, con ambas técnicas, se encuentran más tumores malignos con menos resultados falso-positivos. Entonces, Brian, para comenzar, ¿puedes explicarnos qué es una mamografía 3D y cómo se diferencia de una mamografía digital?
Dr. Brian Wojciechowski: Comencemos por el principio.
Jamie DePolo: Hace mucho tiempo.
Dr. Brian Wojciechowski: Cuando se inventaron las mamografías, estas en verdad eran dos radiografías de las mamas tomadas desde diferentes ángulos. A esas se las llamó mamografías bidimensionales. Surgieron cuando la lectura de radiografías se realizaba directamente de las placas radiográficas.
Jamie DePolo:Bien. Ya veo. De las placas. Una placa radiográfica entera.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Una placa radiográfica que se sostenía contra una pared frente a una luz.
Jamie DePolo: En una caja de luz.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, en una caja de luz. Así es como solían leerse. Décadas después, se desarrolló la mamografía digital en la que, en lugar de grabar la imagen de la radiografía en una placa radiográfica, esta se convertía en una imagen de computadora. Entonces, el radiólogo podía manipular la imagen. Podía acercar o alejar la imagen, y modificar el brillo. Manipulaciones de ese estilo. Como tú sabes, con esta técnica, se mejoró la precisión del estudio.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. La precisión.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. En las mamografías tridimensionales, básicamente, las mamas se observan desde tres ángulos diferentes. Entonces, se obtiene una tercera dimensión. Además, como estamos en 2014, las imágenes son digitales, por supuesto. Ya no se utiliza la vieja placa radiográfica para las mamografías.
Jamie DePolo: Bien. Claro. Entonces, se pueden tomar más imágenes de la mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Y, por lo tanto, la exposición a la radiación es un poco más alta.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Bien. Sin lugar a duda, sabemos que, con esta técnica, se obtienen menos resultados falso-positivos.
Jamie DePolo: Bien. ¿Y podrías…? Esta iba a ser mi siguiente pregunta. ¿Podrías hacernos un breve resumen de qué es un resultado falso-positivo?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Básicamente, un resultado falso-positivo se obtiene cuando se observa algún elemento en la mamografía que parece preocupante y, a partir de eso, se indica una biopsia, pero luego se determina que resulta ser benigno.
Jamie DePolo: Bien. Por lo general, es una situación estresante. Me tocó experimentarlas. Te llaman para una cita y te preguntas qué habrán descubierto. Piensas: “¿Volverán a verlo? ¿Van a decirme que tengo cáncer?”. Es muy estresante. Hasta es posible que debas someterte a otro examen. Es posible que debas someterte a una biopsia, que es una cirugía. Es posible que debas programar varias consultas más. Entiendo por qué los resultados falso-positivos son un problema.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Sí. Es una situación realmente estresante. Entonces, con esta última técnica, la tasa de resultados falso-positivos disminuye y es posible detectar más casos de cáncer que con las mamografías convencionales. Y estos dos últimos avances son muy importantes.
Jamie DePolo: Bien. Por supuesto. Los falsos positivos también son importantes. Si nuestros oyentes leen nuestro sitio web en forma periódica, sabrán que ha habido cierta controversia respecto de las mamografías. ¿Todas las mujeres necesitan someterse a una? Las personas no dejan de hacer hincapié en que los resultados falsos positivos o el exceso de tratamiento son el problema de las mamografías porque se observan cosas que parecen sospechosas, pero no lo son y resultan ser benignas, o bien se observan elementos que no necesitan tratamiento. Entonces, en algún punto, estos avances mejoran la técnica de la mamografía. ¿Correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Es un paso hacia delante.
Dr. Brian Wojciechowski: Permiten realizar una mamografía mejor. Sin dudas.
Jamie DePolo: Bien. También entiendo que están disponibles en muchos lugares, pero no en todos. Entonces, si vives en una zona urbana con hospitales universitarios, hospitales académicos u hospitales de investigación, podrías someterte a una mamografía 3D si quisieras.
Dr. Brian Wojciechowski: No olvides incluir a las comunidades más prósperas en esa lista.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Porque se trata de un procedimiento más costoso. Claro.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Requiere que el hospital destine más que solo una inversión por adelantado.
Jamie DePolo: Bien. Y si vives, por ejemplo, en una zona muy remota que, quizá no sea tan próspera, entonces es probable que no puedas acceder a los equipos necesarios en el centro de mamografías local.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Es posible que debas viajar una distancia considerable.
Jamie DePolo: Bien. Hablemos sobre eso. ¿Crees que todas las mujeres deben someterse a una mamografía 3D?
Dr. Brian Wojciechowski: No lo creo. No creo que tengamos suficiente información sobre cuáles son los resultados a largo plazo. Lo que sí sabemos es que la dosis de exposición a radiación es un poco más alta. La mayoría de los médicos no se preocupan al respecto porque sigue siendo una dosis muy baja, pero aun así, no sabemos cuál es el impacto de eso a largo plazo. Tampoco sabemos si se modifica algún resultado en particular. Por ejemplo, ¿las mujeres que se someten a una mamografía en 3D tienen más posibilidades de sobrevivir que las mujeres que optan por las mamografías 2D convencionales? Por lo tanto, no diría que las mujeres que escuchan este podcast tienen la obligación absoluta de someterse a una mamografía 3D. No podemos hacer esa afirmación aún.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sin embargo, sí podemos hablar de lo que sabemos y, sin lugar a duda, sabemos que las mamografías 3D son un poco mejores, ya que permiten obtener menos resultados falso-positivos y detectar más casos de cáncer. En función de todo esto, creo que, si fuera una mujer con la edad para hacerme una mamografía, probablemente lo haría.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sin embargo, no creo que sea obligatorio en este momento.
Jamie DePolo: Bien. Y si no tienen la opción de someterte a una de estas mamografías, no significa que no reciban el estándar de atención por someterse a una mamografía digital. Ese también es un buen análisis.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. También es un análisis muy bueno y eficaz. Repito, como lo hice muchas veces en el pasado: este examen salva vidas. Sabemos que se obtienen muchos resultados falso-positivos con las mamografías. Pero estos exámenes salvan la vida de las mujeres. En mi opinión, ese es el argumento más convincente de que las mamografías son beneficiosas y deberían programarse de forma sistemática.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. A partir de los cuarenta años, deben someterse a una mamografía anual. Ese es tu consejo. Al menos, es el consejo de Breastcancer.org. Y me gustaría agregar, para todas las personas que nos estén escuchando, que, si no se someten a una mamografía porque no saben a dónde ir, creen que no pueden pagarla o piensan que es dolorosa, hay formas de superar todas esas trabas y cualquier otra que pueda haber en contra de este estudio. Si visitan nuestro sitio web, tenemos una página entera sobre las mamografías y en la que encontrarán información sobre todo eso: dónde pueden solicitarla a un bajo costo o, incluso, de forma gratuita; cómo lograr que el procedimiento sea menos doloroso y cómo pueden encontrar un centro en dónde se realicen mamografía. Hay mucha información allí. Supongo que debemos esperar para saber si se publican más investigaciones y, en última instancia, si, efectivamente, las mamografías 3D permiten obtener mejores resultados. Entonces es probable que todas las personas opten por ese procedimiento. Parece que los hospitales están adquiriendo el equipo necesario porque, como dijiste, es mejor y las personas quieren recibir la mejor atención posible.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. Sí.
Jamie DePolo: Muy bien. ¿Hay algo más que quieras decir, Brian?
Dr. Brian Wojciechowski: No lo creo.
Jamie DePolo: Muy bien. Bien, muchísimas gracias. Siempre hacemos un podcast muy informativo. Gracias por visitarnos. Gracias a todos por escucharnos. Probablemente, volveremos el próximo mes con más Noticias de investigación de Breastcancer.org. Gracias por estar del otro lado.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.