Aspectos destacados de las investigaciones, noviembre de 2014
En este podcast de Breastcancer.org, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre algunas de las investigaciones que se publicaron en noviembre de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
resultados de un estudio en el que se descubrió que los bloqueadores de los canales de calcio, un tipo común de medicamento para la presión arterial alta, no aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
nuevas pautas de la Sociedad de Oncología Integral (SIO, sigla en inglés) sobre terapias complementarias para tratar el cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
por qué más mujeres en los Estados Unidos eligen la mastectomía en lugar de la lumpectomía para extirpar el cáncer de mama en etapa temprana
- Mensaje del patrocinador
cómo funciona la terapia dirigida experimental olaparib y por qué puede funcionar para casos de cáncer en estadio avanzado en personas con un gen BRCA1 o BRCA2 anormal
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 15:56
Jamie DePolo: Hola a todos, soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org y les doy la bienvenida a la edición más reciente de nuestro podcast. Hoy hablaremos acerca de algunas historias de noticias de investigación y nuestro invitado, como siempre, para nuestro podcast de noticias de investigación es el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org.
Bienvenido, Dr. Brian, ¿cómo se encuentra hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Muy bien, Jamie, ¿cómo está usted?
Jamie DePolo: Muy bien, gracias. Hoy hablaremos sobre cuatro estudios. Creo que todos son muy interesantes y también pueden implementarse de maneras bastante prácticas.
El primero fue un estudio que se publicó en noviembre, justo a fines de noviembre, y fue sobre los bloqueadores de los canales de calcio, que son un medicamento para la presión arterial alta. Los investigadores descubrieron que estos medicamentos no aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama. Dejaré que Brian explique lo que sucedió, por qué se publicó un estudio en agosto de 2013, el año pasado, en el que se decía que los bloqueadores de los canales de calcio aumentaban el riesgo de padecer cáncer de mama. Aparentemente, estos investigadores querían repetirlo o averiguar qué pasaba.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Este fue un estudio más amplio y más confiable que el estudio anterior mencionado, y siempre hay factores confusos cuando se analizan estudios de asociación como este. Si se observa al grupo de mujeres que toman medicamentos para la presión arterial en comparación con el grupo que no los toma, es posible que se descubra que las mujeres que toman medicamentos para la presión arterial tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Pero las mujeres que tienen presión arterial alta probablemente tengan sobrepeso o diabetes, lo cual puede contribuir al riesgo de cáncer de mama. Por lo tanto, no se sabe qué es lo que contribuye a ello y es posible que altere los resultados. Se podría pensar que existe un riesgo más elevado debido al medicamento, cuando en realidad el riesgo aumenta a causa de otros factores.
Jamie DePolo: Bien. ¿Entonces podría decirse que estos resultados son buenos?
Dr. Brian Wojciechowski: Definitivamente estoy tranquilo con estos resultados. Quiero decir, no hay ningún mecanismo de acción que haga pensar que estos medicamentos deberían generar un mayor riesgo de cáncer de mama, y con un estudio más amplio, claramente es más tranquilizador y más confiable que los resultados sean certeros y no una mera coincidencia.
Jamie DePolo: Bien. Entonces si hablamos de una de una mujer posmenopáusica que toma un bloqueador de los canales de calcio para controlar la presión arterial alta, se puede estar muy seguro de que los medicamentos no aumentarán el riesgo de que padezca cáncer de mama. Pero también, hay que tener en cuenta, como dijo el Dr. Brian, que los factores de riesgo para la presión arterial alta, como el sobrepeso, no hacer suficiente ejercicio, fumar tabaco y beber alcohol, también son factores de riesgo para contraer cáncer de mama. Por lo tanto, si estás haciendo cambios en el estilo de vida para ayudar a controlar tu presión arterial alta, probablemente también estés ayudando a mantener lo más bajo posible el riesgo de contraer cáncer de mama. Y eso siempre es algo bueno.
Dr. Brian Wojciechowski: Hacer ejercicio es un buen medicamento.
Jamie DePolo: Sí. Por supuesto. Nuestro segundo estudio me pareció muy interesante. Existe un grupo llamado Sociedad de Oncología Integral (SIO, sigla en inglés) que analiza cómo integrar las técnicas de la medicina complementaria al plan de tratamiento y cómo integrar estas terapias complementarias, como la acupuntura, el yoga o los masajes, a la medicina occidental más tradicional. Este grupo observó… creo que noventa, más de noventa tipos de terapias complementarias y ofreció recomendaciones sobre cuáles fueron útiles, o las más útiles, para las personas diagnosticadas con cáncer de mama. En realidad el grupo asignó a cada terapia complementaria una calificación en letras, casi como se hace en la escuela, de A a D. También se incluyó la H, que indicaba que el tratamiento causaba más daño que bienestar, por lo que definitivamente no debía aplicarse. Quise decir que estaba incompleto, que no se investigó lo suficiente. ¿Hubo alguna sorpresa aquí, Dr. Brian? Sé que se encontró que la meditación, el yoga y la relajación tuvieron más pruebas sólidas de su utilidad.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, creo que eso es coherente con muchos de los estudios que revisamos en las Noticias de investigación. No me sorprendió que los extractos de soja y los alimentos a base de soja obtuvieran la calificación D. Había cierta preocupación acerca de los estrógenos vegetales en la soja, si bien la investigación arrojó resultados variados, pero aún creo que conviene evitar esos alimentos. Más allá de eso, creo que son pautas adecuadas que ofrecen recursos excelentes a los médicos que buscan otros modos de ayudar a los pacientes con diagnóstico de cáncer a sobrellevar el diagnóstico y los efectos secundarios.
Vi que algunos pacientes obtuvieron beneficios de las técnicas de meditación, acupuntura y yoga, y por eso trato de promoverlas con mis pacientes. No todas las personas están interesadas en ellas, y eso está bien, pero las respaldo con la siguiente advertencia: Los pacientes tienden a meterse en problemas cuando utilizan la medicina complementaria y alternativa en lugar de la medicina occidental tradicional. No estoy a favor de eso. Considero que ambos tipos de medicina funcionan bien juntos, pero no quiero ver que los pacientes abandonan la quimioterapia, la radiación o la terapia hormonal por estos tratamientos alternativos porque no creo que eso les haga bien.
Jamie DePolo: Bien. Creo que también hay que tener en cuenta que la mayoría de estas terapias complementarias se emplean, como mencionaste, para los efectos secundarios o la ansiedad y el estrés con el fin de que los pacientes se sientan mejor consigo mismos, controlen el estrés y la fatiga, duerman mejor, tengan una mejor calidad de vida y controlen el dolor, las náuseas, los vómitos y la neuropatía. Incluso se demostró que algunas terapias pueden aliviar un poco los bochornos. Sin embargo, no se demostró que ninguno de esos tratamientos, por ejemplo, eliminara las células cancerosas.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Exactamente.
Jamie DePolo: Bien. Es bueno saberlo. De hecho, recibimos a muchos visitantes en nuestro centro que comentan que las terapias complementarias los ayudaron bastante, en especial el yoga y la meditación. Debo decir que estas son las dos técnicas que más mencionan las personas. Entonces, si te interesa, si presentas algunos efectos secundarios relacionados con el tratamiento o si experimentas estrés o ansiedad debido al diagnóstico de cáncer de mama, puede que quieras probar estas técnicas. Sin embargo, siempre hay que consultar con un médico y decirle que se están considerando estos tratamientos para que esté al corriente. Es similar a tomar vitaminas o cualquier otra cosa. Es necesario informar al médico lo que haces para que tenga un panorama completo de tu tratamiento.
Dr. Brian Wojciechowski: No podrías haberlo explicado mejor.
Jamie DePolo: Bueno, gracias. Veamos el tercer estudio. Ya hablamos de esto antes, pero siguen apareciendo pruebas de que más mujeres en los Estados Unidos eligen la mastectomía sobre la lumpectomía como cirugía para extirpar el cáncer de mama en etapa temprana. Los médicos no están seguros de por qué sucede eso exactamente, pero hay algunas ideas. ¿Lo notó en su consultorio, Dr. Brian?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, a pesar de la muy contundente evidencia de alto nivel de que la lumpectomía y la radiación son tan buenas como la mastectomía, si no mejores que ella, para tratar el cáncer en etapa temprana.
Jamie DePolo: En su consultorio, ¿las mujeres explican por qué toman esa decisión? ¿Tiene alguna idea de por qué esta tendencia está aumentando?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que hay un efecto psicológico; si se extirpa la mama, la mama ya no está, y las mujeres se sienten más seguras de ese modo que si conservan la mama en la que tuvieron cáncer. Creo que esa es la razón más común. Además, notarán que las mujeres más jóvenes tienden a optar por la mastectomía con más frecuencia que las mujeres de más edad; supongo que porque piensan que vivirán mucho más tiempo con la mama y prefieren no verla más, no tener que pensar en ella.
Jamie DePolo: Bien. ¿Cree que las opciones de reconstrucción influyen en esa decisión?
Dr. Brian Wojciechowski: Eso creo. Si no hubiera buenas opciones de reconstrucción, probablemente más mujeres elegirían la lumpectomía.
Jamie DePolo: Bien. Porque… si una mujer se decidiera por una reconstrucción, quizás pensaría que podría lograr mejores resultados en la reconstrucción si le hubieran realizado una mastectomía y no una lumpectomía. No lo sé.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. No estoy seguro de que ese sea el factor de mayor influencia.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Tiene que ver con la idea de ojos que no ven, corazón que no siente, pero siempre hay que recordar que, ya sea que la mama esté o no, si regresa el cáncer de mama, no siempre lo hace en la mama: a veces regresa en los huesos, el hígado, los pulmones, etc. Incluso con una mastectomía, no hay una garantía del 100 %.
Jamie DePolo: Bien. Desde luego, el tipo de cirugía al que se someta alguien es una elección muy personal. No hay una respuesta correcta o incorrecta. Se trata de lo que sea adecuado para cada persona en su situación, que es única. Sin embargo, en Breastcancer.org, alentamos a cada paciente a hablar con su médico sobre todas las opciones de tratamiento para conocer toda la información y poder tomar la decisión más fundamentada.
Hay que tener en cuenta que la mastectomía y la mastectomía doble son cirugías más grandes que la lumpectomía, por lo cual el tiempo de recuperación es largo. Por otro lado, si una persona cree que estará más tranquila con una cirugía en comparación con otra, quizás esa sea la mejor opción en su caso. Lo interesante es que esta tendencia continúa, porque recuerdo que hablamos sobre una historia similar hace aproximadamente un año o un año y medio, así que sigue creciendo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Probablemente hagamos más mastectomías de las que en realidad tendríamos que hacer.
Jamie DePolo: Bien. Bien, el último artículo sobre el que hablaremos hoy tiene que ver con un nuevo tratamiento dirigido experimental denominado "olaparib". En algunas investigaciones, se indica que podría ayudar a tratar a las personas diagnosticadas con cáncer en estadio avanzado. Hay varios tipos de cáncer en estadio avanzado: de mama, ovárico, pancreático o de próstata. Si el cáncer se debe a que la persona tiene un gen BRCA anormal, esta terapia dirigida olaparib puede ayudar. Dr. Brian, ¿podría explicarnos qué es el olaparib, cómo funciona y por qué parece ser tan útil para las personas que presentan esta anomalía en el gen?
Dr. Brian Wojciechowski: Cuando alguien tiene un gen BRCA1 o 2 anormal, eso significa que no tiene una gran capacidad para corregir el daño en el ADN, porque esa es la función de los genes BRCA1 y 2 cuando funcionan normalmente: reparar el daño en el ADN. El nombre de este medicamento se puede pronunciar de diferentes modos: [olapárib] u [oláparib].
Jamie DePolo: Probablemente lo he pronunciado mal toda la vida y no lo sabía.
Dr. Brian Wojciechowski: No estoy seguro, yo lo pronuncio de cualquier modo. Estos medicamentos tienen una pronunciación difícil; yo trato de llamarlos como me resulte más sencillo.
Jamie DePolo: Claro, y este es el nombre genérico. Si llega al mercado, es probable que tenga un nombre comercial completamente diferente.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Se trata de un inhibidor de PARP… PARP es una enzima que participa en la reparación del daño en el ADN. Creemos que, al inhibir esta enzima, es menos probable que esas células cancerosas puedan sobrevivir debido al daño en el ADN.
La historia de los inhibidores de PARP comienza hace bastante tiempo. Hace unos años hubo gran entusiasmo por un estudio sobre inhibidores de PARP publicado en New England Journal of Medicine, una importante revista médica. El estudio estaba en fase II; como sabes, fase II indica que es un estudio preliminar. Cuando pasó a la fase III, no dio un buen resultado, por lo que fue una gran decepción para todos nosotros. Es decir que tuvimos una desilusión con esto en el pasado, y este estudio aún está en la fase II, por lo cual se considera preliminar. No tendremos una respuesta definitiva hasta que se complete un estudio de fase III. Pero, si tenemos suerte, el medicamento habrá encontrado su nicho. Y genera entusiasmo porque se presenta en comprimidos, a diferencia de una quimioterapia intravenosa. En lo que respecta a la comodidad para el paciente, tendrá un gran impacto. Todas las personas que formamos parte de la comunidad del cáncer tenemos muchas esperanzas de que este medicamento ofrezca buenos resultados y sea útil para los pacientes porque, si lo es, cambiará en gran medida las reglas del juego.
Jamie DePolo: En especial, porque está dirigido a tratar el cáncer en estadio avanzado y, en comparación, hay menos tratamientos para el estadio avanzado de los que hay para la etapa temprana. ¿Es correcto? No debería decir menos, sino menos estudios nuevos. Parece que hay menos tratamientos nuevos para la enfermedad en estadio avanzado.
Dr. Brian Wojciechowski: Recientemente ha habido avances interesantes en relación con la enfermedad positiva para HER2 con la incorporación de Perjeta o pertuzumab, que se usa en la etapa temprana y el estadio avanzado. Por lo general, estos medicamentos se desarrollan primero para la enfermedad en estadio avanzado antes de poder continuar. Tiene que demostrarse su eficacia en el estadio avanzado para poder continuar con la etapa temprana.
Jamie DePolo: Bien. Entonces estoy totalmente equivocada. Me retracto.
Dr. Brian Wojciechowski: Hay muchos medicamentos nuevos en desarrollo. Recientemente no ha habido muchos grandes avances en lo que respecta a la etapa temprana, pero todos estos medicamentos tienen que probarse primero en el estadio tardío para pasar luego a la etapa temprana.
Jamie DePolo: Como mencionó, este estudio del que estábamos hablando era de fase II. ¿Cree que los resultados fueron lo suficientemente prometedores como para pasar a un estudio de fase III para olaparib?
Dr. Brian Wojciechowski: Por supuesto.
Jamie DePolo: Bien. ¿Tiene información sobre cuándo comenzaría, o aún es demasiado pronto para saberlo?
Dr. Brian Wojciechowski: Nada específico. No escuché nada específico, pero esperamos averiguar algo en San Antonio este año.
Jamie DePolo: Bien. Sí. Eso empieza la semana que viene, y compartiré un pequeño avance: recuerden seguir escuchando y consultando nuestro sitio web, porque haremos varios podcast sobre los temas que se presentarán en San Antonio la semana que viene. Nos esforzaremos por darles la información a medida que la vayamos conociendo.
Muchas gracias, Dr. Brian. Esos fueron los cuatro estudios de hoy. Gracias a todos por escuchar y, como dije, recuerden escucharnos y consultar el sitio web la semana que viene, es decir, la semana del 9 de diciembre. La transmisión será acerca de San Antonio.
Gracias nuevamente, Dr. Wojciechowski. Que pase una buena semana.
Dr. Brian Wojciechowski: Usted también.
Nota de la editora: El 12 de enero de 2018, Lynparza (nombre genérico: olaparib) recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) de EE. UU. para el tratamiento del cáncer de mama metastásico y negativo para HER2 con una mutación de los genes BRCA1 o BRCA2 tratado anteriormente con quimioterapia.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.