Aspectos destacados de las investigaciones presentadas en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio, 12 de diciembre de 2013
En el podcast de hoy, escucha las actualizaciones del 12 de diciembre del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2013. En esta edición, compartiremos las investigaciones más recientes sobre Arimidex (nombre genérico: anastrozol) en torno al modo de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama primario, cumplir con el tratamiento con inhibidor de la aromatasa, realizar entrenamientos de fuerza y aeróbicos para aliviar el dolor de las articulaciones inducido por el inhibidor de la aromatasa e incorporar mejoras en la supervivencia con los bifosfonatos después del cáncer de mama temprano. El Dr. Brian Wojciechowski analiza las noticias más recientes.
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo desde San Antonio en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio. Me acompaña el Dr. Brian Wojciechowski, experto y asesor médico de Breastcancer.org. Vimos muchas presentaciones interesantes en el segundo día del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio. Brian va a desglosar lo que escuchamos y vimos hoy. Hoy hubo presentaciones de muchos estudios sobre los inhibidores de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa se administran a las mujeres posmenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas. Específicamente, es el grupo de pacientes en que se centra gran parte de esta investigación. Uno de los inhibidores de la aromatasa es Arimidex, cuyo nombre genérico es anastrazol. También se incluyen Aromasin o exemestano, y Femara o letrozol. Les digo los nombres genéricos porque los tres medicamentos ahora son genéricos, por eso es probable que escuchen el nombre genérico más que la marca comercial.
La presentación que escuchamos sobre el primer estudio fue muy, muy interesante. En él, se observó el uso de Arimidex o anastrazol como medicación preventiva para las mujeres posmenopáusicas de alto riesgo. En otras palabras, las mujeres que atravesaron la menopausia y tienen alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero que no fueron diagnosticadas. Brian, ¿este estudio es alentador? Es una investigación interesante, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, creo que fue un estudio muy bueno e interesante que ofrecerá otra opción para prevenir el cáncer de mama en estas pacientes de alto riesgo. Se trata del estudio IBIS II donde se observa el uso de anastrazol, denominado también “Arimidex”. Para resumir los resultados, el riesgo de cáncer de mama se redujo aproximadamente en un 50 %. Pasó de un 6 % a un 3 %, de donde surge esa reducción. Creo que es una opción excelente para que pueda prevenirse el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en las mujeres posmenopáusicas. No se observó que ayudara a prevenir el cáncer de mama negativo para receptores de hormonas. No me sorprende.
Jamie DePolo: Si recuerdo bien, también se redujo el riesgo de CDIS, carcinoma ductal in situ, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, aproximadamente en un 70 %, por lo que fue incluso mejor que para el cáncer invasivo.
Jamie DePolo: Eso es genial. Conozco a personas a quienes les preocupan los efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa. ¿Se mencionaron los efectos secundarios en este estudio?
Dr. Brian Wojciechowski: Por supuesto, y es muy importante. Es uno de los principales problemas. Solo alrededor del 70 %, 7 de 10 mujeres, que comienzan con los inhibidores de la aromatasa en realidad terminan. Cuando hay 3 de 10 mujeres que dejan la medicación durante el primer año, es un gran problema porque muchas de ellas tendrán recurrencia, que no habría ocurrido si hubieran seguido tomando el medicamento. La primera conclusión arrojada por este estudio es que las mujeres presentan muchos efectos secundarios a causa de los medicamentos. Según mi experiencia, tienden a minimizar los efectos secundarios porque quieren seguir haciendo el tratamiento o no quieren quejarse, pero el índice de efectos secundarios, en términos de dolencias y dolores en las articulaciones y los músculos, fue bastante alto, más del 50 %. La mayoría de las mujeres presentaban estos efectos secundarios. Lo primero que diría a los médicos es que tenemos que prestar más atención para tratar de desentrañar lo que ocurre con las pacientes que realizan estos tratamientos.
De este estudio se desprende la segunda conclusión, muy interesante, de que no todos los dolores y las dolencias musculoesqueléticos eran causados por la medicación. Como vemos, Jamie, en este estudio hubo dos grupos. Un grupo estaba formado por mujeres que tomaban el medicamento, mientras que el otro grupo estaba integrado por mujeres que tomaban un placebo, un comprimido de azúcar. Se descubrió que incluso las mujeres que tomaban el placebo, que no contenía el medicamento, tenían un alto índice de dolores y dolencias, dolores en las articulaciones, etc.
Jamie DePolo: El "efecto placebo".
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. El efecto placebo es muy conocido en medicina, y creo que cuando tomamos un medicamento, cuando empezamos a tomar un medicamento, podemos estar más conscientes del cuerpo y experimentar ciertos síntomas, dolencias y dolores. Es más probable que los atribuyamos al medicamento que si no lo tomáramos. Por otra parte, a medida que envejecemos, los dolores y las dolencias se vuelven más frecuentes. Es decir que, con el tiempo, es natural que las mujeres experimenten más dolencias y dolores. El mensaje es que no estamos logrando que un número suficiente de mujeres completen el tratamiento hormonal; por lo tanto, no estamos salvando tantas vidas como deberíamos. Como dije antes, los médicos tenemos que estar más atentos a los efectos secundarios que experimentan las pacientes y tratar de hacer lo posible para que continúen con los tratamientos y los completen porque en realidad permiten salvar vidas.
Jamie DePolo: Bien. Recuerdo que, mientras revisaba mis notas, el presentador y director del estudio, dijo que estaba sorprendido porque en el estudio, se descubrió que en las mujeres que tomaban Arimidex o anastrazol, se redujeron los diagnósticos de cáncer. Creo que el cáncer de colon o cáncer colorectal, y el cáncer de piel se redujeron en este grupo de mujeres. Tomar este medicamento preventivo es, por así decirlo, un beneficio adicional.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Me entusiasmó bastante el resultado. Es un análisis no planificado, por lo que no ofrece el máximo nivel de evidencia. No creo que podamos arribar completamente a esa conclusión todavía, pero se observó en otros estudios, y sin dudas vale la pena seguir investigando. Voy a observarlos en el futuro. Son muy prometedores, y no estoy seguro de por qué ayudarían en otros tipos de cáncer. Quizá esos otros tipos de cáncer compartan algunas de las características con el cáncer de mama. También pueden expresar los receptores hormonales, no estoy seguro, pero son muy prometedores. Voy a estar pendiente para ver los resultados finales en el futuro.
Jamie DePolo: Bien. ¿Crees que estos estudios van a cambiar la práctica? ¿Piensas que muchos médicos recomendarán a las mujeres posmenopáusicas de alto riesgo tomar anastrazol o Arimidex para reducir el riesgo?
Dr. Brian Wojciechowski: Es otra opción disponible. Creo que el mayor problema no es no tener suficientes opciones, sino que las mujeres que deben tomar ese medicamento no lo hagan. No estoy seguro de si el problema es que tengan que saberlo más médicos, más pacientes. Por eso, lo que tratamos de hacer es difundir el hecho de que hay opciones para las mujeres que tienen alto riesgo de padecer cáncer de mama y no fueron diagnosticadas, y que pueden hacer algo proactivo. Es significativo que puedan tomar estos medicamentos y reducir el riesgo, reducirlo a la mitad. Es muy provechoso. Lo que se desprende de este estudio es que hay otra opción.
Jamie DePolo: Otra opción. Cabe mencionar que las mujeres pueden tomar tamoxifeno de forma preventiva, y creo que también letrozol. ¿Es esa la otra opción? ¿Femara? ¿O hay...?
Dr. Brian Wojciechowski: La otra opción es exemestano o Aromasin. También Evista.
Jamie DePolo: Bien, Evista. Ahora son cuatro.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: Sabemos por otras investigaciones que no tantas mujeres que se beneficiarían de estos medicamentos los toman. Como mencionaste, probablemente se deba a los efectos secundarios. Es una buena forma de pasar al segundo estudio de hoy, que... no, no es el estudio HOPE, perdón. En este estudio, se observó el modo en que los efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa afectaban la cantidad de mujeres que completaban los cinco años del protocolo. Fue muy interesante porque los dolores musculares y los dolores en las articulaciones no fueron los principales efectos secundarios informados por las personas como la causa por la que dejaron de tomar el medicamento. Es lo que solemos escuchar sobre los inhibidores de la aromatasa, dolores musculares y en las articulaciones, pero en este estudio, se mostró algo diferente.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, me sorprendió porque siento que cuando conozco a una mujer diagnosticada con cáncer de mama con quien voy a comenzar el tratamiento de IA, casi puedo predecir quién va a tolerarlo y quién no. Me da la sensación que las mujeres que vienen a la consulta previa a iniciar el tratamiento con muchos problemas de artritis, rigidez en las articulaciones o enfermedades musculoesqueléticas, como la enfermedad de Parkinson, por ejemplo, son del tipo de pacientes que tienen menos probabilidades de tolerar el medicamento. En este estudio, se indicó que los problemas de memoria, las dificultades de concentración, los malos hábitos de sueño y la fatiga contribuyeron a no poder completar el tratamiento.
Jamie DePolo: Bien. En el estudio, también se observó cuántas de estas mujeres tenían esos problemas antes de comenzar con el inhibidor de aromatasa, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí.
Jamie DePolo:Ese factor parece tener un papel importante a la hora de definir si las mujeres presentarían esos problemas, perdón, presentarían esos efectos secundarios después de comenzar con el inhibidor de aromatasa.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, esos fueron los factores principales. La lección que estoy aprendiendo de este estudio es que deben abordarse estas cuestiones. En particular, la fatiga y los malos hábitos de sueño quizá tengan un gran impacto porque si una persona no duerme bien, probablemente no haga suficiente ejercicio y sea más propensa a los dolores musculares y en las articulaciones. Eso también se vincula con el siguiente estudio.
Jamie DePolo: También es probable que esa persona tenga dificultades para concentrarse o que olvide las cosas porque está cansada. Me parece lógico que si una persona fue diagnosticada con cáncer de mama es probable que experimente gran ansiedad, lo que también contribuye a esos efectos secundarios. Me pareció interesante, y acabas de mencionarlo, cuando la presentadora dijo: "Si observamos que las mujeres experimentan estos efectos secundarios antes del inhibidor de aromatasa, si tratamos de aliviarlas incluso antes de comenzar con el inhibidor de aromatasa, eso puede ayudarlas a completar los cinco años del medicamento para obtener todos sus beneficios”.". Fue interesante porque no había oído hablar sobre eso.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, es lo que va a cambiar en mi práctica. Cuando conozca a una mujer que se vea fatigada, que tenga malos hábitos de sueño o problemas de memoria y concentración, será una señal de alarma para mí. Me sentaré a conversar con esa mujer para preguntarle: "¿Cómo podemos abordar esos problemas? Es realmente importante que comencemos de nuevo porque, si no arreglamos estas cosas ahora, no vas a poder terminar los 5 años de tratamiento, y voy a tener menos posibilidades de mantenerte libre de cáncer”. "
Jamie DePolo: Bien, y supongo que también podemos recomendarles a las mujeres que hablen con su médico si tienen efectos secundarios después de la cirugía y antes de comenzar con cualquiera de los otros inhibidores de la aromatasa. Son cosas que puedes hacer para aliviar estos efectos, y pueden ayudarte en el largo plazo. No esperes a que se vuelva un problema más grande después de que hayas comenzado con un inhibidor de la aromatasa. Lo cual, como dijiste, nos lleva al siguiente estudio: el estudio HOPE. Estos investigadores estudiaban el ejercicio como una forma de reducir el dolor en las articulaciones desde los inhibidores de la aromatasa. Creo que es emocionante porque yo estoy muy a favor del ejercicio, y me encanta cuando podemos decir que el ejercicio ayuda a aliviar los efectos secundarios. Cuéntanos lo que sucedió con este estudio.
Dr. Brian Wojciechowski: La razón más común para discontinuar un tratamiento con inhibidor de la aromatasa es dolor o rigidez de articulaciones. En este estudio, se tomaron dos grupos de mujeres: a un grupo se lo puso en un programa de entrenamiento de fuerza dos veces por semana más 2,5 horas de ejercicio aeróbico a la semana, y que podía dividirse en una cantidad diferente de sesiones.
Jamie DePolo: Eso fue a intensidad moderada para que la gente no piense que estas mujeres salieron a correr maratones. Era moderada. Es decir, caminatas a paso ligero.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. No es necesario que seas Iron Man. El otro grupo simplemente se limitó a recibir la atención habitual. Podían ejercitarse, podían no aumentar la cantidad de ejercicio, básicamente, corría por su cuenta. Cuando se hace un seguimiento de las mujeres que se ejercitaron a lo largo del tiempo (los investigadores sabían que se ejercitaban porque medían la pérdida de peso: perdían un promedio del 3 % de su peso corporal y también aumentaban su capacidad de ejercicio), descubrieron que, con el ejercicio, las mujeres habían disminuido las puntuaciones de dolor en aproximadamente un 30 %
Jamie DePolo:Es bastante increíble.
Dr. Brian Wojciechowski: Es una gran diferencia. Por lo tanto, al seguir un programa de ejercicio regular, una mujer podría disminuir su probabilidad de tener dolores de articulación en un 30 %, lo cual es una enorme diferencia.
Jamie DePolo: Ah, sí. Increíble. Y el efecto también duró. Esa es otra cuestión que me pareció interesante. Creo que cuando se presentó la investigación, se decía que duraba más de un año, aunque el programa de ejercicios en el estudio no duraba un año.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro.
Jamie DePolo: Así que es algo muy bueno.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, tiene un efecto durable.
Jamie DePolo: Estoy emocionada al respecto.
Dr. Brian Wojciechowski: Es muy importante. Como dijimos, no me canso de decirlo, que el 30 % de las mujeres dejen el tratamiento con inhibidores de la aromatasa es un porcentaje demasiado alto. Eso no deberíamos aceptarlo ni como médicos ni como pacientes. Tenemos que hacer todo lo posible para ser proactivos, para mirar a la mujer desde una perspectiva holística, animarla a hacer ejercicio, abordar esos síntomas en las primeras etapas antes de comenzar el tratamiento, y, de esa manera, vamos a salvar más vidas.
Jamie DePolo: Excelente. Y también señalaré que los investigadores no estaban seguros de si se trataba de un tipo concreto de ejercicio. Alguien hizo una pregunta después: "¿Sabes si fue el entrenamiento de fuerza o el entrenamiento aeróbico el que brindó los beneficios?"Y de verdad que no lo separaban. Otra persona preguntó: "¿Cree que el yoga ayuda?". El yoga no fue parte de este programa, pero los investigadores parecían pensar que eso también sería útil, cualquier cosa para ponerse en movimiento.
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que sí, y hubo una especie de respuesta como efecto a una dosis. Lo que quiero decir con esto es que cuanto más ejercicio haces, mejor parece ser tu tolerancia al dolor. Así que creo que todo lo que se pueda hacer es mejor. Incluso las mujeres mayores con otros problemas médicos que les impedirían, por ejemplo, subirse a una cinta para correr, pueden ir al gimnasio y meterse en la piscina, si está disponible. Incluso vi máquinas de ejercicio en el gimnasio en las que pones las manos en unos agarres y la giras como una pequeña bicicleta… una bicicleta de mano. Así que este es el tipo de cosas que sugiero a mis pacientes.
Jamie DePolo: Solo sal y muévete. Todo lo que puedas hacer en el nivel que te resulte cómodo, porque cualquier cantidad va a ayudar.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Bien. Me parece fantástico. Y también tenemos nuestro cuarto estudio sobre los inhibidores de la aromatasa, como dije, era el día de los inhibidores de la aromatasa aquí en San Antonio. Me pareció que esto también era muy interesante. Se trata de por qué no hay más mujeres que completen los 5 años de inhibidores de la aromatasa. Este estudio analizó si los inhibidores de la aromatasa se convertían en genéricos, lo que, por supuesto, en la mente de todo el mundo significa un costo menor. Y descubrieron que había un efecto bastante grande, ¿verdad?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y, en cierto sentido, es un poco de sentido común. Si el medicamento cuesta más dinero, pagas más de tu bolsillo por él, y vas a ser menos propenso a tomarlo. Pero está bien que se confirme con un estudio científico, porque eso nos da más munición para ir tras los responsables políticos y los proveedores, las compañías de seguros, los gobiernos, y lo que sea, para convencerlos de que sí, necesitamos ayudar más a las mujeres, necesitamos más ayuda con los copagos, necesitamos reducir los gastos por cuenta propia, porque realmente afecta a la capacidad de seguir tomando estos medicamentos.
Jamie DePolo: Fue una diferencia importante. No recuerdo todos los valores, pero sé, ahora que es un genérico... Creo que el copago por un IA genérico es de USD 9, y el copago por un inhibidor de la aromatasa de marca comercial es de USD 33. Es una gran diferencia.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y puede suponer una diferencia real para alguien con ingresos fijos.
Jamie DePolo: Sí. Claro que sí. Ya veo. Así que, nuestro último estudio, que fue en realidad el último estudio que vimos hoy, el último del que vamos a hablar hoy es sobre los bifosfonatos. Los bifosfonatos son medicamentos que se utilizan para reducir el riesgo de pérdida ósea, ¿verdad? ¿Lo expliqué bien?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Clásicamente, utilizamos los bifosfonatos para prevenir las fracturas en personas con osteoporosis. Eso es una pérdida ósea severa. Y, finalmente, aprendimos que, en las mujeres con un diagnóstico de cáncer de mama metastásico que tienen la enfermedad propagada a los huesos, la administración de estos medicamentos, estos bifosfonatos, previene lo que llamamos “eventos relacionados con el esqueleto”. Es una fractura, una fractura patológica, por cáncer de hueso.
Jamie DePolo: Bien. Así que, básicamente, implica una rotura del hueso debido al cáncer en el hueso.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Y hubo muchos estudios sobre los bifosfonatos porque eso se descubrió, entonces se pensó: “¿Podemos usar los bifosfonatos como tratamiento?”. Porque parece que existe una relación entre la propagación del cáncer de mama a los huesos. ¿Podemos utilizar los bifosfonatos para prevenirlo o reducir el riesgo? No se puede prevenir algo al 100 %. Y los resultados fueron mixtos. Por eso este estudio fue tan emocionante, porque se analizaron todos los demás estudios que se realizaron antes. Y antes de pedirle a Brian que lo explique, solo quería decirles a todos que cuando hablamos de bifosfonatos, estamos hablando de la marca comercial Boniva, que es ibandronato, y del ácido zoledrónico, que también se conoce como Reclast o Zometa, y luego tenemos el clodronato, espero pronunciarlo bien, que es Bonefos, ¿verdad? Esos son todos los diferentes tipos.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Esos son los que realmente se estudiaron.
Jamie DePolo: Y esos son también los que se inyectan. No son los que implican tomar un comprimido por día o semanalmente.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. No tenemos datos de los que se toman semanalmente en forma de comprimido.
Jamie DePolo: Bien. ¿Por qué nos entusiasma este estudio?
Dr. Brian Wojciechowski: La historia es muy larga, y los primeros estudios se remontan a 1998. Llevamos 15 años esperando una respuesta a esta pregunta. Los pacientes de este estudio son pacientes que tuvieron un diagnóstico de enfermedad no metastásica. Así que era cáncer confinado en la mama, o en los ganglios linfáticos que rodean la mama. Básicamente, son pacientes que estamos tratando para una cura. Estos pacientes se habrían sometido a cirugía y, posiblemente, a terapia hormonal y radiación, e incluso a quimioterapia. Fue un estudio muy grande. El estudio era un tipo de estudio llamado “meta-análisis”, que es el nivel más alto de investigación. Combina un montón de otros estudios en un gran conjunto, y podemos analizar los datos. Cuando hacemos esto, cuando combinamos todos estos estudios, eso nos da el mayor nivel de seguridad de que lo que encontramos es cierto. Ya veo. Así que esto es lo más avanzado en términos de diseño de estudios. Lo que demostró el estudio fue que las mujeres que recibieron el tratamiento con bifosfonatos junto con el tratamiento habitual contra el cáncer de mama tenían un menor riesgo de recurrencia y un menor riesgo de morir de cáncer de mama. Aunque no todas las mujeres.
Jamie DePolo: Solo era un grupo específico.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es. El efecto solo se observó en las mujeres posmenopáusicas, ya sea por la edad o por haberse convertido en posmenopáusicas por la supresión de los ovarios mediante medicación. El hilo conductor es que estas mujeres tenían niveles muy bajos de estrógeno.
Jamie DePolo: Eso parece ser lo que se necesita para que esto sea beneficioso.
Dr. Brian Wojciechowski: Eso es lo que necesitas para ver el beneficio, un nivel bajo de estrógeno. Ya veo. Y la diferencia era muy importante. Como dijiste, algunos estudios mostraron una diferencia en el pasado. Otros estudios, no mostraron diferencia. Pero el beneficio en términos de recurrencia rondaba el 3 %. Así que, si tienes 100 mujeres y las tratas a todas con bifosfonatos, básicamente, salvarás a tres de ellas de la recurrencia.
Jamie DePolo: Muy buena idea.
Dr. Brian Wojciechowski: Es un muy buen número, de hecho. Básicamente, se trata a 33 mujeres para salvar a una de la recurrencia. Y eso es más o menos de la misma cantidad que el beneficio de la quimioterapia. Si te gusta la quimio, te gustan los bifosfonatos.
Jamie DePolo: Son los mismos beneficios.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí.
Jamie DePolo: Excelente. Y, repito, queremos enfatizar que esto fue para las mujeres posmenopáusicas. Ellas fueron los que vieron el beneficio.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. Un entorno de bajo estrógeno. No lo utilizaría en una mujer premenopáusica que no tuviera los ovarios suprimidos.
Jamie DePolo: Bien. Estuvimos hablando un poco de esto mientras se presentaba este estudio. Hubo una pregunta: si una mujer fue diagnosticada cuando era premenopáusica, o se convirtió en posmenopáusica durante el tratamiento, si estaba en algún tipo de terapia hormonal, ¿entonces comenzarías con el bifosfonato? El estudio realmente no analizó ese grupo de mujeres, por lo que no podemos estar seguros de ello.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Realmente no tenemos los datos para eso. Y los bifosfonatos no están exentos de efectos secundarios. Así que no querría necesariamente someter a una mujer a ese tratamiento si no estuviera 100 % seguro de que se beneficiaría. Creo que se podría discutir. Podría hablar con mis pacientes sobre ello y decirles: "Aquí están los riesgos y los beneficios, aquí está el nivel de certeza”", y tomaríamos una decisión juntos.
Jamie DePolo: Bien, ¿y cuáles son algunos de los efectos secundarios de los bifosfonatos?
Dr. Brian Wojciechowski: Uno de los principales efectos secundarios que recibe mucha atención es la llamada “osteonecrosis de la mandíbula”. Es una gran palabra, sí. Básicamente, es la muerte del hueso alrededor de un diente cariado. Realmente no es un problema si tienes una buena dentadura. No es un problema si no tienes dientes. Pero en realidad se trata de gente con mala dentición, es decir, mucha enfermedad en los dientes. Entonces, se convierte en un problema.
Jamie DePolo: Muchas enfermedades de las encías, muchas caries.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Así que siempre que pongo a una mujer en este tratamiento, me aseguro de que primero vea a un dentista.
Jamie DePolo: Bien, eso tiene sentido. ¿Existen otros efectos secundarios, o es realmente el más importante?
Dr. Brian Wojciechowski: Ese es realmente el gran problema que nos preocupa. El otro efecto secundario es que, a veces, puede causar daño renal. Así que, muy raramente, alguien necesitará diálisis renal, tal vez incluso de forma permanente, pero eso es muy raro en pacientes con un diagnóstico de cáncer de mama. Así que, en su mayor parte, es seguro, pero los efectos secundarios, cuando se ven, pueden ser bastante profundos.
Jamie DePolo: ¿Crees que esto va a cambiar la práctica también para este estudio?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que sí. Teniendo en cuenta que se trata de un estudio que se presentó en un congreso y que todavía tiene que pasar por el proceso de publicación de revisión por pares. Sin embargo, mi predicción es que será el nuevo estándar de atención dentro de un año.
Jamie DePolo: Bien. Así que, si vemos mujeres posmenopáusicas diagnosticadas de cáncer positivo para receptores de hormonas, es probable que estén con algún tipo de terapia hormonal más un bifosfonato. ¿Es correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: Bien. Eso suena muy bien, porque como dijiste, es una disminución bastante significativa del riesgo de recurrencia, así como del riesgo de morir de cáncer de mama. Son dos cosas buenas, queremos reducir ambos riesgos. Ya veo. Creo que esos fueron los grandes estudios de hoy. Agradecemos a todos por escuchar, y volveremos mañana con más del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio. De nuevo, soy Jamie DePolo, soy la editora sénior de Breastcancer.org, y quien nos explicó esta investigación fue el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org. De nuevo, gracias por estar del otro lado.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.