Aspectos destacados de las investigaciones, septiembre y octubre de 2014
En este podcast de Breastcancer.org, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre algunas de las investigaciones que se publicaron en septiembre y octubre de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
resultados de un estudio en el que se descubrió que la terapia dirigida con Perjeta aumenta la supervivencia general en alrededor de un año y medio para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico positivo para HER2
- Mensaje del patrocinador
por qué el uso de sostén NO está relacionado con un riesgo de padecer cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
por qué amamantar disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
cómo Trelstar puede aumentar las posibilidades de embarazo de algunas mujeres premenopáusicas después de haberse sometido a un tratamiento del cáncer de mama
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:06
Jamie DePolo: Hola a todos. Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Este es el podcast sobre Noticias de investigación de octubre de 2014. Como siempre, nuestro invitado es el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo. Soy la editora sénior de Breastcancer.org, y hablaremos de algunos de los estudios que se lanzaron este mes. Bienvenido, Dr. Wojo. ¿Cómo está hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy muy bien. ¿Y usted, Jamie?
Jamie DePolo: Estoy bien. Estoy bien. Hoy hablaremos sobre cuatro estudios. Muchas personas oyeron hablar del primero de ellos. Tuvo mucha prensa. El objeto del estudio fue un medicamento llamado Perjeta. Se descubrió que aumenta la supervivencia general de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico positivo para HER2.
Entonces, Brian, te pediré que expliques un poco qué es Perjeta y por qué se utiliza específicamente para las enfermedades positivas para HER2. También podrías decirnos por qué la supervivencia general es tan importante en este tipo de estudios.
Dr. Brian Wojciechowski: Desde luego. Perjeta es un medicamento similar a Herceptin. Ambos son lo que conocemos como "terapias dirigidas". Es la generación que le sigue a la quimioterapia porque las terapias dirigidas implican el uso de medicamentos diseñados específicamente para atacar las células tumorales y producir efectos mínimos en las células sanas del organismo.
Herceptin se lanzó hace algunos años para incluirse en los tratamientos de quimioterapia de mujeres con un resultado positivo para HER2 y que padecen cáncer de mama metastásico. Ahora, Herceptin solo puede administrarse a mujeres cuyo tumor sea positivo para HER2. Es un medicamento personalizado. Lo mismo ocurre con pertuzumab.
Jamie DePolo: Perjeta [Nota de la editora: Pertuzumab es el nombre genérico de Perjeta.]
Dr. Brian Wojciechowski: El lanzamiento de Herceptin fue un hito importante Todos creímos que significaba una nueva era en el tratamiento del cáncer de mama, y así lo fue. Generó un importante impacto y, en ese estudio, el primer estudio con Herceptin que se realizó hace años, se descubrió que, si se agrega Herceptin a la quimioterapia, la supervivencia sin progresión aumenta seis meses. ¿Qué es la supervivencia sin progresión?
Es el tiempo que el paciente vive sin que el cáncer mute o evolucione. Este resultado es genial, pero no es lo mismo que la supervivencia general. Si existiera algún medicamento que brindara el beneficio de la supervivencia general, esto significaría que el paciente viviría más tiempo, no solo sin que la enfermedad evolucione, sino que realmente viviría más tiempo y podría llegar a celebrar un nuevo cumpleaños.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Este estudio es importante porque la adición de pertuzumab, o Perjeta, al proceso estándar, que incluye docetaxel (un medicamento de quimioterapia que también se conoce como Taxotere) y Herceptin, agregó 16 meses al plazo de supervivencia general.
Jamie DePolo: Eso es mucho tiempo. Es casi un año y medio.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Nunca vimos algo así en relación con el cáncer de mama metastásico. Es impresionante. Es extraordinario. En especial, lo es cuando se tiene en cuenta el enorme impacto que sentimos cuando se descubrió el plazo de seis meses adicionales de supervivencia sin progresión cuando se lanzó Herceptin, que incluso es un resultado tan bueno como la supervivencia general.
Creo que cuando se completó ese estudio, el beneficio de supervivencia general que proporcionaba Herceptin era de entre siete y nueve meses aproximadamente. Entonces, la adición de Perjeta supera por completo el uso de Herceptin.
Jamie DePolo: Pero tiene que administrarse con Herceptin, ¿no es así? Nadie administraría solo Perjeta.
Dr. Brian Wojciechowski: La indicación para el tratamiento de primera línea es Perjeta, Herceptin y Taxotere, es decir, una combinación de los tres medicamentos.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Si, por ejemplo, alguno de los oyentes recibiera un diagnóstico de una enfermedad metastásica positiva para HER2, no quería que creyera que Herceptin no es un medicamento lo suficientemente adecuado para él o ella, o bien que no es eficaz. Aún se utiliza. Perjeta se administra en combinación con otros dos medicamentos y solo los hace más eficaces, al parecer.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es. Así es. Los tres medicamentos juntos son más eficaces que los otros dos. Sin embargo, no hay dudas de que Herceptin tiene una función importante y sigue siendo un excelente medicamento para la mayoría de las mujeres.
Jamie DePolo:Bien. Sí. Esas son excelentes noticias porque sé que se llevaron a cabo muchas investigaciones y estudios en etapas tempranas de la enfermedad en busca de medicamentos para tratarla y sé que las personas diagnosticadas con enfermedad metastásica suelen sentir que no se presta demasiada atención a la investigación que la afección merece. Este descubrimiento es emocionante porque los investigadores se centraron en la enfermedad metastásica específicamente.
Dr. Brian Wojciechowski: Desde luego.
Jamie DePolo: Bien. Bueno, con el siguiente estudio tenemos como objetivo derribar un mito que abordamos en nuestros foros de discusión en Breastcancer.org. Lo vimos en otros sitios de Internet y creo que leí sobre el tema en algunas revistas. Por diversos motivos, muchas personas creen que el uso de sostén está relacionado con el riesgo de padecer cáncer de mama y que, si se usa esta prenda, en especial un sostén con aros, el riesgo de sufrir este tipo de cáncer es más alto.
Algunos investigadores del Centro Fred Hutchinson de Investigación contra el Cáncer realizaron un estudio en el que se descubrió que no existe absolutamente ninguna relación entre el uso de sostén y el cáncer de mama. Esto incluye la medida de la copa, la cantidad de horas por día durante las que una mujer usa sostén, si el sostén tiene aros o no, o bien la edad a la que las mujeres comenzaron a usar sostén con regularidad. Es decir, por ejemplo, si una mujer comenzó a usar sostén a los 12 o a los 16 años, la edad es indiferente.
Según lo que leí, Brian, parece que muchas personas creen que el problema tiene que ver con la presión que ejerce el sostén, que genera que se acumulen toxinas porque no permite la salida de linfa, o que hay sustancias que se filtran por debajo de los aros. ¿Ha oído algo al respecto? ¿Sus pacientes se preocupan por el uso de sostén? ¿Alguien le habló sobre el tema?
Dr. Brian Wojciechowski: No me preguntaron específicamente sobre el sostén. Una persona me preguntó sobre los masajes de mamas y si debería hacérselos para liberar las toxinas de la mama a la axila y que, de esa forma, puedan ascender a través de los vasos linfáticos y salir del organismo. Sin embargo, antes de este estudio, no había escuchado sobre la preocupación por el uso de sostén.
Dicho eso, podemos pensar en una teoría lógica: un mecanismo que propone que el flujo normal de linfa y toxinas que desde las mamas por los vasos linfáticos hasta la axila, luego al torrente circulatorio y, por último, fuera del organismo por medio de los deshechos, puede verse ralentizado u obstruido por el uso de una prenda de vestir que ejerce presión y que, recordemos, las mujeres no utilizaron durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Es posible imaginar un mecanismo en el que esto tenga sentido. Pero es una teoría descabellada cuando existe un verdadero estudio y pruebas científicas para probarlo. Y, en este estudio, no se sugiere de ninguna forma ni tampoco se proporcionan pruebas de que esa afirmación sobre el uso de sostén sea legítima.
Jamie DePolo: Bien. Es bueno saberlo porque muchas de nosotras usamos sostén. Otra de mis preguntas tiene que ver con la relación entre el sobrepeso y el riesgo de padecer cáncer de mama, que sin dudas existe. Esto se comprobó en varios estudios diferentes. Entonces, me pregunto si el hecho de que una mujer tenga sobrepeso la hace más propensa a usar sostén en comparación con una persona que podría ser un poco más delgada y podría no verse obligada a usar un sostén todo el tiempo, si se siente cómoda de esa forma.
Me pregunto si ese es el motivo por el que las personas parecen… El tema sigue en debate. Sé que en nuestro sitio tenemos información acerca de la inexistencia de esta relación. Algunas personas piensan que los fabricantes de sostenes deben haber pagado por el estudio. Pero no lo hicieron. Se llevó a cabo en el Centro Fred Hutchinson de Investigación contra el Cáncer porque los investigadores realmente querían derribar este mito de una vez por todas. Ciertamente, las personas creerán lo que quieran creer, pero como dijo el Dr. Brian, no existen pruebas científicas que relacionen estos factores.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. No existen tales pruebas. No se lo diré a mis pacientes, de una forma u otra. Lo haré si una mujer me dice que cree que podría haber una relación Y que no quiere usar sostén. Es posible que le responda que los mejores estudios que he visto no indican que haya una relación, y que realmente no creo que no deba dejar de usar sostén. Sin embargo, si ella insiste en no hacerlo, no lo considero algo peligroso.
Jamie DePolo: Bien. Me parece bien. Estoy de acuerdo con eso porque, así como los hombres odian usar corbata, yo odio usar sostén y mallas, y cualquier excusa para no hacerlo es bienvenida.
Dr. Brian Wojciechowski: Personalmente, pienso todo lo contrario sobre la ropa interior.
Jamie DePolo: [risas] ¿Le gusta usar corbata?
Dr. Brian Wojciechowski: Cambiemos de tema.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, el tercer estudio también fue muy interesante. Se centró en la lactancia y el embarazo de las mujeres negras. Fue un estudio que realizó el AMBER Consortium, que es un conjunto de varios grupos de investigación. Estos grupos están realizando estudios relacionados específicamente con las mujeres negras y el riego de padecer cáncer de mama, y analizan factores medioambientales, factores genéticos y todo tipo de factores de riesgo.
Este estudio fue interesante por algunos motivos. Entonces, Brian, te pediré que nos expliques de qué se trató. Sabemos que la lactancia disminuye el riesgo para las mujeres de todas las razas. Creo que las investigaciones lo demuestran. En este estudio, se hizo otro descubrimiento: tener más hijos aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Ambos factores ya se conocían.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Ya era un hecho que la lactancia en general disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama, así como tener un primer hijo tras un embarazo a término completo antes de los 30 años. Sin embargo, a medida que las mujeres tienen más hijos, el riesgo tiende a subir en cierta medida.
Jamie DePolo: ¿Existe un mecanismo biológico detrás de eso? ¿Tiene que ver solamente con que las mamas producen leche con mucha más frecuencia? ¿O se desconoce el motivo?
Dr. Brian Wojciechowski: Existen algunas teorías que sugieren que, de alguna forma, el proceso de amamantar hace que la mama alcance un estado de maduración más avanzado al cual no llegaría sin la lactancia. Cuando hay células inmaduras, hay más probabilidades de que estas muten, se modifiquen y se transformen en células cancerosas. Esa es la explicación lógica.
Casi todos los factores de riesgo se relacionan con hormonas y la exposición de las células mamarias a estrógeno. En términos generales, cualquier factor que aumente la exposición de las mamas al estrógeno, como la primera menstruación, la menopausia tardía, la mayor cantidad de embarazos, la mayor cantidad de estrógeno o el reemplazo de estrógenos, podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama. Muchos de los factores se relacionan con las hormonas.
Jamie DePolo: Bien. Entonces los niveles de estrógeno suben cuando una mujer está embarazada; esa es una teoría. Ese es el motivo por el que el riesgo de cáncer de mama aumenta si una mujer tiene más y más hijos.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Lo siento. Continúe.
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, es todo lo que tengo para decir sobre el tema.
Jamie DePolo: Ah, bien. Ya veo. Ya veo. No quería interrumpirte. Ahora bien, sabemos que la decisión de amamantar es demasiado personal y también que reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Entonces, si es una opción en tu caso, podrías tenerla en cuenta. Si estás embarazada o si planeas quedar embarazada e intentas decidir si amamantarás o no, tal vez quieras hablar con tu médico al respecto.
El Dr. Brian y yo estuvimos hablando antes de comenzar el podcast, y también existen otros beneficios más allá de la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama. Es bueno para el bebé. Entiendo que la madre le transmite anticuerpos durante la lactancia. Puede reducir las alergias. Simplemente, hace que el bebé se encuentre más sano. También es bueno para la madre. Nuevamente, sé que es muy personal, entonces, habla con tu médico. Encuentra la solución que sea mejor para ti. Pero si buscas hacer todo lo posible por reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, la lactancia puede ser una de las opciones para tener en cuenta.
Dr. Brian Wojciechowski: Hay muchos buenos motivos para amamantar.
Jamie DePolo: Sí. Sí. Otra vez en relación con el embarazo, el cuarto estudio se refiere a la fertilidad, que es una gran preocupación para muchas mujeres premenopáusicas más jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama, que se preguntan si podrán tener hijos después de someterse al tratamiento.
Se realizó un estudio donde se indica que, con un medicamento llamado Trelstar, puede ser más sencillo para las mujeres quedar embarazadas después de someterse a quimioterapia, si dicho medicamento se administra durante ese tratamiento. Esperaba que pudieras explicar un poco cómo funciona, Brian. ¿Podría decirse que el medicamento Trelstar suprime la función de los ovarios? ¿Eso es lo que hace?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Provoca que la función de los ovarios se inactive. A grandes rasgos, podríamos referirnos a esto como una menopausia temporal inducida por medicamentos.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: En teoría, si los ovarios están inactivos y los óvulos están básicamente "dormidos", serían menos propensos a sufrir daños como consecuencia de la quimioterapia.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Ayúdame a entender esto un poco. Sé que muchas mujeres dejan de menstruar durante la quimioterapia. Supongo que el medicamento Trelstar también implica una suspensión médicamente inducida de la menstruación. Ayúdame a entender la diferencia. Si la quimioterapia detiene la menstruación, ¿cómo es que la mujer está más protegida si utiliza Trelstar? Eso es lo que no comprendo.
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, si Trelstar sirviera para que más mujeres puedan reanudar su ciclo menstrual, entonces, se supone que más mujeres podrían quedar embarazadas.
Jamie DePolo: Ya veo. Entonces detiene la menstruación incluso antes de que comience la quimioterapia.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Cuando el medicamento Trelstar deja de hacer efecto, la función de los ovarios se reactiva y el ciclo se reanuda.
Jamie DePolo: Ya veo. Ya veo. Ya veo. Tiene sentido. Eso era algo sobre lo que tenía dudas con respecto a este estudio.
Si alguna de las oyentes es una mujer premenopáusica joven con un diagnóstico de cáncer, debe saber que esto no funciona en todos los casos. Seré completamente franca sobre eso. En la investigación, se determinó que este medicamento no resulta eficaz para todas las personas, pero es una opción que se podría tener en cuenta si buscas formar una familia después de terminar el tratamiento y deseas explorar todas las posibilidades.
Hay otras opciones, por supuesto. Se puede utilizar un banco de óvulos, es decir, extraer óvulos maduros de los ovarios antes de comenzar el tratamiento y congelarlos y almacenarlos. Sin dudas, deben hablar con su médico sobre las opciones disponibles si quieren tener hijos después del tratamiento, ya que existen muchas posibilidades hoy en día.
Parece ser un área de investigación bastante amplia, Brian. ¿Está de acuerdo? Parece que las personas buscan encontrar cada vez más formas de formar una familia.
Dr. Brian Wojciechowski: Hay muchas preguntas sobre esta estrategia de preservación de la fertilidad en particular. Se realizaron muchos estudios prometedores y muchos otros que no lo fueron.
No considero necesariamente que sea un estándar de atención, pero creo que lo llevan a cabo en algunos lugares —aunque quizá no en otros— y vale la pena tener al menos una conversación con el médico sobre el tema.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. ¿Hay alguna otra cosa que quiera agregar sobre estas preguntas, Brian?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que eso es todo.
Jamie DePolo: Bien. Excelente. Como siempre, muchas gracias por acompañarnos. Este fue el podcast sobre Noticias de investigación de octubre de 2014 de Breastcancer.org. Volveremos el próximo mes para hablar sobre las investigaciones que se lancen en el futuro. Como siempre, gracias a todos por escuchar. Conversaremos el mes próximo, Dr. Brian
Dr. Brian Wojciechowski: Bien.
Jamie DePolo: Cuídese.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.