Este podcast es posible gracias al generoso apoyo de Lilly Oncology.
Jamie DePolo: Hola. Les damos la bienvenida a esta edición del podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org, y la invitada a este podcast es nuestra directora médica, la Dra. Marisa Weiss. Va a hablar sobre un estudio muy interesante que se presentó en San Antonio y en el que se examinan las diferencias entre la mastectomía y la combinación de lumpectomía y radiación para el tratamiento del cáncer de mama en estadio inicial. Al parecer, se observó un beneficio en cuanto a la supervivencia para las mujeres que tuvieron lumpectomía junto con radiación, lo que de alguna manera hace que algunas personas se pregunten: ¿Tomé la decisión correcta? Entonces, Dra. Weiss, me gustaría conocer los antecedentes del estudio y saber por qué esto es importante y qué es lo que debemos tener en cuenta.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Gracias por invitarme. Es una decisión sumamente importante que deben tomar muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, y viene poco después de la biopsia que indica el diagnóstico. Esta es la gran decisión que enfrentamos: ¿Quiero conservar la mama y tener lo que se llama un tratamiento conservador —también se le dice cirugía conservadora de mama— o quiero tener una mastectomía, o necesito una mastectomía? Eso vamos a analizar hoy.
Básicamente, cuando se trata de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio inicial, por lo general, el tratamiento habitual sigue siendo tratar la mama entera de una manera u otra. Para eso, se puede extirpar la mama entera, lo que se llama mastectomía. Y en este estudio y en la práctica actual, el tratamiento conservador de mama implica extirpar la zona de la anomalía mediante un procedimiento llamado lumpectomía, dejando márgenes limpios alrededor y, a continuación, emplear la radiación para tratar el resto del tejido mamario.
Jamie DePolo: Y solo para asegurarme de que todas entiendan, cuando dices márgenes limpios, te refieres a la zona, al borde de tejido alrededor del cáncer extirpado. Quiere decir que allí no quedan células cancerosas. O sea, es un borde de tejido sano, limpio, ¿correcto?
Dra. Marisa Weiss: Un margen negativo significa que no hay células cancerosas en el marcado con tinta fuera de la muestra que se extrajo. El margen es el espacio entre el cáncer y el borde de la muestra. Ese es el margen. Un margen limpio significa que no hay células cancerosas en ese preciso espacio fuera del cáncer. La parte de afuera de, por ejemplo, un trozo de tejido extirpado... no hay nada en esa superficie exterior.
Jamie DePolo: Bien. Perfecto. Gracias.
Dra. Marisa Weiss: Sí. Entonces, en este estudio llevado a cabo en los Países Bajos, participaron 37.000 mujeres que recibieron tratamiento entre los años 2000 y 2004. Y debido a que en los Países Bajos hay un servicio sanitario nacional y pueden hacer un seguimiento de cada persona que haya recibido tratamiento allí, pueden aprender muchísimo sobre la población y observarla a lo largo del tiempo. Por lo tanto, es un estudio muy importante porque en él se examinó a una población entera. Además, es un estudio de observación porque hicieron un seguimiento de todas las pacientes a lo largo del tratamiento y después también, ya que se recopilan todos los datos de manera sistemática.
Sin embargo, esto se diferencia de un estudio comparativo aleatorizado en el que solo participa aproximadamente un 5 % de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama de este país. Por lo general, un solo grupo recibe el tratamiento habitual, que podría ser un placebo, y el otro grupo recibe lo que se está estudiando. Podría ser un tratamiento nuevo o cualquier otra cosa.
En el caso de un ensayo comparativo aleatorizado en el que se compare el tratamiento conservador de mama con la mastectomía, la mitad de las participantes recibirán el tratamiento conservador de mama. Y la otra mitad, una mastectomía. Menciono esto solo porque parte del análisis sobre el valor de los resultados, que veremos enseguida, tiene que ver con el hecho de que no es un ensayo comparativo aleatorizado, lo que consideramos el método de referencia. Pero sí es un estudio importante sobre el que vale la pena hablar porque en él se observó a una población entera, y además se hizo el seguimiento de toda esa población durante cierto período.
Jamie DePolo: Así que es grande, aunque no haya sido aleatorizado, pero es interesante.
Dra. Marisa Weiss: Sí. Arrojó cifras sólidas que realmente vale la pena analizar. Y lo que pasó fue que compararon esto... En el grupo de 37.000, cerca del 58 % de las mujeres habían recibido el tratamiento conservador de mama y aproximadamente el 42 %, una mastectomía. Entonces, estudiaron cómo les fue a estas mujeres 10 años después del tratamiento. Y al parecer, a las que habían recibido tratamiento conservador de mama les fue mucho mejor que a las que se hicieron una mastectomía.
Entonces, se rascaron la cabeza y pensaron: “Bueno, espera un minuto. Las mujeres de cada grupo no son iguales”. Por supuesto que a un grupo le va a ir mejor que al otro si en uno, como el de la mastectomía, tienen tipos de cáncer que son más grandes o afectan a más ganglios linfáticos o algo por el estilo. Así, los grupos serían desiguales. Entonces dieron marcha atrás y analizaron todos los datos, y trataron de organizar dos grupos que fueran, de hecho muy, muy similares.
Similares en cuanto al estadio, el tratamiento, la edad, los ganglios linfáticos afectados, el grado del cáncer, los tratamientos. Tan parecidos como fuera posible teniendo en cuenta las limitaciones de los datos que tenían. Y cuando hicieron esa corrección, el tratamiento conservador de mama seguía teniendo mejores resultados que la mastectomía. Eso significa que las mujeres que recibieron tratamiento conservador de mama tenían una ventaja de supervivencia general de aproximadamente el 19 %. Les fue alrededor de un 19 % mejor que a las mujeres que tuvieron una mastectomía.
Jamie DePolo: ¿Y sabemos por qué?
Dra. Marisa Weiss: No se conoce la causa exacta. Como sabes, la mastectomía consiste en extirpar la mama de la zona torácica. Es como sacar la almohada de la funda. Y en el caso de la radioterapia, se emite radiación, que es una forma de energía, dirigida a las mamas y a toda la funda que queda, la piel y la pared torácica detrás de la zona de la mama. Además, se podrían tratar los ganglios linfáticos, según la situación.
Así que no sabemos por qué las mujeres que conservaron la mama tuvieron mejores resultados que las que tuvieron una mastectomía. Antes, la supervivencia era casi igual, pero hemos observado ventajas en cuanto a la supervivencia en casos de mujeres que conservan la mama y reciben radiación, y que tienen los ganglios linfáticos afectados, porque la radiación podría tratar una cantidad mayor de tejido en riesgo que la mastectomía y la disección de los ganglios linfáticos solas. Pero pienso en lo que podemos decir ahora con respecto a cómo este estudio ayuda a las mujeres en la actualidad a tomar la mejor decisión.
Y creo que en parte son buenas noticias, porque la mayoría de las mujeres están tratando de tomar esta decisión, y estos datos las ayudan a decidirse entre combinar la lumpectomía con la radiación u optar por la mastectomía. La mayoría de las mujeres tienen la enfermedad en estadio inicial. Así que es posible para ellas tomar esta decisión, y me parece que esto les dará mayor confianza a las mujeres que deciden: “¿Sabes qué? Voy a conservar la mama en lugar de hacerme una mastectomía y me voy a sentir más segura con esa elección”. Porque hay cierta tendencia propia de la naturaleza humana a pensar que más es mejor.
Y puede que te enojes con la mama. Como si te hubiera traicionado. Si te dicen que tienes cáncer, podrías sentirte vulnerable, asustada y enojada con la enfermedad. Son todos sentimientos naturales, y podrías pensar: “Te quiero fuera de mi cuerpo. Sal de aquí. Vete. Desaparece. Voy a sacrificar esta mama para estar mejor”. Pero gran parte de ese modo de pensar es emocional, y es natural tener esa reacción emocional.
Sin embargo, es importante darse el tiempo necesario para dejar que algunas de esas emociones se calmen y tratar de fundamentar la decisión con datos médicos. Para eso son los estudios, y este estudio es útil en ese sentido. Así que creo que si una mujer siente que más es mejor, habría que explicarle que, en realidad, para las mujeres que tienen cáncer de mama en estadio inicial, la lumpectomía y la radiación son por lo menos igual de buenas para la supervivencia que la mastectomía, e incluso podrían tener un resultado mejor.
Jamie DePolo: Las opciones de reconstrucción... ¿Eso tiene algo que ver con esta decisión?
Dra. Marisa Weiss: Es una excelente pregunta. En el caso de las mujeres que tienen una mastectomía, en todo el país, alrededor de la mitad deciden hacerse la reconstrucción. Esto sucede más en las ciudades y menos en otros lugares donde tal vez haya menor disponibilidad. Además, las opciones de reconstrucción pueden verse afectadas según se necesite radiación o no.
Entonces, si tienes una mastectomía y también necesitas radiación porque, por ejemplo, el cáncer era grande o tienes muchos ganglios linfáticos afectados, o no pudieron sacar todo, cualquiera sea el motivo, eso puede influir en el tipo de reconstrucción que podrías tener si la radiación forma parte del plan. Algunas mujeres piensan: “Bueno, si tengo que hacerme una mastectomía en el futuro y ahora me hago una lumpectomía y radiación, la radiación ahora me podría complicar la reconstrucción más adelante si me tengo que hacer una mastectomía”.
Hay muchas formas de pensar al respecto, pero creo que la mejor, si se tiene en cuenta el tipo de cáncer que se diagnostica ahora, es que la mayoría de las mujeres tienen la enfermedad en estadio inicial y pueden ser candidatas para el tratamiento conservador de mama en lugar de la mastectomía. Además, hoy en día, las mastectomías son cada vez más populares debido al miedo, y también porque muchas famosas han decidido contar sus historias, y muchas de ellas se han hecho una mastectomía.
Muchas mujeres se sienten empujadas a hacer eso, y realmente creen que más es mejor. Teniendo en cuenta los resultados de este artículo, creo que se puede tener confianza en que la combinación de lumpectomía y radiación dará el mismo resultado, o tal vez mejor, que la mastectomía.
Sé que hay algunas personas que han tenido que hacerse una mastectomía, como sabes, también entre las personas que nos están escuchando, quizás porque el cirujano no pudo llegar hasta el cáncer para hacer una lumpectomía o porque había piel afectada, o porque había varios sitios afectados en la misma mama. Por lo tanto, la mastectomía era mejor opción. Es posible que una persona tenga una anomalía genética que la deje predispuesta al cáncer de mama, como BRCA1 o 2. En esos casos, se elige la mastectomía no solo para tratar el cáncer diagnosticado, sino también porque se desea contar con la estrategia de prevención más potente, ya que esas personas presentan un alto riesgo de tener otro problema más adelante.
Así que esperamos que este estudio las ayude a cada una de ustedes del otro lado a tomar la mejor decisión para su situación particular junto con el médico. Y creo que es un estudio importante. Siempre queremos saber más sobre futuros estudios que puedan ayudarnos a tomar decisiones mejor fundadas.
Jamie DePolo: Perfecto. Muchas gracias, Dra. Weiss. Fue muy útil, y espero que esto ayude a todas las mujeres que nos están escuchando y que tal vez estén batallando con esta decisión en este momento.