Este podcast llega a ustedes gracias al generoso apoyo de Lilly Oncology.
Jamie DePolo: Hola. Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, anfitriona y editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo en vivo desde el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica de 2019 en Barcelona, España.
Nuestro invitado de hoy es el Dr. George Sledge, profesor de Medicina y director de la División de Oncología de Stanford University. Fue presidente de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) y se especializa en investigaciones sobre el cáncer de mama. Tiene en su haber una gran cantidad de publicaciones sobre el tratamiento del cáncer de mama metastásico y ha recibido numerosos premios por su trabajo. En este congreso, presentó los resultados de supervivencia general del estudio MONARCH 2, en el que se utilizaron Verzenio y Faslodex para tratar el cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, que anteriormente se había tratado con terapia hormonal.
Dr. Sledge, bienvenido al podcast.
Dr. George Sledge: Gracias, Jamie, me alegra mucho estar aquí.
Jamie DePolo: Bueno, en caso de que alguno de nuestros oyentes no esté familiarizado con el tema, ¿podría darnos una descripción breve del estudio MONARCH 2?
Dr. George Sledge: Desde luego. MONARCH 2 fue un ensayo en el que se estudió a pacientes diagnosticadas con cáncer de mama avanzado positivo para receptores de estrógeno y negativo para HER2. Eran pacientes a las que se consideraba resistentes al tratamiento hormonal. Esto quiere decir que habían recibido tratamiento hormonal anteriormente en calidad de adyuvante y luego habían presentado progresión del cáncer mientras recibían el tratamiento hormonal adyuvante o poco después, durante el primer año. O bien, eran pacientes que tenían cáncer de mama metastásico positivo para receptores de estrógeno y que habían presentado progresión de la enfermedad mientras recibían tratamiento hormonal activo.
A estas pacientes luego se las asignó en forma aleatoria según la modalidad 2 a 1 para que recibieran abemaciclib junto con fulvestrant, o un placebo junto con fulvestrant. A continuación, se les hizo seguimiento para observar la progresión y la supervivencia.
Jamie DePolo: Bien. Y, con respecto a este estudio, sé que se aprobó el uso de Verzenio según resultados del estudio MONARCH 2 que demostraron una mejor supervivencia sin progresión, y ahora tienen datos que indican una mejor supervivencia general. Así que esto es una gran noticia, ¿no?
Dr. George Sledge: Así es. Me gustaría empezar por la supervivencia sin progresión, porque tenemos una pequeña actualización al respecto. Fundamentalmente, no hubo cambios en los hallazgos principales en términos de cifras medianas con respecto a lo que habíamos notificado hace 2 años. Pero ahora, tras un período más prolongado de seguimiento, observamos que, empleando un análisis de referencia a 3 años, aproximadamente el triple de pacientes (cerca del 30 % frente al 10 %) pertenecientes al grupo de la combinación aún siguen sin presentar progresión en comparación con quienes solo recibieron fulvestrant.
Ahora bien, pasando a la supervivencia general, lo que observamos generó el mayor entusiasmo. Las pacientes que recibieron la combinación de abemaciclib y fulvestrant mostraron una mejora de 9,4 meses en la supervivencia general en comparación con las pacientes que recibieron el placebo junto con fulvestrant. Así que se trata de una mejora considerable en términos de supervivencia general para una población resistente al tratamiento hormonal. Y, que yo sepa, es la mayor mejora en la supervivencia general que hemos observado en esta población hasta el momento.
Jamie DePolo: Mencionó que hubo un período de seguimiento de 3 años, ¿correcto?
Dr. George Sledge: Bueno, estamos hablando de la supervivencia general. Los datos de supervivencia sin progresión que mencioné pertenecían a lo que llamamos un análisis de referencia, en el que se estudia un período específico. Pero cuando hablamos de supervivencia general, es bastante más que 3 años a esta altura.
Jamie DePolo: Bien. ¿Y cuánto tiempo prevén continuar el seguimiento de las pacientes del estudio?
Dr. George Sledge: Bueno, eso está especificado de antemano. Esto fue un análisis temporal inicial que se llevó a cabo aproximadamente con el 77 % de los datos generales previstos del análisis definitivo.
Jamie DePolo: Bien. Ahora hablemos un poco de los efectos secundarios. Sé que hace poco hubo un anuncio de la FDA sobre la inflamación pulmonar con inhibidores de CDK4/6. ¿Observaron efectos secundarios nuevos, diferentes, más graves o más intensos en este estudio?
Dr. George Sledge: En primer lugar, con respecto a los efectos secundarios comunes, esos que, según nuestra definición, ocurren en el 20 % o más de los casos... los resultados que obtuvimos son prácticamente idénticos a los que vimos en la presentación inicial hace 2 años. Las pacientes que reciben cualquier inhibidor de CDK4/6 presentan neutropenia. Las cifras son menores en el caso de abemaciclib en comparación con otros integrantes de esta clase. En contraste, las cifras de diarrea son mayores en el caso de abemaciclib en comparación con otros integrantes de esta clase. Estos efectos son fáciles de tratar.
Con respecto a las nuevas señales de seguridad, tal como se comentó, surgió esta señal de enfermedad pulmonar intersticial que parece verse en toda esta clase de medicamentos. Lo interesante es que es una señal muy regional. Se ve mucho más en Japón que en cualquier otro lugar, y no sabemos por qué. Creo que esto requerirá un seguimiento más prolongado. La definición de enfermedad pulmonar intersticial es relativamente inespecífica, así que no creo que ninguno de nosotros sepa con exactitud qué significa o qué la causa, ni qué hacer al respecto. Pero me parece que es una señal importante a la que deberemos dar seguimiento.
Jamie DePolo: Y es algo tratable, ¿no? Si el médico la detecta...
Dr. George Sledge: Bueno, primero que todo, en la gran mayoría de los casos, se trata de una reacción adversa de grado inicial, grado 1 o 2. Segundo, en el caso de las pacientes donde se ha detectado, muchas de las participantes del ensayo suspendieron el tratamiento. Si hacer eso fue lo correcto o no ya es otra cuestión. Algunas pacientes suspendieron el tratamiento y se recuperaron.
Jamie DePolo: ¿Qué significa eso para las personas diagnosticadas con este tipo particular de cáncer de mama?
Dr. George Sledge: Bueno, a mi modo de ver, la supervivencia sin progresión es uno de esos criterios de valoración que las pacientes no entienden del todo porque es más bien un concepto estadístico relacionado con el cáncer de mama, algo más complicado que no tiene mucho significado para las pacientes. La noción de supervivencia general tiene más peso entre pacientes y médicos. Todo el mundo quiere vivir más. Y, francamente, una mejora de más de 9 meses en la supervivencia general es algo muy importante para un tipo de cáncer de mama metastásico y sensible al estrógeno. Sin duda es algo que debiera alentar a los médicos a utilizar los inhibidores de CDK4/6 en pacientes con enfermedad metastásica. Desde mi punto de vista, cuando todos observan una mejora significativa en términos estadísticos y clínicos con respecto a la supervivencia general, eso pasa a formar parte de un enfoque de referencia para el tratamiento de pacientes con enfermedad metastásica.
Jamie DePolo: Perfecto, muchas gracias por su tiempo.