Manejo de problemas de hombro después del tratamiento del cáncer de mama
El Dr. Khanna se especializa en el tratamiento de personas que tienen problemas relacionados con el dolor o con la funcionalidad como resultado del cáncer o de los tratamientos para el cáncer, incluidas personas diagnosticadas con cáncer de mama. Esto abarca dolor, problemas en los hombros, fatiga, dolor de articulaciones causado por los inhibidores de la aromatasa y otras cuestiones. Ha hecho presentaciones en varios congresos internacionales, ha publicado investigaciones revisadas por expertos sobre diversos temas relacionados y es coautor de un libro sobre rehabilitación oncológica de próxima aparición.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Khanna explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
los problemas en los hombros que pueden aparecer como resultado del tratamiento contra el cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
los vínculos entre el linfedema y los problemas en los hombros
- Mensaje del patrocinador
cómo sobrellevar los problemas en los hombros
- Mensaje del patrocinador
sus tres consejos más importantes para las personas que sufren problemas en los hombros
El Dr. Ashish Khanna es especialista en medicina física y rehabilitación, trabaja en el Instituto Kessler de Rehabilitación y forma parte del programa de rehabilitación para enfermos de cáncer ReVital Cancer Rehabilitation Program. El Dr. Khanna finalizó su residencia en medicina física y rehabilitación en el Instituto Judío de Rehabilitación Kingsbrook en Brooklyn, Nueva York, donde se interesó desde un principio en la rehabilitación de personas con diagnóstico de cáncer. Completó la subespecialización en Rehabilitación Oncológica en el Hospital Universitario Medstar Georgetown/Hospital Nacional de Rehabilitación en Washington, D. C.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:06
Jamie DePolo: Hola, les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Nuestro invitado de hoy es el Dr. Ashish Khanna. Él es especialista en Medicina Física y Rehabilitación, trabaja en el Instituto de Rehabilitación Kessler y forma parte del programa ReVital de rehabilitación para enfermos de cáncer. El Dr. Khanna finalizó su residencia en Medicina Física y Rehabilitación en el Instituto Judío de Rehabilitación Kingsbrook en Brooklyn, Nueva York, donde se interesó desde un principio en la rehabilitación de personas diagnosticadas con cáncer. Completó la subespecialización en Rehabilitación Oncológica en el Hospital Universitario Medstar Georgetown/Hospital Nacional de Rehabilitación en Washington, D. C.
Se especializa en el tratamiento de personas que tienen problemas relacionados con el dolor o con la funcionalidad como resultado del cáncer o de los tratamientos para el cáncer, incluidas personas diagnosticadas con cáncer de mama. Esto abarca dolor, problemas en los hombros, fatiga, dolor de articulaciones causado por los inhibidores de la aromatasa y otras cuestiones. Ha hecho presentaciones en varios congresos internacionales, ha publicado investigaciones revisadas por expertos sobre diversos temas relacionados y es coautor de un libro sobre rehabilitación oncológica de próxima aparición.
Hoy nos acompaña para hablar sobre los problemas en los hombros causados por los tratamientos contra el cáncer de mama y cómo se pueden sobrellevar. Bienvenido al podcast, Dr. Khanna.
Dr. Ashish Khanna: Gracias, muchas gracias. Me alegra estar de vuelta.
Jamie DePolo: Nos entusiasma o me entusiasma, debería decir, hablar sobre esto, porque los problemas en los hombros son muy frecuentes en las personas diagnosticadas con cáncer de mama. Así que me gustaría hablar sobre los problemas de este tipo que encuentra cuando atiende a sus pacientes. Quiero decir, seguramente hay dolor, hay rigidez. Esos parecen ser los que tienen más peso, según la investigación que hice. ¿Pero hay otras subcategorías, podríamos decir, dentro de esas dos áreas? ¿Hay otros problemas sobre los cuales las personas deban estar al tanto?
Dr. Ashish Khanna: Sí. Me complace que pongamos el foco en este tema, porque es muy importante. No tiene el reconocimiento que debería tener, lo cual es entendible. La mayoría de las personas tienen tanto en qué pensar cuando se someten a un tratamiento para el cáncer de mama y cosas similares, que los hombros pasan a un segundo plano, y es lógico que sea así. Pero, a la larga, esos problemas, esas cosas, ya sabe, los problemas en los hombros terminan pasando factura.
Pero, para responder su pregunta, diría que dolor y rigidez son, probablemente, los dos problemas más comunes que pueden aparecer luego del tratamiento contra el cáncer de mama.
Hay otros también. Hay algunos nervios que recorren el área. Algunos son nervios importantes, por supuesto, los que controlan las manos y los dedos, que recorren el brazo y los que se extienden por lo que se conoce como plexo braquial. Esos nervios pasan por la axila, la parte de abajo del brazo donde este se encuentra con el hombro. Son los nervios que controlan las sensaciones y los músculos de la mano y del brazo y, claro, son importantes. También hay nervios más pequeños en esa área; en especial, si la persona se sometió a una disección de ganglios axilares como parte del tratamiento para el cáncer de mama o si le aplicaron radiación. Algunas veces, la radiación para atacar algunos ganglios se administra en la axila.
Esas personas corren un riesgo más elevado de padecer problemas en los hombros, como cuestiones musculoesqueléticas, lo que quiere decir que es algo más del tipo ortopédico, que incluyen músculos, tendones y huesos, y que, como comentó, son la rigidez y ese tipo de dolor que usualmente asociamos a eso. Y luego el otro tipo de dolor es el aspecto que incluye el dolor de nervios. Y, como dije, si te operaron en la axila o si te aplicaron radiación, algunos de esos nervios más pequeños pueden terminar dañados. Uno de ellos es el nervio intercostobraquial. Puede intentar deletrearlo, yo lo haría, podría hacerlo por usted. Puede buscarlo en Google, y Google le diría: Quizás quisiste decir: 'nervio intercostobraquial'.
Jamie DePolo: Sí, asumo que es algo como... ¿que está detrás de la axila o...?
Dr. Ashish Khanna: Está, de alguna manera, en la axila misma y se extiende por la cara interna del brazo.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Ashish Khanna: Y, a menudo, ese nervio está... de hecho, está justo en el medio de la axila, justo donde se ubican los ganglios linfáticos. Así que, si te operan, si te sometes a la disección de ganglios, donde deben extirparse muchos de ellos o, si tienen que aplicarte radiación en esa área, muchas veces, no queda opción más que cortar el nervio. Y, por ese motivo, cuando se corta el nervio, algunas veces, se forma una especie de bola en un extremo del nervio; es decir, una estructura con forma de cebolla a la que llamamos “neuroma”.
Y otras veces, después de cortar un nervio, es como si siguiera enviando esas señales extrañas, que se sienten como hormigueo, escozor o cierta tirantez, a veces con un suave toque se pueden sentir estas sensaciones raras. A eso lo conocemos como disestesia. Ese es el término médico. Pero ese tipo de cosas son algo frecuente, y lo llamamos neuralgia intercostobraquial. Ese es un tipo de dolor de hombro o de brazo.
Pero algo mucho más común que eso —solo lo mencioné porque no muchas personas lo conocen— es la rigidez y el dolor que tú mencionaste, en particular porque se relaciona con el manguito de los rotadores y toda esa clase de cosas, de las que seguramente vamos a hablar en breve.
Jamie DePolo: Sí. Sí. Leí que alrededor de un 60 % de las personas diagnosticadas con cáncer de mama tienen dolor de hombro. Es un montón, es más de la mitad de los casos.
Obviamente hablaba de la cirugía, específicamente la cirugía para extirpar ganglios linfáticos, como la posible causa de los problemas de hombro. Sé que algunos procedimientos reconstructivos, en especial si son del tipo de procedimientos que consisten en mover tejido de una parte del cuerpo para reconstruir la mama, pueden causar problemas de hombro. ¿Existen otras? Mencionaste la radiación, pero ¿qué ocurre con la quimioterapia, con algunas de las terapias dirigidas, las inmunoterapias? ¿Cualquier tratamiento puede causar problemas de hombro?
Dr. Ashish Khanna: Creo que la quimioterapia y cosas por el estilo pueden causar esos tipos de problemas, así que diría que la quimioterapia posiblemente empeore el dolor de hombro. Pero un factor mucho más importante, como mencionó al principio, serían las intervenciones quirúrgicas que de alguna manera cambian toda la cadena cinética, es decir, la manera en que te mueves. Esa es la principal causa del dolor de hombro. Entonces sí, algunos tipos de cirugía pueden volver a una persona más propensa a tener problemas de hombro.
Si se piensa en cómo funciona el hombro en sí, primero está el húmero, ¿no? Es el hueso del brazo, que se conecta a la cavidad glenoidea, donde se une... Y esa conexión, esa es, en realidad, la articulación del hombro. Allí, donde el húmero se une con el hombro, en realidad es parte del omóplato. Así que ese hueso de atrás, en la parte posterior del tórax superior, es el omóplato. El omóplato gira y se mueve. Su única función, en realidad, es ser un punto de conexión para toda clase de músculos diferentes.
Una de esas conexiones es la del músculo pectoral, así que empezaremos con eso porque allí se encuentran... Incluso entre los problemas frecuentes, probablemente este sea el más común. Y el pectoral es el músculo que se entrena cuando se hace levantamiento en banco o algo por el estilo. Es un músculo grande y plano que se encuentra debajo de la mama y está adherido a la pared torácica. Muchas pacientes tienen, por ejemplo, un expansor de tejido. El expansor de tejido consiste en una especie de bolsa, básicamente, y es como si se despegara el pectoral de la pared torácica y se deslizara esa bolsa detrás, para luego inflarla lentamente con el tiempo.
Y como sabe, en la mayoría de los casos, no se puede colocar un implante donde antes estaba la mama natural. Se necesita crear una especie de bolsillo muscular para poner el implante. Y usar el propio músculo pectoral es una de las formas más comunes de hacer esto. Pero claro, está naturalmente adherido a la pared torácica, así que tenemos que estirar eso lentamente con el tiempo. Entonces se llena la bolsa. Las pacientes que se han practicado esta clase de procedimiento ya saben esto. Vuelves a ver al cirujano plástico después de que te haya implantado esa bolsa detrás del pectoral, y el cirujano la llena lentamente con solución salina, agua, y se agranda cada vez más.
Y una vez que alcanzas el tamaño de implante que quieres, vuelves al quirófano, te quitan el expansor de tejido, o sea, la bolsa. La desinflan, la retiran y luego deslizan el implante en su lugar. Entonces el músculo pectoral, que estaba adherido a la pared torácica, ahora sostiene el implante en su lugar.
Jamie DePolo: Entiendo. Lamento interrumpirlo, pero tengo una pregunta. Leí acerca de un procedimiento en el que el implante en realidad se coloca encima del músculo pectoral.
Dr. Ashish Khanna: Sí.
Jamie DePolo: En ese caso, ¿es menos probable que cause dolor o problemas de hombro, o simplemente va a causar otros tipos de problemas de hombro?
Dr. Ashish Khanna: Diría que es menos probable que cause problemas de hombro. El implante del que hablas, por si los oyentes quieren buscarlo, se llama implante prepectoral. “Pre” quiere decir antes o delante de. Este es el implante prepectoral. Definitivamente pueden consultar al cirujano plástico al respecto. Es una conversación que probablemente necesiten tener, porque no todas las personas... No siempre es una opción para todos los casos.
Jamie DePolo: Entiendo, hay otros criterios que deben tenerse en cuenta.
Dr. Ashish Khanna: Sí, con seguridad. Sí. El tamaño de la mama antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama... Si tuvieron una lumpectomía, el tamaño del tejido mamario restante y el tamaño que quieren que tenga la mama reconstruida son todos factores para tener en cuenta a la hora de determinar si un implante prepectoral podría funcionar en su caso o no.
Sí. Pero tendrían menos... La cuestión es que... A lo que quiero llegar con esto es que si tienen un expansor de tejido, lo que eso hace es estirar el músculo pectoral. Este músculo está conectado a un par de lugares distintos en el tórax. Uno de esos lugares es el esternón en el centro del tórax. Otro punto es la conexión con la clavícula o el hueso del hombro. Sí, la clavícula. Y el último lugar donde se conecta, en realidad, se encuentra en el brazo. Así que si levantan el codo en el aire y se agarran la parte delantera de la axila, eso es el músculo pectoral que se desplaza y se conecta con el brazo. Muchas personas no se dan cuenta de eso.
Entonces, imaginen que toman ese músculo plano que está conectado a todos esos lugares y tiran de él hacia adelante y siguen tirando de él hacia adelante durante semanas. Lo que va a ocurrir es que empezará a tirar de todos esos lugares donde está conectado. Entonces aquí arriba en la clavícula, va a tirar de la clavícula hacia abajo, Y también está conectado al húmero aquí, de modo que cuando mantengan el brazo abajo y al costado, básicamente van a desplazar el hombro hacia adelante, o se van a encorvar. Esto les sucede a muchas personas. A medida que se estira el músculo pectoral, esto hace que todo el hombro se encorve.
Eso trae un par de problemas. Uno es que el manguito de los rotadores tiene que desplazarse entre la clavícula y la parte superior del húmero. Hay un músculo particular del manguito de los rotadores que se llama supraespinoso y que comúnmente resulta apretado. A eso lo llamamos pinzamiento subacromial, lo que básicamente es un desgarro del manguito de los rotadores.
Este tipo de cosas con frecuencia causa problemas en el manguito de los rotadores, lo que incluye desgarros, tendinopatías y cosas por el estilo, debido a que el hombro se desplaza hacia adelante y se encorva. El espacio donde generalmente se encuentra el manguito de los rotadores, entre la clavícula y el brazo, se estrecha mucho más una vez que te encorvas, y eso puede causar un montón de problemas diferentes.
Otro tipo de cirugía que mencionaste sería el colgajo de músculo dorsal ancho. En este caso, en lugar de expandir el músculo pectoral, se toma una tira del dorsal ancho de la espalda, se abre un túnel hacia adelante y se crea un pequeño bolsillo. Luego se puede colocar el implante detrás. Tal vez esto cause menos problemas de hombro, pero sin duda provoca problemas de hombro en muchas personas, también debido a una compensación, desde luego. Y esto se debe a que el dorsal ancho es un músculo enorme y fuerte de la espalda. En realidad, controla el omóplato y lo estabiliza bastante, así que si perdiste estabilización del omóplato, este se desvía hacia afuera y hacia arriba, y eso puede apretar la articulación del hombro y causar problemas en el manguito de los rotadores. Quiero decir, tendinitis.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Ashish Khanna: Y desgarros del manguito de los rotadores. Sí.
Jamie DePolo: Parece que cualquier tipo de cirugía para tratar el cáncer de mama o cualquier clase de cirugía reconstructiva puede causar un problema de hombro.
Dr. Ashish Khanna: Sí, estoy totalmente de acuerdo. Algunos tipos más que otros.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Ashish Khanna: Algunos causan problemas casi siempre. Con un expansor de tejido y cosas por el estilo, sin duda habrá problemas.
Jamie DePolo: Bien. También me preguntaba... Después de la cirugía, un requisito es no usar demasiado el brazo de ese lado. Así que se supone que no debes levantar objetos ni mover mucho el brazo. Sé que se indican ejercicios muy suaves de estiramiento para empezar, pero me preguntaba... Esa falta de actividad o de movimiento, ¿no contribuye también a que haya algún tipo de problema de hombro?
Dr. Ashish Khanna: Sí. Sin duda. Básicamente estás hablando de un hombro rígido. El término médico para eso es capsulitis adhesiva. Lo que ocurre es que la cápsula del hombro y el manguito de los rotadores o los tendones se adhieren entre sí. Por eso se llama capsulitis adhesiva. Y el hombro puede quedar rígido.
El principio fundamental sería algo así como “úsalo o piérdelo”. Si mantienes el brazo abajo y al costado todo el tiempo durante días, semanas, meses, te va a resultar muy difícil volver a levantarlo por encima de la cabeza, y eso se debe al manguito de los rotadores. Si no estiras todos esos músculos y no estiras la cápsula del hombro, comenzará a encogerse y tendrás una amplitud de movimiento reducida del hombro, además de que será doloroso tratar de moverlo más allá de cierto punto.
En muchos casos puede revertirse, así que sí, es mejor abordar esto temprano y hacer todos esos ejercicios para prevenir el hombro rígido. Sin duda, es muy importante. Hay un par de maneras de hacer esto, y hasta pueden saber si van a tener hombro rígido. Muchas personas no se dan cuenta de que podrían llegar a tener este problema. Una forma de saberlo es apoyar los brazos en las caderas. En esa posición, los codos deberían quedar totalmente al costado. Entonces, si apoyan las manos en las caderas y descubren que los codos quedan mirando hacia atrás y les cuesta moverlos hacia adelante, eso significa que la cápsula del hombro puede estar poniéndose rígida.
La otra manera de saber es colocar las manos detrás de la cabeza, como si se estuvieran poniendo champú en la parte posterior de la cabeza, ese tipo de movimiento. Deberían poder alcanzar la parte de atrás de la cabeza. Muchas personas ni siquiera pueden hacer eso, pero si ustedes pueden, es algo bueno. Muchas personas giran los codos hacia adelante al hacerlo... Si pueden tocarse la parte posterior de la cabeza, harán eso. En realidad, deben ser capaces de tocarse la parte posterior de la cabeza y girar los codos del todo hacia atrás, tanto como puedan. Ese es un tipo de estiramiento que pueden hacer. Si tienen dificultades para hacer esos movimientos, entonces les diría que probablemente van a tener un problema de hombro rígido, al menos en cierto grado.
Jamie DePolo: Bien. Otra pregunta: ¿el linfedema está relacionado con todos los problemas de hombro o es otro tipo de problema en sí mismo?
Dr. Ashish Khanna: Así es. En relación con los problemas de hombro, muchas personas tienen linfedema. Entre la mitad y quizás el 70 % de las personas que tienen linfedema también afirman sentir dolor de hombro. En parte se debe... Bueno, hay un par de motivos diferentes. Uno es que si tienes linfedema, el brazo se te va a poner pesado, así que vas a tener un montón de peso adicional que, en cierta forma, sobrecarga la articulación del hombro. Además, si sientes el brazo pesado, tiendes a no usarlo tanto. Por supuesto, si tienes un brazo afectado y tratas de alcanzar algo, por ejemplo, si tratas de bajar algo de un armario, lo más probable es que uses el otro brazo. De esta manera, las personas terminan usando el brazo afectado por linfedema un poco menos.
Además, en casos de linfedema, también se observa algo que llamamos cordones axilares o síndrome de red axilar. Estoy seguro de que hablaron de esto en un podcast anterior, al menos una o dos veces.
Jamie DePolo: Sí, pero por si acaso, ¿podrías explicarnos de qué se trata?
Dr. Ashish Khanna: Sí, claro.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Ashish Khanna: Bueno, en realidad, no entendemos qué es exactamente. Pero le dimos el nombre de cordones axilares. Según tengo entendido, aún no está del todo claro qué lo causa o quiénes lo tienen, y por qué algunas personas no. Pero no duden en corregirme. Me gustaría que alguien me explicara.
Son cordones axilares, algo que también se conoce como síndrome de red axilar. Básicamente, lo que se sabe es que algunos vasos, tal vez algunos vasos linfáticos propiamente dichos, comienzan a esclerosarse, es decir, se endurecen. Y no hace falta tener linfedema para esto. Creemos que está asociado con el linfedema hasta cierto punto. Si estiras el brazo por encima de la cabeza y te tocas debajo del brazo, en la axila... A veces, algunas personas pueden sentir una especie de cordón tenso, como una goma elástica, y a veces puede ser doloroso. Por lo general, no es muy doloroso, pero se siente como una goma elástica que te impide mover el brazo del todo, hasta que quede por encima de la cabeza.
Y es una clase de problema de resolución espontánea, lo que significa que, por lo general, desaparece solo. Puedes hacerte masajes en la zona. De hecho, si vas a un terapeuta especializado en linfedema, podrá ayudarte. El terapeuta hace desaparecer el cordón eventualmente mediante masajes. También puede desaparecer solo con el tiempo, incluso si no haces nada.
Otra cosa que quería mencionar sobre esto... Muchas personas se ponen nerviosas porque oyen una especie de estallido. Así que si te haces masajes y tienes un cordón... Si te lo masajeas un poco durante unos minutos todos los días, lo cual está perfecto, y oyes ese ligero estallido o tienes la sensación de que algo estalla, es importante que sepas que es totalmente normal y que no tienes que preocuparte por eso. Los cordones a veces estallan o se rompen. Es algo totalmente normal.
Jamie DePolo: Es bueno saberlo. Ahora, antes de que hablemos de algunos tratamientos, estiramientos o formas de aliviar o prevenir algunos de estos problemas de hombro, tengo curiosidad. ¿Es más probable que los problemas de hombro aparezcan poco después del tratamiento, digamos un par de meses después de la cirugía? ¿O puede ocurrir que una persona esté lo más bien y de repente, 2, 3 o 4 años después, tenga problemas de este tipo?
Dr. Ashish Khanna: Sí. Es una buena pregunta. Diría que ambos casos. En el período posoperatorio inmediato, a muchas pacientes se les indicará que no muevan el brazo. Al principio, tienen que cuidarse mucho el brazo y, como dije antes, es uno de esos problemas del tipo “úsalo o piérdelo”. La mayoría de las personas empiezan a presentar algún grado de hombro rígido por el solo hecho de que siempre tienen el brazo abajo y al costado. Entonces sí, definitivamente es algo que se ve con frecuencia después de la cirugía.
Si hablamos de años después, también es posible. Una causa sin duda podría ser la radiación. Pienso en eso muchas veces cuando veo a una persona que tiene problemas de hombro años o incluso décadas después de la cirugía. Si te trataron con radiación, es posible que tengas lo que llamamos síndrome de fibrosis por radiación. Después de haber recibido radiación en un tejido, poco a poco, es decir, meses o años después, el tejido empieza a endurecerse con el tiempo, y eso puede causar una rigidez lenta y progresiva del hombro.
Si recibiste radiación en la pared torácica, como les sucede a muchas personas, el músculo pectoral se encuentra debajo y, desde ya, recibe cierto grado de radiación al encontrarse justo detrás de la mama. Puede empezar a endurecerse y a ponerse rígido, y con los años, las personas comienzan a presentar una postura algo encorvada. De nuevo, eso puede causar problemas en el manguito de los rotadores y generar un pinzamiento de hombro.
Jamie DePolo: Claro. Y creo que también, a medida que envejecemos, es posible tener artritis, ya que en ese espacio o... No sé cómo llamarle. Es como si el líquido entre los huesos y las articulaciones fuera desapareciendo. Y la cubierta de los huesos se desgasta, entonces también tenemos una fricción de hueso contra hueso, que también puede tener algo que ver con la cirugía, pero supongo que es un riesgo más propio del proceso de envejecimiento.
Dr. Ashish Khanna: Sí. Eso es absolutamente cierto. En algunas personas... Bueno, todo depende. Muchas veces dicen que si una persona trabaja mucho con los brazos levantados por encima de la cabeza, o si usa mucho los hombros, si se pasa la vida levantando objetos, los hombros se desgastan mucho independientemente de la cirugía para tratar el cáncer de mama o de lo que tenga. Sí.
Jamie DePolo: Así que, teniendo en cuenta estas diversas inquietudes y cuestiones que, para mí, resultan algo deprimentes, ¿cómo podemos tratar estos problemas de hombro? ¿Existe alguna forma de prevenirlos? O si una persona tiene algo como esto, ¿es posible minimizarlo? ¿Qué podemos hacer?
Dr. Ashish Khanna: Bueno, el lado optimista de esto es que es relativamente fácil tratar y prevenir estos problemas. Esa es la buena noticia. ¿Te refieres a qué tipo de ejercicios se pueden hacer para evitar algunos problemas de hombro?
Jamie DePolo: Supongo que sí. Es decir, ¿hay algo que pueda hacer una persona si sabe que tendrá que someterse a una intervención quirúrgica para tratar el cáncer de mama? Digamos que se hará una mastectomía y una reconstrucción con implante, así que sabe que le colocarán un expansor de tejido, que luego se reemplazará por el implante. ¿Hay algo que pueda hacer con anticipación para estirar y aflojar lo más posible esa zona, particularmente el músculo pectoral? ¿Es una buena idea? Creo que eso es lo que me pregunto.
Dr. Ashish Khanna: Tienes razón. Es una idea excelente, porque hay estudios que demuestran que las personas que tienen problemas de hombro antes de la cirugía empeoran después. Eso es totalmente cierto. Entonces, sí. Eso que mencionaste recién es algo que llamamos rehabilitación preoperatoria. Básicamente es cuando puedes optimizar el estado del hombro antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama. Y hay estudios que demuestran que eso marca una gran diferencia.
Donde trabajo, en Kessler, en Nueva Jersey, tenemos un programa para eso. Y existen muchos otros programas en todo el país que ofrecen ese tipo de rehabilitación preoperatoria. Les recomiendo que consulten al médico y vean qué se puede hacer... En especial, si ya tienen problemas de hombro. Definitivamente, vale la pena plantear el tema. No tengo dudas.
Jamie DePolo: Bien. Y si alguien... Digamos que una persona tuvo intervenciones quirúrgicas y no pensó en eso, o no sabía al respecto, ¿qué puede hacer ahora? Supongo que también debería preguntar... ¿Realmente es mejor consultar a un fisioterapeuta o a un especialista en rehabilitación para tratar algunos de estos problemas? ¿O la persona puede empezar por su cuenta?
Dr. Ashish Khanna: En la mayoría de los casos, pueden empezar solas. De todos modos, les recomiendo que consulten a un especialista en rehabilitación como yo, o a un fisioterapeuta, si tienen muchos problemas de hombro.
Como mencionaste, no nos alcanza el tiempo para hablar de todos los tipos de problemas de hombro. Hay muchos, así que vale la pena consultar a un profesional que tenga los conocimientos, especialmente si tienen muchas molestias en el hombro. En ese caso, es probable que necesiten acudir a alguien que sepa del tema para que las revise y se asegure de que los ejercicios que están haciendo en casa sean los más indicados y seguros, y los más adecuados para su tipo de problema específico.
Claro que hay ejercicios generales que pueden hacer para evitar el hombro rígido. Uno de los más comunes es una especie de escalada de pared. Te pones frente a la pared más o menos a la distancia de los brazos y luego usas los dedos... pones los brazos adelante y tocas la pared, y lentamente usas los dedos para subir por la pared. Y a medida que subes los brazos, das un paso adelante hacia la pared, sería algo así.
Deberías poder subir con las manos hasta arriba del todo, de modo que los brazos queden totalmente en el aire, casi hasta el punto en que tienes la nariz o las axilas bien apoyadas contra la pared, o que la nariz toca la pared y los brazos quedan completamente encima de la cabeza.
Para la mayoría de las personas que van a tener rigidez en la cápsula del hombro, capsulitis adhesiva u hombro rígido... O si el cirujano recién te dijo que ahora es seguro empezar a mover el brazo, te va a resultar muy difícil llegar arriba del todo. Pero es un buen ejercicio, este tipo de escalada de pared. Trata de llegar tan alto como puedas y luego quédate allí para estirar bien durante unos 30 segundos. E intenta hacerlo un par de veces a lo largo del día.
Otro ejercicio que, de hecho, es un poco más difícil, sería lo mismo pero de costado. Es lo mismo, pero con los brazos totalmente al costado. Tocas la pared e intentas subir con los dedos tanto como sea posible. Muchas personas hacen trampa y tratan de girar los brazos un poco más hacia adelante, unos 45 grados, porque así duele menos y es más fácil. Pero la idea es estirar, así que asegúrate de mantener los brazos completamente al costado, paralelos al tórax. No hagas trampa y no los muevas hacia adelante. Te garantizo que este es más difícil, y muchas personas van a tener serias dificultades para hacerlo más de costado que de frente, pero es importante hacer las dos variantes.
Otro ejercicio, que mencioné antes, al principio, consiste en apoyar las manos en las caderas. Si tienes un hombro rígido, los codos van a apuntar hacia atrás. Así que trata de llevarlos hacia adelante y mantenlos así. Gira los codos hacia adelante y haz que apunten hacia adelante tanto como puedas, y mantenlos en esa posición. Es un excelente estiramiento para la cápsula del hombro.
Y el otro ejercicio consiste en tocarse la parte de atrás de la cabeza. Levanta los brazos y tócate la parte de atrás de la cabeza. Luego gira los codos totalmente hacia atrás, tanto como puedas, y trata de mantenerlos en esa posición. Ese movimiento particular también les resultará más difícil a la mayoría de las personas que tienen hombro rígido.
Jamie DePolo: Bien, y debería señalar —porque tengo problemas de hombro, aunque no se deben a la cirugía para tratar el cáncer de mama, sino a la artritis— que esto no es una competencia. Hice todos estos estiramientos y ejercicios, o sigo haciéndolos, y me parece, como dijo, que es importante hacerlos siguiendo las instrucciones, correctamente, en especial el ejercicio de costado. Incluso si solo logras levantar el brazo apenas un poco, ese es el punto de partida para ir subiendo cada vez más. Pero, como mencionó, no hay que hacer trampa, porque eso en realidad no ayuda al proceso de rehabilitación. Y hablo por experiencia propia.
Dr. Ashish Khanna: O sea que hubo trampa, y por eso habla desde la experiencia, ¿no? Sé que es muy difícil. No puedo imaginarlo, pero lo sé. Lamento que tenga ese problema. Y sí, como dijo, se trata de avanzar poco a poco. Al principio, va a ser difícil, sin duda, pero se avanza de a poco. Y también quería mencionar que, cuando haya dolor, no es el momento de tratar de avanzar a pesar del dolor y cosas por el estilo, a menos que tengan ese tipo de personalidad.
Les recomiendo que avancen hasta el punto en que sientan un poco de incomodidad o malestar, luego retrocedan un poco y quédense así durante 30 segundos o un minuto. No es el momento de intentar ser una superheroína o de ignorar el dolor ni nada de eso.
Jamie DePolo: Es muy bueno saberlo. Así que para ir cerrando, ¿podría darnos unos consejos para nuestros oyentes? Seguramente algunas se estén tocando el hombro, o se estén frotando la parte delantera del hombro, y piensen: “Sí, esto definitivamente es para mí”. ¿Puede enumerar tres recomendaciones principales para alguien que tiene dolor de hombro en este momento?
Dr. Ashish Khanna: Supongo que las tres primeras cosas que haría... Veamos, las tres principales.
Jamie DePolo: O las dos principales, lo que funcione mejor.
Dr. Ashish Khanna: Iba a decir, ¿qué te parece las 10 principales?
Jamie DePolo: Ah. Claro que también podrían ser las 10 recomendaciones principales.
Dr. Ashish Khanna: Lo más importante sería tratar de hacer los estiramientos.
Creo que lo primero que deben hacer, si tienen problemas de hombro, es tratar de programar una consulta con un médico especializado en rehabilitación que pueda darles un diagnóstico concreto del tipo de problema de hombro. Además, estos tipos de problemas son bastante fáciles de diagnosticar para un médico o para un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional. Está el manguito de los rotadores y, encima de eso, la articulación del hombro en sí puede ser un problema. Pero es posible distinguir entre esas dos partes.
También pueden hacerse una resonancia magnética (RM). Un médico puede indicarles esa prueba e interpretar los resultados para ver qué es lo que está ocurriendo con el manguito de los rotadores. En una RM también se puede ver la capsulitis adhesiva, es decir, el hombro rígido. Así que vale la pena buscar ayuda de un profesional, en particular si el brazo les da problemas que interfieren en la vida cotidiana. Si es algo que les afecta la vida cotidiana, definitivamente les recomiendo que consulten a un profesional.
La siguiente recomendación sería que hagan los ejercicios por su cuenta si pueden, pero desde ya, van a necesitar la autorización del cirujano. Primero tienen que consultar y comprobar que es seguro hacer los ejercicios. No les conviene hacer nada que cause problemas con la cirugía, con todo lo que han padecido. Antes de hacer ejercicios para rehabilitar los hombros, tienen que estar seguras de que no les hará daño.
Pero una vez que sea seguro, hay un montón de sitios en Internet donde muestran distintos estiramientos de hombro y cosas por el estilo. Sé que varios de esos estiramientos que acabo de describir se encuentran en YouTube. Busquen un canal confiable donde se demuestren los ejercicios de escalada de pared y otros por el estilo. De esa manera, podrán tomar el control de su propia atención sanitaria y hacer esos ejercicios por su cuenta.
Jamie DePolo: Perfecto. Y creo que la institución donde trabaja incluso tiene, si mal no recuerdo, algunos videos de YouTube con ejercicios, ¿no es así?
Dr. Ashish Khanna: Sí, hay montones de lugares que ofrecen videos. Les recomiendo que busquen lugares confiables para ver algunos ejercicios de hombro diferentes. Muchos de esos videos son excelentes y les mostrarán qué hacer. Y como dije, si no están seguras, si el hombro se les pone algo rígido, pero no sienten dolor todo el tiempo... A veces, puede ser indoloro, especialmente al principio. Pero si no pueden apoyar las manos en las caderas y mover los codos al costado, o no pueden ponerse las manos detrás de la cabeza con comodidad, entonces es muy probable que estén empezando a tener rigidez en el hombro. Tal vez sea el momento de ocuparse del tema.
Jamie DePolo: Sí. Y como dijo, si quieren utilizar recursos en línea, definitivamente busquen fuentes como un instituto de rehabilitación o un consultorio médico.
Dr. Ashish Khanna: Claro.
Jamie DePolo: No busquen contenidos de personas que simplemente hacen demostraciones. Es importante buscar sitios médicos.
Dr. Ashish Khanna: Sí, claro. Busquen videos confiables que sean de hospitales, por ejemplo. Y de nuevo, si tienen preguntas, no traten de encontrar respuestas por su cuenta. Si tienen molestias en los brazos, si es algo que les afecta la vida cotidiana, les recomiendo que se pongan en contacto con un profesional que pueda ayudarlas, ya sea un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional o un médico especializado en rehabilitación.
Jamie DePolo: Excelente. Muchas gracias, Dr. Khanna. Esto ha sido muy útil.
Dr. Ashish Khanna: Un placer.
[Nota de la editora: Mira este video para saber más acerca del hombro rígido. El Dr. Khanna recomienda este video y este video como buenos puntos de partida para aprender algunos estiramientos y ejercicios].
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.