Síndrome de dolor posmastectomía: qué es y cuál es su tratamiento
En el podcast podrás escuchar al Dr. Stubblefield explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
la definición del síndrome de dolor posmastectomía y las diferentes maneras en las que afecta a las personas
- Mensaje del patrocinador
cómo las cirugías y la radiación pueden provocar el síndrome de dolor
- Mensaje del patrocinador
tratamientos para el síndrome de dolor posmastectomía
- Mensaje del patrocinador
las tres cosas que todas las personas que tienen el síndrome de dolor posmastectomía deben saber
El Dr. Michael Stubblefield es director médico de rehabilitación posterior al cáncer en el Instituto Kessler de Rehabilitación en Nueva Jersey y director médico nacional del programa de Rehabilitación Posterior al Cáncer ReVital de Select Medical. Es conocido en todo el mundo por su experiencia en la identificación, evaluación y rehabilitación del dolor y de los trastornos funcionales provocados por el cáncer y los tratamientos del cáncer, en especial los problemas causados por la radiación y la quimioterapia. El Dr. Stubblefield es un investigador consumado y publicado numerosos artículos sobre rehabilitación médica, oncología, tratamiento del dolor, atención paliativa y neurofisiología.
— Se actualizó por última vez el 18 de julio de 2023, 20:58
Jamie DePolo: Hola a todos. Les damos la bienvenida a esta edición del podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Hoy nuestro invitado es el Dr. Michael Stubblefield, director médico de rehabilitación del cáncer en el Instituto Kessler de Rehabilitación en Nueva Jersey y director médico nacional del programa de Rehabilitación del cáncer ReVital de Select Medical. Es conocido en todo el mundo por su experiencia en la identificación, evaluación y rehabilitación del dolor y los trastornos funcionales ocasionados por el cáncer y los tratamientos del cáncer, en especial los problemas ocasionados por la radiación y la quimioterapia.
El Dr. Stubblefield ha sido nombrado por Castle Connolly durante muchos años como uno de los mejores médicos de los Estados Unidos, uno de los mejores médicos del cáncer de los Estados Unidos y uno de los mejores médicos del área metropolitana de Nueva York. Es un investigador consumado y ha realizado numerosas publicaciones sobre rehabilitación médica, oncología, manejo del dolor, atención paliativa y neurofisiología. Forma parte de la junta editorial de la revista Muscle & Nerve y del proceso de revisión por especialistas de más de treinta revistas. También es editor de Cancer Rehabilitation: Principles and Practice (Rehabilitación de cáncer: principios y práctica), el único manual exhaustivo en el campo, y autor de numerosos artículos de revisión y capítulos de libros en el campo de la rehabilitación del cáncer.
Él nos visita hoy para hablar sobre el síndrome de dolor posmastectomía, es el dolor que ocurre en la pared torácica y la parte superior del cuerpo después de la cirugía de cáncer de mama, y las formas de controlar ese dolor. Dr. Stubblefield, bienvenido al podcast.
Dr. Michael Stubblefield: Muchísimas gracias, Jamie. Creo que este es nuestro segundo podcast juntos, y es realmente un gusto estar de nuevo aquí.
Jamie DePolo: Sí, y nuevamente, muchas gracias por sus conocimientos sobre la neuropatía. Sé que la gente piensa que esto es muy útil, y estoy segura de que este podcast les será de mucha ayuda.
Para comenzar, ¿podría explicar brevemente qué es el síndrome de dolor posmastectomía y cómo se produce? Sé que tiene varios nombres diferentes, así que si pudiera explicar de qué se trata esto.
Dr. Michael Stubblefield: Sí, por supuesto. Es uno de esos diagnósticos cuyos componentes aún están en desarrollo. La cantidad de casos es increíble. Recibo derivaciones de muchos pacientes que tienen dolor posmastectomía y, francamente, mi perspectiva cambió por completo desde que comencé a trabajar en la rehabilitación del cáncer hace varios años.
Básicamente, es un dolor crónico, y no solo el dolor posquirúrgico, que se espera que todos tengan, sino un dolor que continúa después del tiempo normal de curación a raíz de la cirugía de cáncer de mama. Ahora, debemos diferenciarlo de otros dolores que aparecen después del cáncer de mama, como la disfunción de hombro (un excelente tema para otro podcast), el dolor del síndrome de red axilar y muchos otros. En realidad, es básicamente un trastorno de dolor, y eso genera mucha confusión para mí.
En cada mastectomía, se deben cortar algunos nervios por necesidad. Si se hace una disección del ganglio linfático axilar, hay que cortar otros nervios y, si se trata de una cirugía reconstructiva sin importar el tipo, también se dañarán otros nervios. Cada vez que se daña un nervio, existirá la posibilidad de que aparezca dolor en su distribución. A veces, eso se produce por algo que llamamos “neuromas”, que son nódulos anormales en el extremo donde se cortó el nervio. Es posible que existan otras causas que provoquen esta inflamación. A veces, el dolor es producto de espasmos en los músculos como respuesta al nervio. En la mayoría de los pacientes, cuando es neuropático debido a que el nervio envía señales falsas, se manifiesta como dolor en el pecho, que puede ser agudo, ardiente, punzante o lancinante. Presenta estas características que lo definen como neuropático. Puede bajar por el brazo, especialmente por la parte interna, donde se sacrifica el llamado nervio intercostobraquial, especialmente en una lumpectomía.
Pero creo que lo más relevante es que, con frecuencia, se dañan los nervios motores y no solo los nervios sensitivos por lo que estamos viendo ahora. Cuando eso sucede, el músculo normalmente ligado a esos nervios puede contraerse y causar una opresión o espasmos en la pared torácica, o calambres en la axila. Y esos son básicamente los síntomas posmastectomía que la mayoría de las personas describe.
Ahora, recuerdo que surgió el tema del dolor fantasma mientras repasábamos los temas de los que hablaríamos relacionados con el dolor posmastectomía. También es un componente del síndrome de dolor posmastectomía. Si piensas en alguien que pierde una pierna, el motivo por el que tienen esas sensaciones fantasmas de dolor o ardor, como si aún tuvieran la extremidad, es porque se amputaron los nervios que había allí. Se forman neuromas, y algunas personas tienen mala suerte por diversos motivos y comienzan a tener estas sensaciones fantasmas.
Sucede lo mismo con la mama. Cuando se cortan esos nervios que dan la sensación a la piel de la mama, la respuesta puede ser desfavorable y los nervios pueden empezar a enviar señales al cerebro que indiquen que la mama aún está allí y que esta puede picar, arder, apretar, doler y producir cualquier otra sensación. Y ese es solo un componente de lo que las personas sienten con este síndrome posmastectomía.
Jamie DePolo: Muy bien, gracias. Eso responde una de mis preguntas. El dolor de mama fantasma forma parte de este abanico más grande que es el síndrome de dolor posmastectomía. Es uno de sus componentes por así decirlo.
Dr. Michael Stubblefield: Exacto. Pensémoslo como un síntoma neuropático que dura más que el tiempo de curación normal de la pared torácica después de una mastectomía o una reconstrucción. Y el dolor de mama fantasma es exactamente uno de los síntomas que una persona tendría.
Jamie DePolo: ¿Qué tan frecuente es? Suena bastante molesto y doloroso. ¿Sabemos qué tan frecuente es y cuánto dura?
Dr. Michael Stubblefield: Es una pregunta estupenda, y la respuesta es que no lo sabemos realmente. Se han hecho muy pocos estudios epidemiológicos buenos sobre el dolor posmastectomía. Es posible que hasta un tercio de los pacientes lo padezcan. Probablemente, será bastante grave para el 10 %. Un porcentaje más bajo, entre 1 % y el 5 %, tendrán un dolor que es realmente intratable o muy difícil de tratar. Lo cierto es que, dado que nuestras definiciones son una especie de blancos móviles y no es algo que se investigue bien, no hay una buena respuesta.
También, hay diversos tipos de procedimientos de mastectomía y reconstrucción, y cada cirujano tiene técnicas diferentes, de modo que varía entre instituciones y cirujanos.
Jamie DePolo: Según su experiencia, ¿hay alguna manera de saber aproximadamente cuánto dura o también depende en gran medida de cada caso?
Dr. Michael Stubblefield: Depende mucho de cada caso. Vinieron mujeres que lo han tenido por tres o seis meses desde la cirugía, y otras que lo han tenido por diez años después de la cirugía. Y, cuando las tratamos, algunas responden casi de inmediato a las modalidades y se curan literalmente. Algunas de las técnicas que usamos son muy peculiares. Hubo mujeres que nunca regresaron, y las llamé por teléfono para asegurarme de que todo anduviera bien, y me respondían: “Ah, no, desapareció. No pensé que debía ir de nuevo”.
Y, después, están los casos de otras mujeres donde son una de las cosas más difíciles que tratar. Todo lo que pruebo no funciona, y se manifiesta por todas partes, y creo que es la experiencia de todos los que lo tratamos con regularidad.
Jamie DePolo: Ahora, ¿lo padecen los hombres también? Sé que el cáncer de mama en hombres es mucho menos frecuente que en mujeres, pero parece que también se cortan nervios con la mastectomía en un hombre.
Dr. Michael Stubblefield: Por supuesto. No hay motivo por el que esto no les pasaría a los hombres. Pero el cáncer de mama en hombres representa solo el 1 % de todos los tumores por cáncer de mama que se tratan. Es mucho menos probable. Por cada cien mujeres con esto, habría un hombre que también lo tiene; pero, en mi experiencia, es bastante poco frecuente. Además, no suelen hacerse reconstrucciones en hombres, de modo que la incidencia probablemente sea inferior. Quizás las reconstrucciones hagan —una vez más, no sabemos las cifras— que este síndrome se produzca en una cantidad bastante significativa de personas.
Jamie DePolo: Ahora, tengo dos preguntas. Muchas personas en el sitio hablan de esto, e incluso su nombre es síndrome de dolor posmastectomía, pero antes habló de los nervios en el interior del brazo, especialmente con la lumpectomía. ¿También es un riesgo después de una lumpectomía?
Dr. Michael Stubblefield: Por supuesto. En realidad, de cualquier cirugía. Entre los diferentes tipos de cirugías mamarias, la lumpectomía es la más pequeña y sencilla. Se toma el tumor y, luego, una zona de tejido “normal” alrededor del tumor, y se analiza en el microscopio para confirmar que sea, de hecho, normal. Esa puede ser una pieza bastante sustancial de la mama, pero, para tomarla, a menudo hay que atravesar la piel y el nervio. En realidad, siempre se debe cortar la piel y, con frecuencia, se atravesará un nervio. Bastará con que solo se dañe un nervio para provocarlo.
Con muchas lumpectomías, no es solo la cirugía, sino también la radiación. Cuando se irradia el lecho de ese tumor, los nervios se dañan aún más y puede causar, en este caso lo que llamamos “síndrome de dolor poslumpectomía”, pero en general lo llamamos “síndrome de dolor posmastectomía”, sin importar el tipo de cirugía mamaria. Aquí es donde tengo problemas para tratar de darle un nombre; la bibliografía usa “síndrome de dolor posmastectomía”, pero no se logra encontrar uno que incluya verdaderamente la amplia gama de tratamientos para el cáncer de mama que podrían causar este síndrome.
Jamie DePolo: Eso es de gran utilidad. Ahora, continuemos con la reconstrucción. En muchos casos, no en todos, la reconstrucción requiere varias cirugías. Hay reconstrucción con implantes, con expansores o, incluso, con tejido propio, y aun así se necesitan algunas cirugías de retoque. Me pregunto si la cantidad de cirugías, todo lo que se hace, quizá aumente el riesgo de sufrir síndrome de dolor o es que algunas personas son más susceptibles. ¿Influye la cantidad de cirugías? ¿Cuál es su efecto en todo esto?
Dr. Michael Stubblefield: La respuesta es todo lo anterior, pero creo que lo más importante... Creo que el factor más importante es el paciente, y no se puede predecir quién lo tendrá. Es cuestión de suerte: el mismo cirujano hace la misma cirugía, y un paciente lo tiene, pero los otros diez no. No existe ninguna buena lógica que nos permita decir con seguridad cuál es la causa. Es posible que el riesgo sea mayor con más cirugías, pero no siempre.
Como ha dicho, hay mujeres que se sometieron a una lumpectomía muy pequeña y sencilla, pero que terminaron con un síndrome de dolor posmastectomía significativo y difícil de tratar. Y habrá mujeres que se sometieron a mastectomías radicales modificadas bilaterales con cualquier tipo de reconstrucción y, quizá, estén bien. En verdad, no hay forma de predecirlo. Es posible que el tipo de reconstrucción influya un poco, pero, incluso aunque así fuera, no tenemos buena información sobre eso.
Un buen ejemplo son los expansores de tejido. Y, solo para darle una idea al público, hay muchas maneras de reconstruir una mama. Y esta, digo una de las más frecuentes, si es que no es la más frecuente dependiendo de dónde se recibe el tratamiento y, en algunos casos, en qué país se hace. He viajado bastante por el mundo y veo que las cosas se hacen de muchas maneras diferentes en Singapur, en Italia y en los Estados Unidos.
Cuando estuve en Sloan Kettering, antes de unirme a Select Medical, la reconstrucción más frecuente allí se hacía con implantes. En un implante, básicamente se toma un implante de mama artificial, pero es uno especial que tiene una vía de acceso, y se inserta una aguja en esa vía a través de la piel y se inyecta solución salina. Se pone debajo del músculo pectoral, el músculo grande debajo de la mama. ¿Como cuando ves el pecho de Arnold Schwarzenegger, y notas esos músculos gigantes? Esos son los músculos pectorales. Se ponen debajo de los músculos pectorales. El problema es que, cuando se ponen debajo del músculo pectoral, el nervio que va hacia ese músculo, llamado “nervio del pectoral mayor”, puede dañarse. Puede rasparse o irritarse. Esos implantes para algunas personas... la mayoría no tiene problemas, pero pueden causar muchos espasmos del músculo pectoral. No se obtendrá el mismo espasmo del músculo pectoral si se usa otro tipo de implante donde no se pone algo debajo del pectoral.
Hay otros implantes que describe, donde se usa el tejido propio del cuerpo, por ejemplo, el colgajo de músculo recto transverso del abdomen (TRAM, sigla en inglés). Se toma el músculo, junto al ombligo con la grasa que lo rodea, y se hace una pequeña cirugía estética abdominal de paso. Se extrae todo lo que sea un colgajo libre, y se sutura en el lugar donde estaba la mama. O puede hacerse lo que se llama un “colgajo pediculado”, donde aún está conectado a su propia irrigación sanguínea, y es como si se pasara y suturara por debajo de la piel. Esos no suelen producir espasmos del músculo pectoral porque no se llega hasta donde está el nervio, pero ahora podrían presentarse problemas en las paredes abdominales como parte del síndrome de dolor posmastectomía.
Hay otro que se llama “colgajo del músculo dorsal ancho”, donde se toma una parte del músculo grande de la espalda, se da vuelta y se usa para construir un pectoral. Ahora, de pronto, se presentarán problemas de espalda como resultado del implante o del injerto de tejido que se tomó, y a menudo también se usan con un implante. Se vuelve algo confuso en cuanto a la cantidad de tipos, pero cada uno tiene sus propios males, por decirlo de alguna manera, en cuanto a los problemas de dolor posquirúrgico que pueden presentarse.
Jamie DePolo: Eso es lo que pensaba, pero me complace que lo haya confirmado. También, por lo que dice, parece que no hay ningún factor de riesgo como para advertirle a alguien y decirle que está en mayor riesgo y lo que debe saber.
Dr. Michael Stubblefield: Claro, se han documentado algunos factores de riesgo, pero creo que muchos son muy idiosincrásicos. La probabilidad de tenerlo es mayor en pacientes que ya han tenido otros síndromes de dolor. La probabilidad de tenerlo es mayor en pacientes más jóvenes. Y hay otros también, pero, una vez más, el riesgo es bajo, y suele ser idiosincrásico. En este momento, no veo que haya ningún factor de riesgo que nos permita indicarles ciertos tipos de mastectomías o reconstrucciones a los pacientes. No creo que los factores de riesgo sean muy útiles todavía, aquellos que se definieron sutilmente.
Jamie DePolo: Es bueno saberlo. Quizá, la pregunta más importante que haré es: ¿cuáles son los tratamientos? ¿Cómo puede aliviarse o hacer que sea tolerable?
Dr. Michael Stubblefield: Absolutamente. Y, una vez más, la respuesta es que depende. Hay dos síndromes de dolor posmastectomía diferentes que son dos subencabezados en lo que respecta al dolor posmastectomía. Uno es el dolor neuropático. Ese es el dolor ardiente, fulgurante y lacerante, y yo también incluiría el dolor de mama fantasma en el conjunto neuropático. Después, están los espasmos musculares que mencioné mientras hablaba de los implantes debajo del pectoral y que resultan de la irrigación y el daño general de la mastectomía en sí, y es ese dolor opresivo, tenso, tirante. Y vienen juntos con frecuencia.
Una de las principales cosas que hago cuando veo a un paciente es intentar decidir si estamos lidiando con dolor en los nervios puro, con dolor de espasmos en los músculos puro o una combinación de ambos que sucede muy a menudo. Y, algunas de las veces, me doy cuenta por la descripción del dolor. Si aprieto los músculos que probablemente estén afectados, doy algunos golpecitos como parte de la exploración física y los músculos están sensibles, sé que esos músculos experimentan espasmos.
Sin importar el tipo, casi siempre el tratamiento inicial es un tipo especializado de fisioterapia que incluye lo que se llama “liberación miofascial”, que significa el músculo y la fascia. La fascia es el tejido conjuntivo que rodea al músculo. El músculo y la fascia pueden dañarse y lastimarse durante cualquier procedimiento quirúrgico, especialmente una mastectomía, una reconstrucción o una disección del ganglio linfático. En nuestro programa ReVital, los terapeutas reciben capacitación específica en estas técnicas para el cáncer, ya que difieren un poco de las que se usan en otros lugares. Se debe entender la diferencia entre los distintos tipos de mastectomías y reconstrucciones, y otros problemas que vienen con el cáncer de mama.
Se usarán estas técnicas especiales para intentar liberar el nervio. Imagínense un cable que está atrapado en hormigón y el hormigón no se mueve, o que está atrapado en otra sustancia sólida. La liberación miofascial trata de ablandar todo ese hormigón, ese tejido duro, alrededor del cable. Cuando se ablanda, hay menos presión sobre el nervio. El nervio envía menos señales falsas, y eso ayuda a reducir los síntomas neuropáticos y los espasmos musculares que describimos.
La fisioterapia especial con técnicas manuales especiales, en particular la liberación miofascial, vendría a ser los puntos uno, dos y tres en nuestra lista de prioridades. Para las personas que están escuchando y tienen esto, lo que deben hacer es buscar un terapeuta que preferiblemente tenga experiencia con el cáncer y la técnica miofascial. Si necesitan uno, realmente querrán un terapeuta miofascial que intente trabajar con ellas usando estas técnicas.
Desde el punto de vista médico, yo no hago esas técnicas manuales. Ni siquiera finjo que sé hacerlas, ese es el motivo por el que tenemos a todos esos asombrosos fisioterapeutas. Lo que yo hago está más relacionado con la medicina. Es el turno de los medicamentos. Existen algunos medicamentos que se usan para estabilizar los nervios y que pueden ayudar enormemente a determinados pacientes. Algunos como Lyrica, cuyo nombre genérico es pregabalina; Neurotin, gabapentina; Cymbalta, duloxetina; algunos relajantes musculares. A menudo, estos medicamentos pueden ayudar con el dolor neuropático, y especialmente en el caso de la pregabalina y la gabapentina, Neurotin y Lyrica respectivamente, pueden ayudar con los espasmos.
Desde mi perspectiva como médico, casi todos los pacientes que vienen a verme primero acudirán a uno de mis fisioterapeutas especializados, y analizaremos si quieren probar con medicamentos, sabiendo que no todas las personas quieren usar medicación ni tienen el potencial de hacerlo por un período determinado. A veces, es necesario rotar los medicamentos y probar con distintos medicamentos hasta encontrar uno que el paciente tolere y le sea eficaz. Con frecuencia, eso se da para la segunda, tercera consulta, y algunos pacientes no responden a nada.
Si los medicamentos y el tratamiento no han funcionado, recién ahí hablamos de procedimientos. Tengo un par de procedimientos que pueden ser eficaces para el síndrome de dolor posmastectomía. Uno de ellos es el bloqueo nervioso intercostal. Trato de identificar los pequeños bultos, los neuromas donde se cortaron los nervios, e inyecto lidocaína o un medicamento similar. Suelo usar bupivacaína, dura más, y una pequeña cantidad de esteroide a nivel local, justo arriba del nervio. Eso ayuda a reducir la inflamación, ablandar el tejido y, en combinación con el tratamiento, a menudo funciona.
Cuando tengo pacientes con ese dolor espasmódico y opresivo, como el del músculo pectoral, ese enorme músculo de Arnold Schwarzenegger, debajo del que está el implante, realmente puedo poner bótox. El motivo por el que a las mujeres les gusta el bótox es que envenena el lugar donde el nervio se conecta al músculo, de manera reversible. Desaparece cuando ha pasado suficiente tiempo. Las arrugas desaparecen simplemente porque el nervio no puede hacer que el músculo se contraiga. Lo usamos para tratar la espasticidad en personas que tuvieron accidentes cerebrovasculares o parálisis cerebral.
¿Adivinen qué sucede si el músculo pectoral o el músculo serrato en el costado del cuerpo tiene un espasmo? Si pongo bótox allí, no solo el músculo se relajará, sino que también tendrá un efecto analgésico y de alivio del dolor. El bótox puede ser muy eficaz en el tipo adecuado de paciente. Y no es un uso aprobado del bótox, es un uso alternativo. Lo facturo como distonía, porque es un espasmo anormal por el daño en los nervios, como cualquier otra distonía, y funciona realmente bien en algunos pacientes.
Jamie DePolo:Vaya. Sé que el efecto de los bloqueos nerviosos y el bótox, como dijo, desaparece con el tiempo. ¿Sabes aproximadamente cuánto dura?
Dr. Michael Stubblefield: Sí. Los bloqueos nerviosos durarán lo que tarde la lidocaína en dejar de hacer efecto, y el efecto de la bupivacaína puede durar entre 8 horas y un mes o más. El bótox es diferente. Puede durar 3 meses, y los pacientes que trato no regresan. Todos los que recuerdo, son todos pacientes que traté con bótox. Por algún motivo, una vez que logro que los músculos dejen de hacer espasmos en algunos pacientes, una vez más, no todos ni mucho menos, es sorprendente que se logre restablecer el sistema nervioso por completo, y los pacientes están bien por períodos prolongados, sino indefinidos. Pero eso es poco frecuente. No es la regla.
Jamie DePolo: Bien. Interrumpí con esa pregunta. ¿Hay otros tratamientos que, como médico, probaría? ¿O procedimientos debería decir?
Dr. Michael Stubblefield: Sí. Sí, hay procedimientos más ablativos; es decir, el bótox y los bloqueos intercostales son reversibles, ¿cierto? Si no funcionan, aquí no ha pasado nada. Pero, en los procedimientos más ablativos, donde se usa radiofrecuencia para cortar un nervio y que es algo más permanente; si sale mal, lo que sea que tengas lo tendrás para siempre. Si hizo que el dolor empeorara, el dolor será peor. He visto pacientes con distintos resultados después de todos estos procedimientos. Después, hay otras cosas como la acupuntura, que en definitiva podría ser muy beneficiosa para algunas personas.
Otras clases de técnicas terapéuticas, como técnicas de relajación del cuerpo y de la mente, que también son muy útiles. Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) aprobó un estimulador de nervios que estoy ansioso por probar. Una vez más, nunca lo hice después de una mastectomía, pero tengo muchos pacientes que son resistentes al tratamiento. Y les pongo dos pequeños electrodos conectados a un generador de impulsos que emite estímulos debajo de la piel durante un mes. Esa puede ser una forma de reeducar al sistema nervioso para algunos de estos pacientes. También estoy muy ansioso por probarlo.
Jamie DePolo: ¿Es similar a un sistema de estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS, sigla en inglés) que las personas usan cuando tienen hernias discales en la espalda y cosas así?
Dr. Michael Stubblefield: Exacto. Por supuesto, hacemos tratamientos con estimulación eléctrica y TENS, pero no creo que sean tan eficaces en el ámbito miofascial. La diferencia radica en el tiempo que tendríamos que usarla. Básicamente, debería usarse continuamente por un mes para que sea eficaz. Eso tendrá distintos efectos fisiológicos en el nervio que solo TENS, que se hace por períodos más cortos.
Jamie DePolo: Además de estas opciones, la liberación miofascial que haría un fisioterapeuta y el bloqueo de los nervios o el bótox, ¿hay estiramientos que le recomendaría a una persona con este síndrome que haga? ¿Hay ejercicios? ¿Podrían ser beneficiosos también?
Dr. Michael Stubblefield: No. Nunca le recomendaría a alguien que lo haga por su cuenta. En verdad, quiero que un fisioterapeuta preferiblemente calificado y con experiencia los oriente respecto de lo que se haría. Todo lo que se debe hacer no es intuitivo, y esa es la función del terapeuta, mostrarle cómo hacer lo correcto. Y las personas tienden a hacer lo que es fácil y da resultado, ¿no es así? Eso no es siempre lo que debe hacerse para esto.
Los estiramientos y los ejercicios de acondicionamiento definitivamente formarían parte de un programa integral de rehabilitación, pero me gustaría que los guíe un fisioterapeuta certificado.
Jamie DePolo: Bien, eso tiene sentido. Y, antes de concluir, ¿algunas personas informaron que tuvieron comezón además de dolor? ¿Es algo frecuente? ¿Se trata de otra manera o sigue siendo un síntoma de los nervios?
Dr. Michael Stubblefield: Sí, exactamente. Es una pregunta estupenda. Es otro de los síntomas de los nervios. Siempre que se daña un nervio que va hacia una zona de la piel, esas fibras nerviosas comienzan a arder. Y la forma en que lo hace es bastante aleatoria, según cómo se produjo la lesión, las propias sensibilidades y otros factores que desconocemos en realidad. Lo que hacen es emitir señales falsas, como el cortocircuito en un cable, hacia la médula espinal hasta llegar al cerebro.
El cerebro se encuentra con toda esta información disparatada, y no sabe qué hacer con ella. La va a procesar en la forma análoga más cercana que detecte. Puede procesarla como dolor. Puede procesarla como entumecimiento, aunque no lo sea. O puede procesarla como comezón o como electricidad. La comezón, el dolor fantasma y todo lo demás son una parte esencial de un nervio que se dañó y está enviando señales falsas al cerebro.
Jamie DePolo: Bien, parece que el tratamiento sería...
Dr. Michael Stubblefield: El tratamiento sería el mismo.
Jamie DePolo: Tiene sentido. Para resumirlo, en su opinión, ¿cuáles serían los tres puntos principales qué usted preferiría que sepa una mujer que tiene síndrome de dolor posmastectomía?
Dr. Michael Stubblefield: Lo primero sería dar con un diagnóstico preciso. Hay muchas otras cosas que causan dolor en la parte superior del cuerpo aparte del síndrome de dolor posmastectomía tras haber recibido tratamiento del cáncer de mama. Puede ser hombro rígido. Pueden ser las redes en la axila, esas pequeñas bandas fibrosas que se pueden formar. Pueden ser varias cosas. Lo primero es asegurarse de que se trate del síndrome de dolor posmastectomía. Y un especialista en dolor sabrá mucho sobre el tema. Un médico de rehabilitación, como yo, normalmente debería... lo mejor sería ver a un médico de rehabilitación especializado en cáncer, en lo posible, para obtener un diagnóstico.
Lo segundo, como punto de partida, se debería buscar un fisioterapeuta, si es posible, con conocimientos de cáncer y liberación miofascial. Ese es el verdadero punto de partida, y la mayoría de mis pacientes lo hace, especialmente en etapas tempranas. Las etapas tempranas son mejores para el tratamiento. Si se vuelve crónico, casi siempre resulta más difícil de tratar.
Y, luego, lo tercero sería ser paciente. A menudo, lleva mucho tiempo encontrar una combinación de modalidades de tratamiento que alivien el dolor, especialmente para los pacientes con resistencia al tratamiento.
Jamie DePolo: Excelente consejo. Muchas gracias. Creo que esto será de mucha utilidad para mucha gente que sufre este efecto secundario tan problemático.
Dr. Michael Stubblefield: Muchísimas gracias, Jamie. Es un verdadero honor estar aquí, y agradezco poder hablarle al público.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.