Récord mundial de natación un año después de su tratamiento

Un año después de completar el tratamiento para el cáncer de mama en estadio II, Sarah Thomas cruzó cuatro veces el canal de la Mancha, sin detenerse. Aquí cuenta su experiencia con el cáncer de mama y cómo completó su hazaña.
18 dic 2019
/_next/static/media/art.743baba8.png
00:00
00:00

En el podcast, Sarah explica lo siguiente:

  • cómo encontró el bulto en la mama y qué hizo después de eso

  • cómo habló con sus médicos sobre los tratamientos mientras planeaba su hazaña de cruzar el canal de la Mancha a nado

  • lo que pensaba durante su hazaña de 54 horas y qué comió

  • cómo la cambió el cáncer de mama

Crédito por la foto: James Musselwhite

Sobre los invitados
 
Susan Thomas headshot by James Musslewhite
Sarah Thomas

En septiembre de 2019, la nadadora maratonista Sarah Thomas hizo algo que nadie había hecho antes: cruzar cuatro veces el canal de la Mancha sin detenerse. Y lo logró un año después de haber finalizado el tratamiento para el cáncer de mama en estadio II.

Sarah comenzó a tomar clases de natación cuando tenía un año. A los 10 años, ya era parte del equipo estable de natación. Compitió para la escuela secundaria y también fue parte del equipo de natación de la Universidad de Connecticut, donde estudió Ciencias Políticas y Periodismo. Se tomó un descanso de la natación mientras estudiaba para su maestría en la Universidad de Denver, pero, después de graduarse, se incorporó al equipo de natación de magísteres.

En agosto de 2017, Sarah nadó 168 km en el lago Champlain, la primera hazaña de natación en aguas abiertas de corriente neutra de más de 160 km y el récord mundial por la hazaña de natación más larga en aguas abiertas sin asistencia.

En noviembre de 2017, mientras planeaba su hazaña en el canal de la Mancha, le diagnosticaron cáncer de mama a los 35 años.

— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:06

 
 
Brinda tu apoyo a Breastcancer.org para producir más contenido como este

Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.

Donar