Nuevos estudios destacan cuáles son los elementos cruciales en la supervivencia al cáncer de mama (seno) y el cumplimiento del tratamiento
CHICAGO, ILLINOIS ― Recientemente, Breastcancer.org presentó resultados claves de investigación en la edición 2024 de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) celebrada en Chicago, Illinois, y de forma virtual. Cada año, Breastcancer.org lleva a cabo encuestas de investigación sobre temas importantes para nuestra comunidad vinculada al cáncer de mama, con el fin de descubrir necesidades no satisfechas y proporcionar perspectivas únicas que ayuden a resolver problemas y avanzar en la atención.
Los equipos de investigación han dado a conocer hallazgos significativos que subrayan la importancia de los planes de atención para el período de supervivencia y la comunicación eficaz con los proveedores en el manejo de la supervivencia al cáncer de mama y el cumplimiento del tratamiento. Dos estudios pioneros arrojan luz sobre el impacto psicológico de los planes de atención para el período de supervivencia en el miedo a la recurrencia y el papel de la comunicación con el proveedor en el cumplimiento del tratamiento.
Estudio 1: Planes de atención para el período de supervivencia y miedo a la recurrencia en pacientes con cáncer de mama
En el primer estudio, el equipo de investigación examinó el impacto de los planes de atención para el período de supervivencia en el miedo a la recurrencia del cáncer entre sobrevivientes de cáncer de mama. Para el estudio, realizado entre julio y agosto de 2023, Breastcancer.org reclutó a 997 participantes, entre personas usuarias del sitio y del foro de debate comunitario en línea. Las personas que participaron, todas residentes en EE. UU. y diagnosticadas con cáncer de mama en la última década, completaron una encuesta anónima en la que se evaluaba su atención en el período de supervivencia, la recepción de planes de atención para dicho período y el miedo a la recurrencia.
Las principales conclusiones del estudio incluyen lo siguiente:
Solo el 32,1 % de las personas participantes declararon haber recibido un plan de atención para el período de supervivencia por escrito, mientras que casi la mitad (49,4 %) no lo recibió.
En general, las personas sobrevivientes de cáncer de mama tenían una puntuación promedio de miedo a la recurrencia de 20 (en una escala de 0 a 36), y el 43,2 % experimentaban un miedo clínicamente significativo.
En particular, quienes habían recibido un plan de atención para el período de supervivencia tuvieron casi la mitad de riesgo de experimentar un miedo clínicamente significativo a la recurrencia (OR 0,54; p=0,013).
A pesar de la elevada satisfacción con la atención general para el período de supervivencia, el estudio pone de relieve una brecha crítica en la prestación de los planes de atención para dicho período.
La Dra. Marisa C. Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org y autora principal del ensayo, destacó: “Nuestros hallazgos indican que los planes de atención para el período de supervivencia desempeñan un papel crucial en la reducción del miedo a la recurrencia entre sobrevivientes de cáncer de mama. Desgraciadamente, la mayoría de la gente no recibe planes de atención para el período de supervivencia. Garantizar que más pacientes reciban y comprendan estos planes podría mejorar muchísimo su bienestar psicológico y la confianza en su pronóstico tras el tratamiento”.
Estudio 2: Habilidades de comunicación de los proveedores y cumplimiento del tratamiento en pacientes con cáncer de mama
El segundo estudio exploró la relación entre las habilidades de comunicación del proveedor informadas por sus pacientes y el cumplimiento del tratamiento recomendado para el cáncer de mama. Dentro del marco de este estudio, que se realizó en forma simultánea con el primero, se encuestó a la misma cohorte de 997 participantes para evaluar su grado de comprensión de las explicaciones brindadas por el proveedor y el cumplimiento del tratamiento.
Los aspectos más destacados del estudio incluyen lo siguiente:
La mayoría (93,4 %) de las personas que participaron afirmaron que sus médicos siempre o casi siempre les explicaban las cosas de forma que pudieran entenderlas.
Sin embargo, solo el 27,9 % consideraron que, sin dudas, su médico les había explicado los posibles efectos secundarios a largo plazo.
La mala comunicación de parte del proveedor estaba estrechamente relacionada con una menor adherencia al tratamiento recomendado: quienes informaron una mala comunicación tenían un 64 % menos de probabilidades de cumplirlo (OR 0,36; p<0,001).
Los grupos minoritarios tenían más probabilidades de informar una comunicación inadecuada, aunque las diferencias no eran significativas desde el punto de vista estadístico.
La Dra. Fumiko Chino, del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering y una autora del estudio, señaló: “La comunicación eficaz entre proveedores y pacientes es crucial para el cumplimiento del tratamiento. Nuestro estudio subraya la necesidad de que los proveedores de atención médica garanticen una mejor educación de los pacientes sobre los efectos secundarios, tanto a corto como a largo plazo, para mejorar el cumplimiento de los protocolos de tratamiento”.
Conclusión y pautas futuras
Ambos estudios ponen de relieve aspectos críticos del tratamiento para el cáncer de mama que requieren atención inmediata. Garantizar la implementación generalizada de los planes de atención para el período de supervivencia y mejorar la comunicación de parte de los proveedores podría mejorar en gran medida los resultados de la supervivencia y el cumplimiento del tratamiento. La investigación futura debe centrarse en identificar y superar los obstáculos para la aplicación del plan de atención para el período de supervivencia y en mejorar las estrategias de comunicación para brindar apoyo a las diversas poblaciones de pacientes.
Breastcancer.org es un recurso líder centrado en pacientes y dedicado a proporcionar información confiable y actualizada, así como apoyo a las personas afectadas por el cáncer de mama. Fundado en el año 2000 por la Dra. Marisa C. Weiss, directora médica de la organización, Breastcancer.org empodera a las personas mediante investigaciones, información brindada por expertos y una comunidad dinámica de apoyo entre pares, para que puedan tomar las mejores decisiones para sus vidas. Desde su creación, la organización sin fines de lucro ha llegado a 232 millones de personas en todo el mundo.
Para consultas de medios de comunicación o solicitudes de entrevistas, ponerse en contacto con: Daisy DiazDirectora de Comunicaciones press@breastcancer.org
— Se actualizó por última vez el 30 de agosto de 2024, 22:03