La historia de Djabi53: Conocer el efecto de los antecedentes familiares en el riesgo, incluso sin una mutación genética
Djabi53 forma parte de la comunidad de Breastcancer.org.
También me hice análisis genéticos: soy la única de la familia que se hizo análisis. Supongo que estoy contenta de habérmelos hecho, pero no estoy del todo segura de que haya sido una experiencia positiva para mí o para mi hija. Mis factores de riesgo tienen que ver con mi madre y con una tía materna que tuvieron cáncer de mama después de la menopausia, y con una prima que murió de cáncer antes de la menopausia. Tuve tíos maternos que murieron a causa de distintos tipos de cáncer, pero eran mayores de 80 años. Mi probabilidad de un componente genético era baja, pero igual me hice los análisis. Todos los resultados fueron negativos, no hubo datos inconcluyentes ni variables de trascendencia desconocida. Tengo 62 años y me dijeron que presentaba un riesgo de cáncer del 3,5 % en los próximos 5 años, lo que implica un riesgo permanente del 15 % (hasta los 90 años). Ojalá también te aclararan que “eso también significa que tienes un 96,5 % y un 85 % de probabilidades de no tener cáncer”.
No tengo cáncer. Tengo calcificaciones bilaterales apenas visibles: una biopsia de una mama resultó ser algo benigno, simples cambios fibroquísticos, ninguna célula con anomalías. Las calcificaciones en la otra mama no justifican que me haga una biopsia en este momento. Tengo que hacer un seguimiento diagnóstico cada 6 meses durante 2 años. Me explicaron que este es el protocolo para todas las calcificaciones.
Cuando me dieron los resultados de los análisis genéticos, mi oncólogo y mi consejero genético me felicitaron con entusiasmo por haber dado negativo. Pero antes de que pudiera respirar tranquila y disfrutar ese momento, me aclararon: “Sin embargo, presentas un mayor riesgo debido a tus antecedentes familiares”.Me recomendaron que siguiera en el programa para personas de riesgo alto y que tomara Evista. También le explicaron a mi hija (de 35 años) que su riesgo es levemente mayor, a pesar de que yo (su madre) no tengo cáncer de mama. No me pareció que eso pudiera tranquilizar mucho a mi hija, y ahora le metieron en la cabeza que tiene un riesgo ligeramente mayor. El ginecólogo le dijo a mi hija que su riesgo no aumenta a menos que yo tenga cáncer. ¿Me perdí de algo en mi consulta con el consejero genético? Me fui con la misma ansiedad, con más preguntas que respuestas y sin alivio con respecto al riesgo. No esperaba que le dijeran a mi hija que su riesgo aumentó levemente cuando a su madre no le diagnosticaron cáncer de mama. Seguía leyendo que la mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mama no presentan antecedentes familiares de la enfermedad. Parece que si tu madre tiene cáncer de mama, se te considera una persona de riesgo alto independientemente de lo que indiquen los análisis.
Estoy tratando de encontrar un equilibrio entre el miedo y la ansiedad, y las preguntas sin respuesta que me surgieron a partir de las consultas con médicos y los análisis. Por eso, estoy leyendo los libros del Dr. Bruce Lipton, Biology of Belief y Epigenetics. Los genes no determinan todo sobre mí. Espero que, algún día, todos podamos encontrar algo de paz en relación con esta difícil cuestión. Agradezco a esta comunidad y a todas las personas que leen o que comparten historias, conocimientos y estrategias de afrontamiento