Algunas mujeres mayores con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano, positivo para receptores de hormonas y con ganglios linfáticos positivos pueden omitir la quimioterapia

Las mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, que tienen entre uno y tres ganglios linfáticos afectados y una puntuación de recurrencia de Oncotype DX de 25 o menos y que reciben terapia hormonal después de la cirugía pueden omitir la quimioterapia con seguridad.
16 dic 2020
 

Según el estudio RxPonder, las mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que presentan entre uno y tres ganglios linfáticos afectados pueden omitir la quimioterapia con seguridad si tienen una puntuación de recurrencia de Oncotype DX de 25 o menos.

La investigación se presentó el 10 de diciembre de 2020 en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2020. Lee el resumen disponible en inglés de “First results from a phase III randomized clinical trial of standard adjuvant endocrine therapy (ET) +/- chemotherapy (CT) in patients (pts) with 1-3 positive nodes, hormone-receptor-positive (HR+) and HER2-negative (HER2-) breast cancer (BC) with recurrence score (RS) ≤ 25: SWOG S1007 (RxPonder)” (Primeros resultados de un ensayo clínico aleatorizado de fase III sobre la terapia endocrina adyuvante estándar +/- quimioterapia en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, con 1-3 ganglios linfáticos afectados y una puntuación de recurrencia ≤25).

 

Acerca del análisis Oncotype DX

El análisis Oncotype DX es una prueba genómica que, a partir de una muestra de tejido canceroso de mama, analiza la actividad de un grupo de 21 genes capaces de afectar el probable comportamiento del cáncer y su posible respuesta al tratamiento.

En la actualidad, los médicos utilizan el análisis Oncotype DX para ayudar a calcular el riesgo de una mujer de que el cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de estrógeno y negativo para HER2 vuelva a aparecer (recurrencia), además de determinar sus probabilidades de beneficiarse con la quimioterapia después de la cirugía para extirpar el cáncer de mama.

Los resultados del análisis Oncotype DX permiten asignar una puntuación de recurrencia —un número entre 0 y 100— para el cáncer de mama en estadio temprano. Teniendo en cuenta tu edad, el médico y tú pueden utilizar los siguientes intervalos para interpretar los resultados con respecto al cáncer de mama invasivo en estadio temprano.

Para mujeres mayores de 50 años:

  • Puntuación de recurrencia de 0-25: el cáncer tiene un riesgo bajo de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente no justifiquen los riesgos de los efectos secundarios.

  • Puntuación de recurrencia de 26-100: el cáncer tiene un riesgo alto de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente superen los riesgos de los efectos secundarios.

Para mujeres de hasta 50 años:

  • Puntuación de recurrencia de 0-15: el cáncer tiene un riesgo bajo de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente no justifiquen los riesgos de los efectos secundarios.

  • Puntuación de recurrencia de 16-20: el cáncer tiene un riesgo bajo a medio de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente no justifiquen los riesgos de los efectos secundarios.

  • Puntuación de recurrencia de 21-25: el cáncer tiene un riesgo medio de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente superen los riesgos de los efectos secundarios.

  • Puntuación de recurrencia de 26-100: el cáncer tiene un riesgo alto de recurrencia. Los beneficios de la quimioterapia probablemente superen los riesgos de los efectos secundarios.

En el estudio que se revisó aquí, llamado el estudio RxPonder, los investigadores querían saber si la puntuación de recurrencia del análisis Oncotype DX también podría utilizarse para ayudar a tomar decisiones sobre el cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que se ha diseminado y afectado entre uno y tres ganglios linfáticos.

 

Acerca del estudio RxPonder

El estudio incluyó a 5083 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en estadio II a III positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que se había diseminado y afectado entre uno y tres ganglios linfáticos. Todas las mujeres tenían una puntuación de recurrencia de Oncotype DX de 25 o menos.

Después de la cirugía para extirpar el cáncer, se asignó al azar a las mujeres a uno de dos grupos de tratamiento:

  • terapia hormonal sola

  • terapia hormonal y quimioterapia con taxanos o antraciclinas

La quimioterapia con taxanos incluye los siguientes medicamentos:

  • Taxol (nombre genérico: paclitaxel)

  • Abraxane (nombre genérico: nab-paclitaxel)

  • Taxotere (nombre genérico: docetaxel)

Entre las antraciclinas utilizadas en quimioterapia, se incluyen las siguientes:

  • Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina)

  • Doxil (nombre genérico: doxorrubicina liposomal)

  • daunorrubicina (marcas comerciales: Cerubidine, DaunoXome)

  • Ellence (nombre genérico: epirrubicina)

  • mitoxantrona (marca comercial: Novantrone)

Alrededor del 66 % de las mujeres eran posmenopáusicas.

Se hizo un seguimiento de la mitad de las mujeres durante más de 5 años, mientras que a la otra mitad se las siguió durante períodos más cortos.

Para este estudio, se analizó información de 5015 mujeres.

Los investigadores midieron cuánto tiempo vivieron las mujeres sin que volviera a aparecer el cáncer, lo que se conoce como supervivencia sin enfermedad.

Los investigadores se sorprendieron cuando observaron que, en general, no había un vínculo entre la puntuación de recurrencia y los beneficios de la quimioterapia. Esto significa que las mujeres que tenían una puntuación de recurrencia más alta no recibían más beneficios de la quimioterapia que las mujeres cuya puntuación de recurrencia era más baja.

Cuando los investigadores analizaron los resultados según el estado menopáusico de las mujeres, descubrieron que las mujeres posmenopáusicas no se beneficiaron con la quimioterapia, independientemente de su puntuación de recurrencia. En otras palabras, no hubo ninguna diferencia en la supervivencia sin enfermedad durante 5 años entre mujeres posmenopáusicas que recibieron quimioterapia y terapia hormonal y mujeres posmenopáusicas que recibieron solo terapia hormonal.

“Las mujeres posmenopáusicas que tienen entre uno y tres ganglios linfáticos positivos y una puntuación de recurrencia de 0 a 25 pueden omitir la quimioterapia adyuvante con seguridad, sin que eso afecte su supervivencia sin enfermedad invasiva”, señaló el autor a cargo de la presentación, el Dr. Kevin Kalinsky, director del centro de cáncer de mama Glenn Family Breast Center, perteneciente al Instituto Oncológico Winship de la Universidad Emory, durante una rueda de prensa sobre el estudio. “Esto les ahorrará a miles de mujeres el tiempo, los gastos y, posiblemente, los efectos secundarios perjudiciales que pueden estar asociados a las infusiones de quimioterapia”.

Por contraste, los investigadores obtuvieron resultados totalmente diferentes cuando observaron los datos de las mujeres premenopáusicas.

En este grupo, la tasa de supervivencia sin enfermedad durante 5 años fue la siguiente:

  • 94,2 % en el caso de las mujeres que recibieron quimioterapia y terapia hormonal

  • 89,0 % en el caso de las mujeres que recibieron solo terapia hormonal

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que, probablemente, se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.

La diferencia con respecto a la supervivencia sin enfermedad se observó en todas las puntuaciones de recurrencia.

“En el caso de las pacientes premenopáusicas que tienen diagnóstico de cáncer de mama con ganglios linfáticos positivos, sabemos, por otros estudios, que la terapia endocrina adyuvante más eficaz es la supresión ovárica combinada con un inhibidor de la aromatasa. También sabemos que la quimioterapia provoca supresión ovárica que suele ser permanente en las mujeres premenopáusicas”, explica Kalinsky.

De las mujeres premenopáusicas que participaron en el estudio, el 15,9 % de las que integraban el grupo de solo terapia hormonal recibieron tratamiento con supresión ovárica en comparación con el 3,7 % de las mujeres incluidas en el grupo de quimioterapia con terapia hormonal.

“Aún no sabemos hasta qué punto el beneficio de la quimioterapia que observamos en nuestro ensayo se debe a la menopausia causada por la quimioterapia”, comenta Kalinsky.

Sin embargo, en la rueda de prensa, los dos moderadores manifestaron dudas con respecto a la posibilidad de que la quimioterapia funcionara de manera distinta en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, y sugirieron que la diferencia podría deberse a la supresión ovárica en las mujeres premenopáusicas.

“Hasta que demostremos que no se trata de un efecto endocrino, me mantendré escéptico”, expresó el comoderador, el Dr. C. Kent Osborne, de la Facultad de Medicina de Baylor. “Simplemente no puedo imaginar por qué ese grupo de pacientes tendría una respuesta distinta a la quimioterapia. Si pudiera pensar en un motivo y creerlo, lo haría. Odiaría quedarme con el mensaje de que las pacientes premenopáusicas deben recibir quimioterapia”.

“Honestamente, creo que lo que estamos viendo es un efecto de la supresión ovárica”, agrega la comoderadora, la Dra. Virginia Kaklamani, de UT Health San Antonio. “Hasta el momento, se han llevado a cabo varios ensayos clínicos en los que se analizó la supresión de la función ovárica, e incluso algunos ensayos que tuvieron lugar a fines de la década de 1990 mostraron que la supresión de la función ovárica puede ayudar tanto como la quimioterapia. Desafortunadamente, el diseño de los grupos de esos estudios no era perfecto. Por ahora, esta pregunta queda sin respuesta, pero realmente creo que se trata de un efecto de la supresión de la función ovárica”.

 

Qué significa esto para ti

Si eres una mujer posmenopáusica y te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 que se ha diseminado y afectado entre uno y tres ganglios linfáticos, y además tienes una puntuación de recurrencia de Oncotype DX de 25 o menos, los resultados del estudio RxPonder te ofrecen algunas buenas noticias. Estos resultados parecen indicar claramente que puedes omitir la quimioterapia con seguridad después de la cirugía, ya que la terapia hormonal por sí sola proporciona el mismo beneficio de supervivencia sin enfermedad.

“Este estudio representa un paso importante hacia la meta de encontrar los tratamientos más adecuados para cada paciente, y asegurarnos de que los pacientes no reciban tratamientos con pocas probabilidades de ser beneficiosos”, afirmó en un comunicado la Dra. Larissa Korde, directora de Tratamientos del Cáncer de Mama y Melanoma, una parte del Programa de Evaluación de Tratamientos Oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer. “Es de esperar que estos hallazgos y otros resultados adicionales de este ensayo clínico ayuden a mejorar la atención de muchas mujeres con una forma frecuente de cáncer de mama”.

Si eres una mujer premenopáusica, los resultados del ensayo RxPonder no son tan claros. Junto con el médico, pueden considerar la posibilidad de utilizar otro análisis genómico, como el EndoPredict o el MammaPrint, para poder determinar si te beneficiarías con la combinación de terapia hormonal y quimioterapia después de la cirugía del cáncer de mama.

Más allá de los resultados de cualquier análisis genómico, tú y el médico tendrán en cuenta otros factores a la hora de elaborar el plan de tratamiento, por ejemplo:

  • tu edad

  • el tamaño del cáncer

  • los niveles de proteínas receptoras de hormonas

  • el grado del cáncer

  • cualquier otra afección que tengas

  • tus antecedentes familiares de cáncer

  • tus preferencias

Juntos pueden tomar las mejores decisiones sobre el tratamiento para tu caso en particular.

— Se actualizó por última vez el 10 de junio de 2025, 16:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.