Determinar si hay un vínculo entre alisadores capilares y el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres negras

Parece no haber un vínculo entre los alisadores capilares y el riesgo de padecer cáncer de mama en las mujeres negras. Sin embargo, algunos investigadores han encontrado evidencia que indica que el uso frecuente de alisadores capilares con soda cáustica puede estar vinculado a un riesgo más alto de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
8 jun 2021
 

En términos generales, los alisadores de pelo parecen no estar asociados a un riesgo de cáncer de mama en mujeres negras. Pero, según el estudio de salud de mujeres negras (Black Women’s Health Study, BWHS), hay cierta evidencia de que el uso frecuente de alisadores de cabello que contienen soda cáustica puede estar vinculado a un riesgo más alto de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno. La investigación se publicó el 20 de mayo de 2021 en la revista Carcinogenesis. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Hair product use and breast cancer incidence in the Black Women’s Health Study)” (Uso de productos capilares e incidencia de cáncer de mama en el BWHS).

 

Acerca del estudio de salud de mujeres negras

El estudio de salud de mujeres negras (Black Women’s Health Study, BWHS) comenzó en 1995, con el objetivo de analizar por qué las mujeres negras tienen tasas más altas de distintas enfermedades, como cáncer de mama a una edad temprana, hipertensión, diabetes, accidente cerebrovascular y lupus. 1

En este estudio, que se lleva a cabo en el Centro Epidemiológico Slone de la Universidad de Boston y con el cual se busca entender mejor las causas de estas afecciones, participan 59.000 personas.

Cuando se sumaron al estudio en 1995, las mujeres respondieron cuestionarios acerca de sus afecciones médicas, estilos de vida y antecedentes de concepción, así como acerca de su demografía. Las mujeres continuaron respondiendo cuestionarios cada año de por medio.

 

Acerca de los alisadores capilares y el riesgo de cáncer de mama en mujeres negras

Aunque el riesgo de por vida de padecer cáncer de mama es similar en mujeres negras y blancas, las mujeres negras tienen más probabilidades de recibir diagnósticos de subtipos de cáncer de mama más agresivos (como el triple negativo) cuando son más jóvenes. Las mujeres negras también tienen más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama que las mujeres blancas.

El cáncer de mama triple negativo tiene las siguientes características:

  • negativo para receptores de estrógeno

  • negativo para receptores de progesterona

  • negativo para HER2

Esto significa que ni las hormonas estrógeno y progesterona ni la presencia de demasiados receptores de HER2 desencadenan el crecimiento de la enfermedad triple negativa. Por ende, el cáncer de mama triple negativo no responde a la terapia hormonal ni a las terapias dirigidas a los receptores de HER2.

Alrededor del 10 al 12 % de los casos de cáncer de mama (más de 1 de cada 10) son triple negativos. El cáncer de mama triple negativo suele ser más agresivo que otros tipos de cáncer de mama.

Las mujeres de raza negra tienen muchas más probabilidades que las mujeres de raza blanca de usar alisadores capilares y productos similares para dejar lacio el cabello, así como acondicionadores sin enjuague. Muchos de estos productos tienen estrógeno y químicos llamados “alteradores hormonales”. Los alteradores hormonales pueden afectar el modo en que el estrógeno y otras hormonas actúan en el cuerpo, ya que las bloquean o las imitan, y así rompen el equilibrio hormonal del cuerpo.

Como ese estrógeno adicional puede hacer que se forme y crezca el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, los investigadores se han preguntado si estos productos capilares podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama.

 

Acerca del estudio

Mediante la información recopilada en el BWHS, el equipo de investigación analizó la frecuencia con la que las mujeres usaban alisadores capilares entre 1997 y 2017, así como el tipo de alisador que empleaban. Luego buscaron determinar si había algún tipo de vínculo entre estos productos y el riesgo de cáncer de mama.

El análisis incluyó información de 50.543 mujeres.

En su análisis, el equipo de investigación excluyó a mujeres a quienes se les había diagnosticado cáncer de mama o de otro tipo en 1997 y a mujeres que tenían antecedentes de cáncer de mama, pero cuyo año de diagnóstico era desconocido.

Para este estudio, el equipo de investigación dividió el uso de alisadores capilares en las cuatro categorías que se describen más abajo:

  • no es usuaria

  • usuaria poco frecuente: durante 1 a 4 años, 2 veces o menos por año

  • usuaria moderada:

  • durante 1 a 4 años, más de 3 veces por año

  • durante 4 a 14 años, cualquier frecuencia por año

  • durante 15 años o más, menos de 7 veces por año

  • usuaria muy frecuente: durante 15 años o más, 7 veces o más por año

El equipo de investigación descubrió lo siguiente de las mujeres que participaron en el estudio:

  • el 70 % eran usuarias moderadas

  • el 20 % eran usuarias muy frecuentes

  • el 5 % eran usuarias muy poco frecuentes

  • el 5 % no eran usuarias

Entre los grupos de usuarias moderadas y usuarias muy frecuentes: * 37 % habían usado alisadores capilares durante 20 años o más * 33 % usaban alisadores capilares 7 veces o más por año * 34 % informaron, como mínimo, 5 quemaduras * 64 % dijeron que habían empezado a usar alisadores capilares antes de los 20 años El equipo de investigación también descubrió que 71 % de las mujeres usaban alisadores capilares que no contenían soda cáustica; 16 % usaban alisadores con soda cáustica y 13 % no sabían qué tipo de alisador usaban.

Entre las 2.311 mujeres que recibieron el diagnóstico de cáncer de mama entre 1997 y 2017:

  • 1.843 tenían cáncer invasivo

  • 468 tenían carcinoma ductal in situ (CDIS)

Entre los 2.311 diagnósticos de cáncer:

  • 1.420 eran positivos para receptores de estrógeno

  • 601 eran negativos para receptores de estrógeno

  • 286 eran triple negativos

El equipo de investigación comparó los índices de cáncer de mama entre las mujeres que eran usuarias moderadas o muy frecuentes de alisadores capilares con las tasas de cáncer entre las mujeres que eran usuarias muy poco frecuentes de esos productos o que nunca los habían utilizado.

En términos generales, el equipo de investigación no encontró vínculos entre el incremento en el riesgo de cáncer de mama y el uso de alisadores capilares.

Sin embargo, los resultados indican que el uso muy frecuente de alisadores capilares con soda cáustica puede estar vinculado al aumento del riesgo de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.

“... En líneas generales, los resultados son tranquilizadores: no encontramos evidencias claras de que el uso de alisadores capilares esté vinculado al riesgo de cáncer de mama para la mayoría de las mujeres”, afirmó en un comunicado la autora principal del estudio, Kimberly Bertrand, ScD, profesora adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Agregó que, “no obstante, cierta evidencia demostró que, en las usuarias más frecuentes de productos con soda cáustica (quienes usaban estos productos, como mínimo, 7 veces por año durante 15 años o más, que representaba aproximadamente el 20 % de las participantes), el riesgo de padecer cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno aumentaba un 30 %”.

 

Qué significa esto para ti

Los resultados de este estudio son tranquilizadores si eres una mujer de raza negra que usa en forma moderada o con poca frecuencia los alisadores capilares.

Pero si eres una mujer negra que utiliza con mucha frecuencia los alisadores con soda cáustica, los resultados son inquietantes.

Sería prudente que hablaras con el médico sobre los resultados de este estudio, sobre la frecuencia con la que usas estos productos y si contienen soda cáustica o no. Quizás podrías considerar elegir un alisador capilar que no contenga soda cáustica o usarlo con menos frecuencia.

Sabemos que las mujeres de raza negra no cuentan con suficiente representación en los ensayos clínicos. Los investigadores sospechan que las mujeres negras pueden estar expuestas como ningún otro grupo a químicos presentes en determinados productos que contribuyen a obtener peores resultados en cuanto a su salud. Pero si no se cuenta con un grupo de mujeres negras más representativo en los estudios, es difícil descifrar exactamente qué está sucediendo.

Como la investigación indica que casi el 75 % de las mujeres negras usan algún tipo de alisador químico en el pelo, la Dra. Bertrand cree que se necesitan más estudios para entender mejor si hay un vínculo entre el cáncer de mama y los alisadores capilares.

“Se necesitan resultados uniformes de distintos estudios antes de poder concluir que el uso de ciertos alisadores capilares impacta en el desarrollo del cáncer de mama”, agregó la Dra. Bertrand.

Obtén más información sobre los vínculos entre los químicos de los productos de cuidado personal y el riesgo de cáncer de mama.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

 
Referencias

1. Universidad de Boston. Centro Epidemiológico Slone. Estudio de salud de mujeres negras. Disponible en inglés en: https://www.bu.edu/bwhs/

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.