La ASCO publica pautas sobre cómo manejar el cáncer de mama en hombres

Como no se ha investigado demasiado el cáncer de mama en hombres específicamente, las pautas de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) recomiendan manejarlo de manera muy similar a como se trata el cáncer de mama en mujeres.
18 mar 2020
 

Según las pautas de la ASCO sobre el manejo del cáncer de mama en hombres, para aquellos diagnosticados con cáncer de mama, las decisiones relacionadas con el uso de terapia hormonal, terapia dirigida y medicamentos de inmunoterapia luego de la cirugía se deben tomar de la misma manera que se toman en el caso de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

Las pautas se publicaron en línea el 24 de febrero de 2020 en la revista JCO Oncology Practice. Puedes leer el artículo en inglés de “Management of Male Breast Cancer: ASCO Guidelines” (Manejo del cáncer de mama en hombres: Pautas de la ASCO).

La ASCO es una organización nacional de oncólogos y otros profesionales especializados en el tratamiento para el cáncer. En las pautas de la ASCO, se brindan recomendaciones a los médicos sobre tratamientos y análisis avalados por gran cantidad de investigaciones y experiencias fiables.

 

Cáncer de mama en hombres

Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, puede suceder. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se diagnostican en hombres. En 2019, se diagnosticaron alrededor de 2.670 casos nuevos de cáncer de mama invasivo en hombres. Para los hombres, el riesgo de por vida de ser diagnosticados con cáncer de mama es de 1 en 833.

Al igual que en las mujeres, el cáncer de mama en los hombres puede ser positivo o negativo para receptores de hormonas, así como positivo o negativo para HER2.

Dado que la prevalencia del cáncer de mama en hombres es relativamente baja en comparación con la prevalencia en mujeres, no hay información sobre el cáncer de mama en hombres en general, y no se han realizado estudios que estén enfocados específicamente en tratamientos para estos casos.

Para ayudar a los hombres diagnosticados con cáncer de mama y a sus médicos a tomar decisiones sobre tratamientos, la ASCO publicó pautas sobre cómo manejar el cáncer de mama en hombres y también convocó a la realización de estudios clínicos en los que se investigue específicamente este tipo de cáncer.

 

Recomendaciones en las pautas

En las pautas se recomienda lo siguiente:

  • A los hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, para quienes podría ser beneficiosa la terapia hormonal luego de la cirugía, se les debe ofrecer el tratamiento con tamoxifeno.

  • A los hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, para quienes podría ser beneficiosa la terapia hormonal luego de la cirugía, pero que no son buenos candidatos para tomar tamoxifeno, se les podría ofrecer un inhibidor de la aromatasa y un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina. En los hombres, los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina como Zoladex (nombre genérico: goserelina) pueden hacer que los testículos dejen de producir testosterona.

  • Inicialmente, los hombres a quienes se les indica terapia hormonal luego de la cirugía deben recibirla durante cinco años.

  • A los hombres que completaron cinco años de tratamiento con tamoxifeno, pero su riesgo de recurrencia de cáncer de mama sigue siendo alto, se les pueden ofrecer otros cinco años de tamoxifeno, por un total de diez años de ese fármaco.

  • Los hombres diagnosticados con cáncer de mama en estadio temprano no deben recibir medicamentos de fortalecimiento óseo para reducir el riesgo de recurrencia. Los hombres diagnosticados con cáncer de mama en estadio temprano pueden recibir medicamentos de fortalecimiento óseo para prevenir o tratar la osteoporosis.

  • A los hombres con cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas en estadio avanzado o metastásico se les debería ofrecer la terapia hormonal como primer tratamiento para la enfermedad, a menos que la persona padezca una disfunción grave de órganos o una enfermedad de avance rápido. Las opciones incluyen tamoxifeno, un inhibidor de la aromatasa con un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina y Faslodex (nombre genérico: fulvestrant). Los inhibidores de CDK4/6 se pueden administrar en los hombres de la misma manera que se administran en las mujeres.

  • A los hombres con cáncer de mama metastásico y recurrente, negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas, diagnosticado durante la terapia hormonal posterior a la cirugía se les debería ofrecer un medicamento de terapia hormonal diferente, a menos que la persona padezca una disfunción grave de órganos o una enfermedad de avance rápido.

  • La terapia hormonal para hombres diagnosticados con cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas en estadios avanzado o metastásico se puede administrar en la misma secuencia que en las mujeres.

  • Los medicamentos de terapia dirigida que actúan sobre los genes HER2 o PIK3CA, las proteínas PD-L1 o las mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 se pueden usar para tratar el cáncer de mama en hombres, ya sea en estadio avanzado o metastásico, de la misma manera que se utilizan para tratar el cáncer de mama en mujeres.

  • Los efectos secundarios de la terapia hormonal, incluidos el dolor articular, los bochornos y los coágulos de sangre, en los hombres se deben manejar de la misma manera que se manejan en las mujeres.

  • Los hombres con diagnóstico de cáncer de mama no deben tomar suplementos de andrógenos o testosterona.

  • Los médicos deben hablar con los hombres diagnosticados con cáncer de mama sobre los síntomas de la recurrencia. Los hombres diagnosticados con cáncer de mama deben contar con un plan de atención de supervivencia, que debe incluir exámenes indicados por un médico experimentado en el control de personas con cáncer de mama.

  • Además, los hombres que se sometieron a una lumpectomía deben realizarse una mamografía anual en la mama en la que se detectó el cáncer.

  • Es posible que a los hombres con antecedentes de cáncer de mama con una mutación genética vinculada a un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad se les ofrezca una mamografía anual de ambas mamas.

  • No se recomienda la RM de mama de rutina para los hombres diagnosticados con cáncer de mama.

  • Los hombres diagnosticados con cáncer de mama deben recibir asesoramiento y análisis genéticos para identificar mutaciones vinculadas a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

Qué significa esto para ti

Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente y no se ha investigado demasiado la enfermedad específicamente en los hombres, es importante que todos sean conscientes de cualquier signo que pueda indicar cáncer de mama.

Si notas algún cambio en las mamas, habla con tu médico de inmediato; esto incluye lo siguiente:

  • dolor en el pezón

  • pezón invertido

  • secreción por el pezón

  • irritación en el pezón o en la zona de la areola

  • ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo

Debido a que muchos hombres no consideran la posibilidad de tener cáncer de mama, suelen esperar un año o más para hablar con su médico después de notar un síntoma en la mama. Esto significa un diagnóstico tardío.

Si eres un hombre a quien le diagnosticaron cáncer de mama, estas pautas de la ASCO pueden ayudarlos a ti y a tu médico a tomar las mejores decisiones sobre el tratamiento para tu situación particular.

Para obtener más información, visita las páginas de Breastcancer.org sobre cáncer de mama en hombres.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.