Cáncer de mama (seno) en hombres

Aunque el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo. En los Estados Unidos, menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se dan en hombres.

La gente suele dar por sentado que los hombres no padecen cáncer de mama. Si bien el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, los hombres tienen una pequeña cantidad de tejido mamario y pueden desarrollar cáncer de mama.

Tanto los hombres como las mujeres tienen mamas que están formadas por tejido graso, tejido fibroso llamado estroma, pezones, conductos (tubos que llevan la leche a los pezones) y lobulillos (glándulas productoras de leche). Durante la pubertad, las hormonas del cuerpo de las niñas hacen crecer el tejido mamario. En el caso de los niños, sus hormonas limitan el crecimiento de las mamas, por lo que su tejido mamario es más pequeño. La mayoría de los cánceres de mama en los hombres son carcinomas ductales, que empiezan en los conductos galactóforos.

 

¿Qué tan común es el cáncer de mama en hombres?

El cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente. En los Estados Unidos, algo menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se dan en hombres. En 2025, se espera que a unos 2.800 hombres estadounidenses se les diagnostique cáncer de mama, y que unos 510 mueran a causa de esta enfermedad. El riesgo medio de que a un hombre se le diagnostique cáncer de mama a lo largo de su vida es de aproximadamente uno por cada 726, frente a uno por cada ocho en el caso de la mujer media.

Desafortunadamente, a los hombres se les suele diagnosticar cáncer de mama en estadios más avanzados. La razón principal es que, a diferencia de las mujeres, los hombres no suelen someterse a mamografías de detección rutinarias para poder diagnosticar el cáncer de mama en un estadio temprano, cuando es más fácil tratarlo. Y como los hombres pueden no saber que también pueden padecer cáncer de mama, no suelen estar atentos a los cambios en el tejido mamario y pueden no darse cuenta de que deben hablar con su médico sobre la aparición de un bulto, dolor, hinchazón u otros síntomas.

Los médicos dicen que los hombres deben familiarizarse con el aspecto y el tacto normales de su tejido mamario para estar atentos a cualquier cambio. Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, mayores serán las posibilidades de tratarlo con éxito. Los resultados de los hombres a quienes se les diagnostica cáncer de mama son más o menos los mismos que los de las mujeres a la misma edad y en el mismo estadio.

Al haber relativamente pocos casos de cáncer de mama en hombres en comparación con las mujeres, hay menos información e investigación centrada específicamente en el cáncer de mama masculino. En consecuencia, las decisiones sobre el tratamiento del cáncer de mama en hombres suelen basarse en estudios sobre el cáncer de mama en mujeres.

Afortunadamente, cada vez son más los ensayos clínicos de tratamientos contra el cáncer de mama que incluyen a hombres. Si eres un hombre al que le han diagnosticado cáncer de mama, vale la pena que averigües si puedes participar en un ensayo clínico de algún tratamiento que pueda ser beneficioso para ti.

Algunos hombres a los que se les diagnosticó cáncer de mama dicen que se sintieron especialmente sorprendidos y aislados porque todo el mundo considera que el cáncer de mama es una enfermedad de mujeres. Muchos dicen que nunca habían conocido a otros hombres con cáncer de mama. Es importante saber que se dispone de apoyo a través de grupos como Male Breast Cancer Happens y la Alianza Global contra el Cáncer de Mama en Hombres (MBCGA, sigla en inglés).

 

Factores de riesgo del cáncer de mama en hombres

Se sabe que son varios los factores que aumentan el riesgo de que un hombre desarrolle cáncer de mama. Sin embargo, es importante saber que muchos de los hombres que desarrollan cáncer de mama no presentan ninguno de estos factores de riesgo.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama en el hombre se incluyen los siguientes:

Envejecimiento

El riesgo de cáncer de mama masculino aumenta con la edad. La edad media de los hombres con diagnóstico de cáncer de mama en Estados Unidos es de unos 67 años. Pero el cáncer de mama también puede aparecer en hombres jóvenes.

Antecedentes familiares de cáncer de mama

El riesgo de cáncer de mama de un hombre es mayor si a alguno de sus parientes cercanos le ha sido diagnosticado cáncer de mama, y especialmente si algún pariente varón ha padecido la enfermedad.

Mutaciones genéticas

Los hombres que heredan ciertas mutaciones genéticas de sus madres o padres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Un hombre que hereda una mutación BRCA1 corre un riesgo aproximado del 1 % de desarrollar cáncer de mama durante su vida, frente a un riesgo del 0,1 % (aproximadamente uno de cada 1.000) para el hombre medio. Un hombre que hereda una mutación BRCA2 corre un riesgo del 7 % al 8 %.

Las mutaciones en los genes ATM, CHEK2, PALB2, entre otros, también están relacionadas con el cáncer de mama en hombres, pero, para comprender esos riesgos, es necesario hacer más investigaciones.

Niveles elevados de estrógeno

Tal vez pienses que la testosterona es una hormona masculina y el estrógeno una hormona femenina. La verdad es que tanto los hombres como las mujeres tienen diferentes niveles de testosterona y estrógeno en sus cuerpos. Los hombres tienen menos estrógeno que las mujeres, pero todos tienen algo de estrógeno en su cuerpo.

Los niveles elevados de estrógeno pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama masculino. Los hombres (y las personas asignadas al sexo masculino al nacer) pueden tener niveles elevados de estrógeno como consecuencia de lo siguiente:

  • Terapia hormonal para el cáncer de próstata (terapia de supresión androgénica).

  • Terapia hormonal que realizan las mujeres transexuales (como parte de la transición de hombre a mujer; también llamada terapia hormonal feminizante o terapia de reemplazo hormonal para afirmación de género).

  • sobrepeso u obesidad

  • Ser un bebedor empedernido o tener una enfermedad hepática (como la cirrosis), que pueden limitar la capacidad del hígado para equilibrar los niveles hormonales en la sangre.

  • Tener un testículo no descendido.

  • Haberse sometido a una cirugía para extirpar uno o ambos testículos (orquiectomía).

  • Tener inflamación o lesión de los testículos.

Síndrome de Klinefelter

Los hombres suelen tener un cromosoma X y otro Y en sus células. Pero los hombres que nacen con el síndrome de Klinefelter, una rara afección genética que se produce cuando un varón nace con más de un cromosoma X en sus células, pueden tener un mayor riesgo de cáncer de mama.

El síndrome de Klinefelter puede provocar un desarrollo anormal de los testículos. Esto puede dar lugar a niveles más bajos de andrógenos (normalmente más altos en los varones) y niveles más altos de estrógenos.

Los hombres con síndrome de Klinefelter pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ginecomastia (crecimiento de tejido mamario que no es cáncer) y cáncer de mama masculino.

Exposición a la radiación

Si un hombre ha recibido radioterapia en el pecho, por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin, tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

 

Síntomas del cáncer de mama masculino

El primer signo de cáncer de mama masculino suele ser un bulto en la mama que se siente como un nudo duro o un guijarro. Dado que la mayoría de los hombres no se revisan las mamas con regularidad y no son conscientes de los primeros signos de advertencia del cáncer de mama masculino, pueden tardar algún tiempo en notar un bulto u otro cambio en las mamas y ponerlo en conocimiento de su médico. Aunque la mayoría de los bultos no son cáncer de mama, es importante que cualquier cambio inusual en la mama, el pecho o la axila sea examinado por un médico lo antes posible. Cuando el cáncer de mama se detecta precozmente, suele ser más fácil tratarlo con éxito.

Se debe prestar atención a los siguientes signos y síntomas del cáncer de mama en hombres:

  • Un bulto firme que se palpa en la mama, a menudo justo debajo del pezón.

  • Un bulto en la axila.

  • dolor en el pezón

  • Pezón metido hacia dentro.

  • Secreción del pezón (transparente o sanguinolenta).

  • Llagas o sarpullido en el pezón y la areola (la zona oscura alrededor del pezón).

  • Cambios en la piel de las mamas, como irritación, enrojecimiento, hoyuelos o arrugas.

  • Cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Estos cambios también pueden ser signos de afecciones menos graves que no son cáncer. Algunas afecciones mamarias benignas (no cancerosas) en los hombres son las siguientes:

Ginecomastia

La ginecomastia es un aumento de la cantidad de tejido mamario en los hombres. Puede implicar la hinchazón o el aumento general de una o ambas mamas. A menudo, el primer síntoma es un bulto de tejido graso bajo el pezón que puede estar sensible o dolorido.

La ginecomastia puede aparecer en bebés varones, niños en la pubertad u hombres adultos. Suele ser causada por un desequilibrio de las hormonas estrógeno y testosterona. Este desequilibrio puede deberse a cambios normales en los niveles hormonales o a otros factores, como la administración de determinados medicamentos, el consumo excesivo de alcohol o marihuana, el aumento de peso y enfermedades hepáticas o renales. La ginecomastia es la afección mamaria no cancerosa más frecuente en los hombres. Si un hombre tiene agrandamiento de ambas mamas (no solo de un lado), esto suele ser señal de que no tiene cáncer de mama masculino y es más probable que tenga ginecomastia.

Bultos benignos (no cancerosos) en las mamas

Los hombres pueden desarrollar otros tipos de bultos anormales o masas de tejido en la mama, que no son cáncer y no se extienden fuera de la mama. Algunos ejemplos son los lipomas (bultos de tejido graso), los quistes (sacos llenos de líquido), los hematomas (acumulaciones de sangre) y la necrosis grasa (tejido cicatricial firme).

Una vez más, asegúrese de acudir al médico de inmediato si nota algún cambio anormal en la mama, el pecho o la axila.

 

Diagnóstico del cáncer de mama masculino

Los médicos utilizan distintas pruebas de diagnóstico para averiguar si existe o no cáncer de mama y, en caso afirmativo, si se ha extendido fuera de la mama. Las pruebas de diagnóstico también se utilizan para obtener más información sobre el cáncer, con el fin de orientar las decisiones relativas al tratamiento.

Si tienes posibles síntomas de cáncer de mama masculino, tu médico puede recomendarte alguna combinación de los siguientes análisis de diagnóstico:

Si te diagnostican cáncer de mama, tu médico puede recomendarte análisis adicionales, entre ellos:

Tu informe patológico

Cada vez que tus médicos extraigan tejido de la mama o de los ganglios linfáticos, ya sea como parte de la biopsia inicial o durante la intervención quirúrgica para el cáncer de mama, lo enviarán a un laboratorio para su análisis. Los análisis dirán si hay o no cáncer y, en caso afirmativo, proporcionarán información sobre las características del cáncer. Todos los resultados de los análisis juntos constituyen tu informe patológico. Los médicos analizarán contigo los resultados del informe patológico. La información del informe los ayudará a ti y a los médicos a decidir qué tratamientos son mejores en tu caso.

En la mayoría de los casos, cabe esperar que el informe patológico clasifique el cáncer de mama como uno de los siguientes:

  • Carcinoma ductal invasivo (CDI): es el tipo de cáncer de mama más frecuente en hombres y mujeres. Comienza en el interior de los conductos galactóforos (los tubos que llevan la leche a los pezones) y crece en el tejido circundante dentro de la mama y a través de él. Puede o no extenderse a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

  • Carcinoma ductal in situ (CDIS): este tipo de cáncer de mama comienza y permanece en el interior del revestimiento de los conductos galactóforos. No se considera potencialmente mortal, pero si no se trata puede convertirse en un cáncer invasivo.

  • Carcinoma lobular invasivo (CLI): este tipo de cáncer de mama comienza en el interior de las glándulas productoras de leche (denominadas lobulillos) y crece en el tejido circundante dentro de la mama. Puede o no extenderse a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. Es muy poco frecuente en hombres.

  • Cáncer de mama inflamatorio: se trata de una forma de cáncer de mama de rápido crecimiento. Los primeros síntomas suelen ser enrojecimiento e hinchazón de la mama, en lugar de un bulto definido. Los síntomas pueden empeorar en cuestión de días o, incluso, horas, por lo que es importante realizar un tratamiento oportuno. Es muy poco frecuente en hombres.

  • Enfermedad de Paget: este cáncer se desarrolla en el pezón y la areola. El pezón y la areola suelen descamarse, enrojecerse, picar e irritarse. Es muy poco frecuente en los hombres.

  • Cáncer de mama metastásico: el cáncer de mama metastásico (también llamado estadio IV) es un cáncer de mama que se ha extendido más allá de la mama a otras partes del cuerpo.

Obtén más información sobre el contenido del informe patológico.

 

Tratamiento del cáncer de mama masculino

Según los detalles del diagnóstico, las opciones de tratamiento para el cáncer de mama masculino pueden incluir lo siguiente:

  • cirugía

  • quimioterapia

  • radioterapia

  • terapia dirigida

  • terapia hormonal

  • inmunoterapia

Si eres un hombre al que se le ha diagnosticado cáncer de mama, tú con tu equipo médico elaborarán un plan de tratamiento basado en las características del cáncer y otros factores.

Obtén más información sobre el tratamiento del cáncer de mama masculino.

 

Análisis genéticos en hombres con diagnóstico de cáncer de mama o en riesgo

El cáncer de mama en hombres a veces está causado por mutaciones hereditarias en determinados genes. Puedes heredar mutaciones genéticas de tu madre o de tu padre y transmitirlas potencialmente a tus hijos e hijas.

El riesgo de desarrollar cáncer de mama a lo largo de la vida es de aproximadamente el 1 % para los hombres que tienen una mutación del gen BRCA1 y del 7 al 8 % para los hombres que tienen una mutación del gen BRCA2, frente a un riesgo del 0,1 % para los hombres de la población general. Las mutaciones en los genes ATM, CHEK2, PALB2 y otros, también se asocian con el cáncer de mama en hombres, pero se necesita más investigación para comprender los riesgos específicos de esos genes.

Según las directrices de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN), a todos los hombres con diagnóstico de cáncer de mama se les debe ofrecer asesoramiento y análisis genéticos para detectar mutaciones genéticas vinculadas a un mayor riesgo de cáncer de mama.

Los hombres que no han sido diagnosticados de cáncer de mama, pero que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario, páncreas o próstata, o que tienen un familiar al que se le ha detectado una mutación genética hereditaria que aumenta el riesgo de cáncer, también deberían considerar realizarse análisis genéticos.

Estas son algunas de las razones por las que es útil que tú y tu equipo médico sepan si tienes una mutación genética vinculada a un mayor riesgo de cáncer de mama:

  • Si te diagnosticaron cáncer de mama masculino y tienes una mutación BRCA1 o BRCA2, algunos tratamientos, como los inhibidores de PARP, podrían ser beneficiosos para ti.

  • Si no te han diagnosticado cáncer de mama masculino y tienes una mutación de los genes BRCA1 o BRCA2, los médicos pueden recomendarte que te realices pruebas de detección periódicas de cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Los hombres con mutaciones en BRCA1 y BRCA2 también tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata y de páncreas.

  • Es recomendable que informes a tus familiares de primer grado (como hijos, hermanos y padres) que tienes una mutación genética vinculada a un mayor riesgo de cáncer de mama, para que ellos también estudien la posibilidad de realizarse análisis genéticos. Si descubren que tienen la mutación, pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar cáncer y empezar a someterse a pruebas de detección de cáncer con más frecuencia o a una edad más temprana de lo que lo harían en otras circunstancias.

 

Encontrar apoyo como hombre diagnosticado con cáncer de mama

Los hombres pueden sentirse especialmente aislados tras un diagnóstico de cáncer de mama porque no conocen a otros hombres que hayan tenido la enfermedad, y la mayoría de los recursos de información y apoyo sobre el cáncer de mama están adaptados a las mujeres.

Male Breast Cancer Happens, una organización sin fines de lucro para la defensa de los pacientes, puede ponerte en contacto con otros hombres a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama para que se brinden apoyo mutuo. La organización también coordina conferencias, tiene una lista de correo electrónico, foros de mensajes en línea y reuniones mensuales de grupos de apoyo en línea. Puedes contactarlos para obtener más información.

 
Referencias

Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: “Key Statistics for Breast Cancer in Men” (Estadísticas clave del cáncer de mama en los hombres). https://www.cancer.org/cancer/types/breast-cancer-in-men/about/key-statistics.html

— Se actualizó por última vez el 27 de septiembre de 2025, 15:42

Participa en la conversación sobre Cáncer de mama (seno) en hombres
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813