Tratamiento del cáncer de mama masculino
Si eres un hombre al que se le ha diagnosticado cáncer de mama, tu plan de tratamiento constará de una o varias terapias destinadas a eliminar y destruir las células cancerosas.
Las decisiones sobre los tratamientos se basan en diversos factores, como tu estado general de salud, las características del cáncer y tu estilo personal para tomar decisiones.
El tratamiento del cáncer de mama masculino puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, terapia hormonal e inmunoterapia.
La cirugía suele ser el primer tratamiento para la enfermedad en estadio inicial, aunque a veces se administra quimioterapia o terapia hormonal antes de la cirugía para ayudar a reducir el tamaño del tumor. Después de la cirugía, pueden recomendarse otros tratamientos como quimioterapia, terapia dirigida, radioterapia, terapia hormonal o inmunoterapia para deshacerse de las células cancerosas que hayan podido quedar.
Encontrar un equipo médico para el tratamiento del cáncer de mama masculino
Para recibir la mejor atención tras un diagnóstico de cáncer de mama, debes elegir un equipo de tratamiento que incluya especialistas, como un cirujano de mama, un oncólogo médico, un oncólogo radioterapeuta y un asesor genético. Pero como el cáncer de mama en los hombres es una enfermedad poco frecuente, algunos médicos tienen poca o ninguna experiencia en su tratamiento. Los hombres que han padecido cáncer de mama han informado, y algunas investigaciones lo han demostrado, que no siempre se les ofrecen opciones de tratamiento adecuadas.
Si es posible, estudia la posibilidad de seleccionar un equipo en un centro oncológico importante que tenga experiencia en el tratamiento del cáncer de mama masculino. Si esto no es posible en tu situación individual, es una buena idea al menos obtener una segunda opinión de un especialista (en particular un oncólogo médico) en un centro oncológico importante que tenga conocimientos sobre el cáncer de mama masculino. Las segundas opiniones pueden ser útiles para confirmar si tu diagnóstico es correcto y si tu plan de tratamiento es adecuado y completo. Muchos médicos ofrecen ahora segundas opiniones por medio de la telemedicina (por teléfono o video en línea), y Medicare, Medicaid y la mayoría de las aseguradoras privadas cubren ya las consultas de telemedicina. Ten en cuenta que, dependiendo de la normativa del estado en el que vivas, puede haber algunas limitaciones a la hora de buscar una segunda opinión o establecer una atención continuada a través de la telemedicina con un médico de otro estado. Es posible que tengas que obtener una remisión por escrito de un médico de tu propio estado o que no puedas obtener una consulta de un médico que no esté autorizado a ejercer en tu estado.
Los grupos de defensa de los pacientes, como la Coalición contra el Cáncer de Mama Masculino (Male Breast Cancer Coalition), pueden ayudarte a ponerte en contactocon médicos expertos en cáncer de mama masculino.
Más información sobre la planificación del tratamiento y la obtención de una segunda opinión.
Cirugía del cáncer de mama masculino
La mayoría de los hombres diagnosticados con cáncer de mama en estadio inicial se someten a una intervención quirúrgica para extirpar el tumor y el tejido mamario circundante. La intervención también puede incluir la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila para detectar células cancerosas y determinar si el cáncer se ha extendido más allá de la mama.
Además de extirpar la mayor cantidad posible de cáncer, el otro objetivo de la cirugía es obtener información más completa sobre el cáncer. Al igual que el informe patológico que recibes después de una biopsia, te entregarán un informe patológico después de la cirugía. La información del informe patológico les ayudará a ti y a tus médicos a decidir qué tratamientos recibirás tras la intervención.
Dado que la mayoría de los hombres diagnosticados con cáncer de mama en estadio inicial tienen cáncer en una mama, lo habitual es operar solo esa mama. La mastectomía bilateral (extirpación quirúrgica de ambas mamas) se realiza en el caso poco frecuente de que haya cáncer en ambas mamas. En la actualidad, no se recomienda de forma generalizada que los hombres con cáncer en una mama se sometan a una mastectomía bilateral para reducir el riesgo de que algún día desarrollen cáncer en la otra mama sana. Esto se debe a que el riesgo de desarrollar cáncer de mama en la otra mama es relativamente bajo para la mayoría de los hombres, y la terapia hormonal puede ayudar a reducir aún más el riesgo.
Aun así, algunos hombres con cáncer en una mama han optado por someterse a una mastectomía bilateral porque tienen mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer de mama, como una mutación BRCA2 o un fuerte historial familiar de cáncer de mama. También hay algunos hombres que no han sido diagnosticados de cáncer de mama pero presentan esos factores de riesgo y han optado por someterse a una mastectomía profiláctica bilateral (la extirpación quirúrgica de ambas mamas sanas para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en el futuro.
Es importante que hables con tus médicos sobre todas las opciones de tratamiento y reducción de riesgos, para que puedas decidir qué es lo mejor para tu situación.
El cirujano extirpa el pezón, la areola (la zona oscura y redondeada que rodea el pezón), todo el tejido mamario y la piel que recubre la mama. El cirujano también realiza una disección de los ganglios linfáticos axilares, lo que significa que se extirparán algunos (por término medio, unos 10) ganglios linfáticos de la axila del lado del tumor para comprobar si el cáncer se ha extendido allí.
El cirujano extirpa el pezón, la areola, todo el tejido mamario y la piel que recubre la mama. Por lo general, el cirujano también realiza una disección del ganglio linfático centinela, lo que significa que se extirparán uno o dos (hasta unos cinco) ganglios linfáticos de la axila del lado del tumor para comprobar si el cáncer se ha extendido allí. Los ganglios linfáticos centinela son los primeros ganglios linfáticos a los que podría extenderse el cáncer desde el tumor. El procedimiento de cartografía linfática se realiza el día antes de la intervención, en la mañana de la intervención o durante el procedimiento. Consiste en inyectar un líquido radiactivo, un tinte azul, o ambos, debajo del pezón o cerca de la zona del tumor para ayudar al cirujano a localizar los ganglios linfáticos centinela.
Si vas a someterte a una mastectomía radical modificada o simple, puedes preguntar a tu cirujano si la mastectomía con preservación del pezón es una opción para ti. En una mastectomía con preservación del pezón, el cirujano extirpa el tejido mamario pero deja intactos el pezón, la areola y la piel de la mama. Es posible que necesites la colaboración de un cirujano mamario y un cirujano plástico para realizar la mastectomía con preservación del pezón. En muchos casos, los hombres no son candidatos a una mastectomía con preservación del pezón porque el cáncer está muy cerca o afecta al pezón y la areola, y porque tienen menos tejido mamario en general, pero merece la pena preguntar al respecto.
Si eres un hombre que tiene una mama de mayor volumen o caída, o piel extra flácida y vas a someterte a una mastectomía, puedes preguntar a tu cirujano mamario si es capaz de realizar un cierre plano estético. Esto significa que durante el procedimiento de mastectomía, la piel, la grasa y otros tejidos sobrantes de la zona mamaria se eliminan, y el tejido restante se tensa y alisa, de modo que tendrás un contorno de mama liso y plano. En algunos casos, puede ser beneficioso que un cirujano de mama y un cirujano plástico trabajen juntos durante tu cirugía de mastectomía para realizar un cierre plano estético.
Este es el tipo de mastectomía más extenso. El cirujano extirpa el pezón, la areola, todo el tejido mamario, la piel sobre la mama, los músculos de la pared torácica bajo la mama y algunos ganglios linfáticos bajo el brazo. Si bien la mastectomía radical fue el tratamiento quirúrgico estándar del cáncer de mama hasta la década de 1970, en la actualidad solo se practica en el caso muy poco frecuente de que el tumor esté creciendo hacia los músculos pectorales y de que ya se haya administrado quimioterapia, pero esta no haya reducido el tumor.
El cirujano extirpa únicamente el tumor mamario (el bulto) y parte del tejido normal que lo rodea. También pueden extirparse algunos de los ganglios linfáticos de la axila.
En muchos casos, los cirujanos no recomiendan la lumpectomía a los hombres por factores como el tamaño y la localización del tumor y porque en general tienen menos tejido mamario. Sin embargo, algunos hombres pueden ser candidatos a una lumpectomía y optar por ella. Si un hombre opta por una lumpectomía, sus médicos le recomendarán, normalmente, que reciba radioterapia después de la intervención para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.
Si tu cirujano va a extirpar algunos de los ganglios linfáticos de la axila para comprobar si tienen células cancerosas, normalmente, lo hará al mismo tiempo que la mastectomía o la lumpectomía. En ocasiones, la extirpación de ganglios linfáticos se realiza como una intervención quirúrgica independiente. Por ejemplo, si se detectan células cancerosas en los ganglios linfáticos centinela, puede ser necesario un procedimiento adicional para extirpar más ganglios linfáticos.
La mayoría de las operaciones de cáncer de mama masculino requieren anestesia general, pero en algunos casos puede utilizarse anestesia local y un sedante suave.
La duración de la estancia hospitalaria depende de factores, como el tipo de cirugía, si se extirparon ganglios linfáticos y el tipo de anestesia que se utilizó. Tras una mastectomía, es posible que pases una noche o más en el hospital. No suele ser necesario pasar la noche en el hospital después de una lumpectomía.
Para saber más sobre la cirugía por cáncer de mama.
Un posible efecto secundario de la cirugía y la radioterapia por cáncer de mama que es importante conocer es el linfedema, es decir, la hinchazón anormal del brazo, la mano, la mama o el torso. El linfedema puede producirse si te extirpan ganglios linfáticos y se interrumpe el flujo normal de la linfa (un líquido transparente que circula por el cuerpo para eliminar residuos de los tejidos). Antes de la intervención, puede ser útil informarse sobre las formas de prevenir y tratar el linfedema.
Después de una mastectomía, tu mama puede quedar visiblemente desigual. Si te sientes acomplejado por el aspecto de tu mama en el lado donde se extirpó el tejido mamario, la cicatriz de la mastectomía o la ausencia de pezón, en la mayoría de los casos puedes optar por someterte a una reconstrucción mamaria.
Los procedimientos de reconstrucción mamaria ayudan a recuperar la forma y el aspecto naturales de la mama y los pezones. En los hombres, la reconstrucción mamaria no suele realizarse al mismo tiempo que la mastectomía. Si optas por la reconstrucción mamaria, normalmente, tendrá lugar algún tiempo después de que te hayas curado de la mastectomía y completado otros tratamientos, como la radioterapia y la quimioterapia. El proceso de reconstrucción mamaria suele implicar dos o más procedimientos.
Es posible que desees considerar la posibilidad de reunirte con un cirujano plástico certificado especializado en reconstrucción mamaria masculina antes de la mastectomía para que puedas discutir cuáles son tus opciones, decidir si la reconstrucción es adecuada para ti e incluirla como parte de la planificación de tu tratamiento. Sin embargo, aunque hayan pasado años desde la mastectomía, puedes considerar la posibilidad de someterte a una reconstrucción mamaria. La mayoría de los hombres que se hayan sometido a una cirugía por cáncer de mama son candidatos a la reconstrucción mamaria siempre que estén lo bastante sanos para someterse a otras intervenciones.
Muchos cirujanos plásticos no tienen experiencia en la reconstrucción en hombres, pero no es necesario que busques uno que sí la tenga. Sin embargo, es inteligente elegir un cirujano plástico que tenga experiencia en todos los tipos de reconstrucción mamaria en mujeres, que te haga sentir cómoda y que quiera trabajar contigo. La reconstrucción mamaria suele estar cubierta por el seguro médico, pero es posible que tengas que trabajar con la consulta de tu cirujano plástico o directamente con tu compañía de seguros para comunicar que la cirugía es médicamente necesaria y obtener la aprobación por adelantado.
Los siguientes procedimientos pueden utilizarse para mejorar el aspecto de la mama tras la cirugía mamaria en los hombres:
El injerto de grasa consiste en extraer grasa de otra parte del cuerpo (normalmente los muslos, el vientre o las nalgas mediante liposucción). A continuación, la grasa se procesa y se inyecta en pequeñas cantidades en la zona del la mama. En el mejor de los casos, aproximadamente la mitad de la grasa inyectada permanecerá allí de forma permanente, mientras que el resto será reabsorbida por el organismo. Pueden ser necesarias varias sesiones de injertos de grasa para obtener los mejores resultados. Antes de inyectar la grasa, el cirujano plástico puede insertar pequeñas agujas bajo la piel, a través de las cicatrices de la mastectomía, para cortar el tejido cicatricial y crear espacio para inyectar la grasa.
En los hombres, el injerto de grasa puede utilizarse por sí solo para reconstruir la mama o para mejorar los resultados de otros procedimientos de reconstrucción, por ejemplo, añadiendo volumen, rellenando imperfecciones o suavizando el aspecto de la piel afectada por la radioterapia.
La cirugía autóloga o de colgajo utiliza tejido trasplantado de otro lugar del cuerpo, como el vientre, los muslos o las nalgas, para dar forma a la mama y, en algunos casos, para reconstruir el músculo pectoral si se ha extirpado parte de él.
El tipo más común de cirugía de colgajo en los hombres es el procedimiento de colgajo del dorsal ancho. Consiste en utilizar un colgajo ovalado de piel, grasa, músculo y vasos sanguíneos de la parte superior de la espalda para reconstruir la mama. Para los hombres que necesitan un colgajo de mayor tamaño, la intervención con colgajo DIEP puede ser la mejor opción. En esta cirugía se utilizan grasa, piel y vasos sanguíneos del bajo vientre para reconstruir la mama.
Consiste en reconstruir la mama con un pequeño implante que suele colocarse bajo una parte o la totalidad del músculo pectoral. El tipo de implante más utilizado en los hombres se fabrica a medida a partir de silicona sólida. Más raramente, un pequeño implante del tipo utilizado en las mujeres puede utilizarse en un hombre. Tienen una cubierta de silicona flexible rellena de solución salina o gel de silicona.
Si la radioterapia forma parte de tu plan de tratamiento del cáncer de mama, o si recibiste radiación en el pecho en el pasado, es posible que tus médicos te recomienden que no te sometas a una reconstrucción con implantes. La radiación suele hacer que la piel que recubre el implante se vuelva más tirante, dura y rígida, y puede aumentar el riesgo de complicaciones, como infección alrededor del implante, contractura capsular y extrusión del implante.
Si te extirparon uno o ambos pezones cuando te sometiste a una mastectomía, puedes optar por someterte a una intervención quirúrgica, a un tatuaje o a ambos para recrear el pezón y la areola (la zona oscura que rodea el pezón). Más información sobre la reconstrucción del pezón y los tatuajes de pezón.
Los procedimientos de revisión de cicatrices pueden mejorar el aspecto de las cicatrices quirúrgicas (entre otras cosas, eliminando el exceso de piel sobrante) y reducir las molestias causadas por las cicatrices.
Radioterapia para cáncer de mama masculino
La radioterapia es un tratamiento que emplea rayos X de alta energía para eliminar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. En los hombres diagnosticados con cáncer de mama en estadio inicial, puede utilizarse radioterapia para destruir las células cancerosas que queden tras la intervención quirúrgica. Esto reduce el riesgo de recurrencia.
La radioterapia se recomienda para la mayoría de los hombres que se someten a una lumpectomía (cirugía conservadora de la mama).
La radioterapia también puede recomendarse para algunos hombres que se someten a una mastectomía, si:
El tumor era más grande.
Se encontró cáncer en múltiples ganglios linfáticos.
Se detectó cáncer en el margen (o borde) del tejido mamario extirpado y no es posible realizar una intervención quirúrgica adicional.
La radioterapia también puede recomendarse para algunos hombres diagnosticados con cáncer de mama metastásico con el fin de aliviar los síntomas o de ayudar a evitar complicaciones derivadas de zonas específicas de diseminación. Por ejemplo, la radiación puede ayudar a aliviar las dolorosas metástasis óseas, disminuir el riesgo de rotura de un hueso debilitado por el cáncer o reducir los síntomas neurológicos si el cáncer ejerce presión sobre los nervios de la médula espinal o el cerebro.
Si la radiación forma parte del tratamiento del cáncer de mama en estadio inicial, suele administrarse después de la intervención quirúrgica. Si se prevé usar quimioterapia después de la cirugía, la radiación por lo general se administra después de la quimioterapia. La terapia hormonal suele seguir a la radioterapia, aunque puede iniciarse al mismo tiempo que esta.
La mayoría de los hombres que reciben radioterapia para el cáncer de mama en estadio inicial tienen sesiones de tratamiento una vez al día, cinco días a la semana (de lunes a viernes), durante unas cuatro a seis semanas. Algunos hombres pueden ser candidatos a un programa de radiación hipofraccionada (o acelerada) que consiste en recibir dosis individuales más altas de radiación durante un período total de tiempo más breve.
Durante una sesión de radioterapia, te tumbas en una mesa de tratamiento mientras una gran máquina llamada acelerador lineal gira alrededor de tu cuerpo y emite haces de rayos X de alta energía directamente a la zona del cuerpo que debe tratarse. Dependiendo de tu situación individual, la zona de tratamiento puede incluir la mama o la pared torácica, los ganglios linfáticos cercanos (en la zona de la axila, bajo la clavícula y en la parte baja del cuello) u otra parte del cuerpo, si el cáncer se ha extendido. Los tratamientos de radioterapia se dirigen de forma tal que se minimice el daño a los tejidos sanos circundantes.
En cada sesión de radiación, el paciente pasa unos 15 minutos en la mesa de tratamiento, pero la administración de la radiación solo dura unos minutos.
El tratamiento con radiación es indoloro, pero puede causar algo de malestar en la piel con el tiempo. La radioterapia daña tanto las células sanas como las cancerosas que se encuentren en el sitio de tratamiento. Sin embargo, daña más las células cancerosas que las normales.
Los hombres que reciben radioterapia como parte de su tratamiento del cáncer de mama pueden experimentar estos efectos secundarios comunes:
fatiga leve a moderada
cambios de leves a moderados en la piel de la zona tratada, como una reacción similar a una quemadura solar con enrojecimiento, y posibles picores, quemazón, ampollas o descamación
pérdida del vello del pecho y de las axilas en el lado del cuerpo tratado con radiación, que puede ser temporal o permanente
Los efectos secundarios más graves pueden ser:
una reacción cutánea grave que puede causar descamación de la piel (descamación)
hinchazón de los brazos (linfedema), especialmente si se aplicó radiación en los ganglios linfáticos
rigidez de los hombros
dolor en el pecho
problemas cardíacos
problemas pulmonares
Cuando empieces los tratamientos de radioterapia, tu oncólogo radioterapeuta te dará información sobre cómo controlar los efectos secundarios cutáneos, que son los más frecuentes. De todos modos, es importante que hables con el médico acerca de cualquier efecto secundario que tengas y que le preguntes cómo tratarlo.
Obtén más información sobre los efectos secundarios de la radioterapia.
Terapia hormonal para el cáncer de mama masculino
Los medicamentos de terapia hormonal ayudan a tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas al reducir las cantidades de determinadas hormonas que produce el organismo o al bloquear sus efectos sobre las células cancerosas.
Tras extirpar un tumor de mama, se comprueba si las células cancerosas tienen receptores para dos hormonas: estrógeno y progesterona. Los receptores hormonales son proteínas que se encuentran en el interior y en la superficie de las células mamarias y que captan las señales de las hormonas.
Un tumor se denomina receptor de estrógenos positivo si tiene receptores para estrógenos. Esto sugiere que las células cancerosas pueden recibir señales del estrógeno que podrían promover su crecimiento. Si se detectan receptores de progesterona, el caso de cáncer se describe como positivo para receptores de progesterona (PR-positivo). De nuevo, esto significa que las células cancerosas pueden recibir señales de la progesterona que podrían promover su crecimiento.
La mayoría de los cánceres de mama masculinos son positivos para receptores de estrógenos, positivos para receptores de progesterona o ambos. Esto se conoce como cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.
Los siguientes medicamentos de terapia hormonal se utilizan para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en hombres:
El tamoxifeno es la terapia hormonal más comúnmente prescrita a los hombres con cáncer positivo para receptores de hormonas. El tamoxifeno impide que los estrógenos se unan al receptor de estrógenos de las células del cáncer de mama. Si el estrógeno no puede adherirse a la célula cancerosa, no puede ordenarle que crezca. El tamoxifeno se toma diariamente en forma de píldora, normalmente durante cinco años. Puede prescribirse durante un período más prolongado en hombres con mayor riesgo de recurrencia del cáncer de mama.
Los inhibidores de la aromatasa, como Arimidex (nombre genérico: anastrozol), Aromasin (nombre genérico: exemestano) o Femara (nombre genérico: letrozol) pueden recetarse en lugar del tamoxifeno en determinadas situaciones, como por ejemplo:
El tamoxifeno está causando efectos secundarios preocupantes.
El amoxifeno no es seguro por razones médicas, por ejemplo, porque existen antecedentes de coágulos sanguíneos.
El cáncer de mama ha reaparecido y no responde al tamoxifeno.
El cáncer de mama es metastásico (se ha extendido a otros órganos del cuerpo).
Los inhibidores de la aromatasa bloquean la enzima aromatasa, que convierte las hormonas llamadas andrógenos en pequeñas cantidades de estrógeno en el cuerpo. Esto significa que los medicamentos hacen que haya menos estrógeno para estimular el crecimiento de las células del cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.
Los inhibidores de la aromatasa se toman diariamente en forma de píldora, normalmente durante 5 a 10 años. Los médicos suelen recomendar que los hombres que toman inhibidores de la aromatasa tomen también medicamentos llamados agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH), como Lupron (nombre genérico: leuprolida) y Zoladex (nombre genérico: goserelina). Estos medicamentos pueden ayudar a que los inhibidores de la aromatasa funcionen mejor haciendo que la hipófisis interrumpa la producción de la hormona testosterona por parte de los testículos. Los agonistas de la LHRH se administran en forma de inyecciones una vez al mes o cada tres meses.
Faslodex (nombre genérico: fulvestrant) se utiliza a veces en hombres que padecen cáncer de mama en estadio avanzado o metastásico si otras terapias hormonales han dejado de funcionar y el cáncer muestra signos de progresión. Faslodex actúa bloqueando y dañando los receptores de estrógeno de las células mamarias, de modo que estas no reciben las señales del estrógeno para crecer y multiplicarse. Se administra una vez al mes en forma de inyección.
Orserdu (nombre genérico: elacestrant) puede recetarse a hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno y negativo para HER2, que presenta una mutación ESR1 y se ha extendido a otras zonas del cuerpo. Este medicamento suele utilizarse cuando el cáncer no responde a otro medicamento hormonal o ha empezado a crecer después de haber respondido inicialmente a este.
En el tratamiento del cáncer de mama en estadio inicial, la terapia hormonal suele administrarse una vez finalizados otros tratamientos, como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. En algunos casos, los hombres reciben terapia hormonal antes de la intervención quirúrgica para reducir el tamaño del tumor y aumentar las probabilidades de que este pueda extirparse por completo.
La terapia hormonal también puede utilizarse para tratar el cáncer de mama recidivante o metastásico. En los hombres con cáncer de mama metastásico positivo para receptores de hormonas, la terapia hormonal suele continuarse mientras funcione para ayudar a ralentizar el crecimiento o reducir el tamaño de los tumores. Como se mencionó anteriormente, tu médico puede recomendarte que cambies a una terapia hormonal diferente si la que estás siguiendo deja de funcionar.
Los medicamentos de terapia hormonal pueden provocar algunos efectos secundarios molestos. Los hombres han reportado experimentar:
pérdida del deseo sexual
problemas de erección
aumento de peso
sofocos, que pueden causar problemas de sueño
cambios en el estado de ánimo
fatiga
rigidez articular, dolor articular
problemas con la función cognitiva
Entre los efectos secundarios menos frecuentes, pero más graves, se encuentran los problemas cardíacos, la pérdida de masa ósea y los coágulos sanguíneos.
Asegúrate de hablar con tu equipo médico si te molestan los efectos secundarios de un medicamento de terapia hormonal. Puede ser posible cambiar de dosis o de medicación, o tomar un medicamento inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) como Effexor (nombre genérico: venlafaxina), que puede mejorar algunos efectos secundarios. También puede ser útil hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada y probar terapias complementarias, como el yoga y la acupuntura. Si crees que tu equipo médico actual no te está ayudando a controlar los efectos secundarios de la terapia hormonal, considera la posibilidad de pedir una segunda opinión.
Las terapias hormonales no se han estudiado tanto en los hombres con cáncer de mama como en las mujeres. Pero estos medicamentos pueden ser muy eficaces en hombres con enfermedad positiva para receptores de hormonas. Por ejemplo, las investigaciones sugieren que, en el caso de los hombres con cáncer de mama en estadio inicial y positivo para receptores de hormonas, tomar tamoxifeno tras la intervención quirúrgica puede reducir la probabilidad de recidiva y mejorar la supervivencia.
Quimioterapia para tratar el cáncer de mama masculino
Los medicamentos de quimioterapia impiden que las células cancerosas crezcan y se propaguen destruyéndolas o impidiendo que se dividan. Viajan por el torrente sanguíneo para destruir las células cancerosas en el lugar del tumor original y en todo el organismo.
Tu médico puede recomendarte quimioterapia si corres riesgo de que el cáncer se extienda más allá de la mama o si ya se ha extendido. La quimioterapia no se utiliza en los cánceres de mama masculinos con bajo riesgo de propagación a otras partes del cuerpo.
La quimioterapia puede recomendarse si:
El cáncer mide más de 1 centímetro (media pulgada).
Se encontró cáncer en los ganglios linfáticos de la axila.
El cáncer tiene características que pueden hacer que crezca rápidamente, como ser positivo para HER2, negativo para receptores de hormonas o de alto grado.
El cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, fuera de la zona mamaria.
El cáncer ha reaparecido o progresado mientras tomabas terapia hormonal.
Si la quimioterapia forma parte de tu plan de tratamiento para el cáncer de mama en estadio inicial, suele administrarse después de la cirugía.
Si la radioterapia o la hormonoterapia también forman parte de tu plan de tratamiento para el cáncer de mama en estadio inicial, estas suelen iniciarse después de la quimioterapia. La quimioterapia puede administrarse al mismo tiempo que determinados medicamentos de terapia dirigida. En algunos casos, puede administrarse quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor.
Existen varios medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de mama. Los hombres con cáncer de mama reciben los mismos tratamientos de quimioterapia que las mujeres con cáncer de mama.
En muchos casos, los medicamentos de quimioterapia se administran de manera combinada, lo que significa que recibes dos o tres diferentes al mismo tiempo. Estas combinaciones se conocen como regímenes de quimioterapia. A veces, los medicamentos de quimioterapia se administran de uno en uno, sobre todo para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado.
A la hora de recomendar medicamentos de quimioterapia, el médico tendrá en cuenta factores como el estadio del cáncer, el estado de los receptores hormonales, el estado para la proteína HER2 y si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos.
Más información sobre la quimioterapia.
Los medicamentos de quimioterapia pueden administrarse de varias formas:
Por vía intravenosa: se administran directo en el torrente circulatorio a través de una vía intravenosa (IV) propiamente dicha, una vía de acceso o un catéter.
Pastilla o cápsula que se toma por vía oral.
Una inyección en un músculo del brazo, la pierna o la cadera, o bajo la piel en la parte grasa del brazo, la pierna o el vientre.
Más información sobre Qué puedes esperar durante el tratamiento de quimioterapia
La quimioterapia destruye las células cancerosas porque los medicamentos se dirigen a las células que se dividen rápidamente. Pero las células sanas de la sangre, la boca, el tracto intestinal, la nariz, las uñas y el pelo también se dividen rápidamente. Así que laquimioterapia también les afecta.
Los efectos secundarios que puede tener la quimioterapia dependen del régimen que estés siguiendo, la cantidad de medicamento que estés recibiendo, la duración del tratamiento y tu estado general de salud. Los efectos secundariosque experimentes pueden ser diferentes de los de otra persona que siga el mismo régimen.
Obtén información sobre los efectos secundarios de la radiación y cómo manejarlos.
Terapias dirigidas para tratar el cáncer de mama masculino
Las terapias dirigidas son tratamientos que atacan características específicas de las células de cáncer, como una proteína que permite que las células cancerosas se multipliquen rápidamente o de forma anormal.
Más información sobre terapias dirigidas.
Inmunoterapia para el cáncer de mama masculino
Los medicamentos de inmunoterapia emplean el poder del sistema inmunitario del cuerpo para atacar a las células cancerosas.
Actualmente, los medicamentos de inmunoterapia se utilizan para tratar:
Todos los estadios del cáncer de mama triple negativo.
Cáncer de mama en estadio avanzado con deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos (dMMR) que haya crecido durante o después del tratamiento, si no hay otras opciones de tratamiento disponibles.
Obtén más información sobre la inmunoterapia.
Estudios clínicos y el cáncer de mama masculino
Los ensayos clínicos son estudios de investigación en los que las personas aceptan probar nuevos tratamientos bajo estricta supervisión con el objetivo de ayudar a los médicos a identificar los tratamientos más eficaces con la menor cantidad de efectos secundarios. Estos estudios ayudan a mejorar la calidad general de la atención médica.
En el pasado, muchos ensayos clínicos de tratamientos contra el cáncer de mama no incluían a los hombres. Pero eso está cambiando. En los últimos años, un mayor número de ensayos han incluido tanto a mujeres como a hombres. Y en 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) publicó una guía en la que recomendaba incluir a los hombres en los ensayos clínicos de tratamientos contra el cáncer de mama. Esto es importante porque se necesita más investigación para comprender cuáles son los mejores enfoques para tratar el cáncer de mama en los hombres.
Al participar en un ensayo clínico, puedes tener la posibilidad de probar un tratamiento que de otra manera no estaría disponible, y que podría ser beneficioso para ti. También ayudarás a los investigadores a encontrar mejores tratamientos para otras personas con cáncer de mama masculino en el futuro.
Para saber si hay un ensayo clínico adecuado para tu situación particular:
Busca ensayos en Clinicaltrials.gov (en inglés).
Pregunta a tus médicos si conocen algún ensayo clínico adecuado para ti.
Ponte en contacto con los grandes centros oncológicos de tu región para informarte sobre sus ensayos clínicos.
Considera la posibilidad de viajar para reunirte con un oncólogo en un centro oncológico importante que tenga muchos ensayos clínicos para discutir tus opciones.
Si encuentras un ensayo clínico que podría ser adecuado para ti pero no estás seguro de si cumples los criterios de elegibilidad, no dudes en ponerte en contacto con el coordinador de investigación o el investigador principal del ensayo.
Más información sobre ensayos clínicos.
— Se actualizó por última vez el 5 de septiembre de 2025, 20:00