Quimioterapia para tratar el cáncer de mama

La quimioterapia es un tratamiento de uso frecuente para el cáncer de mama en el que se utilizan medicamentos para detener o ralentizar el crecimiento de las células de cáncer de mama.
 

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia, a menudo abreviada como “quimio”, es un tratamiento en el que se utilizan medicamentos para detener o ralentizar el crecimiento de las células de cáncer de mama. La quimioterapia para tratar el cáncer de mama y otros tipos de cáncer se considera un tratamiento sistémico porque se desplaza por el torrente circulatorio y afecta la totalidad del cuerpo.

Las células de cáncer de mama crecen y se dividen con mayor rapidez que las células sanas. La quimioterapia afecta las células que se multiplican con rapidez, como las células cancerosas, más que las células sanas. Aun así, los medicamentos de quimioterapia son fuertes y pueden dañar las células sanas, en especial, aquellas que crecen y se dividen rápidamente.

Los medicamentos de quimioterapia pueden administrarse de las siguientes formas.

  • por vía intravenosa: se administran directo en el torrente circulatorio a través de una vía intravenosa (IV) propiamente dicha, una vía de acceso o un catéter.

  • por vía oral en comprimidos o cápsulas que se toman por boca.

Existen varios medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de mama. En muchos casos, se emplea un esquema de quimioterapia que consiste en una combinación de dos o más medicamentos.

En función de las características del cáncer de mama, los medicamentos de quimioterapia pueden combinarse con otros tratamientos, como la terapia hormonal, la radioterapia, la terapia dirigida o la inmunoterapia.

 

Cómo funciona la quimioterapia

Los medicamentos de quimioterapia detienen o ralentizan el crecimiento de las células de cáncer de mama. Para ello, las destruyen o impiden que se dividan.

Las células del cáncer de mama tienden a crecer y dividirse muy rápidamente de forma descontrolada y desordenada. Debido a que crecen y se dividen tan rápido, las células cancerosas se desprenden del tumor original y avanzan hacia otras partes del cuerpo.

El tratamiento de quimioterapia está cambiando. Lea nuestra serie especial para obtener más información sobre los efectos secundarios de la quimioterapia y las formas de controlarlos, cómo saber si necesita quimioterapia y cómo hablar con su equipo de tratamiento sobre las opciones de dosificación de la quimioterapia.

Chemo for promo

Como los medicamentos de quimioterapia viajan por el torrente circulatorio, pueden destruir las células cancerosas del tumor original y en todo el organismo.

La mayoría de las células sanas crecen y se dividen de forma ordenada y precisa, por lo que no se ven tan afectadas por la quimioterapia como las células que se multiplican rápido, que es el caso de las células cancerosas. Aun así, existen ciertas células sanas que se dividen de forma acelerada, como las que se encuentran en las siguientes partes del cuerpo:

  • folículos capilares

  • uñas

  • boca

  • tracto digestivo

  • médula ósea

La quimioterapia puede dañar estas células, lo que puede causar efectos secundarios tales como pérdida del cabello, cambios en las uñas, llagas o aftas bucales, náuseas y vómitos.

 

¿Cuándo se utiliza la quimioterapia para tratar el cáncer de mama?

Los médicos administran quimioterapia de diferentes formas para tratar todos los estadios del cáncer de mama. La recomendación de este tratamiento para tu caso en particular depende de las características del cáncer de mama, tus antecedentes médicos y tus preferencias personales.

Después de la cirugía para tratar el cáncer de mama en estadio temprano (quimioterapia adyuvante)

Los médicos denominan “adyuvante” a la quimioterapia que se administra después de la cirugía. La quimioterapia se administra con el propósito de destruir las células cancerosas que puedan haber quedado en la mama o haberse diseminado a otras partes del cuerpo después de la cirugía realizada para extirpar el tumor. Estás células únicas —o grupos de dos o tres células— son demasiado pequeñas para detectarse en pruebas de diagnóstico por imágenes. Con la quimioterapia que se administra después de la cirugía, se reduce el riesgo de que el cáncer regrese, lo que los médicos llaman “recurrencia”.

De todos modos, debes recordar que los médicos no recomiendan la quimioterapia después de la cirugía para todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano, excepto en los casos siguientes:

  • Si se detectan células cancerosas en los ganglios linfáticos cercanos a la mama afectada, los médicos podrían recomendar quimioterapia.

  • Si el cáncer tiene características que lo clasifican como más agresivo, por ejemplo, si es negativo para receptores de hormonas o positivo para HER2, los médicos suelen recomendar quimioterapia.

  • Si se trata de una mujer premenopáusica, es más probable que el médico recomiende quimioterapia porque el cáncer de mama en estas pacientes tiende a ser más agresivo.

En las pruebas genómicas tumorales se analiza una muestra del tumor maligno para determinar el nivel de actividad de ciertos genes. El nivel de actividad de estos genes afecta el comportamiento del cáncer, lo que incluye el grado de probabilidad de que crezca y se disemine. Si no se conoce con certeza si la quimioterapia traerá beneficios, es posible que tu médico te recomiende someterte a una prueba genómica para ayudar a guiar tu decisión sobre el tratamiento.

Antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama en estadio temprano (quimioterapia neoadyuvante)

Los médicos denominan quimioterapia a los tratamientos que se administran antes de la quimioterapia neoadyuvante de cirugía. La quimioterapia se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y con los siguientes fines:

  • lograr que tu cirujano tenga las mejores probabilidades de extirpar el tumor por completo

  • reducir la cirugía (puedes someterte a una lumpectomía en lugar de una mastectomía, por ejemplo)

  • reducir la cantidad de tumores malignos en los ganglios linfáticos, lo que también disminuye el alcance de la cirugía de ganglios linfáticos

Los casos de carcinoma ductal in situ (CDIS) (estadio 0), estadio I, estadio IIA y IIB, y estadio IIIA se consideran cáncer de mama en estadio temprano.

Con la quimioterapia antes de la cirugía, tu médico también podrá determinar lo siguiente:

  • ver cómo responde el cáncer de mama a los medicamentos de quimioterapia

  • determinar si se necesitan otros medicamentos para tratar el cáncer de mama si este no responde a los medicamentos de quimioterapia

De todos modos, debes recordar que los médicos no recomiendan la quimioterapia antes de la cirugía para todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana. Sin embargo, según las características del cáncer, los médicos pueden recomendar la quimioterapia antes de la cirugía para personas que hayan recibido los siguientes diagnósticos:

Tratamiento del cáncer de mama metastásico y en estadio avanzado

El cáncer de mama en estadio avanzado es aquel en el que el cáncer que hace metástasis fuera de la mama en tejidos cercanos, como la piel o la pared torácica. Cuando el cáncer en estadio avanzado hace metástasis en otras partes del cuerpo alejadas de la mama, como en los huesos o el hígado, se denomina “cáncer de mama metastásico”.

Los casos en estadio IIIB y IIIC, y estadio IV, se consideran cáncer de mama en estadio avanzado.

En función del lugar en donde el cáncer de mama haga metástasis, la cirugía para extirpar el tumor puede o no ser una opción de tratamiento. En este caso, es posible que los médicos recomienden tratar el cáncer con quimioterapia, por lo general, en combinación con otros medicamentos, como terapia dirigida o inmunoterapia.

Si se trata de un caso de recurrencia de cáncer de mama metastásico o en estadio avanzado (es decir, si ya recibiste un diagnóstico anterior de cáncer de mama en etapa temprana y la enfermedad regresó), tu médico tendrá en cuenta cualquier tratamiento de quimioterapia anterior que hayas recibido para desarrollar un plan de tratamiento.

 

Medicamentos y tratamientos de quimioterapia

Existen varios medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de mama. En la mayoría de los casos de cáncer de mama en etapa temprana, los médicos recomiendan una combinación de dos o tres medicamentos, en función de las características del cáncer. Estas combinaciones se conocen como “tratamiento de quimioterapia”. Existen varias pautas estándar que los médicos utilizan para tratar el cáncer de mama en etapa temprana.

A veces los medicamentos de quimioterapia se administran de a uno por vez, en especial para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado. Sin embargo, también pueden administrarse determinadas combinaciones en algunos casos.

Obtén más información sobre medicamentos y regímenes de quimioterapia.

 

Qué puedes esperar durante la quimioterapia

Algunos medicamentos de quimioterapia para tratar el cáncer de mama se pueden tomar por vía oral como comprimidos, pero la mayoría se administra mediante infusión venosa a través de una vía intravenosa, una vía de acceso o un catéter durante un período determinado.

Generalmente, la quimioterapia se administra en ciclos: un período específico de tratamiento seguido de un período de recuperación. Un ciclo puede incluir quimioterapia el primer día y luego tres semanas de recuperación sin tratamiento.

Un tratamiento de quimioterapia está compuesto de diversos ciclos. La cantidad de ciclos del tratamiento y el tiempo total de cada tratamiento de quimioterapia dependen de los medicamentos que recibas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las pautas son de entre 3 y 6 meses.

En algunos casos, el médico puede recomendar un tratamiento de quimioterapia con dosis densa si el cáncer se considera agresivo. En la quimioterapia con dosis densa, transcurre menos tiempo entre ciclos, por ejemplo, cada dos semanas en lugar de tres.

Obtén más información sobre lo que puede esperar de la quimioterapia.

 

Efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia actúa dañando las células que crecen rápidamente, lo que incluye la mayoría de las células cancerosas. A medida que la quimio se desplaza por el organismo, también puede dañar las células sanas de crecimiento rápido, como las del pelo y la boca. 

Cuando la quimioterapia daña células no cancerosas, provoca efectos secundarios. Obtén más información sobre los efectos secundarios de la quimioterapia.

 

Pagar por la quimioterapia

Hay muchas maneras de asegurarte de poder cubrir adecuadamente el costo de tu tratamiento para el cáncer de mama.

El costo de la quimioterapia para tratar el cáncer de mama depende de los siguientes factores:

  • los medicamentos utilizados y la dosis de cada uno

  • la duración y la frecuencia de administración de la quimioterapia

  • el lugar de administración de la quimioterapia

  • tu lugar de residencia

Antes de comenzar la quimioterapia, alguien que trabaja en el consultorio del médico se comunicará con tu compañía de seguro para que aprueben tu plan de quimioterapia. La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de la quimioterapia, pero es posible que algunos cargos específicos de los centros médicos no estén cubiertos. Si tienes preguntas, un trabajador social o un miembro del personal de enfermería podrá ayudarte.

Si necesitas asistencia financiera, es posible que existan organizaciones que puedan ayudar. El Instituto Nacional del Cáncer ofrece una lista de servicios financieros y otro tipo de soporte. También puedes llamar al 1-800-422-6237 y solicitar información sobre organizaciones de asistencia financiera.

 

Cumplimiento del tratamiento de quimioterapia

La quimioterapia para tratar el cáncer de mama es más eficaz cuando recibes la cantidad de medicamentos recomendada durante el período recomendado.

Lo mejor es no omitir ninguna sesión de quimioterapia. Aun así, es posible que tu médico cambie el cronograma de quimioterapia para ayudarte a lidiar con algunos efectos secundarios que estés experimentando y luego te avise cuándo puedes retomar el tratamiento.

Dado que la quimioterapia puede durar varios meses, puede resultar difícil coordinar el cronograma de tratamiento con el trabajo y las actividades familiares:

  • Algunas personas pueden tener problemas con los traslados desde y hacia el centro para recibir las infusiones de quimioterapia.

  • Algunas personas que toman comprimidos o cápsulas para la quimioterapia pueden tener problemas para acordarse de tomar el medicamento todos los días.

Estos son algunos pasos que pueden ayudarte a seguir adelante con el cronograma del tratamiento de quimioterapia.

Pide ayuda con el cronograma. En general, no es recomendable omitir la quimioterapia para irse de vacaciones o para asistir a un evento. Sin embargo, puedes pedirles al médico o a los miembros del personal del centro de tratamiento que te ayuden a planificar los ciclos de tratamiento de modo que puedas salir cuando te sientas bien.

Si estás trabajando, pregunta si pueden planificar tus infusiones los días jueves o viernes por la tarde. De esa forma, tendrás todo el fin de semana para descansar y tratar los efectos secundarios que se puedan presentar.

Si tienes efectos secundarios perturbadores, habla con tu médico. Hay medicamentos que pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia, como las náuseas, el estreñimiento y la diarrea.

Estas son algunas estrategias para ayudarte a recordar que debes tomar el medicamento de quimioterapia si tomas un comprimido o una cápsula:

  • Pide una copia escrita del plan de tratamiento, y pídele al médico que te indique lo que debes hacer si te olvidas de tomar una dosis. Coloca el plan en un lugar donde lo puedas ver todos los días.

  • Lleva un diario de medicamentos. En un calendario o cuaderno de papel, lleva un registro de cuándo tomas el medicamento cada día.

  • Toma el medicamento a la misma hora cada día. Si puedes tomar el medicamento justo después de algo que haces todos los días (como cepillarte los dientes o desayunar), es más probable que te acuerdes de tomarlo.

  • Usa la función de alarma o calendario en tu teléfono, reloj o computadora.

  • Usa un pastillero para poder ver si tomaste tu medicamento cada día.

  • Usa ayudas visuales. Mantén tus frascos de medicamentos en la mesada del baño e inviértelos después de tomar el medicamento.

  • Planifica con anticipación si realizarás un viaje. Si realizarás un viaje, toma tu medicamento todos los días, lleva comprimidos de más y guárdalos en el frasco original. Si planeas estar fuera de tu casa durante más de una semana, pídele al médico una receta adicional. También puedes pedirle al médico si te puede emitir una receta en tu destino de viaje.

 
 

— Se actualizó por última vez el 5 de diciembre de 2024, 19:01

Participa en la conversación sobre Quimioterapia para tratar el cáncer de mama
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813