Cómo reducir los efectos secundarios de la quimioterapia
La quimioterapia consiste en potentes medicamentos que dañan las células cancerosas en cualquier parte del cuerpo donde se encuentren. En el proceso, la quimioterapia también puede dañar las células sanas, lo que provoca efectos secundarios como náuseas, estreñimiento, fatiga, caída del cabello, llagas o aftas bucales y pérdida de memoria.
Los expertos afirman que puede ser difícil predecir cuál será la experiencia de una persona con los efectos secundarios de la quimioterapia. Los efectos secundarios pueden variar en función de los medicamentos de quimioterapia específicos que estés recibiendo, la duración del tratamiento, tu edad y tu estado de salud general. También varían mucho de una persona a otra.
“Por ejemplo, incluso cuando reciben el mismo régimen de quimioterapia, algunas personas pueden tener pocos o ningún problema, mientras que otras pueden tener efectos secundarios muy fuertes”, dice la Dra. Amy Tiersten. Tiersten es directora clínica de oncología médica mamaria en el Centro Mamario Dubin del Instituto Oncológico Tisch, en Monte Sinaí, Nueva York.
Tu equipo de oncología debe repasar los posibles efectos secundarios de los medicamentos de quimioterapia que te receten antes de que empieces el tratamiento. También deben indicarte cuál es la mejor manera de ponerte en contacto con ellos si tienes alguna pregunta o te preocupan los efectos secundarios que experimentas entre una cita y otra. Si no es así, pregúntales. Es importante no esperar para pedir ayuda.
Lea más de nuestra serie especial sobre los efectos secundarios de la quimioterapia para saber qué cánceres de mama ya no necesitan quimioterapia y una breve historia de por qué las dosis de quimioterapia a veces son demasiado altas (y cómo puede hablar con su médico para reducirlas).
“También es una buena idea reunir información de otras fuentes sobre los efectos secundarios y las formas de controlarlos, como organizaciones de defensa de los pacientes y comunidades de apoyo entre pares moderadas”, aconseja la Dra. Maryam Lustberg, MPH, directora del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Oncológico Smilow y jefa de oncología médica mamaria del Centro Oncológico de Yale. “Es posible que haya cosas que puedas aprender de pares que han sufrido los efectos secundarios”, dice Lustberg.
En los últimos 20 años, se ha avanzado mucho en la minimización de los efectos secundarios de la quimioterapia, y muchas de las estrategias que pueden ayudar están respaldadas por la investigación. Algunas son sorprendentemente sencillas y de bajo costo o gratuitas; otras requieren más esfuerzo y pueden ser costosas. Además, sigue siendo frecuente que la persona que recibe quimioterapia y sus cuidadores tengan que esforzarse para buscar y utilizar estas estrategias. Sin embargo, el esfuerzo puede merecer la pena.
A continuación, se presentan 10 maneras de hacer más llevaderos los efectos secundarios y mejorar tu calidad de vida durante y después del tratamiento.
1. Obtén tus medicamentos previos antes del primer tratamiento
Efectos secundarios: náuseas, vómitos, ansiedad y otros
Qué hacer: Pregunta a los médicos si hay algún medicamento que te recomienden tomar para ayudar a prevenir o reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. Estos medicamentos, a menudo denominados medicamentos previos, pueden incluir, por ejemplo, medicamentos para las náuseas, la acidez estomacal, el reflujo ácido, el estreñimiento, la sequedad ocular, la ansiedad y el insomnio. Algunos de estos medicamentos previos pueden adquirirse sin receta; otros, solo con receta. Antes de empezar la quimioterapia, es probable que tengas que comprar algunos de tus medicamentos previos en una farmacia, y deberás saber cuándo y cómo tomarlos. Es posible que en tu centro de tratamiento te administren otros medicamentos previos antes de cada infusión. También puedes preguntar a personas que hayan recibido el mismo régimen de quimioterapia qué medicamentos previos les funcionaron bien.
Cuándo hacerlo: Antes del primer tratamiento de quimioterapia.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: Muchos medicamentos para quimioterapia pueden causar efectos secundarios que pueden tratarse con medicamentos de venta libre y con receta.
2. Comprueba si puedes someterte al enfriamiento del cuero cabelludo
Efecto secundario: caída del cabello
Qué hacer: Pregunta a tu equipo de oncología si eres un buen candidato para el enfriamiento del cuero cabelludo, lo que puede reducir significativamente la caída del cabello a causa de la quimioterapia. Como parte de tu investigación, querrás averiguar si tu centro de tratamiento tiene un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo (en inglés) que puedas reservar, o si puede ser una mejor opción alquilar gorros refrigerantes manuales. Ponte en contacto con tu compañía de seguros para averiguar si cubre una parte o la totalidad del costo del enfriamiento del cuero cabelludo y averigua si puedes eres elegible para recibir subvenciones.
Cuándo hacerlo: Antes del primer tratamiento de quimioterapia. Si decides optar por el enfriamiento del cuero cabelludo, tendrás que organizar el alquiler de gorros refrigerantes manuales o reservar un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo que puedas utilizar en cada cita de quimioterapia.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: Muchos medicamentos para quimioterapia pueden provocar la caída del cabello. Las personas que son tratadas con quimioterapia con taxanos, como Taxol (nombre químico: paclitaxel) y Taxotere (nombre químico: docetaxel), suelen tener más éxito con el enfriamiento del cuero cabelludo que las que son tratadas con otras quimioterapias. Obtén más información sobre las investigaciones acerca de la eficacia del enfriamiento del cuero cabelludo.
3. Considera la conservación de la fertilidad
Efecto secundario: infertilidad
Qué hacer: Si deseas tener hijos biológicos después de completar el tratamiento, pregunta a tu equipo médico sobre las formas de conservar la fertilidad antes de empezar la quimioterapia. También es una buena idea pedir que te remitan a un especialista en fertilidad que podrá explicarte los riesgos para la fertilidad derivados del plan de tratamiento y las posibles opciones de conservación de la fertilidad. Por ejemplo, congelar óvulos, tejido ovárico o esperma, o tomar un medicamento como Zoladex, que detiene temporalmente el funcionamiento de los ovarios para proteger los óvulos durante la quimioterapia.
Cuándo hacerlo: Lo ideal es cuando hablas por primera vez con los médicos sobre el plan de tratamiento, y antes de empezar la quimioterapia. Muchos procedimientos o tratamientos de conservación de la fertilidad deben realizarse (o al menos iniciarse) antes de empezar la quimioterapia. Más información sobre la fertilidad y el embarazo después del cáncer de mama.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: La mayoría de los medicamentos para quimioterapia pueden afectar la fertilidad.
4. Adelántate a las náuseas
Efectos secundarios: náuseas, vómitos, pérdida de apetito y deshidratación.
Qué hacer: Si los medicamentos para quimioterapia pueden provocar náuseas o vómitos, tiene sentido que estés preparada. Muchas personas que han pasado por la quimioterapia dicen que la prevención es la mejor estrategia para las náuseas. Eso significa conseguir los medicamentos recetados y de venta libre contra las náuseas antes de que empiece la quimioterapia, y tomarlos aunque no estés segura de necesitarlos. Si un medicamento contra las náuseas o una combinación de varios no funciona, pregunta al equipo de atención médica por otras opciones hasta que encuentres alivio. “Nadie debería vomitar por la quimio hoy en día”, escribió melissaga, integrante de la Comunidad de Breastcancer.org. “Si empiezas, llama enseguida a tus médicos y te cambiarán los medicamentos [contra las náuseas]”. Otras ideas para reducir las náuseas son comer poco, pero con frecuencia a lo largo del día, elegir alimentos fríos en lugar de calientes, y consumir alimentos y bebidas a base de jengibre.
Cuándo hacerlo: El momento puede variar dependiendo del medicamento específico contra las náuseas, del régimen de quimioterapia y de cómo estés reaccionando a él.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: La mayoría de los medicamentos para quimioterapia pueden provocar náuseas.
5. Prueba el ayuno de corta duración
Efecto secundario: fatiga
Qué hacer: Las investigaciones son dispares, pero el ayuno (consumir pocos alimentos o ninguno) antes, durante y después de los tratamientos de quimioterapia puede ayudar a reducir los efectos secundarios. Un estudio realizado en Alemania en 2023 demostró que ingerir solo unas 200 calorías al día (en forma de zumos y caldos vegetales) durante dos días antes y un día después de recibir quimioterapia para el cáncer de mama en estadio inicial evitaba la fatiga y mejoraba la calidad de vida. Si quieres probar el ayuno de corta duración durante la quimioterapia, asegúrate de trabajar con el equipo de atención médica para asegurarte de que es seguro para ti; es importante mantenerte hidratada y obtener suficientes calorías durante el tratamiento de quimioterapia.
Cuándo hacerlo: De 36 a 48 horas antes y 24 horas después del tratamiento de quimioterapia
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: La mayoría puede causar fatiga. Pero los medicamentos para quimioterapia utilizados en el estudio alemán eran Adriamycin, Ellence (nombre químico: epirubicina) y Taxol.
6. Mantente hidratada
Efectos secundarios: boca seca, fatiga, debilidad, estreñimiento, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, piel seca
Qué hacer: Bebe mucho líquido para evitar la deshidratación. Trata de beber de 64 a 96 onzas de líquido (o de 8 a 12 vasos de 8 onzas) a lo largo del día. El agua (con o sin saborizantes), los batidos, las bebidas deportivas con electrolitos, el agua de coco, los zumos de fruta pasteurizados diluidos en agua, la leche, los caldos o las sopas bajos en sodio, las paletas y las paletas heladas son buenas opciones. Evita las bebidas que contengan cafeína o alcohol. Mantener una buena hidratación tiene muchos beneficios: Reduce la gravedad de los efectos secundarios, ayuda al organismo a eliminar toxinas y facilita el acceso a las venas para extraer sangre o iniciar una infusión.
Cuándo hacerlo: Antes, durante y los dos primeros días después de cada tratamiento de quimioterapia.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: La mayoría de los medicamentos para quimioterapia pueden causar deshidratación.
7. Enjuágate la boca y la garganta
Efectos secundarios: llagas o aftas en la boca y la garganta (también llamadas mucositis)
Qué hacer: Hay varios tipos de enjuagues bucales que funcionan bien, y es posible que desees utilizar más de uno de ellos. Entre las opciones se incluye el enjuague de venta libre, Biotène; una solución casera de bicarbonato de sodio, sal y agua tibia; una solución de peróxido de hidrógeno y agua, y el “enjuague bucal mágico” recetado. Pide recomendaciones a tu equipo de atención médica. Mantener la boca húmeda chupando trocitos de hielo, bebiendo mucho líquido y mascando chicle, también puede ayudar. Evita los enjuagues bucales que contengan alcohol, ya que pueden empeorar las llagas.
Cuándo hacerlo: Varias veces al día, durante la quimioterapia y mientras duren los síntomas.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: Muchos medicamentos para quimioterapia, como Adriamycin, Ellence, Taxol y Xeloda (nombre químico: capecitabina), pueden causar llagas o aftas en la boca y la garganta.
8. Enfría las manos y pies
Efectos secundarios: dolor y entumecimiento relacionados con daños en los nervios (llamado neuropatía) y cambios en las uñas.
Qué hacer: Si estás recibiendo determinados medicamentos para quimioterapia que pueden causar neuropatía y cambios en las uñas —en especial los medicamentos para quimioterapia con taxanos—, utiliza guantes y calcetines refrigerantes durante las infusiones. Los estudios demuestran que la terapia con frío puede reducir el riesgo de desarrollar esos síntomas. Algunos centros de tratamiento ofrecen suministros para enfriar las manos y los pies, pero muchas personas se encuentran con que tienen que comprar algunos o todos los suministros (en inglés) ellos mismos. Puedes encargar los guantes y calcetines en tiendas en línea (busca “cold therapy socks and mittens” (medias y guantes para terapia con frío)). También puedes utilizar compresas frías o bolsas de hielo que el equipo de atención médica te pegará con cinta adhesiva a los pies y las manos. Ten en cuenta que probablemente necesitarás llevar varios juegos de calcetines, manoplas o compresas frías a tus sesiones de infusión, ya que tendrás que cambiarlas cuando empiecen a derretirse.
Cuándo hacerlo: Durante unos 15 minutos antes de cada infusión, durante toda la infusión y durante al menos 15 minutos después.
Qué medicamentos para quimioterapia provocan la neuropatía: Abraxane, carboplatino, Halaven, Navelbine, Taxol y Taxotere.
Qué medicamentos para quimioterapia provocan los cambios o la pérdida de las uñas: Adriamicina, Doxil (nombre químico: doxorrubicina), Ixempra (nombre químico: ixabepilona), Taxotere y Taxol.
9. Medita
Efectos secundarios: quimiocerebro, ansiedad, depresión, náuseas, dolor e insomnio.
Qué hacer: Practica técnicas de meditación que puedan calmar y enfocar tu mente. Las investigaciones han demostrado (en inglés) que la meditación y otras prácticas de consciencia plena se encuentran entre las formas más eficaces de aliviar los efectos secundarios cognitivos de la quimioterapia, incluidos los problemas de memoria, concentración y estado de ánimo. Hay muchas formas de meditar, y empezar puede ser relativamente fácil gracias a las aplicaciones de meditación, los videos gratuitos en línea (en inglés) y las clases de meditación en línea.
“Hay un menú de opciones de meditación y consciencia plena para probar, y la preferencia personal es importante”, dice Ashley Henneghan, PhD, RN, FAAN, profesora asociada de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Texas en Austin. Henneghan estudia formas de reducir los efectos secundarios cognitivos del tratamiento del cáncer. “Prueba un estilo o tipo de meditación durante un mes, por periodos cortos, por ejemplo, solo 10 minutos cada día. Eso puede ser bastante eficaz y podría ser más sostenible que intentarlo durante 20 minutos o más”.
Cuándo hacerlo: Todos los días, durante y después del tratamiento.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: La mayoría de los medicamentos para quimioterapia pueden causar quimiocerebro.
10. Mantente en movimiento
Efectos secundarios: fatiga, quimiocerebro, náuseas, ansiedad, problemas cardíacos, dolores óseos y articulares, pérdida de masa ósea e insomnio.
Qué hacer: Puede parecer contradictorio, pero hacer ejercicio varias veces a la semana durante la quimioterapia puede ayudarte a sentirte mejor en general y darte más energía, resistencia y una recuperación más rápida. Las investigaciones demuestran que es seguro mantenerse activo durante el tratamiento, siempre que se tomen las precauciones necesarias. En un estudio realizado en los Países Bajos, las personas que iniciaron un programa de ejercicios mientras recibían quimioterapia tuvieron efectos secundarios menos graves y recuperaron su funcionamiento físico habitual más rápidamente que las personas que empezaron a hacer ejercicio después de terminar la quimioterapia.
Cuándo hacerlo: Varias veces por semana (o tan a menudo como te sientas con fuerzas), durante y después del tratamiento de quimioterapia. Pero no te preocupes si no puedes llegar a ese nivel. “Mantente lo más activa que puedas, cuando te sientas con fuerzas”, dice la Dra. Evanthia Roussos Torres, PhD, oncóloga e investigadora de la Facultad de Medicina Keck de la USC, en Los Ángeles. “Sea cual sea tu práctica que ponga en marcha las endorfinas, hazlo, y eso te ayudará a recuperarte al final mucho más rápido”.
Qué medicamentos para quimioterapia lo provocan: Todos.
Más consejos para afrontar los efectos secundarios de la quimioterapia
Los estudios en curso destacan muchas otras opciones para controlar los efectos secundarios de la quimioterapia.
Prueba el gel Diclofenac para prevenir el síndrome mano-pie, que puede ser un efecto secundario de Xeloda.
Comprueba tus niveles de vitamina D antes de recibir Taxol y habla con tu médico para saber si los suplementos de vitamina D son adecuados para ti.
Considera la posibilidad del cannabis medicinal para aliviar la neuropatía periférica y mejorar el sueño y el quimiocerebro.
Escucha temas de música clásica todos los días para mejorar el quimiocerebro y el estado de ánimo.
Consejos de la Comunidad de Breastcancer.org sobre los efectos secundarios
Las recomendaciones de otras personas que han pasado por la quimioterapia pueden ser muy valiosas. No olvides comentar cualquier efecto secundario con el equipo médico.
“Tomé esteroides adicionales para aliviar las náuseas y aumentar el apetito. Me funcionó muy bien”. —mncteach
“Encontré unas pulseras estupendas para el mareo. Me las pongo para la quimio y durante 2 días después. Me cortaron las náuseas”. —1973vwbus
“Tomé Zofran cada 8 horas en punto durante los primeros 5 días después [de recibir el régimen de quimioterapia con taxotere y ciclofosfamida]. Lo hice y nunca tuve náuseas en la primera ronda”. —halyy2024
“Consigue Imodium Y ablandadores de heces. Puede que necesites ambos”. —Anniemomofthreee
“Mis oncólogos me indicaron Lactoferrin (pedido en Amazon) [para ayudar con] la ‘boca de metal’. Lo he tomado a diario desde el día de la quimio y, hasta ahora, solo he tenido un par de días en los que parecía que no podía saborear bien”. —grammie2
“Al entrar en la menopausia con la quimio, mi oncólogo me sugirió tomar aceite de pescado para aliviar los sofocos. Realmente parece domar los síntomas de la menopausia”. —mkw1
“La enfermera de quimioterapia me dijo que me remojara las manos y los pies en vinagre blanco y agua durante unos minutos cada noche. Evita que se inicien infecciones en el lecho de las uñas que se dañan con la quimio”. —shore1
“Pasé por un pequeño periodo de insomnio. Hay un medicamento de venta libre llamado Simply Sleep. Es como Tylenol PM sin el Tylenol. Muy seguro de usar y no adictivo. También suprimí totalmente la cafeína durante ese tiempo. Me ayudó, y al cabo de un tiempo, estaba tan cansada por la quimio que me dormía antes de que mi cabeza tocara la almohada”. —kingcour
“La marihuana medicinal... me ayuda más con la depresión y la estimulación del apetito en los días normales y me ayuda con los efectos secundarios de la quimio, como mareos y náuseas, en los días de quimio. Uso comestibles y un vaporizador para el THC e ingiero aceite de CBD en un gotero a diario”. -NBee
“Mi médico me sugirió tomar té de salvia para prevenir y aliviar las llagas o aftas bucales. La salvia tiene un efecto antibacteriano, por lo que mantiene limpia la mucosa del interior de la boca (así como la garganta). Incluso solo hacer buches con el té enjuaga y desinfecta la boca”.—stella
“Tanto mi oncólogo como una amiga sobreviviente y enfermera oncológica me recomendaron comer una paleta de helado o algo muy frío, mientras me administraban adriamicina. Al parecer, algunas investigaciones no concluyentes indican que previene las llagas o aftas bucales. No me ha salido ni una sola llaga o afta bucal, así que quizá sea eficaz”. —sirsmom
“Aquaphor es estupendo para las manos y los pies secos”. —snowyday
“Para el estreñimiento: jugo de ciruela caliente y un poco de refresco de lima-limón; me lo dieron en el hospital después de unos días de estreñimiento. Funcionó a las mil maravillas. ¡Muy gracioso!” —tangandchris
“Dormir desnuda. Esto me ayudó con los sofocos que tuve después de la tercera ronda, y al parecer también previene las infecciones por cándida porque ayuda a mantener la circulación de aire ahí abajo”. —tshire
Este contenido ha sido posible, en parte, gracias a AstraZeneca, Gilead, Lilly y Pfizer.
— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 14:46